Formación en Gerencia Social Comunitaria

6
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL “ARISTIDE BASTIDA” DEL ESTADO YARACUY PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA. Formación en Gerencia Social Comunitaria Autores: Colomo Lisbeth 18.302.944 Exp: 31658 Hafez Abdel 24.771.124 Exp: 31742 Rueda Jesús 20.617.218 Exp: 31681 Suarez Mariangel 24.772.920 Exp: 32861 Useche Willy 20.465.000 Exp: 26480 Sección: 072705 Independencia, Mayo del 2015

description

Un informe con conceptos y análisis de sobre la gerencia comunitaria

Transcript of Formación en Gerencia Social Comunitaria

Page 1: Formación en Gerencia Social Comunitaria

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL “ARISTIDE BASTIDA” DEL

ESTADO YARACUY

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA.

Formación en Gerencia Social Comunitaria

Autores:

Colomo Lisbeth 18.302.944 Exp: 31658

Hafez Abdel 24.771.124 Exp: 31742

Rueda Jesús 20.617.218 Exp: 31681

Suarez Mariangel 24.772.920 Exp: 32861

Useche Willy 20.465.000 Exp: 26480

Sección: 072705

Independencia, Mayo del 2015

Page 2: Formación en Gerencia Social Comunitaria

Introducción

El trabajo comunitario como tema desde la perspectiva de la Acción Popular tiene

estrecha relación con la participación y la organización. La participación se desarrolla

extensamente como tema aparte, resaltando lo concerniente a la participación

ciudadana y los mecanismos que actualmente la promueven en Venezuela. La

organización por su parte, se enfoca con aportes de lo que se denomina el capital

social y el tejido social, además de lo relacionado con el sector asociativo y el marco

jurídico para el trabajo comunitario. La orientación de la acción comunitaria es el

mejoramiento de la calidad de vida de la población, para lo cual se requiere manejar

los conceptos desde El desarrollo sostenible, e incluso desde el desarrollo local y

otras categorías. Exigente propuesta para la práctica cotidiana de las personas líderes

y sus organizaciones e instituciones. La gerencia comunitaria se apoya entonces en

metodologías que viabilizan la solución de los problemas, y para ello se fortalece con

aportes como los brindados con los temas Estrategias para la negociación, la

perspectiva de Género y el manejo de criterios sobre el Hábitat y la gestión de riesgo.

Page 3: Formación en Gerencia Social Comunitaria

Introducción a la gerencia social comunitaria

Es una estrategia que se basa en los criterios de equidad, eficacia, la eficiencia

y la sostenibilidad, que permite orientar la toma de decisiones, las acciones a seguir y

el seguimiento y evaluación de los resultados alcanzados. La gerencia comunitaria es

un nuevo enfoque administrativo social que surge como una necesidad de las

sociedades que tratan a través de éste modelo involucrar a la comunidad, en

cualquiera de sus formas, para que sean parte de la transformación que las mismas

viven, debido a los factores económicos que rigen el mundo globalizado. Dentro de

este orden de ideas, la gerencia comunitaria trata del empoderamiento de las

comunidades, es decir del acercamiento de los procesos gerenciales y hacer más

eficiente la utilización de los recursos humanos como materiales para que los

proyectos sociales sean ejecutados por la misma comunidad, pero para que esto

suceda es necesario la participación activa de todos los actores sociales.

Desarrollo Personal y Liderazgo

Es cuando una persona tiene la capacidad de influir más que otros miembros

de la comunidad en el desarrollo de actividades o la toma de decisiones a favor de la

comunidad.

¿Qué habilidades debe tener una persona para ser líder?

Hay tres grandes grupos de habilidades que la persona líder debe manejar para

poder orientar adecuadamente una comunidad.

La primera: “Habilidades humanas”

Incentivos: Reconocer públicamente el trabajo de los miembros de su

grupo o de su comunidad.

Motivación: Mantener a los miembros del grupo animados a continuar

trabajando por el desarrollo de la comunidad.

Conducción: Saber orientar a su grupo, esto quiere decir saber cuándo

convocar a reunión, delegar actividades, entre otras tareas.

Page 4: Formación en Gerencia Social Comunitaria

La segunda: “Habilidades técnicas”

El manejo de los recursos: Administrar de una buena forma, el

dinero y los bienes de la comunidad.

La coordinación: Buscar apoyo o asesoría con otros grupos o

instituciones y mantener una buena comunicación.

Afrontar adecuadamente los problemas: Buscar la forma pacífica

de resolver los conflictos en su grupo o comunidad. Ésta puede ser el

dialogo.

La tercera: “Habilidades del conocimiento teórico”

Organización: Saber cómo distribuir las actividades de su grupo o

comunidad, lo que le permitirá una mejor utilización del tiempo,

espacio y recursos.

Planificación: Ordenar adecuadamente todas las actividades y

distribuir los recursos para cada una de ellas.

Evaluación: Después de cada actividad, promover una evaluación con

los miembros del grupo o la comunidad para darse cuenta de cómo va

el trabajo, y con esto, poder mejorarlo en las próximas actividades

planificadas.

Reflexión y análisis: Saber interpretar los acontecimientos que se dan

en el país y su comunidad lo que le permite actuar de forma adecuada

en el qué hacer del desarrollo comunitario por lo que es una de las

principales habilidades

Área de intervención de la gerencia social comunitaria

La Gerencia Social Comunitaria, se encargan de censar cada domicilio de su

sector y los monitorean de manera constante, determinada su necesidad, proceden a

elaborar proyectos o planes de acción, donde se dirigen a los entes gubernamentales

en busca de respuestas, pero siendo realistas, estas organizaciones no pueden resolver

la gran demanda de problemas existentes, ellos prestan la ayuda a los más necesitados

Page 5: Formación en Gerencia Social Comunitaria

en un tiempo prudente, sin embargo el Gerente Social Comunitario cumpliendo con

el papel que se le asigno de solucionar y abordar los problemas y promover el proceso

de desarrollo social, idean estrategias para solventar las demás carencias, facilitando a

los mismos todas las herramientas necesarias para que puedan tener un mejor vivir.

Muchos se preguntaran ¿Cuál es la ayuda dada por la Gerencia Social

Comunitaria? Esta persona con cualidades de habilidad humana, incentivos,

motivación y conducción de otros, están dispuestos a cualquier hora del día, para

cumplir con sus funciones, ellos prestan los servicios al momento de necesitar una

carta de referencia personal, una carta de residencia, muchos están capacitados para

dar fe de vida, a través de proyectos tiene en sus manos el poder de crear comedores

populares, club de ancianos o de personas de la tercera edad,

restauración de lugares de recreación, donación de canastillas, de tratamientos para

personas con cáncer o sida, en fin, está ahí para aportar su grano de arena y hacer que

en verdad se de ese cambio para bien.

Herramientas para ejercer el rol de agente de cambio en la gerencia social

comunitario.

La gerencia social comunitaria se basa en la evolución de la sociedad a través

de diversos proyectos que promuevan el desarrollo positivo de ésta, con la finalidad

de construir un valor público, más allá de interés individual y privado de cada

organismo u individuo; transcendiendo la rentabilidad económica y procurando la

rentabilidad social, a través de una apreciación del conocimiento.

El agente de cambio en la gerencia social comunitaria juega un papel que

requiere un nivel de entrega alto para con su meta con la sociedad a la que beneficia,

ejerciendo un rol de planificador, elaborador, evaluador, y ejecutor de proyectos;

haciendo uso de sus conocimientos propios, talentos, y creatividad.

Un agente de cambio debe ser consciente de la magnitud de la actividad que

realiza, ya que por pequeña que sea su acción, puede tener una repercusión

enormemente positiva en la comunidad. Éste debe tener un pensamiento estratégico,

con capacidades para coordinar y negociar dentro y fuera de la comunidad con

Page 6: Formación en Gerencia Social Comunitaria

diversas organizaciones o instituciones, debe estar en capacidad de dirigir las

estrategias que diseñe en pos de la participación comunitaria, además de

administrar adecuadamente y estar preparado para situaciones de contingencia,

complejidad e incertidumbre. Además de, por supuesto, conocer desde la raíz el

problema que busca solucionar y tener la habilidad de gestionar actividades donde la

planeación participativa sea el elemento clave para la redimensión de nuevos vínculos

sociales y nuevas formas de acción colectiva.

Más allá de lo mencionado, un agente de cambio debe saber aprender, para

lidiar con las situaciones que se le presenten en el camino; debe saber reflexionar,

conociendo las diferencias ideológicas que puede haber en una comunidad y tener la

capacidad de unirla a pesar de dichos desacuerdos; debe saber participar en base a

diálogos, ya que estos serán los que le mantengan las puertas abiertas al cambio,

involucrando a la comunidad de esa manera, a la planificación y realización de

un proyecto de gestión social; debe saber construir un futuro, a través de la proyecció

nde los resultados a obtener, tanto inmediatos como mediatos, construyendo una

imagen que represente un avance significativo dentro de la comunidad; por último, un

agente de cambio debe saber actuar, siendo esto lo que en fin permitirá la realización

del cambio esperado, tomando en cuenta que solo con planificar, no es posible

obtener los resultados esperados.