Formación inicial docente para la gestión del riesgo y seguridad en la escuela

9
Universidad de Concepción Facultad de Educación GRYSE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE para GESTIÓN DEL RIESGO Y SEGURIDAD EN LA ESCUELA.

description

Facultad de Educación, Universidad de Concepción, Chile Taller regional "Estrategias para la inclusión de la gestión de riesgos de desastres en el sector educativo" Lima, Perú 2 y 3 de abril de 2014

Transcript of Formación inicial docente para la gestión del riesgo y seguridad en la escuela

Page 1: Formación inicial docente para la gestión del riesgo y seguridad en la escuela

Universidad de ConcepciónFacultad de EducaciónGRYSE

FORMACIÓN INICIAL DOCENTE para GESTIÓN DEL RIESGO Y SEGURIDAD EN LA ESCUELA.

Page 2: Formación inicial docente para la gestión del riesgo y seguridad en la escuela

FORMACIÓN INICIAL DOCENTE PARA GESTIÓN DEL RIESGO Y SEGURIDAD EN LA ESCUELA.

Page 3: Formación inicial docente para la gestión del riesgo y seguridad en la escuela

NECESIDADES

Fortalecer en las comunidades la cultura del autocuidado y la prevención ante situaciones de riesgo.

Utilizar adecuadamente las políticas públicas con la orientación de una cultura de la prevención.

Formación de los futuros docentes con conocimientos de la gestión y prevención de los riesgos a los cuales se ven expuestas las comunidades y la escuela donde se desempeña.

Atender a las necesidades de población desde la promoción de las Política de Seguridad Escolar en Chile, que se enmarcan en el “Plan Escuela Segura” impulsado por el Ministerio de Educación.

Visualizar la escuela como organismo que puede contribuir en la prevención y colaboración ante situaciones de emergencia.

Page 4: Formación inicial docente para la gestión del riesgo y seguridad en la escuela

PROPUESTA DE FORMACIÓN INICIAL

Es necesario preparar docentes para que enfrenten un proceso de gestión del riesgo desde la escuela, que tenga como destinatario final a los niños, jóvenes y a las comunidades educativas de Chile, con el fin de entregar estrategias y conocimientos que fomente un enfoque integral de seguridad, disminuyendo las variables de vulnerabilidad, tanto a fenómenos naturales como antrópicos, es trascendental.

Docente genere capacidades de gestión y conocimiento que le permitan participar protagónicamente en los planes ministeriales de la cultura del autocuidado y la prevención de riesgos de origen natural y humano.

Page 5: Formación inicial docente para la gestión del riesgo y seguridad en la escuela

Resultados de aprendizaje esperados

La asignatura contempla una aproximación multidisciplinar a la temática que supone al final del curso:

1. Que el estudiante adopte e incorpore los marcos teóricos y aspectos prácticos que manifiesta la aplicación del enfoque de gestión integral del riesgo y seguridad escolar.

2. Que el estudiante adquiera un conocimiento específico a través de las herramientas doctrinarias y normativas existentes, para comprender la política pública de seguridad escolar.

3. Que el estudiante alcance una visión integral sobre la institucional nacional y el enfoque gubernamental, relativo a las situaciones de emergencia y catástrofe.

4. Que el estudiante conozca los procedimientos para aplicar y desarrollar, efectivamente, los contenidos de la política de seguridad escolar y PISE en su entorno educativo inmediato.

Page 6: Formación inicial docente para la gestión del riesgo y seguridad en la escuela

UNIDAD 4: RECONOCIMIENTO DE RIESGOS NATURALES Y ANTRÓPICOS.

ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA 18 SEMANAS – 72 HORAS

UNIDAD 1INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO

UNIDAD 2INSTITUCIONES Y POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO Y LA SEGURIDAD

ESCOLAR.

UNIDAD 3GESTIÓN INTEGRADA DE

SEGURIDAD ESCOLAR.

Primerosauxilios evacuaciónRiesgos

AntrópicosRiesgos

naturales

Formación situada desde complementariedad con la comunidad escolar.

DiagnósticoTensiones y necesidades

Diseño plan con la

comunidad

Cultura de la prevención

Page 7: Formación inicial docente para la gestión del riesgo y seguridad en la escuela

ESTRUCTURA

Asignatura Electiva de 3 créditos.-

2 horas semanales trabajo teórico.2 horas prácticas – Vinculación con el medio Escuela.

Talleres Riesgos.4 horas de trabajo presencial directo y 2 horas de trabajo autónomo del estudiante.

Por 18 semanas 72 horas de trabajo directo. 36 horas de trabajo autónomo.

Estrategias metodológicas Análisis de caso. Talleres prácticos. Implementación PISE.

Page 8: Formación inicial docente para la gestión del riesgo y seguridad en la escuela

Red de Apoyo

• Programa de Educación en Desastre. http://ped.udec.cl/

• Plataforma interactiva.www.vigiasdelatierra.cl

Page 9: Formación inicial docente para la gestión del riesgo y seguridad en la escuela

Universidad de ConcepciónFacultad de EducaciónGRYSE

FORMACIÓN INICIAL DOCENTE para GESTIÓN DEL RIESGO Y SEGURIDAD EN LA ESCUELA.