FORMADOR de TEATRO

3
Encuentros con Formadores y Actores Territoriales en Artes Escénicas Facilitadora Lic. Florencia (Flora) Ferrari Breve descripción Se buscará propiciar encuentros donde los participantes puedan reconocer y ampliar sus capacidades formadoras, facilitando elementos y herramientas nuevas para que aquellos que ya cuentan con una experiencia orientada en el entrenamiento escénico puedan aprovechar sus conocimientos y potenciarlos en el abordaje de un material determinado. Módulos propuestos Teatro naturalista, teatro realista, teatro de vanguardia y absurdo, teatro político, sainete y grotesco argentino, teatro antropológico, biodrama, performance y teatro performático. Contenidos RECORRIDO HISTÓRICO-TEÓRICO DE ESTÉTICA TEATRALES Recorrido dinámico por distintas corrientes en la historia del teatro universal focalizando en las diferentes estéticas desde el siglo XX hasta la actualidad. ANÁLISIS DEL TEXTO DRAMÁTICO La creación de mundos ficcionales. Los elementos básicos de la estructura dramática. El argumento o fábula, su planteamiento, nudo y desenlace. La acción dramática, el estatuto de los personajes, sus vínculos y el desarrollo del conflicto. TÉCNICAS Y RECURSOS DE INTERPRETACIÓN. Las distintas técnicas que requiere el intérprete para trabajar la línea de acción del personaje y para la expresión de sentimientos. Conocer y abordar herramientas interpretativas que respondan a diferentes estéticas teatrales en el trabajo corporal, vocal, gestual y expresivo. MONTAJE Y PUESTA EN ESCENA. Consignas para que el actor investigue maneras de realizar acciones. El trabajo del director con el espacio escénico en

description

taller de teatro formador de espacios para la coorperacion teatral dentro para los sectores mas vulnerables de la region

Transcript of FORMADOR de TEATRO

Encuentros con Formadores y Actores Territoriales en Artes Escénicas

FacilitadoraLic. Florencia (Flora) Ferrari

Breve descripción

Se buscará propiciar encuentros donde los participantes puedan reconocer y ampliar sus capacidades formadoras, facilitando elementos y herramientas nuevas para que aquellos que ya cuentan con una experiencia orientada en el entrenamiento escénico puedan aprovechar sus conocimientos y potenciarlos en el abordaje de un material determinado.

Módulos propuestos

Teatro naturalista, teatro realista, teatro de vanguardia y absurdo, teatro político, sainete y grotesco argentino, teatro antropológico, biodrama, performance y teatro performático.

Contenidos

RECORRIDO HISTÓRICO-TEÓRICO DE ESTÉTICA TEATRALESRecorrido dinámico por distintas corrientes en la historia del teatro universal focalizando en las diferentes estéticas desde el siglo XX hasta la actualidad.

ANÁLISIS DEL TEXTO DRAMÁTICOLa creación de mundos ficcionales. Los elementos básicos de la estructura dramática. El argumento o fábula, su planteamiento, nudo y desenlace. La acción dramática, el estatuto de los personajes, sus vínculos y el desarrollo del conflicto.

TÉCNICAS Y RECURSOS DE INTERPRETACIÓN. Las distintas técnicas que requiere el intérprete para trabajar la línea de acción del personaje y para la expresión de sentimientos. Conocer y abordar herramientas interpretativas que respondan a diferentes estéticas teatrales en el trabajo corporal, vocal, gestual y expresivo.

MONTAJE Y PUESTA EN ESCENA.Consignas para que el actor investigue maneras de realizar acciones. El trabajo del director con el espacio escénico en relación a la puesta en escena. Maneras de trabajar ese espacio, el recorrido desde el imaginario y las sensaciones por parte de los actores articulado con los elementos de escenografía, vestuario, sonido, proyecciones, etc.

TEORÍA Y FILOSOFÍA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO.Un acercamiento a materiales teóricos-conceptuales acerca del arte escénico del siglo XX hasta hoy. Las rupturas en las vanguardias y neo vanguardias, la hibridación de lenguajes y la fusión de disciplinas en la posmodernidad. Los cambios en la representación escénica, el uso del cuerpo y la ficción en cada estética teatral.

Dinámica de trabajo

-Lectura de textos dramáticos y teoría e historia del arte llevados a la praxis. Improvisaciones y ejercicios con distintas técnicas para trabajar escenas y monólogos focalizando en los recursos técnicos necesarios a la hora de abordar un material dramático según las distintas estéticas teatrales y el intercambio crítico reflexivo previo y posterior.

-El trabajo del actor. Desinhibición, movilización y expresión de las partes del cuerpo. Trabajos rítmicos. Juegos sonoros. Ejercicios vocales. Proyección, modulación y expresividad de la voz. Las acciones, gestos y palabras como desencadenantes de una respuesta expresiva e imaginativa. El juego, la adaptación y el vínculo con los otros para el desarrollo de la imaginación en conjunto.

-El trabajo del director. El reconocimiento espacial y el trabajo con el espacio a partir de la exploración de las posibilidades expresivas individuales de los intérpretes y del trabajo grupal desde una mirada artística que incluya dispositivos técnicos de luces, vestuario, utilería y escenografía.

-Montaje, gestión y producción. El relevamiento de los recursos existentes en relación con las necesidades artísticas propuestas a la hora de llevar a cabo una producción teatral, su difusión y posibilidades de expansión y alcance territorial.