Formato 2

11
Formato 2. Tiempo histórico (primera parte): Tiempo: Identifica la fecha en que se elaboraron las fuentes primarias de que dispones. Organízalas en orden sucesivo y numéralas de acuerdo con dicho orden. Elabora un cuadro de doble entrada con la siguiente información: Número de la fuente Descripción Fecha 1 Este documento está elaborado para informar cual fue el objetivo de crear una constitución Mexicana a beneficio de la educaci ón en la que se establecieron Cámaras de Senadores y Diputados para tratar de los avances que tuviese en país y en las que no lo hubiera hacer cambios a beneficio del mismo. Diciembre de 1917 en México 2 Se quería trasmitir con la foto la protesta por la violencia contra los maestros que impartían la educación sexual promovida por Narciso Bassols. 1933 en México México D.F

Transcript of Formato 2

Page 1: Formato 2

Formato 2. Tiempo histórico (primera parte):

Tiempo:

Identifica la fecha en que se elaboraron las fuentes primarias de que dispones.

Organízalas en orden sucesivo y numéralas de acuerdo con dicho orden.

Elabora un cuadro de doble entrada con la siguiente información:

Número de la fuente

Descripción Fecha

1 Este documento está elaborado para informar cual fue el objetivo de crear una constitución Mexicana a beneficio de la educación en la que se establecieron Cámaras de Senadores y Diputados para tratar de los avances que tuviese en país y en las que no lo hubiera hacer cambios a beneficio del mismo.

Diciembre de 1917 en México

2 Se quería trasmitir con la foto la protesta por la violencia contra los maestros que impartían la educación sexual promovida por Narciso Bassols.

1933 en México

México D.F

Page 2: Formato 2

3 Pues en esta foto se rescata un hecho histórico que permite idealizar que para que la educación actual llegara a tomar ese modelo pedagógico tuvo que haber pasado por muchos aspectos anteriores que lo fueran formando, aspectos que nos permite deducir el porqué del rezago educativo.

1933 en Torreón Coahuila

4 En personajes que se presentan en la imagen son Carlos Rivera Palacio, Ezequiel Padilla, Genero Vázquez y Rafael Pérez Treviño, pero es conveniente rescatar que en esta foto también aparecen los personajes fundamentales que participaron en el plan sexenal como lo es Lázaro

30 de Diciembre de 1933, México.

México

Torreón Coahuila

México D.F

Page 3: Formato 2

Cárdenas y Plutarco Elías Calles quienes lograron que se establecieran en el poder 6 años como presidentes de la República Mexicana.

5 Esta es una carta que hace una petición de parte del obispo de colima para que se le dé por enterado al obispo de México que estaba inconforme con que los maestros dieran clases de sexualidad hecho que era apoyado por algunos mandatarios importantes, en el caso de los padres era considerado como un pecado que los maestros impartieran este tipo de clase, y los políticos no querían que la educación tuviera esta responsabilidad en los maestros, por la variedad de pensamientos morales que poseía cada una de las personas de ese tiempo.

Colima, Enero 13 de 1934

6 En este documento sobre sale el Licenciado Lombardo México D.F

México

Colima

Page 4: Formato 2

Toledano y Narciso Bassols quienes fueron grandes opositores para que se llevara a cabo una Reforma Educativa en el país.

1934.

7

Este documento se elaboró para reformar el artículo 3° y el plan sexenal del gobierno de Lázaro Cárdenas pero más que nada nos habla sobre el artículo 3 de la constitución general de la república mexicana, la libertad de enseñanza para impartir educación.

México D.F a 26 de Septiembre de 1934.

8

Es una admiradora maestra del señor Lázaro Cárdenas ante la aceptación por el Artículo 3° ya que esta mujer decía que es una magnifica decisión la que el tomo el Señor Presidente ante querer para toda la ciudadanía una Educación Socialista.

México D.F a 26 , Noviembre de 1934

México D.F

México D.F.

Page 5: Formato 2

9

(Lo más importante de este texto es saber en qué consistió la información del Artículo Tercero del cual hizo la diferencia de que todos tuvieran derecho a la educación gratuita, en este documento nos dice que la educación que imparte el Estado será socialista, y además de excluir toda doctrina religiosa, para esto la escuela organizará sus enseñanzas y actividades en forma que permitan crear en la juventud un concepto racional y exacto del universo y de la vida social.

Reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de diciembre de 1934.

México D.F

México

Page 6: Formato 2

10

ESTA FUENTE CONTIENE DATOS PARA TODAS LAS FUENTES, ES POR ELLO QUE NO SE PUEDE RESPONDER

11

Se observa en esta evidencia fotográfica al expresidente Lázaro cárdenas y al Plutarco Elías Calles, se puede apreciar por la vestimenta que posee la gente en la imagen que en ese tiempo había todavía mucha pobreza e ignorancia por parte de la gente campesina.

1935 México D.F

12

Este documento está redactado para dar a conocer la entrevista que se le realizo en ese entonces a Lázaro Cárdenas por parte del Licenciado Ezequiel padilla.

México, D.F., los días 12 y 13 de Abril de 1935

México

México D.F.

Page 7: Formato 2

13

Se rescata en primer lugar al personaje más destacado en la política y que logro hacer muchos cambios a beneficio de la nación Mexicana al expresidente Lázaro Cárdenas, posteriormente se encuentra la forma en que se dirigía las palabras a los maestros impartiendo la educación en el pueblo.

México, D. F., 15 de Mayo de 1935

14

Es una carta en el que se le da a conocer el presidente de Morelia Michoacán el problema que tiene la escuela como lo es una amenaza para que no se lleve a cabo la educación socialista.

México D.F, a 20 de Agosto de 1935.

México D.F.

México D.F.

Page 8: Formato 2

15

Este es un tipo volante que contiene información para que la sociedad esté informada del tipo de Educación que recibirán los niños, muestra en la misma que los padres piden orientaciones concretas y claras para atender a la educación socialista de acuerdo con la reforma del artículo tercero de la constitución.

Octubre de 1935, México D.F.

16

Este documento dice que el problema que hubo en la sociedad de acuerdo a la educación socialista no tenía que intervenir en la religión ya que la educación socialista solo debe de enseñar a los niños debe de preparar al niño para que sepa cumplir.

Guanajuato., 30 de Marzo de 1936

México D.F

Guanajuato

Page 9: Formato 2

17

En este documento se destaca cual fue la reacción de la sociedad de aquellos tiempos, la intención por la que fue enviada la carta al señor gobernador, que en este caso fue un asesinato de una maestra por conflictos de la escuela socialista.

Veracruz a 2 de Julio de 1937

18

Este documento va dirigido al ciudadano presidente Lázaro Cárdena para que castiguen a los criminales por el asesinato de la maestra María Salud Morales en el poblado de santa Rita, asesinada por un grupo de cristeros.

México D.F, 31 de Julio 1937

Veracruz

México D.F

Page 10: Formato 2

19

Como en ese tiempo estaba de presidente Lázaro Cárdenas yo creo que la foto era como una forma de gratitud por las reformas que había establecido. En esta fuente se puede identificar cual era la calidad de las fotos, cuál era la vestimenta de la gente y más que nada tener un panorama de cuál era la estabilidad económica de la gente campesina

Torreón Coahuila, 1938-1939

20

Histórica, en esta imagen se puede apreciar la inauguración del Departamento Federal, nos permite saber cuál era la vestimenta de los presidentes de ese tiempo, además de identificar las obras infraestructurales que se hicieron a beneficio de México.

México D.F, 30 de 1940

Coahuila

México D.F.

Page 11: Formato 2