Formato contenido programatico sociologia y psicologia urbana 2

6
FACULTAD DE _ESTUDIOS EN SERVICIO DE POLICIA___________________ 1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA PROGRAMA : PROFESIONAL EN SERVICIO DE POLICIA ASIGNATURA : SOCIOLOGÍA Y PSICOLOGÍA URBANA CAMPO : FORMACIÓN SOCIOHUMANISTICA ÁREA : HUMANIDADES PERIODO ACADÉMICO : V CRÉDITO ACADÉMICO : 1 2. APORTE DE LA ASIGNATURA A LAS SIGUIENTES COMPETENCIAS FUNDAMENTALES Orientación del Servicio a la Comunidad Efectividad en el Servicio Resolución de Conflictos Respeto y promoción de los Derechos humanos 3. COMPETENCIAS GENERALES Nombre: Sociología y psicología urbana El programa de sociología y psicología se relaciona con el área de las humanidades y tiene como objetivo proporcionar elementos conceptuales epistemológicos y metodológicos que le permitan comprender al oficial de policía la relación que existe entre el pensamiento y comportamiento del ser humano en un contexto social para orientar su intervención tanto con los individuos como con las comunidades. De igual manera el programa plantea la necesidad de promover y difundir la resolución de conflictos como herramienta que proporcioné al oficial de policía, elementos que favorezcan la adquisición de conocimientos, modifiquen actitudes y desarrollen competencias que propicien una participación voluntaria dentro del ámbito social, cultural y gubernamental, así como en los espacios de la vida cotidiana de manera conjunta con las autoridades. 4. JUSTIFICACION Para el futuro oficial de la policía es necesario el conocimiento y aplicación de los mecanismos de autorregulación individual y regulación social, que permiten un acercamiento policial con la comunidad para crear confianza y lograr fortalecer el buen gobierno, se trata así de una cierta armonía entre el respeto a la ley, las convicciones morales y las tradiciones y convenciones Culturales. En este sentido el programa aporta a partir del estudio de la psicología a la cual le interesa el estudio científico del comportamiento, los procesos mentales del ser humano y la interacción que el mismo realiza en los contextos donde vive su cotidianidad. Se POLICÍA NACIONAL ANEXO No. 1 Página 1 de 6 CODIGO:2FA-FR-0001 ESQUEMA PARA DISEÑAR CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS POR COMPETENCIAS FECHA:19-04-2012 VERSION: POLICÍA NACIONAL ANEXO No. 1 Página 1 de 6 CODIGO:2FA-FR-0001 ESQUEMA PARA DISEÑAR CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS POR COMPETENCIAS FECHA:19-04-2012 VERSION:

Transcript of Formato contenido programatico sociologia y psicologia urbana 2

Page 1: Formato contenido programatico sociologia y psicologia urbana 2

FACULTAD DE _ESTUDIOS EN SERVICIO DE POLICIA___________________

1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA

• PROGRAMA : PROFESIONAL EN SERVICIO DE POLICIA • ASIGNATURA : SOCIOLOGÍA Y PSICOLOGÍA URBANA • CAMPO : FORMACIÓN SOCIOHUMANISTICA • ÁREA : HUMANIDADES• PERIODO ACADÉMICO : V • CRÉDITO ACADÉMICO : 1

2. APORTE DE LA ASIGNATURA A LAS SIGUIENTES COMPETENCIAS FUNDAMENTALES

• Orientación del Servicio a la Comunidad• Efectividad en el Servicio • Resolución de Conflictos• Respeto y promoción de los Derechos humanos

3. COMPETENCIAS GENERALES Nombre: Sociología y psicología urbana

El programa de sociología y psicología se relaciona con el área de las humanidades y tiene como objetivo proporcionar elementos conceptuales epistemológicos y metodológicos que le permitan comprender al oficial de policía la relación que existe entre el pensamiento y comportamiento del ser humano en un contexto social para orientar su intervención tanto con los individuos como con las comunidades.

De igual manera el programa plantea la necesidad de promover y difundir la resolución de conflictos como herramienta que proporcioné al oficial de policía, elementos que favorezcan la adquisición de conocimientos, modifiquen actitudes y desarrollen competencias que propicien una participación voluntaria dentro del ámbito social, cultural y gubernamental, así como en los espacios de la vida cotidiana de manera conjunta con las autoridades.

4. JUSTIFICACION

Para el futuro oficial de la policía es necesario el conocimiento y aplicación de los mecanismos de autorregulación individual y regulación social, que permiten un acercamiento policial con la comunidad para crear confianza y lograr fortalecer el buen gobierno, se trata así de una cierta armonía entre el respeto a la ley, las convicciones morales y las tradiciones y convenciones Culturales. En este sentido el programa aporta a partir del estudio de la psicología a la cual le interesa el estudio científico del comportamiento, los procesos mentales del ser humano y la interacción que el mismo realiza en los contextos donde vive su cotidianidad. Se

POLICÍA NACIONAL

ANEXO No. 1 Página 1 de 6

CODIGO:2FA-FR-0001

ESQUEMA PARA DISEÑAR CONTENIDOSPROGRAMÁTICOS POR COMPETENCIAS

FECHA:19-04-2012

VERSION:POLICÍA NACIONAL

ANEXO No. 1Página 1 de 6

CODIGO:2FA-FR-0001

ESQUEMA PARA DISEÑAR CONTENIDOSPROGRAMÁTICOS POR COMPETENCIAS

FECHA:19-04-2012

VERSION:

Page 2: Formato contenido programatico sociologia y psicologia urbana 2

trataría entonces de realizar un abordaje que integra factores biológicos, psicológicos y sociales para acercarnos a la comprensión de la complejidad humana.

5. TRANSVERSALIZACION

5.1 CULTURA POLICIAL EN DERECHOS HUMANOSLa población colombiana presenta una multipluralidad étnica y racial; por la compleja situación social del país, se registran varios grupos vulnerables que ameritan una legislación especial para la protección de los derechos y libertades contempladas en la carta política de 1991, entre estos grupos denominados “Minoritarios”, se encuentran los negros, los indígenas, los niños, los ancianos, las mujeres y los desplazados por el conflicto armado interno principalmente.

Por otro lado, también se contempla la protección de los derechos colectivos y del ambiente, considerados como derechos de tercera generación. Es pertinente que el docente sensibilice y concientice al personal discente sobre la diversidad étnica y racial del pueblo colombiano, todos tienen deberes y derechos sin discriminación alguna, tal como lo contemplan instrumentos jurídicos de origen universal (ONU), regional (OEA) y nacional; el profesional de policía debe aplicar estos principios y fundamentos en todas sus actuaciones, es decir, el servicio público de policía se presta a todos los ciudadanos sin importar su origen étnico, racial, creencias políticas, religiosas, entre otros.

5.2 DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO APLICABLE EN SITUACIONES DE CONFLICTO ARMADO INTERNO.

6. VALORES

AUTODISCIPLINA, CONFIABILIDAD, HONESTIDAD, JUSTICIA, PROFESIONALISMO, PRUDENCIA, RESPETO, RESPONSABILIDAD, Y VOCACION DEL SERVICIO.

Los valores institucionales buscan fortalecer la convivencia, cimentar la cultura de servicio y garantizar transparencia y buen ejemplo, a través de las acciones y vivencias que ayudan al crecimiento del hombre policía y al desarrollo de la Institución.

7. CONTENIDO PROGRAMÁTICO

7.1 UNIDAD I. : INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANASCompetencia Específica:

El estudiante identifica los aportes de las ciencias sociales y humanas para el desempeño de la función policial.

TEMAS Y SUBTEMAS

• Antecedentes históricos ¿Qué se entiende por ciencia?• Relevancia de las ciencias sociales y humanas para la función policial.

POLICÍA NACIONAL

ANEXO No. 1 Página 2 de 6

CODIGO:2FA-FR-0001

ESQUEMA PARA DISEÑAR CONTENIDOSPROGRAMÁTICOS POR COMPETENCIAS

FECHA:08-07-2009

VERSION:0POLICÍA NACIONAL

ANEXO No. 1Página 1 de 6

CODIGO:2FA-FR-0001

ESQUEMA PARA DISEÑAR CONTENIDOSPROGRAMÁTICOS POR COMPETENCIAS

FECHA:19-04-2012

VERSION:

Page 3: Formato contenido programatico sociologia y psicologia urbana 2

ESTRATEGIAS SIGNIFICATIVAS DE APRENDIZAJE

• Esquema mental • Análisis de videos • Discurso propio acerca sobre la resolución de conflictos

7.2 UNIDAD II. CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD:

COMPETENCIA ESPECÍFICA

El estudiante relaciona los conceptos que influyen en la construcción de ciudadanía y la interacción con el ejercicio policial, dentro del marco de la cultura y la ley para el avance de nuestra sociedad.

TEMAS Y SUBTEMAS

• Conceptualización• Autores • Teorías (modelo bio-psicosocial) • Casos (resolución de conflictos)

ESTRATEGIAS SIGNIFICATIVAS DE APRENDIZAJE

• Esquemas mentales • Discurso propio acerca de la resolución de los conflictos • Retroalimentación de la información

7.3 UNIDAD III. IDENTIDAD JUVENIL

COMPETENCIA ESPECÍFICA

El estudiante identifica las características que inciden en la construcción de la identidad juvenil y ésta comprensión afecta el ejercicio policial permeado por los valores institucionales.

TEMAS Y SUBTEMAS

• Conceptualización• Identidad juvenil.• Culturas juveniles• Tribus Urbanas

POLICÍA NACIONAL

ANEXO No. 1 Página 3 de 6

CODIGO:2FA-FR-0001

ESQUEMA PARA DISEÑAR CONTENIDOSPROGRAMÁTICOS POR COMPETENCIAS

FECHA:08-07-2009

VERSION:0POLICÍA NACIONAL

ANEXO No. 1Página 1 de 6

CODIGO:2FA-FR-0001

ESQUEMA PARA DISEÑAR CONTENIDOSPROGRAMÁTICOS POR COMPETENCIAS

FECHA:19-04-2012

VERSION:

Page 4: Formato contenido programatico sociologia y psicologia urbana 2

ESTRATEGIAS SIGNIFICATIVAS DE APRENDIZAJE

• Esquema mental (mapa mental)

• Ejercicio de video y grabación

• Análisis de casos

7.4 UNIDAD IV. ABORDAJE DEL CONFLICTO.

COMPETENCIA ESPECÍFICA

El estudiante elabora su concepción acerca del conflicto, en la cual identifica su rol como profesional policial y su aporte en el grado de desarrollo y calidad de vida en la sociedad.

TEMAS Y SUBTEMAS

• Conceptualización del conflicto.• Abordaje del conflicto.• Mecanismos de resolución de conflictos.

ESTRATEGIAS SIGNIFICATIVAS DE APRENDIZAJE

• Lectura• Análisis de casos • Video • Foro Análisis de película • Uso de medios audiovisuales

POLICÍA NACIONAL

ANEXO No. 1Página 1 de 6

CODIGO:2FA-FR-0001

ESQUEMA PARA DISEÑAR CONTENIDOSPROGRAMÁTICOS POR COMPETENCIAS

FECHA:19-04-2012

VERSION:

Page 5: Formato contenido programatico sociologia y psicologia urbana 2

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

COMPETENCIA ESTRATEGIAS DE EVALUACION CRITERIOS DE EVALUACION

FUNDAMENTALES

El estudiante identifica los aportes de las ciencias sociales y humanas para el desempeño de la función policial.

Análisis de película. Discurso propio sobre las ciencias humanas y sociales a partir de los contenidos y el análisis de la película. El estudiante realizara un escrito

Argumentación de ideasSíntesis de información Entrega oportuna de actividades propuestas Interés y responsabilidad

GENERALES

• Orientación del Servicio a la Comunidad

• Efectividad y excelencia en el servicio.

• Resolución de Conflictos• Autorregulación • Educador

Se construye en el desarrollo del curso un discurso sobre las ciencias humanas y cómo pueden aportar al desempeño de la función policial.

Argumentación de ideasEntrega oportuna de actividades propuestas Interés y responsabilidadEjercicio de escritura

ESPECIFICAS

El estudiante relaciona los conceptos que influyen en la construcción de ciudadanía y la interacción con el ejercicio policial, dentro del marco de la cultura y la ley para el avance de nuestra sociedad.

El estudiante identifica las características que inciden en la construcción de la identidad juvenil y ésta comprensión afecta el ejercicio policial permeado por los valores institucionales.

El estudiante elabora su concepción acerca del conflicto, en la cual identifica su rol como profesional policial y su aporte en el grado de desarrollo y calidad de vida en la sociedad.

El estudiante desarrolla esquemas mentales para apropiarse los conceptos esenciales de la temática.

Análisis de casos

Presentación por parte de la docente sobre las culturas juveniles.Sensibilización (video)Lectura Foro (culturas juveniles o urbanas)Se realizan análisis de casos

LecturaAnálisis de casos Video Foro

Argumentación de ideasSíntesis de información

Argumentación de ideasConstrucción de un discurso propio sobre las culturas juveniles o urbanas

AnálisisExplicaciónArgumentación de ideasConstrucción de un discurso propio sobre resolución de conflictos

POLICÍA NACIONAL

ANEXO No. 1Página 1 de 6

CODIGO:2FA-FR-0001

ESQUEMA PARA DISEÑAR CONTENIDOSPROGRAMÁTICOS POR COMPETENCIAS

FECHA:19-04-2012

VERSION:

Page 6: Formato contenido programatico sociologia y psicologia urbana 2

El estudiante elabora un escrito corto sobre cuál ha sido su experiencia con el tema y como ha solucionado sus conflictos cuando han surgido.

Análisis de lecturas en función de buscar los elementos de la teoría que nos permiten crear un discurso propio y contextualizado

7. BIBLIOGRAFIA

- ALBARRACÍN, TOBAR, (2004), Conflictos y negociación Una reflexión profunda al comportamiento humano. Universidad Santo Tomas. Bucaramanga.

- CAMARGO, OSSA, J.A (2002), Introducción a las ciencias sociales. Unidad central del Valle - ARENT, Hanna (1993), La condición humana. Paidós. España - BERGER, Peter, (2002). La construcción social de la realidad. Amorrourto. Barcelona- NUSSBAUM, Martha (2005) El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la

educación liberal (J. Pailaya, Trad.). Barcelona: Paidós.

ELABORO: BLANCA NUBIA MÉNDEZ ARROYO Analista de procedimiento

REVISO: TC. MANUEL GEOVANI MEDINA GOMEZ Vicerrector Académico

APROBO: BG. JORGE HERNANDO NIETO ROJAS Director Talento Humano

FECHA: 19-04-2012 FECHA:30-06-2009 FECHA: 06-07-2009

POLICÍA NACIONAL

ANEXO No. 1Página 1 de 6

CODIGO:2FA-FR-0001

ESQUEMA PARA DISEÑAR CONTENIDOSPROGRAMÁTICOS POR COMPETENCIAS

FECHA:19-04-2012

VERSION: