Formato de Comentario Con Indicaciones

download Formato de Comentario Con Indicaciones

of 4

Transcript of Formato de Comentario Con Indicaciones

  • 8/18/2019 Formato de Comentario Con Indicaciones

    1/4

  • 8/18/2019 Formato de Comentario Con Indicaciones

    2/4

    Comentario de Textos IProf. Sergio Ángel Vásquez Galicia

    Colegio de Historia / !" / #$%&Semestre '()*+)

    + ,istórico-literarios. bras literarias y de pensamiento con re/e#o de larealidad social *ensayo y no"ela histórica).

    + ,istórico-circunstancial. 0ue son resultado de un hecho espec(fco.o ol(tico% discursos! crónicas! declaraciones! proclamas!

    resoluciones o acuerdos despro"istos de carácter legal.o Económico o social% contratos! donaciones! inormes! catastros!

    etc.

    + ,istoriográfco. bras reali$adas con la intención de historiar y queimplican un m&todo de indagación cient(fca.

    !6  Circu(tacia( e(paci%

  • 8/18/2019 Formato de Comentario Con Indicaciones

    3/4

    Comentario de Textos IProf. Sergio Ángel Vásquez Galicia

    Colegio de Historia / !" / #$%&Semestre '()*+)

    tomar en cuenta las ideas primarias y secundarias pre"iamenteidentifcadas! as( como la defnición de los conceptos! t&rminos t&cnicos!palabras en desuso! personas! instituciones! etc.! que ya hab(an sidomarcadas *rimer paso! 2.1- 2.7). En esta labor será undamental el uso

    de diccionarios y enciclopedias pertinentes.

    CUARTO PASO:COMENTARIO

    Este es el n5cleo del traba#o y debe ser la parte más extensa en la redacción.El ob#eti"o undamental del comentario es trata de relacionar el texto con lasituación histórica en que se enmarca! es por ello que en su elaboración sedebe recurrir tanto a la cr(tica interna *lo que da el texto)! como a la cr(tica

    externa *"incularlo con el contexto en el que adquiere sentido). ara ello! sedeben aplicar selecti"amente los conocimientos que se tienen de la &poca. Esdecir! no todo el contexto es pertinente! sino sólo aquel que est& in"olucradocon la comprensión del sentido del texto. En este sentido! es undamentalestablecer los l(mites cronológicos y temáticos del contexto histórico.

    ara hacer un buen comentario lo importante es el ni"el deconocimientos que se tiene sobre los temas que en &l aparecen. 4e tal orma!es necesario contar con una bibliogra(a adecuada que ha de tenerse presentea lo largo de la redacción.

    ?UINTO PASO: CONCLUSIONES

    ara cerrar el comentario es con"eniente reali$ar una re/exión general sobre laimportancia del texto. 8sta debe atender tres "ertientes principales9 por unaparte! destacar la rele"ancia del documento en s( mismo! es decir! por sucontenido y signifcado9 por otra! sealar su trascendencia en procesoshistóricos espec(fcos9 y fnalmente! destacar su utilidad para el conocimientode los mismos.

    :demás! es con"eniente enmarcar al texto en un contexto amplio!comparándolo con enómenos similares o paralelos anteriores o posteriores almismo.

    Err%re( @ue 0a$ @ue e-itar%

    ; 4igresión! el texto como pretexto.; arárasis% decir lo mismo que dice el texto pero con otras palabras.; Estilismo% ,acer un texto muy bien escrito! más literatura que historia.; 8nasis% "er más de lo que el texto dice.

    ,

  • 8/18/2019 Formato de Comentario Con Indicaciones

    4/4

    Comentario de Textos IProf. Sergio Ángel Vásquez Galicia

    Colegio de Historia / !" / #$%&Semestre '()*+)

    C%(a( @ue (e de#e practicar:

    ; Ra7%ar y tener esp(ritu cr(tico.; Redacci1 comprensible y clara.

    ; ,acer reerencias al texto 9cita(6 en el análisis.; 6apacidad de obser"ación! espíritu analítico y deducción, precisión.