Formato de Dictamen Psicológico

5
Formato de Dictamen Psicológico Dependencia de gobierno Área o departamento de Psicología al que pertenece al perito Numero de folio asignado a la intervención pericial Número de expediente Asunto: Dictamen psicológico Lugar y Fecha Autoridad a la que se presenta el dictamen. Titulo profesional: Licenciado, Maestro Doctor Nombre completo Cargo Dependencia P R E S E N T E Exordio o proemio. (Por medio del presente escrito y en relación al oficio numero 000 del expediente 0000 de fecha día/mes del año en curso, en el cual se solicita (se transcribe la petición de la intervención del perito en psicología ), al respecto me permito remitir el siguiente: DICTAMEN PSICOLOGICO 1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Se transcribe el planteamiento del problema tal cual lo solicitó la autoridad correspondiente o la persona que solicita la intervención del dictamen psicológico. 2.- METODOLOGÍA

Transcript of Formato de Dictamen Psicológico

Page 1: Formato de Dictamen Psicológico

Formato de Dictamen Psicológico

Dependencia de gobierno

Área o departamento de Psicología al que pertenece al perito

Numero de folio asignado a la intervención pericial

Número de expediente

Asunto: Dictamen psicológico

Lugar y Fecha

Autoridad a la que se presenta el dictamen.

Titulo profesional: Licenciado, Maestro Doctor

Nombre completo

Cargo

Dependencia

P R E S E N T E

Exordio o proemio.

(Por medio del presente escrito y en relación al oficio numero 000 del expediente

0000  de fecha día/mes del año en curso, en el cual se solicita (se transcribe

la petición de la intervención del perito en psicología ),  al respecto me permito

remitir el siguiente:

DICTAMEN PSICOLOGICO

1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se transcribe el planteamiento del problema tal cual lo solicitó la autoridad

correspondiente o la persona que solicita la intervención del dictamen psicológico.

 

2.- METODOLOGÍA

Se hace descripción breve y clara de la metodología, técnica y pruebas psicológicas

aplicadas y pasos usados para dar respuesta al planteamiento del problema. ejemplo:

Page 2: Formato de Dictamen Psicológico

revisión del expediente, aplicacion de test, entrevista, reporte de datos encontrados,

revisión bibliografica conclusiones.

3.-DATOS PERSONALES

Datos personales de la persona de quien se está emitiendo el dictamen psicológico.

4.- REVISIÓN DE LA INFORMACIÓN DOCUMENTALES

Se detalla la información relevante encontrada en los documentos revisados y que

tengan relación directa con la denuncia o alegatos que se investigan, historiales

médicos, documentos oficiales, denuncias previas, reportes escolares, etc. 

5.- ENTREVISTA

Se reportan los datos obtenidos durante la entrevista, de ser posible organizados por

rubros del normal desarrollo psicológico de la personalidad, historia de vida, salud y

enfermedades, interacción familiar primaria, historial escolar, desarrollo laboral,

relaciones sentimentales de pareja y matrimonio,  sexualidad, expresión de las

emociones,  interacción psicosocial.

6.- VERSIÓN DE LOS HECHOS INVESTIGADOS

En este apartado se trascribe el relato de lo hechos investigados, de la denuncia o

alegatos realizados ante la autoridad correspondiente.

7.- CONSECUENCIAS O AFECTACIONES EMOCIONALES DE LOS HECHOS

INVESTIGADOS.

Se describe las afectaciones emocionales que sufra la persona entrevistada que

tengan relación directa con los hechos o alegatos denunciados.

Page 3: Formato de Dictamen Psicológico

Así, mismo se toman en cuenta las alteraciones o trastornos psicológicos que no

tengan relación directa con los hechos investigados, pero que pueden estar

influyendo con  los datos encontrados.

8.-RESULTADOS DE LAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS APLICADAS.

En este apartado se describen y analizan los resultados obtenidos a través de las

pruebas psicológicas aplicadas, separadas por áreas de acuerdo con las

caracteristicas y objetivos de cada prueba aplicada: Capacidad Intelectual, Dinámica

de la Personalidad, Valores Personales, Principales Aptitudes, Actitudes, Mecanismos

de Defensa, etc.

9.-REVISIÓN BIBLIOGRAFICA  

Se relaciona y analiza la información obtenida durante la revisión documental, la

entrevista y los resultados de las pruebas psicolcógicas aplicadas, con lo reportado

por investigadores del tema y expertos en la materia.

10.- CONCLUSION

La conclusión del dictamen psicológico deberá dar contestación al planteamiento del

problema.

11.- RECOMENDACIONES.

 Se pueden dar recomendaciones de tratamientos psicologicos tendientes a resoler los

conflictos sicologicos ocacionados por los hechos investigados.

12.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Se incluira la ficha bibliográfica completa de cada autor o experto en la materia citado

en el dictamen psicológico.

Page 4: Formato de Dictamen Psicológico

________________________________________

FIRMA NOMBRE Y PUESTO DE PSICÓLOGO, NÚMERO DE CEDULA PROFESIONAL

0 C O M E N T A R I O S    

E N V I A R P O R C O R R E O E L E C T R Ó N I C O E S C R I B E U N B L O G C O M P A R T I R C O N T W I T T E R C O M P A R T I R

C O N F A C E B O O K C O M P A R T I R E N P I N T E R E S T

E T I Q U E T A S :   D I C T A M E N P S I C O L Ó G I C O ,   F O R M A T O D E D I C T A M E N P S I C O L Ó G I C O

REACCIONES:

D O M I N G O , 2 0 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 0 9

El Dictamen Pericial en materia de Psicología Forense

El Dictamen Pericial es el resultado final de la intervención de un perito; es la opinión

técnica, científica o profesional que emite un experto en cualquier arte, ciencia,

profesión o actividad con respecto al análisis o examen realizado a un planteamiento

sometido a su conocimiento respectivo, en este caso, el perito en materia de

Psicología Forense.

El Dictamen psicológico es entonces el resultado de una evaluación psicológica. A lo

largo de la práctica como perito, y sobre todo en las intervenciones como perito

tercero en discordia, he visto diferentes formatos de dictamen, desde machotes con

cuadros de opciones donde se pone paloma o tache según lo encontrado en una

entrevista hasta reportes de investigación que bien pudieran aparecer en una revista

científica.

Por otra parte, he visto formatos de dictamen del tipo "estándar", es decir dichos

formatos son aplicados para cualquier tipo de intervención en materia de psicología

forense, o sea que se aplica en mismo formato de dictamen para evaluaciones en

casos de violación, secuestro, abuso sexual infantil, entre muchos otros y lo que puede

suceder con estos formatos es que se puede caer en algún tipo de sesgo en la

información que puede afectar el resultado final de la evaluación. Aquí es necesario

Page 5: Formato de Dictamen Psicológico

reconocer que cada evaluación debe tener sus propias variantes en la metodología a

aplicar, pues definitivamente no se puede aplicar la misma metodología para evaluar a

un menor de edad víctima de abuso sexual infantil, a un adulto víctima de secuestro, o

a un mujer víctima de una agresión sexual por tal motivo no se puede tener un

formato definitivo para todo tipo de evaluación psicológica, sino que se debe

establecer un protocolo de evaluación psicológica para los diferentes tipo de

intervención posibles en materia de psicología forense.

De tal manera que se debe evitar seguir un formato estándar para la realización de

una evaluación psicológica. Lo recomendable es seguir los protocolos establecidos

para cada caso que ya se han aplicado por asociaciones nacionales e internacionales

para los diferentes tipos de temas a investigar, por ejemplo, el "Protocolo de

Estambul" marca los lineamientos a seguir para investigar casos de posible tortura, en

el caso de abuso sexual infantil existe varias ONG´s que proponen diferentes

protocolos para estos casos, de igual manera sucede con los protocoles de atención a

mujeres violadas. Así pues como parte de la preparación previa para intervenir en una

evaluación psicológica está la investigación de la literatura relativa al tipo de

intervención que se va atender incluida la revisión de los protocolos usados y

recomendados por organizaciones especializadas en dicha temática.