Formato de planificación matematicas

11
“2013 Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” Escuela Normal de Atizapan de Zaragoza Secuencia de Actividades de Español 5° Grado Docente en formación: InNelli Ccihuatl Rosas Ramìrez Licenciatura en educación Primaria Tercer Semestre Situación Didáctica Duración: ¿Cuál es más largo? 1hr CONTENIDO: Eje Tema Bloque de Estudio Estimación de longitudes y su verificación usando la regla. Espacio y medida Longitud Bloque II Propósitos: Competencia Aprendizajes Esperados Expresen e interpreten medidas con distintos tipos de unidad. Comunica información matemática Compara longitudes utilizando diferentes recursos para medir Secuencia de Actividad INICIO Saldrán al patio y formaran un circulo grande,´ Se colocaran de manera que formen líneas grandes y cortas. Formarán una hilera de 4 personas y cuatro Alumnos se tendrán que colocar en línea Se les cuestionará lo siguiente ¿Qué línea es más grande, y que otra es más pequeña? . Regresaremos al salón en orden DESARROLLO Los niños escogerán algún objeto que ellos gusten. Ya sea un lápiz, una goma y su propia lapicera Compararán ese objeto con el objeto de su compañero de a lado, y anotaran es su cuaderno si uno es más largo que otro. Con el objeto elegido medirán algunas cosas que ellos hayan seleccionado. Harán lo mismo con 5 objetos de su salón. (nos pondremos de acuerdo para ver que objetos medirán) CIERRE En conjunto harán un cuadro donde pondremos los 5 objetos y las diferentes herramientas con las que las midieron y ¿Cuáles fueron las medidas de lo largo y de lo ancho? Recursos: Material didáctico; FECHA: 2 de Diciembre de 2013

Transcript of Formato de planificación matematicas

Page 1: Formato de planificación matematicas

“2013 Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación”

Escuela Normal de Atizapan de ZaragozaSecuencia de Actividades de Español 5° Grado

Docente en formación: InNelli Ccihuatl Rosas Ramìrez Licenciatura en educación Primaria Tercer Semestre

Situación Didáctica Duración:¿Cuál es más largo? 1hr

CONTENIDO: Eje Tema Bloque de EstudioEstimación de longitudes y su verificación usando la

regla.Espacio y medida Longitud Bloque II

Propósitos: Competencia Aprendizajes Esperados Expresen e interpreten medidas con

distintos tipos de unidad. Comunica información matemática Compara longitudes utilizando diferentes

recursos para medirSecuencia de Actividad

INICIO Saldrán al patio y formaran un circulo grande,´ Se colocaran de manera que formen líneas grandes y cortas. Formarán una hilera de 4 personas y cuatro Alumnos se tendrán que colocar en línea Se les cuestionará lo siguiente ¿Qué línea es más grande, y que otra es más pequeña? . Regresaremos al salón en orden

DESARROLLO Los niños escogerán algún objeto que ellos gusten. Ya sea un lápiz, una goma y su propia lapicera Compararán ese objeto con el objeto de su compañero de a lado, y anotaran es su cuaderno si uno es más largo que otro. Con el objeto elegido medirán algunas cosas que ellos hayan seleccionado. Harán lo mismo con 5 objetos de su salón. (nos pondremos de acuerdo para ver que objetos medirán)

CIERRE En conjunto harán un cuadro donde pondremos los 5 objetos y las diferentes herramientas con las que las midieron y ¿Cuáles fueron las medidas de lo largo y

de lo ancho?Recursos:

LápicesColores

Objetos del salónPatio

Material didáctico; Maestro:

Objetos, gomas, sacapuntas, lápices.

Evaluación Lista de cotejo.

FECHA: 2 de Diciembre de 2013

Page 2: Formato de planificación matematicas

“2013 Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación”

Escuela Normal de Atizapan de ZaragozaSecuencia de Actividades de Español 5° Grado

Docente en formación: In Nelli Ccihuatl Rosas Ramirez Licenciatura en educación Primaria Tercer Semestre

Situación Didáctica: Duración: 1hr Aprox.¿Cuánto mide?

Contenido: Eje Tema Bloque de Estudio

Estimación de longitudes y su verificación usando la regla.

Espacio y medida Longitud Bloque II

Propósitos: Competencia Aprendizajes Esperados Expresen e interpreten medidas con

distintos tipos de unidad. Comunica información matemática Validar procedimientos y resultados

Compara longitudes utilizando diferentes recursos para medir

Secuencia de ActividadINICIO

Pregunta generadora ¿Creen que el escritorio de la maestra pase por la puerta? Tomare el listón de un metro pediré a dos niños que midan la mesa, así mismo la puerta Se les cuestionará lo siguiente ¿Es del mismo tamaño la puerta que el escritorio?

DESARROLLO Los niños tomarán el listón y medirán objetos, (la altura de su libro de texto, la altura de su pupitre). En parejas pediré que midan la altura de su compañero anotándola en su cuaderno Contestarán las siguiente pregunta ¿Alcanzó el listón para medir la altura del compañero? Con los objetos completarán la medida, Ejemplo Mi compañero mide un listón 3 gomas.

CIERRE

En conjunto anotaremos 15 alturas en el pizarrón.Recursos:

LápicesColores

Listón de 1m

Material didáctico; Maestro:

Listón

FECHA: 3 de Diciembre de 2013

Page 3: Formato de planificación matematicas

“2013 Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación”

Escuela Normal de Atizapan de ZaragozaSecuencia de Actividades de Español 5° Grado

Evaluación Lista de cotejo.

Observaciones:

Docente en formación: In Nelli Ccihuatl Rosas Ramìrez Licenciatura en educación Primaria Tercer Semestre

Situación Didáctica Duración:Establezcamos medidas 1hr Aprox

Contenido: Eje Tema Bloque de EstudioEspacio y medida Longitud Bloque II

FECHA: 4 de Diciembre de 2013

Page 4: Formato de planificación matematicas

“2013 Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación”

Escuela Normal de Atizapan de ZaragozaSecuencia de Actividades de Español 5° Grado

Propósitos: Competencia Aprendizajes Esperados Expresen e interpreten medidas con

distintos tipos de unidad. Comunica información matemática Compara longitudes utilizando diferentes

recursos para medirSecuencia de Actividad

INICIO Se iniciara con la realización de activación física. Se retomara la actividad de la sesión pasada y se les cuestionara acerca de ella con la siguiente pregunta .compañeros ¿De qué se dieron cuenta?

DESARROLLO Se les mostrará un pedazo de listón que se cortará en cuatro partes. En el pizarrón se dibujará una cuadricula y se medirá un pedazo de listón, cuestionando lo siguiente ¿Cuántos cuadritos mide mi pedazo de listón? Medirán su listón con los cuadritos de su cuaderno y contestarán lo siguiente: ¿Cuántos cuadritos mide su pedazo de listón? Se les orientará definiendo una medida a los cuadritos diciéndoles que cada cuadrito de su cuaderno mide 1cm Se les establecerá una medida afirmando y cuestionando lo siguiente Si cada cuadrito de su cuaderno mide 1cm ¿Cuánto mide tu Pedazo de listón? ¿Con qué aparato podemos

comprobar que esto es real? La regla. Se les explicara el uso de la regla. Comprobarán si el resultado obtenido con los cuadritos es igual al medido con la regla Medirán los pedazos que quedan de su listón Sumarán los pedazos para ver cuánto mide cada pedazo. Anotarán en su cuaderno las medidas de cada pedazo.

CIERRE

Medirán su libro de texto, su lápiz, tres colores de diferentes tamaños. Anotarán en su cuaderno cuantos cm midieron los objetos y Contestaran las siguientes preguntas: ¿Qué objeto es las largo? ¿Qué objeto es más ancho? ¿Cuál

es el más chico y el menos ancho?

Recursos:LápicesColores

Listón de 1m5 objetos seleccionados por el grupo.

Material didáctico; Maestro:

ListónReglaMarcador

Evaluación Lista de cotejo.

Page 5: Formato de planificación matematicas

“2013 Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación”

Escuela Normal de Atizapan de ZaragozaSecuencia de Actividades de Español 5° Grado

Observaciones:

Docente en formación: In Nelli Ccihuatl Rosas Ramirez Licenciatura en educación Primaria Tercer Semestre

Situación Didáctica Duración:¿Cuánto mide? 1hr Aprox

Contenido: Eje Tema Bloque de EstudioEstimación de longitudes y su verificación usando la

regla.Espacio y medida Longitud Bloque II

Propósitos: Competencia Aprendizajes Esperados Expresen e interpreten medidas con

distintos tipos de unidad. Comunica información matemática Compara longitudes utilizando diferentes

recursos para medirSecuencia de Actividad

FECHA: 5 de Diciembre de 2013

Page 6: Formato de planificación matematicas

“2013 Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación”

Escuela Normal de Atizapan de ZaragozaSecuencia de Actividades de Español 5° Grado

INICIO Se iniciará con la siguiente pregunta generadora: ¿Cuánto creen que mida la línea que dibuje? Se pedirá que piensen en una medida y sin decirla en voz alta la anotaràn en el cuaderno para así compartir su respuesta.

DESARROLLO . Se iniciará con una situación basada en la solución de un problema. Se dibujará una línea de un metro en el pizarrón y se hará el siguiente cuestionamiento. ¿Cómo medirían esa línea? ¿Sera posible medir la línea con una regla? ¿Sera posible

medirla con varias reglas? Se recabará una lluvia de ideas de las respuestas a las preguntas y se realizaran los métodos que ellos sugieran. Se les dará la explicación del instrumento que se puede utilizar en esos casos (metro). Se demostrará colocando el metro en la línea. Para comprobar se ira colocando la regla en el metro.

CIERRE Los niño sumarán las medidas del listón cortado en la anterior sesión y sumaran sus medidas. Anotaran cuantos centímetros es en total y contestaran ¿Cuánto midió el listón?

Recursos:LápicesColores

Pedazos de listón divididos

Material didáctico; Maestro:

ListónReglaMarcador

Evaluación Lista de cotejo.

Observaciones:

Page 7: Formato de planificación matematicas

“2013 Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación”

Escuela Normal de Atizapan de ZaragozaSecuencia de Actividades de Español 5° Grado

Docente en formación: In Nelli Ccihuatl Rosas Ramirez Licenciatura en educación Primaria Tercer Semestre

Situación Didáctica Duración:Dibujando medidas 1hr Aprox

Eje Tema Bloque de EstudioEspacio y medida Longitud Bloque II

Propósitos: Competencia Aprendizajes Esperados Expresen e interpreten medidas con

distintos tipos de unidad. Comunica información matemática Maneja técnicas Eficientemente.

Compara longitudes utilizando diferentes recursos para medir

Secuencia de ActividadINICIO

Dibujarán en su cuaderno un lápiz que tenga 12cm de largo y 6cm de ancho Una goma que tenga 5cm de largo y 8 cm de ancho

DESARROLLO Realizarán cinco figuras que quieran con las medidas que ellos gusten Construirán con cartulina un metro , con el mismo saldrían a medir diferentes objetos o distancias

CIERRE Se hará la retroalimentación correspondiente.

Recursos:LápicesColores

Pedazos de listón divididos

Material didáctico; Maestro:

ListónReglaMarcador

Evaluación Lista de cotejo.

FECHA: 6 de Diciembre de 2013

Page 8: Formato de planificación matematicas

“2013 Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación”

Escuela Normal de Atizapan de ZaragozaSecuencia de Actividades de Español 5° Grado

Observaciones:

Contenido: científico.

Medición

Efectuamos una medición cuando contamos el número de veces que la unidad, previamente fijada, puede ser trasladada sobre el objeto a medir. El primer contacto de la medición con el niño estará en la percepción del objeto a medir, deberá de ver la magnitud como otra propiedad de los objetos, así como de acuerdo a su color y su forma podrá clasificarlos de acuerdo a su longitud y su peso. Hay ocasiones en que la vista y el tacto pueden decir mucho acerca de la comparación de dos objetos, pero no es suficiente con tan solo discernir si no también establecer la medida. (Corro, 1995)

Pree-medición

Se basa en el uso de procedimientos empíricas para comparar, ordenar y combinar de manera directa un conjunto de objetos que poseen un atributo dado. (Tenoch Sedillo, 2013, , pág. 79).

Cm (Centímetro)

Existe una unidad llamada cm para medir la longitud, Cm, en la regla un cm está dividido en 10 unidades una de esas unidades se llama un milímetro y se expresa así, mm (Tenoch Sedillo, 2013, , págs. 72,73,74)

Page 9: Formato de planificación matematicas

“2013 Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación”

Escuela Normal de Atizapan de ZaragozaSecuencia de Actividades de Español 5° Grado

Metro (m)

100 cm es 1metro y se expresa 1m. El metro es otra unidad de longitud (Tenoch Sedillo, 2013, , pág. 49 a 54 tomo II Vol II)

Evaluación Lo Hago muy bien A veces lo hago Necesito ayuda para

hacerlo

Realizo las actividades en conjunto

Realizo los trabajos individuales en clase

Realizo las tareas

Respeto a mis compañeros durante las actividades

Mido con diferentes objetos y después comparo con la regla

Identifico las diferentes unidades de medida