Formato de Presentacion de Informes de Práctica (1)

3
FORMATO DE PRESENTACION DE INFORMES DE PRÁCTICA TITULO (Enuncia una relación entre variables que se están tratando o estudiando) Por: Nombres y apellidos del alumno que presenta el trabajo. Profesor: Nombre del docente encargado del curso. Fecha: Indicar la Fecha que se realizó la práctica (25/03/15). 1. INTRODUCCION: (Máximo ½ página) En este capítulo se deberá hacer una breve reseña o descripción del trabajo realizado, indicando antecedentes, problemática, algunas alternativas y posibilidades de uso que se pueda replicar en la vida laboral o en la práctica. 2. OBJETIVOS: (Máximo de ¼ página). 2.1. OBJETIVO GENERAL: - Este objetivo indica lo que se va a realizar; una acción - verbo deberá estar en infinitivo (ar – er – ir). - Este objetivo indica lo que se va a realizar; en referencia a las variables del título (está relacionado con el título). 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: - Estos objetivos indican una acción a realizar (acción – verbo); estos objetivos son acciones que ayudan a lograr o conseguir el objetivo general. - Suelen ser 2 ó 3 objetivos específicos. (los verbos en infinitivo). 3. MARCO TEORICO: (REVISION BIBLIOGRAFICA) (Máximo 2 páginas) En este capítulo, se deberá buscar información bibliográfica, referente al tema tratado en el título, y a los objetivos planteados. Esta información deberá ser citada, indicando el APELLIDO del autor y la fecha de la publicación: (Ejemplo) ESPINOZA (2007) en su tesis indica que el control del… Luego continúa con la cita bibliográfica. Estas citas deberán consignar un número en orden alfabético en la BIBLIOGRAFIA. Las citas bibliográficas se ordenan en títulos y subtítulos jerárquicamente, según el orden de precedencia. Evitar redundar, establecer definiciones precisas (no copiar y pegar).

description

formato para presentar un informe practico

Transcript of Formato de Presentacion de Informes de Práctica (1)

  • FORMATO DE PRESENTACION DE INFORMES DE PRCTICA

    TITULO (Enuncia una relacin entre variables que se estn tratando o estudiando)

    Por: Nombres y apellidos del alumno que presenta el trabajo.

    Profesor: Nombre del docente encargado del curso.

    Fecha: Indicar la Fecha que se realiz la prctica (25/03/15).

    1. INTRODUCCION: (Mximo pgina)

    En este captulo se deber hacer una breve resea o descripcin del trabajo realizado,

    indicando antecedentes, problemtica, algunas alternativas y posibilidades de uso que

    se pueda replicar en la vida laboral o en la prctica.

    2. OBJETIVOS: (Mximo de pgina).

    2.1. OBJETIVO GENERAL:

    - Este objetivo indica lo que se va a realizar; una accin - verbo deber estar en

    infinitivo (ar er ir).

    - Este objetivo indica lo que se va a realizar; en referencia a las variables del ttulo

    (est relacionado con el ttulo).

    2.2. OBJETIVOS ESPECFICOS:

    - Estos objetivos indican una accin a realizar (accin verbo); estos objetivos son

    acciones que ayudan a lograr o conseguir el objetivo general.

    - Suelen ser 2 3 objetivos especficos. (los verbos en infinitivo).

    3. MARCO TEORICO: (REVISION BIBLIOGRAFICA) (Mximo 2 pginas)

    En este captulo, se deber buscar informacin bibliogrfica, referente al tema tratado en el

    ttulo, y a los objetivos planteados. Esta informacin deber ser citada, indicando el

    APELLIDO del autor y la fecha de la publicacin: (Ejemplo)

    ESPINOZA (2007) en su tesis indica que el control del Luego contina con la cita

    bibliogrfica. Estas citas debern consignar un nmero en orden alfabtico en la

    BIBLIOGRAFIA.

    Las citas bibliogrficas se ordenan en ttulos y subttulos jerrquicamente, segn el orden de

    precedencia.

    Evitar redundar, establecer definiciones precisas (no copiar y pegar).

  • 4. MATERIALES Y METODOS (mximo 1 pgina)

    4.1. MATERIALES:

    - Se deber indicar una breve descripcin del lugar de la prctica, as como alguna

    referencia geogrfica y climtica.

    - En esta seccin se indican los materiales, herramientas, y equipos utilizados para

    el logro de los objetivos. (Semillas, insumos agrcolas, computadora, calculadora,

    palas, tractor, ph metro, wincha, etc.)

    - Por lo general se hace un listado de los materiales indicando las cantidades exactas.

    En lo posible separar materiales (insumos), herramientas, y equipos.

    4.2. METODOLOGIA:

    - En esta seccin se describe el proceso que se sigui para obtener el resultado

    esperado del objetivo general; y los objetivos especficos.

    - Estos procesos seguidos se describen en orden de precedencia.

    - Se busca ser concretos y precisos, con los tiempos, cantidades utilizadas, etc.

    - Evitar redundar.

    5. RESULTADOS Y DISCUSIN: (mximo 1 pginas)

    Los resultados obtenidos, expresan la culminacin de la prctica, despus de aplicar los

    procedimientos.

    (MATERIALES + METODOLOGIA = RESULTADOS)

    - Los resultados se pueden expresar en grficas, tablas, esquemas, dibujos;

    numerados segn el orden descrito en la metodologa.

    P.e. Si se realiz primero la preparacin de terreno, en los resultados se realizar

    un comentario sobre la preparacin de terrenos y que se obtuvo al finalizar la

    prctica.

    - Cada cuadro, grfica, esquema, dibujo, deber tener una explicacin en la parte

    inferior a ella, haciendo una referencia de otros autores (en lo posible consultados

    en bibliografa).

    6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: (Mximo pgina)

    Se indica las conclusiones a las que se lleg con la prctica (se concluye); se relacionan con

    los resultados obtenidos y estos a su vez con los objetivos (general y especficos).

    A cada objetivo especfico corresponde un resultado y una conclusin.

  • El objetivo general tiene una conclusin.

    Se pueden hacer recomendaciones, sobre la prctica realizada y sobre cmo mejorar la

    misma, recomendaciones constructivas, tambin se puede recomendar utilizar esta prctica

    en otros lugares y usos, segn sea el caso.

    7. BIBLIOGRAFIA: (Mximo pgina)

    Se enumeran los libros utilizados (slo literatura consultada), indicando los apellidos del

    autor, ttulo del libro, lugar de publicacin, editorial, ao. Nmero de pginas.

    P.e.

    1. AGRIOS, G. Fitopatologa. 2 edicin. Mxico. Editorial Limusa. 1996.

    2. CISNEROS, F. Control de plagas Agrcolas. 2 edicin. Per. Editorial.1995.

    3. ()

    Las pginas Web; se citan aparte indicando la direccin electrnica exacta.

    8. ANEXOS:

    Se adjuntan datos que han sido utilizados, que ayudaron al logro del objetivo general, como

    tablas, imgenes, fotos, etc.