FORMATO DEPARTAMENTO LECTURA 2

8
 Meta programada Escuelas acompañadas por subsistema educativo Actividad Descripción de la Actividad Fecha de visita Fecha de envío de información a la Coordinación Estatal. Envío de I nformación por correo electrónico Total de escuelas 1,500 Total de visitas 6,000 1a Visita:Reunión de trabajo con las figuras educativas para establecer acuerdos y compromisos. Elegir a un Maestro de Grupo para el acompañamiento. Entre el 8 y 11 de octubre del 2010. 14 de Octubre de 2010. Especificar en asunto: 1er envío y la CCT de la escuela visitada. SEIEM 750 escuelas. Preescolar 250 Primaria 250 Secundaria 250 2a. Visita: Seguimiento y Evaluación. Registrar avances porcentuales, actividades observadas y probemática detectada en el cuadro No. 2. Entre el 22 y 25 de Octubre del 2010. 26 de Octubre de 2010 Especificar en asunto: 2do envío y la CCT de la escuela visitada. 2.- En el Cuadro 2 capturar los avances porcentuales de las actividades responsabilidad del D.E. ; M.B. y M.G.* y los índices lectores. 3a. Visita: Seguimiento y Evaluación. Registrar avances porcentuales, actividades y problemática detectada en el cuadro No. 2 Entre el 16 y 18 de Noviembre del 2010. 19 de Noviembre de 2010. Especificar en asunto: 3er envío y la CCT de la escuela visitada. DGEB 750 escuelas. Preescolar 250 Primaria 250 Secundaria 250 3.- Enviar la información por correo electrónico en las fechas establecidas. Imprimir Cuadro No. 2, recopilar firmas, sello y remitirlo a la Coordinación Estatal del PNL. 4a. Visita: Registrar en el cuadro No. 2 el desarrollo alcanzado, resultados obtenidos, problemática detectada y recomendaciones y enviarlo por correo electrónico. Posteriormente se imprime y requisita con firmas y sello de la Dirección Escolar para su entrega a la Cordinación Estatal, a través de la estructura educativa. Al final del año: Entre el 6 y 8 de Diciembre del 2010. 13 de Diciembre de 2010 enviar por correo electrónico y el 15 de diciembre en impreso con firmas y sello de la escuela, a través de la estructura educativa. Especificar en asunto: 4to envío y la CCT de la escuela visitada. Nota: La captura de la información en los cuadros No. 1 y 2 sólo se realizará en las celdas de color gris, para no modificar las fórmulas inmersas en los formatos. Es importante realizar un respaldo de los formatos originales, con el fin de evitar alguna alteración accidental de las f órmulas. La información deberá ser capturada en altas y bajas y guardada en excel 2003. *Figuras educativas : DE = Director Escolar; MB = Maestro Bibliotecario; MG = Maestro de Grupo.  “2010. Año del Bicentenario de la Independencia de México” El asesor acompañante realizará 4 visitas a cada una de las escuelas del directorio del PNL. Periodo: Octubre - Diciembre 2010. Para el caso de SEIEM: enviar los formatos con la información a los siguientes correos según el nivel educativo: Preescolar [email protected] Primaria [email protected] Secundaria [email protected] Para el caso de la DGEB enviar los formatos con la información a los siguientes correos, según el nivel educativo que corresponda: Preescolar [email protected] Primaria [email protected] Secundaria [email protected] 1, Requisitar en el cuadro No. 1 Datos de la escuela y del asesor acompañante. En el cuadro No. 2 registrar si se realizó la actividad de la 1a visita. Programa Nacional de Lectura Programación: Seguimiento de las Escuelas Acompañadas  Los índices lectores se realizarán con el promedio mensual de los índices mensuales que se registran en el aula, escuela y biblioteca.

Transcript of FORMATO DEPARTAMENTO LECTURA 2

Page 1: FORMATO DEPARTAMENTO LECTURA 2

5/10/2018 FORMATO DEPARTAMENTO LECTURA 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/formato-departamento-lectura-2 1/9

 

Meta programada

Escuelas acompañadas

por subsistema

educativo

Actividad Descripción de la Actividad Fecha de visitaFecha de envío de información

a la Coordinación Estatal.

Envío de

Total de escuelas

1,500 Total de

visitas 6,000

1a Visita:Reunión de trabajo con las

figuras educativas para establecer

acuerdos y compromisos. Elegir a un

Maestro de Grupo para el

acompañamiento.

Entre el 8 y 11

de octubre del

2010.

14 de Octubre de 2010.

Especificar en asunto: 1er envío

y la CCT de la escuela visitada.

►SEIEM 750 escuelas.

Preescolar 250

Primaria 250

Secundaria 250

2a. Visita: Seguimiento y Evaluación.

Registrar avances porcentuales,

actividades observadas y probemática

detectada en el cuadro No. 2.

Entre el 22 y 25

de Octubre del

2010.

26 de Octubre de 2010

Especificar en asunto: 2do envío

y la CCT de la escuela visitada.

2.- En el Cuadro 2 capturar los

avances porcentuales de lasactividades responsabilidad del

D.E. ; M.B. y M.G.* y los

índices lectores.

3a. Visita: Seguimiento y Evaluación.Registrar avances porcentuales,

actividades y problemática detectada

en el cuadro No. 2

Entre el 16 y 18de Noviembre

del 2010.

19 de Noviembre de 2010.Especificar en asunto: 3er envío

y la CCT de la escuela visitada.

►DGEB 750 escuelas.

Preescolar 250

Primaria 250

Secundaria 2503.- Enviar la información por

correo electrónico en las

fechas establecidas. Imprimir

Cuadro No. 2, recopilar firmas,

sello y remitirlo a la

Coordinación Estatal del PNL.

4a. Visita: Registrar en el cuadro No. 2

el desarrollo alcanzado, resultados

obtenidos, problemática detectada y

recomendaciones y enviarlo por correo

electrónico. Posteriormente se

imprime y requisita con firmas y sello

de la Dirección Escolar para su entregaa la Cordinación Estatal, a través de la

estructura educativa.

Al final del año:

Entre el 6 y 8 de

Diciembre del

2010.

13 de Diciembre de 2010 enviar

por correo electrónico y el 15 de

diciembre en impreso con firmas

y sello de la escuela, a través de

la estructura educativa.

Especificar en asunto: 4to envíoy la CCT de la escuela visitada.

Nota: La captura de la información en los cuadros No. 1 y 2 sólo se realizará en las celdas de color gris, para no modificar las fórmulas inmersas en los formatos.

►Es importante realizar un respaldo de los formatos originales, con el fin de evitar alguna alteración accidental de las fórmulas.

►La información deberá ser capturada en altas y bajas y guardada en excel 2003.

*►Figuras educativas: DE = Director Escolar; MB = Maestro Bibliotecario; MG = Maestro de Grupo.

 “2010. Año del Bicentenario de la Independencia de México” 

El asesor

acompañante

realizará 4 visitas acada una de las

escuelas del

directorio del PNL.

►Periodo: Octubre -

Diciembre 2010.

Para el clos

informa

corre

educ

preesc

prims

secu

Para e

enviar

informa

corre

educati

preesc

prime

secue

1, Requisitar en el cuadro No. 1

Datos de la escuela y del asesor

acompañante. En el cuadro No.

2 registrar si se realizó la

actividad de la 1a visita.

Programa Nacional de LecturaProgramación: Seguimiento de las Escuelas Acompañadas

Page 2: FORMATO DEPARTAMENTO LECTURA 2

5/10/2018 FORMATO DEPARTAMENTO LECTURA 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/formato-departamento-lectura-2 2/9

 

►Los índices lectores se realizarán con el promedio mensual de los índices mensuales que se registran en el aula, escuela y biblioteca.

Page 3: FORMATO DEPARTAMENTO LECTURA 2

5/10/2018 FORMATO DEPARTAMENTO LECTURA 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/formato-departamento-lectura-2 3/9

 

CCT: 15EPR1254G

"JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN

Domicilio: (Calle, No. Colonia,

Municipio)

Nivel y Modalidad: PRIMARIA REGULARTurno:

MATUTINO

Ciclo escolar en que inició el

Acompañamiento:

Depto Regional o Sector y Zona: 05 NAUCALPAN #REF!

Acciones Fecha de visita a la escuelaFecha de envío de información a la

Subdireccio n de educacion elemental

visita de acompañamiento abril 14 de abril de 2011

visita de acompañamiento mayo 30 de mayo de 2011

visitas de acompañmiento  junio 15 de junio de 2011

visitras de acompañamiento  junio 29 de junio de 2011

IndicadorActividades responsabilidad del director de

la escuela

Porcentaje de avance

alcanzado

De 1 a 100 %

Seguimiento y evaluación. Describir los

avances observados

Seguimiento y evaluación.

avances observado

Porcentaje de avance

alcanzado

De 1 a 100%

Correo electrónico:

 

Datos de la Escuela Acompañada

AV. PROGRESO NAL. No. 24 PROGRESO NACIONAL DELEGACIÓN

GUSTAVO A. MADERO D.F

Seguimiento y evaluación de las actividades responsabilidad del

Descr

Procedimiento para llevar a cabo el registro, seguimiento y evaluación en cuatro momentos delacompañamiento

 “2010. Año del Bicentenario de la Independencia

Criterios para el seguimiento y evaluación de la escuela acompaña

Nombre de la escuela:

Programa Nacional de Lectura

Formato de Seguimiento de las Escuelas Acomp

Población escolar: No. de Docentes:

Un grupo de padres de familia presentaron ante toda la

libros de la biblioteca del aula, posteriormente cada uno

leerles el libro del oficio presentado. Los alumnos se invo

personaje del libro leido. También se organizaron cafés

misma escuela para festejar el "día internacional del libr

Se presento la problemática a nivel general sensibilizand

para informar las consecuencias de éste problema, al intinformación en los libros de la Biblioteca del aula y en la

frases alusivas al tema, careteles por parte de los alumn

que se enfrenta este problema algunas personas conoci

la adolescencia (alcoholismo, drogadicción y tabaquismo

Page 4: FORMATO DEPARTAMENTO LECTURA 2

5/10/2018 FORMATO DEPARTAMENTO LECTURA 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/formato-departamento-lectura-2 4/9

 

Participa con el colectivo docente, en

las actividades formativas que el

Asesor Acompañante implementa para

desarrollar el proyecto de la Biblioteca

de acuerdo a las necesidades

detectadas.100

Se brindo todas las facilidades en cuanto a

tiempos y espacios físicos para la

realización de las actividades programadas

mensualmente.

Se motivaron a los padres de

para la realización de las activ

Promueve las actividades de la

Biblioteca para que formen parte del

proyecto escolar.

100

Se organiza sugieren estrategias para que

durante el ciclo escolar se lleven a cabo

formando parte del proyecto escolasr.

Se desarrollla la busqueda, sele

 jerarquización de información

parte fundamental de la lect

comprensión utilizando la Bib

del aula.

Propone al Maestro Bibliotecario que

mediante apoyo pedagógico se

fomente la lectura en la Biblioteca

Escolar. 100

Todas las actividades sugeridas en la

estrategia 11+1 se analizo y se destinaron

a cada grado previendo la dificultad del

nivel de complejidad de tal manera queparticiparan todos los grupos de manera

activa.

Se aceptaron comentarios po

de los maestros ya que suge

comentaban algunas observaante las actividades realizaa

apoya al Maestro Bibliotecario y al

colectivo docente en la elaboración y el

desarrollo del proyecto de la Biblioteca.100

Es bueno el apoyo de los maesros en la

realización y desarrollo de las actividades

del PNL

Cada mes a cada dos maesro

tocaba presentar una actividad

padres de familia a toda la com

escolar

Promueve con el colectivo docente la

organización del Catálogo Pedagógico,

donde se registran los libros y

materiales de la Biblioteca, que apoyen

plan de estudios, a finde enriquecer los

planes de clase.

100

Las mochilas viajeras que son las Biblioteca

Escolar tienen un listado el cual los

maestros verifican en un inico del tiempo

que la tienen para aprovechar los libros en

su clase.

Los alumnos van identificand

temáticas de los libros y v

recomendandolos a sus comp

incluso al mismo maestr

Porcentaje Avance

general alcanzado:

Anotar los tres logros más

importantes:

Porcentaje Avance

general alcanzado:

Anotar los tres logros má

importantes:

83 82

OPTIMO OPTIMO

IndicadorActividades responsabilidad del

Maestro Bibliotecario

2a.visita Capturar

Porcentaje de avance

alcanzado

De 1 a 100 %

2a. visita de seguimiento y

evaluación. Describir los avances

observados

3a. visita de seguimien

evaluación. Describir av

observados

Participación de los padre

familia. Se tuv

movimiento la Biblioteca E

Entre el personal docente h

intercambio de estrategias

PNL

Seguimiento y evaluación de las actividades responsabilidad del M

100

95

100

100

Promedio general de avance

de las actividades responsabilidad del

Director de la Escuela

Se organizo el comité del PNL

Se logro contar con espacios

disponibles para las actividades

programadas Todo el

colectivo docente presenta

disponibilidad y compromiso para

llevar a cabo cada una de las

actividades programadas.

3a. Visita: Capturar

Porcentaje de avance

alcanzado

De 1 a 100%

95

Page 5: FORMATO DEPARTAMENTO LECTURA 2

5/10/2018 FORMATO DEPARTAMENTO LECTURA 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/formato-departamento-lectura-2 5/9

 

promueve quecirculen loslibros y sean

leidos.

100

Cada quincena se rota la mochila

viajera la cual contiene libros de la

Biblioteca Escolar para el apoyo de

los contenidos vistos en clase.

Cada mochila continúa viajando

en los grados correspondientes

ya que son tres de acuerdo a los

tres ciclos escolares.

85

En la organización de Biblioteca Escolar

se cuenta con un registro del servicio

de préstamo de libros a domici lio y

entre grupos.100

Cada maestro al finalizar de cada

ciclo escolar hace entrega de su

biblioteca completa y en buenestado por lo que se les pide la lista

de la misma, para evitar cualquier

tipo de perdidas.

Los alumnos solicitan el

prestamo de los libros en el

momento que ellos losrequieren, llenando un vale el

cual los maestros tienen el

control de la Biblioteca del aula.

100

Organiza actividades

permanentes en la Biblioteca

para que la comunidad escolar

lea y escriba, con el propósito

ampliar y profundizar temas de

interés personal.

100

Desde el inicio del ciclo escolar se

les da a conocer a los maestros de

las actividades permanentes como

lectura en voz alta, el registro de

los libros leidos por cada uno de los

alumnos.

El árbol lector es una estrategía

en donde se de manera visual el

grupo identifica los libros que

lleva en comparacion con sus

compañeros, además el

maestro acude a la Biblioteca

del aula para aprovechar

algunos libros que les pueda

servir en la tematica dadainvitando a que el alumno lea.

90

Organiza con el Comité de la

Biblioteca la distribución de

libros a través de cajas viajeras

en las aulas, con temas

adicionales y complementarios

al currículo.

100

Se realiza 3 "mochilas viajera"

cada una para cada uno de los

ciclos escolares. Las cuales se

entregaron desde el principio del

ciclo escolar.

cada quincena cada maestro

utiliza la mochila viajera, la cual

los alumnos saben cuál es la

mecánica para el

funcionamiento de la misma.

100

En conjunto con el Comité de la

Biblioteca y el colectivo docente

dan a conocer el Índice de

Circulación de Libros, (númerode libros prestados en la

Biblioteca Escolar entre el

número de alumnos de la

escuela), al finalizar cada mes.

100

Por medio de las mochilas viajeras

que es la Bibliteca Escolar, estandoen los grupos los maestros son

responsables del prestamo en el

momento en el que tengan esta

mochila.

Conforme se pasa la mochila a

otros salones se informa demanera escrita de la utilidad de

la misma por parte del maestro

que la entrega en determinado

momento.

70

Da a conocer con apoyo del

colectivo docente el Índice

Lector de la Escuela, (sumatoria

del Índice Lector de los Grupos

dividido entre el número de

grupos de la escuela), cada fin de

mes.

50

Se reportan el número de libros

leidos a la comisión la cual los

entrega a la dirección

Solo se recomienda a todos los

alumnos que tienen que leer

más pero no se les dan a

conocer una estadistica del

avance como lector por grupo.

50

90

50

90

90

100

95

Page 6: FORMATO DEPARTAMENTO LECTURA 2

5/10/2018 FORMATO DEPARTAMENTO LECTURA 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/formato-departamento-lectura-2 6/9

 

Participa en la la Red de

Acompañamiento de

Bibliotecas Escolares y

Maestros Bibliotecarios de su

zona escolar para intercambiar

información y experiencias sobre

la formación de lectores y el uso

pedagógico de la biblioteca. En

el mes de junio de 2011,participa en el Encuentro de

Bibliotecas Escolares de su zona

escolar presentando su

experiencia.

80

Por medio del correo electronico se

presentan sugerencia de acuerdo a

la experiencia de cada escuela por

lo menos de dos escuelas de la

zona.

En solo algunas ocasiones en

donde por casualidad hay un

encuentro con alguncompañero de las escuelas.

20

Porcentaje Avance

general alcanzado:

Anotar los tres logros más

importantes:

Porcentaje Avance

general alcanzado:

Anotar los tres logros más

importantes:

Porcentaje

Avance general

alcanzado:

78.75 71.875 64.375

AVANZADO AVANZADO AVANZADO

Indicador

Actividades responsabilidad del

Maestro de grupo

2a.visita Capturar

Porcentaje de avance

alcanzado

De 1 a 100 %

2a. visita de seguimiento y

evaluación. Describir los avances

observados

3a. visita de seguimiento y

evaluación. Describir avances

observados

4a. Visita:Capturar

Porcentaje de

avance alcanzado

De 1 a 100%

Participa junto con el Maestro

Bibliotecario y los maestros de

grupo en la elaboración del

Catálogo Pedagógico, en el que

integran los materiales de la

Biblioteca. En primaria es un

complemento para enriquecer la

Guía Articuladora de Materiales

Educativos de Apoyo a laDocencia.

100

Conforme el calendario y la

estrategia 11+1 se agendaron las

actividades para que los maestros

apoyen con una actividad

programada, de esta manera todos

participaron.

Los maestros utilizan la

Biblioteca del aula como las

mochilas viajeras para

enriquecer lo visto en clase.

1

Los maestros muestran una

actitud positiva en cuanto al PNL.

Los maestros motivan a los padresde familia en la participación en

las actividades programadas.

Cada maestro lleva el registro de

los libros leidos durante cada

periodo.

Se puso en movimiento la

Biblioteca Escolar con las

mochilas viajeras.Los alumnos se interesaron

por leer otros libros.

Hubo sugerencias por parte

del colectivo docente para la

realización de las actividades

programadas.

Seguimiento y evaluación de las actividades responsabilidad del Maestro de grupo

60

3a. Visita: Capturar

Porcentaje de avance

alcanzado

De 1 a 100%

100

Promedio general de avance

de las actividades

responsabilidad del

Maestro Bibliotecario

Page 7: FORMATO DEPARTAMENTO LECTURA 2

5/10/2018 FORMATO DEPARTAMENTO LECTURA 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/formato-departamento-lectura-2 7/9

 

MG2. Integra y organiza en su

salón la Biblioteca de Aula con

la participación de los alumnos, a

fin de mejorar las actividades de

aprendizaje.

100

Los alumnos tienen diferentes

comisiones dentro del grupo y una

de ellas es la Biblioteca del Aula

Todos los alumnos estan

informados de la mera en la

que funciona la Biblioteca del

Aula realizo el reglamento de la

misma.

10

Programa en su plan de clase,

proyectos, actividades yplanteamiento de problemas

con el propósito de que los

alumnos lean, investiguen,

escriban y dialoguen con apoyo

de los acervos de la Biblioteca

Escolar.

100

Se desarrollan actividades en

donde se fortalezca la competencia

de busqueda, selección y

 jerarquización de imformación.

Cada maestro utiliza el acervo

según su planeación de manera

libre, tomando en cuenta las

necesidades de su grupo.

10

Desarrolla actividades de escritura con

diferentes propósitos para que los

alumnos: argumenten, investiguen,

ref lexionen, intercambien ideas,

manifiesten sentimientos y emociones. 100

A medida de

1 1

MG5. Lee a sus alumnos en voz a lta,

15 min. diariamente, como actividad

que fomente el interés por la cultura

escrita y contribuya al desarrollo de las

competencias comunicativas.

100 1

Organiza con los alumnos un Círculo de

Lectura para leer 8 libros en el año,

uno cada mes, y se reúnen una veza lmes para conversar, cuestionar,escribir

y opinar sobre lo leído. 100 1

100

100

1

1

Page 8: FORMATO DEPARTAMENTO LECTURA 2

5/10/2018 FORMATO DEPARTAMENTO LECTURA 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/formato-departamento-lectura-2 8/9

 

MG8. Proporciona el servicio de

préstamo de libros de la Biblioteca de

Aula a domicilio y entre grupos; lleva

un registro del préstamo con apoyo de

los alumnos.

1

MG9. Presenta mensualmente el Índice

Lector del Grupo que corresponde a la

relacióndel númerode libros leídospor

el grupo entre el número de alumnos

para dar seguimiento al

comportamiento lector.

1

MG10. Promueve que los padres de

familia realicen actividades de lectura y

escritura para sus hijos en casa.

1

Porcentaje Avance

general alcanzado:

Anotar los tres logros más

importantes:

Porcentaje Avance

general alcanzado:

Anotar los tres logros más

importantes:

Po

Av

alc

30.6

FALSE INICIAL

Figura educativa Porcentaje alcanzado

0

 

Evaluación general del desarrollo alcanzado y resultados obtenidos al finalizar el proceso

1

Desarrollo alcanzado y resultados obtenidos

Promedio general de avance

de las actividadesresponsabilidad del

Maestro de grupo

Director de la escuela

1

1

Principales

Page 9: FORMATO DEPARTAMENTO LECTURA 2

5/10/2018 FORMATO DEPARTAMENTO LECTURA 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/formato-departamento-lectura-2 9/9

 

0

00

Prom. Gral de la escuela: 0 FALSE DE

ndice lector de un ru o muestra: ndice lector de la

No. de libros leídos por el grupo

0

Sumatoria del índice

lector de los grupos.

No. De alumnos del grupo

0

No. De grupos de la

escuela

Nota: Enviar los formatos debidamente requisirados, a los siguientes correos:

Para el caso de la DGEB enviar los formatos a los siguientes correos: [email protected] y enviar copia a: dregional05@ya

Responsable de la Evaluación

Nombre y firma

Maestro de grupo

aes ro o ecaro

El Director (a) de la escuela

Nombre y firma