FORMATO INFORME FONOAUD..docx

4
INFORME FONOAUDIOLÓGICO I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. NOMBRE : Amanda Sara Alvarez Perez. FECHA DE NACIMIENTO : 02 de Febrero de 1921. EDAD : 94 años. LATERALIDAD : ESTADO CIVIL : viuda ESCOLARIDAD : educación media completa FECHA DE EVALUACIÓN : 04 de noviembre de 2015 INSTITUCIÓN : Hogar de ancianos “ El atardecer”. EVALUADOR : Cyntia González. TUTORA DOCENTE : Consuelo Sepúlveda. MOTIVO DE EVALUACIÓN : II. ANTECEDENTES RELEVANTES. se desprende de la ficha clínica del hogar que la señora Amanda sufrío un accidente cerebrovascular no secuelado el año xxx, además presenta hipertensión arterial en tratamiento farmacológico y síndrome depresivo en tratamiento con Sertralina. a nivel funcional se observa que realiza la mayoría de las actividades de la vida diaria con asistencia, utiliza pañales para incontinencia, además es usuaria de ayudas externa como la silla ruedas por su rango de movimiento limitado.

Transcript of FORMATO INFORME FONOAUD..docx

Page 1: FORMATO INFORME FONOAUD..docx

INFORME FONOAUDIOLÓGICO

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN.

NOMBRE : Amanda Sara Alvarez Perez.FECHA DE NACIMIENTO : 02 de Febrero de 1921.EDAD : 94 años.LATERALIDAD : ESTADO CIVIL : viudaESCOLARIDAD : educación media completaFECHA DE EVALUACIÓN : 04 de noviembre de 2015INSTITUCIÓN : Hogar de ancianos “ El atardecer”.EVALUADOR : Cyntia González.TUTORA DOCENTE : Consuelo Sepúlveda.MOTIVO DE EVALUACIÓN :

II. ANTECEDENTES RELEVANTES. se desprende de la ficha clínica del hogar que la señora Amanda sufrío un accidente cerebrovascular no secuelado el año xxx, además presenta hipertensión arterial en tratamiento farmacológico y síndrome depresivo en tratamiento con Sertralina. a nivel funcional se observa que realiza la mayoría de las actividades de la vida diaria con asistencia, utiliza pañales para incontinencia, además es usuaria de ayudas externa como la silla ruedas por su rango de movimiento limitado.

IV. DESCRIPCIÓN DEL USUARIOAmanda, el dia de la evaluación se observaba vigil y conectada con la situación de evaluación. muestra empatía con la evaluadora, es gentil y responde de buena a los requerimientos de ésta. principalmente mantiene rol de un comunicador pasivo.

Page 2: FORMATO INFORME FONOAUD..docx

la evaluación se realizó a través de la observación clínica de carácter informal, es por esto que el contexto siempre fue tipo conversación. Durante esta dinámica se observa que hay cambio conductuales evidenciables en los cambios que sufre su rostro al recordar algunos acontecimientos del pasado, que logran hacer un quiebre en la conversación que no logra reparar de manera autónoma.

V. EVALUACIÓN FONOAUDIOLÓGICA.Dominios cognitivos:

- Orientación: Amanda se encuentra orientada en espacio, no así en temporalidad. reconoce el lugar actual en donde reside, pero no el día, mes y año. recuerda de manera acertada su fecha de nacimiento, pero no sabe la edad que tiene, tampoco realiza el ejercicio de sacar la cantidad de años sabiendo su edad de nacimiento.

- en relación a la atención, focaliza de manera adecuada frente a la tarea presentada, no se distrae con facilidad. el tiempo de respuesta se encuentra enlentecido pero entrega siempre una respuesta que generalmente siempre es acertada en la preguntas presentadas.

- la memoria se observa decendida en todas sus varibles en diferentes grados, la mas afectada es la memoria episódica, en donde no accede a los hechos recientes como las cosas que realizo durante el día.

- en aspectos de funciones ejecutivas xxxxx - Lenguaje:

Amanda comprende oraciones simples y complejas, comprende ordenes de baja complejidad, tiene descendido el acceso al léxico.

o Expresivo: sus enunciados son principalmente simples y reiterativos en una idea y sus oraciones son gramaticales

- las aspectos pragmáticos se observan descendidos, en primer lugar no utiliza un tono adecuado, todos sus enunciados son emitidos de la misma manera, no se observa cambio de entonación. mantiene poco contacto ocular y no existe intención comunicativa si esta no es mediada por la evaluadora, existen silencios inapropiados, no repara quiebres, en general todas las máximas conversacionales se evidencian descendidas.

Page 3: FORMATO INFORME FONOAUD..docx

VI. SÍNTESIS DIAGNÓSTICA.

Trastorno cognitivo comunicativo secundario a demencia tipo Alzheimer?*

VII. PRONÓSTICOEstructurarlo de acuerdo a la CIFPresenta un pronóstico desfavorable, asociado a la hipótesis diagnostica de demencia tipo alzheimer, por su carácter progresivo, actualmente las AVD deben ser atendidas por una cuidadora de manera que la funcionalidad ya se ven alteradas. la comunicación se ve afectada lo que dificulta su participación social en el hogar.

VIII. SUGERENCIAS E INDICACIONES

Derivación a neurólogo para diagnóstico certero.

_________________________ _______________________ Cyntia González. Consuelo Sepúlveda Alumno en práctica Fonoaudióloga