informe 3.docx

123
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERISDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ NUCLEO VALLES DEL TUY PROBLEMÁTICA DE LA INTEGRACION LATINOAMERICANA PROCESO DE INTEGRACION DEL CONTINENTE LATINOAMERICANO Facilitador: Autores: Fac. Lilian Lopez Arianny Romero C.I. 20.098.603 Dorka Gil C.I. 19.738.475 María Prazuela CI 14.455.374. Neyeska Morillo C.I. 18.930.143 Omarliz Berroteran C.I. 20.562.739

Transcript of informe 3.docx

Page 1: informe 3.docx

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERISDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

NUCLEO VALLES DEL TUY

PROBLEMÁTICA DE LA INTEGRACION LATINOAMERICANA

PROCESO DE INTEGRACION DEL

CONTINENTE LATINOAMERICANO

Facilitador: Autores:

Fac. Lilian Lopez Arianny Romero C.I. 20.098.603

Dorka Gil C.I. 19.738.475

María Prazuela CI 14.455.374.

Neyeska Morillo C.I. 18.930.143

Omarliz Berroteran C.I. 20.562.739

Leoneysa ceballos C.I. 18755121

Liliana Solarte C.I.6.298.951

Vanessa Reyes C.I 20.481.935

Santa Teresa del Tuy, Abril 2012

Page 2: informe 3.docx

Índice

Page 3: informe 3.docx

Introducción

La Integración Latinoamericana, es el conjunto de acciones que tiene como

finalidad consolidar la integración de los países de América Latina acorde a sus similitudes;

estas pueden ser políticas, sociales, económicas, culturales, religiosas, lingüísticas,

ideológicas, geográficas, entre otras. Estas acciones suelen ser convenios entre los diversos

países que conforman el subcontinente, en los cuales se realizan, se renuevan o se eliminan

los diversos acuerdos acordados. Tales acuerdos tienen fines diplomáticos, económicos y

políticos.

La idea de la integración en la región viene sustentada por favorables puntos en

común que se presentan entre los distintos países latinoamericanos por compartir

similitudes en cuanto al idioma, en cuanto a la estructura socioeconómica relativamente

común que presentan producto de ser colonias de España y Portugal, así como por la

posterior acción imperialista que dejó relaciones de dependencia y explotación similares.

América Latina como región dispone de abundantes recursos hídricos, bienes

ambientales, sociales, culturales, energéticos, minerales y una importante capacidad de

desarrollo tecnológico; tiene más posibilidades de autonomía alimentaria, hídrica y

energética en comparación con otras regiones del planeta; posee infraestructura en

empresas públicas y privadas, que podrían involucrarse en el proceso de construcción de la

integración regional; dispone, finalmente, de gobiernos y movimientos sociales con un

razonable grado de solidaridad política frente a la perspectiva de integración.

Durante las guerras de independencia en los países latinoamericanos se presentaron

diversas iniciativas que proponían la integración de toda la región en diversos niveles

debido a que, en razón del carácter disgregador del movimiento independentista, habían

Page 4: informe 3.docx

sido separados en múltiples repúblicas desde los antiguos virreinatos reunidos bajo la

monarquía hispánica. Algunos de los personajes claves de este período fueron los líderes

independentistas, como Simón Bolívar, padre de la Gran Colombia y artífice del gran

proyecto de Integración Sudamericana, Francisco de Miranda, Antonio José de Sucre,

Miguel Hidalgo y Costilla y José de San Martín. Finalizada la lucha de la independencia

hubo varios intentos de confederación entre las nuevas repúblicas como la Gran Colombia,

las Provincias Unidas del Centro de América y la Confederación Perú-Boliviana, pero todas

fracasaron por la propia naturaleza de la crisis de la independencia y consecuentemente con

las pugnas políticas, las guerras civiles, las intervenciones extranjeras y el recelo de las

clases gobernantes a perder el poder.

Page 5: informe 3.docx

El Continente Latinoamericano

América es el segundo continente más grande del mundo, después de Asia. Ocupa

gran parte del hemisferio occidental de la Tierra. Se extiende desde el océano Glacial

Ártico por el norte hasta el Cabo de Hornos por el sur, en la confluencia de los

océanos Atlántico y Pacífico, los cuales a su vez delimitan al continente por el este y el

oeste, respectivamente. Con una superficie de más de 42 000 000 km², es la segunda masa

de tierra más grande del planeta, cubriendo el 8,3% de la superficie total del planeta y el

30,2% de la tierra emergida, y además concentra cerca del 12% de la población humana.

Debido a su gran tamaño y sus características geográficas, América es dividida

tradicionalmente en América del Norte, América Central, las Antillas y América del

Sur. Algunos geógrafos consideran a América Central y las Antillas como una subregión

dentro de América del Norte. Atendiendo a sus características culturales, se

distinguen América Anglosajona y América Latina.

América comenzó a tener un contacto masivo y significativo con el Viejo Mundo a

partir de 1492 por Cristóbal Colón, aunque existen vestigios de asentamientos datados en el

siglo XI, y que forman parte del patrimonio mundial de la Unesco. Había sido previamente

denominado con el nombre Abya Yala por la etnia Kuna y Cem Ānáhuac por los aztecas.

El término América Latina o Latinoamérica tiene varios usos y connotaciones

divergentes:

El término «América Latina» suele referirse exclusivamente a los países de

habla española y portuguesa; Haití es incluido a veces porque comparte la isla de La

Española con la República Dominicana.3

Según la definición de la Real Academia Española, «América Latina» es el conjunto

de países del continente americano en que se hablan lenguas romances,

Page 6: informe 3.docx

específicamente español, portugués y francés.4 De acuerdo con esta definición,

«América Latina» incluye a Hispanoamérica (países de habla española), Brasil (de

habla portuguesa) y Haití (donde el francés es lengua oficial aunque el criollo

haitiano es el idioma comúnmente utilizado).

La colonización europea de América

Comenzó a finales del siglo XV después de que Cristóbal Colón llegara en 1492 con

el mecenazgo de la Corona de Castilla. A partir de ahí, el Imperio español, el Imperio

portugués, el Imperio Británico, Francia y Holanda, conquistaron y colonizaron algunos

territorios y poblaciones que ya habitaban el continente.

El Imperio español y el Imperio portugués fueron los primeros en realizar la

conquista, y se asentaron principalmente en Norteamérica, Centroamérica y en el área

andina de Sudamérica (imperios Azteca e Inca, respectivamente). España fue la potencia

que mayor presencia colonial impuso en América. Tomó posesión por la fuerza de los dos

grandes imperios existentes en América en ese momento: en América del Norte llegó a

apropiarse del Imperio azteca, en el actual México, estableciéndose en sus ciudades. A

partir de ahí controló una gran parte de América Central: desde la zona andina de América

del Sur hasta la zona central del actual Chile, incluyendo al Imperio incaico en el actual

Perú. En el Caribe, dominó sobre todo Cuba, La Española, Puerto Rico, Jamaica,

incluyendo a la península de Florida dentro de sus posesiones caribeñas. Portugal se

apropió de la mayor parte de la franja costera atlántica de la parte norte de América del Sur,

que más tarde originaría el Estado de Brasil. Inglaterra estableció trece colonias en la franja

costera atlántica norteamericana, además de algunas islas caribeñas. Francia ocupó la

actual Guyana Francesa en Sudamérica (aún bajo su dominio), Luisiana en el Golfo de

México, algunas islas del Caribe, y la región canadiense de Quebec. Holanda estableció

Page 7: informe 3.docx

colonias en América del Sur (Guyana holandesa hoy Surinam) y algunos asentamientos en

islas caribeñas (Antillas Neerlandesas y Aruba).

Países

 Argentina  Bolivia  Brasil  Chile  Colombia  Costa Rica  Cuba  República Dominicana  Ecuador  El Salvador  Guatemala  Haití  Honduras  México  Nicaragua  Panamá  Paraguay  Perú  Puerto Rico  Uruguay  Venezuela

Procesos de integración

En las últimas cinco décadas del siglo XX, los fenómenos de integración se han

hecho mucho más comunes. El cual se ha logrado por medio de los procesos de integración

regional, que permiten a los países negociar como bloque.

La formación de este tipo de bloques nace básicamente de una necesidad funcional,

en que cada uno de los Estados que decide integrarse a un bloque, lo hace porque ve en ello

Page 8: informe 3.docx

una oportunidad de aumentar el bienestar de sus ciudadanos o simplemente por una

cuestión de interés nacional.

Teoría de la integración

El escritor alemán Karl Deuts (1968:59, 159) define integración como: “la relación

entre unidades interdependientes que buscan la creación de un nuevo sistema” así mismo

define integración política como: “la integración de unidades políticas que modifican sus

acciones para complementarlas con las acciones de los demás”.

León Lindbergh por su parte (1971 -: 343) define integración política como el “proceso

mediante el cual sistemas separados desarrollan un trabajo común que permite la búsqueda

de metas comunes y la implantación común de diversas políticas.”

Proceso de la Integración latinoamericana

La Integración Latinoamericana, es el conjunto de acciones que tiene como

finalidad consolidar la integración de los países de América Latina acorde a sus similitudes;

estas pueden ser políticas, sociales, económicas, culturales, religiosas, Lingüísticas,

ideológicas, geográficas, etc.

América latina es un continente que ha sufrido mucha pobreza y desunión desde el

momento mismo de la colonización europea. El continente americano desde su conquista

debió asumir un nuevo papel en el mundo: proveedor de materia prima. El territorio

americano rico en minerales, fue explotado para abastecer a los países imperialistas y a

cambio recibió pobreza y miseria. Eduardo Galeano intente explicar las razones por las que

américa latina ha vivido en la miseria a lo largo de su historia:

“nuestra derrota siempre estuvo implícita en la historia ajena; nuestra riqueza ha

generado siempre nuestra pobreza para alimentar la prosperidad de otros; los imperios y sus

Page 9: informe 3.docx

caporales nativos. En la alquimia colonial y neocolonial el oro se transfigura en chatarra y

los alimentos se convierten en veneno” (Galeano 2004).

Desde el inicio mismo de su vida independiente, el proyecto América Latina nació

con el sueño de vivir bajo una misma nacionalidad. El sueño de Bolívar pronto se vio

frustrado por las diferencias entre los países. Poco a poco los países se fueron

desintegrando.

Estados poderosos y pequeños

Tras el estudio de diferentes integraciones europeas, el escritor Alemán Karl

Deutsch, llego a la conclusión de que los estados poderosos juegan un papel

preponderante en los procesos de integración, ya que considera que sin su presencia la

integración es imposible “los estados fuertes unidades políticas grandes desempeñan un

papel muy importante; el desarrollo de sus capacidades políticas y economías es decisivo

para la integración de cada una de las comunidades más amplias” a pesar de la importancia

de los estados más grandes, también otorga peso específico a los estados pequeños por

considerar que ellos son capaces de alterar el equilibrio de poder o crear conflicto entre los

estados más poderosos, por lo que, según el autor, juegan un papel importante en la

integración: “en la carrera entre las cargas de conflicto y las capacidades de ajuste, los pises

pequeños pueden jugar un papel importante en la solución de los mismos”.

Símbolos de integración

Los símbolos políticos nos ayudan a entender el significado político y la percepción

política en momentos y en comunidades diferentes. Los símbolos políticos pueden

asociarse con patrones nuevos de comportamiento político; los símbolos regulares

funcionan como instrumentos de control político.

Page 10: informe 3.docx

Dentro de los país integrados, unificados o pises vecinos que se encontraban en guerra

en aquel momento. Mediante el estudio de los diferentes casos se identificó que había

muchos símbolos unificadores en las diferentes comunidades. Se establecieron seis

categorías:

a) Símbolos abstractos: palabras, ideas, lemas, obras literarias o canciones.

b) Símbolos pictóricos: colores, banderas, estatuas, edificios. reliquias

c) Símbolos personales: Héroes, lideres o personajes en común.

d) Lugares Simbólicos: Sitios históricos, centros de peregrinación

e) Organizaciones o Instituciones simbólicas: congresos, partidos políticos

f) Símbolos religiosos.

Deutsch explica “Cuando enumeramos s los casos de integración política, observamos

que en los casos afortunados aparecen símbolos comunes efectivos. No parece haber un

solo caso en que un solo símbolo unificador mostrara un poder aplastante”. América latina

cuenta con muchos símbolos integradores; entre ellos destaca el Libertador Simón Bolívar

como héroe regional.

La inestabilidad post independencia como primer obstáculo

En América Latina tras muchos años de sangrientas batallas por obtener la

independencia, las potencias colonizadoras dejaron a su ex colonias sin estructura

gubernamental, con mucha inestabilidad social y sumidos en la miseria; a diferencia de lo

que ocurrió con Estado Unidos donde los ingleses dejaron bases económicas y políticas

sólidas para que se cimentara la nueva Unión, en América latinas, los colonizadores

explotaron y se adueñaron de los minerales y mantuvieron en control de ellos, impidiendo

con esto un rápido desarrollo económico.

El caso de Brasil es muy especial ya que este país obtuvo su independencia de

manera pacífica y de común acuerdo con la corona Portuguesa. Brasil fue el único país que

Page 11: informe 3.docx

no sufrió un cambio tan brusco en su estructura ya que mantuvo el sistema de gobierno que

había tenido durante la colonización basado en el gobierno de un emperador que tenía

poder absoluto. Paulatinamente Brasil fue cambiando esa forma de gobierno hasta adoptar

el federalismo, en cabio, los demás países independientes decidieron cambiar esa manera de

gobierno y adoptar la propuesta de las colonias norteamericanas que se habían

independizado 50 años antes. La propuesta de estos países fue adoptar un sistema federal

con elecciones y división de poderes en: ejecutivo, legislativo y judicial.

América Latina se independizo del gobierno español, pero la independencia no

elimino las injusticias sociales. Los criollos se mantuvieron con mayores privilegios, tenían

la mejor posición económica, eran dueños delas minas, fabricas, y haciendas y además

mantuvieron el poder de los albores de independencia. Este grupo domino a los mestizos,

las castas y los grupos indígenas.

En sus primeros años de vida independiente, por lo menos en México, la religión

católica era la única permitida, el idioma castellano era el idioma oficial y la educación

estaba reservada únicamente para un pequeño sector de la población. Los índices de

analfabetismo rayaban entre el 80 y 90% del total de la población. Jorge Larraín (2000)

explica que “el legado de quince años de lucha por la independencia fue economía en

quiebra, sociedades militarizadas, violencia social e instituciones políticas inestables”

Con la promulgación de las primeras constituciones y la instauración de los nuevos

órganos gubernamentales inicio una constante lucha entre dos polos opuestos que querían

tener el poder: Los liberales y los conservadores. Los liberales buscaban una forma de

gobierno democrática, basada en la división de poderes y un sistema democrático similar al

que estaba funcionado con éxito en los Estados Unidos, ese deseo se plasmó en los

primeros documento contusiónales liberales surgidos, en su mayoría, de la recién creada

constitución norteamericana. El grupo liberal estaba conformado por los mestizos de clase

generalmente media que creían firmemente en la forma de gobierno republicana, en la

Page 12: informe 3.docx

división de poderes y sobre todo en la secularización del Estado. Generalmente los liberales

buscaron quitar el altísimo poder político que tenían el clero como el ejército. Josefina

Vásquez (1997) define a los liberales como: “un grupo empeñado en transformar la

sociedad y limitar el poder del gobierno mediante la representaciones políticas y

constitucionales.”

Los partidos conservadores, por su parte, buscaban un poder centralizado. Era un

sistema en el que el clero, la burguesía, y el ejército tenían grandes privilegios y ventajas

sobre los demás. Los centralistas buscaban una forma de gobierno monárquica, dirigida por

una sola persona que tuviera poder absoluto sobre los demás, así como el establecimiento

del imperio. Josefina Vásquez los define así “los conservadores eran republicanos o

monarquitas, que a su vez eran constitucionalistas o reaccionarios”.

En general, en todos los países Latinoamericanos, a lo largo del siglo XIX hubo una

lucha constante entre estos dos grupos y el poder cambiaba constantemente de lado

además, los conflictos internacionales entre si contra potencias europeas que aprovecharon

la guerra civil norteamericana para intervenir el sur de Estado Unidos provocaron una

inestabilidad generalizada que hizo muy complicado el dialogo de integración en la zona.

Otro problema que generó mucha inestabilidad en esta época fue el surgimiento de un

movimiento conocido como el Caudillismo.

El caudillismo

Fue un movimiento surgido en Hispanoamérica en el siglo XIX consistente en la

aparición en cada país de líderes carismáticos cuya forma de acceder al poder y llevar el

gobierno estaba basada en el endiosamiento de su persona, al hacer creer a sectores

importantes de la población que el caudillo podía llegar a solucionar todos los problemas

existente, los caudillos eran generalmente militares que tomaban el poder por la fuerza y

establecían dictaduras y generaban terror entre la gente.

Page 13: informe 3.docx

Caudillos más famosos en América Latina

Antonio López de Santa Anna en México, quien ocupó la presidencia de México en

11 ocasiones.

Juan Manuel de Rosas en Argentina

José Gaspar Rodríguez en Paraguay

José Tadeo Monagas en Venezuela.

El sueño bolivariano

Simón Bolívar, uno de los principales libertadores de América, fue el primero que

soñó con una América Latina unidad en una confederación latinoamericana. Bolívar creía

firmemente en que para lograr esta unidad, América Latina debería mantener la misma

forma de gobierno de la que se habían librado. El libertador consideraba que el federalismo

llevaría a América Latina a la ruina, pensaba en un gobierno centralizado como el camino

más correcto para Latinoamérica porque esta era la experiencia más reciente que la región

había vivido y a partir de ahí poder desarrollar la idea de una nación latinoamericana.

Bolívar demostró tener razón en preferir la monarquía ya que de esta forma, el cambio

hacia la forma de gobierno republicano hubiera resultado menos brusco y doloroso de lo

que finalmente resulto.

Leopoldo ZEA (1980) comenta que Simón Bolívar comparó el nacimiento de

América Latina con el imperio romano: “al desprenderse la América de la Monarquía

Española, se ha encontrado semejante al Imperio Romano, cuando aquella enorme masa

cayo dispersa en medio del mundo antiguo. Cada desmembración formo entonces una

nación independiente conforme a su situación o a sus intereses.” El desmembramiento de la

Page 14: informe 3.docx

“América Ibérica” se dio de forma muy diferente al de Imperio Romano porque los países

de Europa tenían una identidad en in troco común que fue heredado por el gran imperio.

América latina hacer conquistada los indígenas fueron fulminados al punto de la

desaparición, lo que hizo que América Latina naciera con una identidad heredada, no

propia. Simón Bolívar pensaba partir precisamente de esta falta de identidad para basar el

futuro de los pueblos del antiguo imperio. Bolívar expreso “nadie podrá hacer por estos

pueblos lo que no sean capaces de hacer ellos mismos”. Bolívar encontró en la religión, el

idioma, y la cultura los elementos de identidad para alzar el futuro de los pueblos

latinoamericano.

Bolívar buscaba la posibilidad de recopilar los impuestos por la colonización

española para partir hacia la creación de una nueva nación Latinoamérica, “donde las

expresiones negativas de la colonización las que habrá que cambiar (…) nada se ganara con

imponer, formalmente, una forma de gobierno, ¡un imperio, una monarquía, si no se adapta

y transforma la realidad de la que han de ser partícipes”.

El libertador no era el único con la idea de unir a Latinoamérica. También personajes como:

Francisco de Miranda

Bernardo Monteagudo

José María Samper

Eugenio María Hostos

Francisco Bilbao

Tenían la misma idea, ellos estaban consiente de los peligros que el creciente poder de

los Estado Unidos representaba para América latina, por lo que sería necesario unirse para

hacerle frente. En diferente forma cada uno buscaba el mismo fin. Hostos creía que con una

Sudamérica unida el sub-continente podría convertirse en el centro del mundo. Por su parte

Page 15: informe 3.docx

Bilbao buscaba también una Federación de Naciones Sudamericanas capaz de hacer frente

a las amenazas europeas y norteamericanas.

Los primeros intentos de integración

Simón Bolívar creó el proyecto de la Magna Colombia que ocuparía Colombia,

panamá, Venezuela, Guyana y ecuador. Este proyecto quedo desechado inmediatamente en

una reunión celebrada en la ciudad de Panamá, el sueño de la Magna Colombia se deshacía

por las ambiciones de los caudillos de los propios compañeros de armas del Libertador.

Los caudillos surgieron para intentar llenar el vacío de poder que dejaron los

españoles al abandonar a las colonias sin heredar un sistema de gobierno y una estructura

para sentar las bases de una nueva nación, causando una inestabilidad lo que provoco que

los jefes de estados le fuera imposible buscar un camino rumbo a la cooperación regional.

En 1824, Simón Bolívar convoco a los gobiernos de México, Centroamérica, Brasil,

Colombia, Provincias Unidas del Rio de la Plata y Chile a reunirse en la zona entonces

conocida como el Istmo de Panamá, el fin era que la reunión sirviera como punto de

contacto para la solución de las diferencias entre si y poder caminar juntos en el futuro.

El primer acercamiento real para la integración continental surgió en la reunión

que sostuvieron los representantes de Centroamérica, Colombia, México y Perú en la

cuidad de Panamá entre junio y julio de 1286. En dicho congreso se firmó un tratado de

Unión, Liga y Confederación Perpetua. Cabe mencionar que dicha Conferencia nunca entro

en vigor debido a las endebles condiciones internas de cada país en aquella época. En todos

estos países había guerra civil y una encarnizada lucha por el poder entre centralistas y

federalistas. Había constantes cambios de gobiernos y esto impidió que esta confederación

funcionara.

Page 16: informe 3.docx

Aun con la inestabilidad que existía, durante los años siguientes algunos países de

Latinoamérica se reunieron en ciudades como lima y Montevideo con el fin de empezar a

trabajar la idea de la integración. Sin embrago, solo se alcanzaron acuerdos de seguridad

recíproca, comercio y buenas intenciones que nunca se llegaron a concretar.

Las conferencias interamericanas

Primera conferencia (1880 – 1889).

En 1880, el presidente de los Estados Unidos envió una invitación a los diferentes

gobiernos del continente para reunirse en la ciudad de Washington para discutir la

aceptación de que Estados Unidos fuera arbitro de las relaciones internacionales en el

Hemisferio así como la creación de la Unión Aduanera Americana, pero fue en 1889

cuando finalmente esta reunión se llevó a cabo. Los Estado Unidos quería tomar el papel de

árbitro en las relaciones internacionales de América; empezaron a promover el concepto de

un sistema panamericano dirigido por el gobierno norteamericano en lo económico se

buscaría una unión aduanera y en lo político, se trataría de establecer un sistema de arbitraje

obligatorio, a través del cual Estados Unidos asumiría el puesto de gran juez. Ninguna de

las dos propuestas fue aprobada.

Segunda conferencia interamericana (1901 – 1902).

Se llevó a cabo en la ciudad de México por iniciativa del Ministro de Relaciones

Exteriores. Dicha conferencia se celebró el 22 de octubre de 1901 y el 31 de enero de 1902,

participaron representantes de 19 naciones. Se estableció una corte de arbitraje para la

solución pacífica de controversias con la participación de todos los miembros de la Unión.

Tercera conferencia (1906)

Esta se llevó a cabo en 1906 en Rio de Janeiro Brasil. Con la presencia de los

gobiernos que habían asistido a México, esta conferencia no tuvo grandes avances en

Page 17: informe 3.docx

materia de integración regional, pero por primera vez conto con la ratificación del gobierno

de lo Estados unidos.

Otras conferencias interamericanas (1933)

En 1933 se llevó a cabo una nueva conferencia interamericana en Montevideo,

Uruguay. El avance más importante de esta conferencia fue la firma de la Conversión sobre

derechos y obligaciones de los estados que tenían como objetivo la protección a la

soberanía nacional y por lo tanto prohibía a cualquier otro intervenir en asuntos internos.

En las siguientes conferencias, el tema principal fue la cooperación en defensa y acuerdos

que reafirmaran la paz en el área.

El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR)

Este Tratado quedo establecido en 1947 en la cuidad de Rio de Janeiro. El tratado

surgió como resultado de todas estas negociaciones previas y a la vez se consolido como el

primer instrumento tangible de vinculación en el área y represento el antecedente más

próximo a lo que posteriormente seria la creación de la Organización de los Estado

Americanos.

Organización de los Estados Americanos (OEA)

La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización

internacional panamericanista y regional creada en mayo de 1948, con el objetivo de ser un

foro político para el diálogo multilateral, integración y la toma de decisiones de

ámbito americano. La declaración de la organización dice que trabaja para fortalecer

la paz y seguridad, consolidar la democracia, promover los derechos humanos, apoyar el

desarrollo social y económico y promover el crecimiento sostenible en América. 

Page 18: informe 3.docx

En 1890, la Primera Conferencia Internacional Americana, efectuada en la ciudad

de Washington, estableció la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas y su

Secretaría Permanente, la Oficina Comercial de las Repúblicas Americanas, precursora de

la OEA. En 1910, esta organización se convirtió en la Unión Panamericana. El 30 de

abril de 1948, 21 naciones del hemisferio se reunieron en Bogotá, Colombia, para adoptar

la Carta de la Organización de los Estados Americanos, con la cual confirmaron su respaldo

a las metas comunes y el respeto a la soberanía de cada uno de los países.

La OEA tuvo una inauguración turbulenta, ya que la IX Conferencia Panamericana

debió ser trasladada a los campos del Gimnasio Moderno por los disturbios del 9 de abril.

Los países que originalmente firmaron la carta fueron:

Con la creación de la OEA se inició una nueva era en el proceso de integración

panamericana. A partir de ahí comenzó un periodo que dio pié a la creación de pactos

República Argentina

Estado Plurinacional de Bolivia

República Federal de Brasil

República de Chile

República de Colombia

República de Costa Rica

República de

Cuba (suspendida entre1962-2009,

reincorporada pero aún no participa)

República Dominicana

República del Ecuador

República de El Salvador

Estados Unidos de América

República de Guatemala

República de Haití

República de Honduras

Estados Unidos Mexicanos

República de Nicaragua

República de Panamá

República del Paraguay

República del Perú

República Oriental del Uruguay

República Bolivariana de Venezuela

Page 19: informe 3.docx

importantes a nivel económico que terminaron convirtiéndose en políticos como el

MERCOSUR y el TLCAN.

ESTADOS UNIDOS

Un obstáculo histórico de la integración

A lo largo de la historia de la América Latina independiente, la influencia de los

intereses norteamericanos es un factor que ha evitado la integración política de la región.

Como menciona Charles Fenwick (1963), “A los interese de Estados Unidos no convenía

una América Latina unida”. En palabras de Fenwick, una América Latina unida

representaría un obstáculo para que los Estados Unidos ejercieran el papel preponderante

como líder del continente. Históricamente Estados Unidos ha utilizado los mecanismos a su

alcance para proteger sus propios intereses. Ejemplo de ellos tenemos:

En México, el primer ejemplo de quien mandaba en la zona fue la guerra con México

entre 1847 – 1848. Que culminó con la anexión a la Unión Americana de la mitad del

territorio mexicano. Después de la guerra de secesión en 1862, el gobierno

norteamericano contribuyo a la retirada del imperio francés de territorio mexicano

apelando a la Doctrina Monroe que se muestra en contra de la instauración de

gobiernos centralistas instaurados por potencias europeas en el continente. A partir de

ahí podemos ejemplificar varias intervenciones norteamericanas al sur de sus fronteras.

En Cuba, Estados Unidos obtuvo el control del país mediante gobiernos títeres hasta la

llegada de la revolución cubana y Fidel Castro.

En Panamá, obtuvo la concesión para la construcción y administración del Canal

mediante el cual se unía al Océano Pacifico con el Atlántico.

En Guatemala, varios golpes de estados fueron respaldados por el gobierno

norteamericano y subsidiados por la United Fruit Company, se debió a la expropiación

Page 20: informe 3.docx

de algunos de sus terrenos. Esta política fue impulsada por el presidente Jacobo

Arbenz. Ese fue el principio de una de las dictaduras más crueles encabezada por el

coronel Carlos Castillo. Posteriormente, una y otra vez, Estados Unidos violo el

principio de respecto de la soberanía de los países latinoamericanos.

En Haití, Nicaragua y República Dominicana, donde si logro deponer a los gobiernos

y estableció dictaduras de derecha, actuando en contra de los principios democráticos

que promueve.

En Chile, la CIA colaboro con Augusto Pinochet para derrocar y asesinar al

presidente izquierdista Salvador Allende.

En Argentina, Brasil y los demás países de Sudamérica, los norteamericanos apoyaron

(y mantuvieron) gobiernos militares muy represivos durante la etapa más complicada

de la Guerra Fría.

América Latina en la Actualidad.

Al término de la guerra fría, la caída de la Unión Soviética y del llamado socialismo

provoco un cambio de prioridades en la política exterior de los Estados Unidos. El sistema

mundial se volvió unipolar y el avance del socialismo y la izquierda en Latinoamérica

dejaron de representar una preocupación para Estados Unidos. Actualmente al área se

encuentra en una etapa de cooperación sin precedentes, durante los últimos años han

proliferado los Tratados de Libre Comercio bilaterales y multilaterales entre los países del

área.

Proyecto de Área de Libre Comercio de las Américas, que se hubiera convertido

en la zona de libre comercio más grande del mundo no se concretó debido a diferencias en

los puntos de vista de Estados Unidos y el Bloque Sudamericano.

Brasil: Potencia en desarrollo.

Page 21: informe 3.docx

El país más importante de Latinoamérica es Brasil tanto económica como

tecnológicamente. Este país se ha convertido en una potencia en desarrollo al nivel de

países como la India o los del Sudeste Asiático. Brasil es un país que cada ve toma mayor

importancia a nivel global, un país con un potencial de crecimiento económico importante y

un país con más peso a nivel internacional. Brasil es el punto de partida para el

MERCOSUR. De la economía brasileña depende el comportamiento de la zona.

Argentina: un gigante.

Argentina se beneficia de sus enormes recursos naturales, una población

sumamente alfabetizada, un sector orientado a la exportación agrícola y una base industrial

diversificada. Sin embargo, sus resultados económicos han sido muy desiguales a lo largo

de la historia. A principios del siglo XX era uno de los países con mejores perspectivas del

mundo, pero a lo largo de los años ha atravesado diversas adversidades y crisis que

influyeron negativamente en la economía del país. En la actualidad, la República

Argentina es considerada como una de las principales economías emergentes. A su vez, por

su dimensión económica y experiencia en crisis económicas, forma parte del G-20 (grupo

de los 20 países industrializados y emergentes).

Venezuela: socialismo del siglo XXI.

Con Hugo Chávez, que se ha erigido como un líder carismático de Latinoamérica. El

proyecto del “socialismo del siglo XXI” está de moda en el hemisferio sur y continua

ganando adeptos. En una economía basada casi totalmente en el petróleo, pero sobre la cual

se ha basado el líder venezolano para llevar sus ideas a todo el mundo. Chávez se ha dado

a la tarea de impulsar nuevamente los ideales de Simón Bolívar con el proyecto de la

América Latina.

Page 22: informe 3.docx

Evolución histórica de la Integración del Continente Latinoamericano

En primer lugar tenemos que indicar que la transición política de América Latina es un

proceso dinámico que presenta hoy en día perspectivas de profundos cambios. Se pueden

resumir en cinco cuestiones la realidad y tendencias actuales de los regímenes políticos y de

la vida pública en América Latina.

1) En Latinoamérica el proceso político ha sido, por tradición, autoritario y

Centralizador.

Tradición autoritaria

La tradición autoritaria y centralizadora de los países de América Latina tiene sus

orígenes en el período colonial. Las antiguas metrópolis mantenían un rígido control sobre

sus colonias imponiéndoles leyes, órdenes y precisas normas de conducta en todos los

campos: producción, comercio, política, cultura, religión etc. Por lo tanto existía un

Autoritarismo de las metrópolis y, una dependencia y sumisión de las colonias y esa misma

tendencia autoritaria estaba vigente en las relaciones entre el poder local y la población.

Después de su independencia, las naciones de Latinoamérica, con algunas excepciones de

institucionalidad democrática, mantuvieron esa tradición autoritaria, impidiendo

experiencias de gobierno de corte constitucional.

2) Frente a esa tradición existieron siempre algunas experiencias democráticas en algunos

países de la región. Hoy, la tendencia predominante es la transición hacia regímenes

democráticos y descentralizadores, con creciente participación de la sociedad.

Tendencia hacia la democracia

Page 23: informe 3.docx

Desde la década de los 80, se produjo un proceso continuo y significativo de

América Latina hacia la democracia. el cambio de América Latina hacia la democracia fue

un proceso continuo y significativo. En Brasil en 1.989 se eligió presidente (desde 1.960 no

se había realizado), en Chile igualmente en 1.989 (desde 1.970), completando así el proceso

de democratización del sur del continente por primera vez en su historia. Y manifestación

de esa democratización se refleja en el hecho de que en países como Argentina, Bolivia,

República Dominicana, Ecuador, Perú y Uruguay, los gobiernos establecidos en el poder,

cedieron su cargo a adversarios elegidos, en algunos casos, por primera vez. Desde 1928 en

Argentina un presidente democráticamente electo no sucedía a otro de la misma manera.

3) Esas democracias no están, todavía, consolidadas y corren el riesgo de recaer en

experiencias autoritarias, principalmente como consecuencia del problema de la

desigualdad y de la miseria, que aumenta terriblemente y que cada vez más afecta a un

número mayor de sectores de la población. Basta decir que en 1.980, y según datos de la

CEPAL, 100 millones de latinoamericanos vivían en la pobreza, y que en 1.990 en tanto

sólo 10 años se había duplicado, es decir, había aumentado a 200 millones de habitantes.

Democracias no consolidadas

Hoy podemos ver como las reglas democráticas están presentes en la tendencia general

de América Latina, pero esas democracias regionales no están todavía consolidadas y en

ese sentido corren el riesgo de ser nuevamente sustituidas por regímenes de tipo autoritario

por:

el grave aumento de la desigualdad y la miseria, que afectan progresivamente a

clases cada vez más numerosas de la población;

el tráfico de drogas y los movimientos terroristas, que actúan intensamente en la

región;

Page 24: informe 3.docx

la desmoralización de los poderes públicos: ejecutivo, legislativo y judicial así como

de los partidos políticos, como consecuencia de los casos de corrupción y tráfico de

influencias;

la reducida participación de la población la política y en los procesos de desarrollo

de los países.

4) Entre las perspectivas de cambio que se presentan, se destacan:

Sustitución de los actuales regímenes del poder unipersonal del presidente, por

fórmulas de poder colegiado características del sistema parlamentario;

El proceso de creciente integración de América Latina y,

La exigencia de ética en la vida pública, con la consecuente tendencia

Participativa, social y pluralista de las nuevas democracias.

Avances históricos en la integración

Existe una conciencia generalizada en los liderazgos de la región de que el avance

democrático es inherente a la transición del actual sistema de gobierno, que permite

amplios poderes unipersonales a los presidentes hacia un sistema parlamentario o

colegiado. Es reconocida, además, la necesidad de integración de los países de América

Latina, a ejemplo de la Comunidad Europea, hoy Unión Europea.

Vía Política y Vía Económica: Se puede decir que históricamente se han dado dos

vías distintas para lograr la Integración en los países latinoamericanos: la vía política y la

vía económica.

Vía Política: Hacer de varios estados un solo estado, hacer de varios gobiernos un

solo gobierno. La vía política se dio durante las primeras décadas del siglo XIX, desde

Page 25: informe 3.docx

1820 cuando concluyeron los procesos de independencia de España. Sus promotores

Cecilio del Valle, Bolívar, San Martín, etc.,

Los principales intentos y resultados fueron:

La Gran Colombia (1819-1830): Unión política y jurídica de Venezuela, Colombia,

Panamá y Ecuador en un único país. Fue promovida por Bolívar y duró 11 años.

El Congreso de Panamá (1826): Se puede considerar como el intento de integración

política más importante. Participaron la Gran Colombia, Perú, Chile, Bolivia,

Centroamérica y México. Al igual que el anterior fue promovido por Bolívar y se

llevó a cabo entre 1825 y 1826, si bien su éxito fue nulo.

La Federación de los Andes: Intentó unir México, Guatemala, la Gran Colombia,

Perú, Bolivia y Chile. Como las anteriores las promovió Bolívar y tampoco tuvo

éxito.

Las Provincias Unidas de Centroamérica (1823): Promovidas por Cecilio del Valle

y Morazán. En 1823 un organismo que se denominó Congreso Centroamericano

declaró la independencia en 1823 y desde ese instante la Capitanía General de

Guatemala se denominó Provincias Unidas de Centroamérica. Su éxito duró pocos

años.

Las Provincias Unidas del Sur: Se promovió en Uruguay por Artigas, se puede

decir que únicamente 13 colonias bajo el nombre de Estados Unidos, unidos tras las

Guerra de la Independencia forman un ejemplo triunfante de integración política.

Vía Económica: hacer de varios mercados un solo mercado, hacer de varias economías una

sola economía.

Page 26: informe 3.docx

Esta vía lo que defiende es que la integración económica de los países debe ser un

paso previo a la integración política. Este proceso se inició en la década de los 50 del siglo

pasado (S. XX) y formó parte de las propuestas de la CEPAL para conseguir el desarrollo

de América Latina y el Caribe.

PRIMERA ETAPA: 1960-1987

1960: Con anterioridad existían acuerdos preferenciales establecidos bilateralmente

entre países los países sudamericanos, la integración económica en América Latina

se inició con la creación de una Zona de Libre Comercio entre los países del Cono

Sur (Brasil, Uruguay, Paragua, Argentina y Chile) que invitaron al resto de países

de Sudamérica a participar en el proyecto, configurando lo que posteriormente se

denominaría Asociación Latinoamericana de Libre Comercio. Se creó con el

tratado de Montevideo y estuvo integrada además de por los países anteriores por

Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia y México. Con escasa capacidad

integradora entró en una situación de estancamiento y en 1.980 se convirtió en

ALADI, Asociación Latinoamericana de Integración.

1960: Creación del Mercado Común Centroamericano (MCCA). Suponía una libre

circulación de bienes, servicios, capitales y personas, y el establecimiento de una

tarifa externa común. Desde 1.994 se convirtió en el Sistema de Integración

Centroamericana (SICA)

1969: Puesta en marcha del Acuerdo de Cartagena o Pacto Andino: Libre

circulación de bienes, servicios y capitales, junto a tarifa externa común, más

programación industrial conjunta, más trato preferencial. Con el tiempo se

transformó en Comunidad Andina de Naciones, CAN.

Page 27: informe 3.docx

1968/1973: Lanzamiento de la Zona de Libre Comercio del Caribe Inglés,

CARIFTA. En 1973 se transformó en CARICOM, (Caribbean Common Market) ó

Mercado Común del Caribe.

SEGUNDA ETAPA: 1988-2001

Esta etapa está caracterizada por la coexistencia de cuatro grandes tratados

subregionales de integración económica en sus diversas fases y por múltiples convenios o

negociaciones para suscribir tratados de libre comercio, bien entre organismos

subregionales, de países entre sí y entre países y bloques subregionales. Los principales

bloques subregionales que responden a un nivel de desarrollo aproximado son:

La Comunidad Andina de Naciones (CAN): 1988 Es la reestructuración del Pacto

Andino. Entró en vigor en 1.988.

El Mercado Común del Sur (MERCOSUR): 1991 es esencialmente un proceso de

integración económica entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Es un proyecto

de Mercado Común que apenas ha llegado a la fase de Unión Aduanera.

El sistema de Integración Centroamericana (SICA): 1991 Compuesto por cuatro

subsistemas:

El político: Parlamento Centroamericano y Reuniones presidenciales

El económico: Mercado Común Centroamericano.

El social con el Tratado de Integración Social

El cultural

El Mercado Común del Caribe (CARICOM): 1973 y la Asociación de Estados del

Caribe (AEC): 1994 La AEC es complementaria del CARICOM, pues incluye

además a Cuba, República Dominicana, países centroamericanos, México,

Colombia y Venezuela, con el objetivo de crear un espacio económico amplio que

Page 28: informe 3.docx

contribuya a la competitividad en el mercado internacional y ser una voz única en

los foros internacionales.

Esquema de Integración Latinoamericano

Esquema de Integración es un programa escalonado para la eliminación de barreras

artificiales al comercio de bienes y servicios

Tiene como objetivo el análisis de los efectos económicos del arancel y de los

instrumentos de protección no arancelarios, el objetivo fundamental es doble, pretende

apreciar el efecto de protección arancelaria sobre una economía nacional y por otra, trata de

determinar en qué medida protege el arancel a los distintos sectores y qué grado de

protección ejerce sobre ellos.

Como funciona los términos de integración vigente

En el actual esquema de integración sobrevive el más fuerte. Existen unas relaciones

internacionales que son desiguales, algunos países han acumulado, por diversas razones,

ventajas tecnológicas, económicas y militares que han generado un mundo desigual, cuyos

resultados en América Latina han dejado inequidad, 250 millones de habitantes en pobreza

crítica, analfabetas y crisis de asistencia médica.

Es necesario reconocer que la integración es posible gracias a una voluntad

manifiesta o explícita por parte del poder político de cada uno de los Estados que se hacen

partícipes de un proceso de integración

Ventajas y Desventajas de la Integración Económica

Page 29: informe 3.docx

Ventajas

1. Avances en el proceso de industrialización y obtención de economías de escala.

Durante mucho tiempo América Latina ha exportado al "mercado internacional productos

primarios. Prácticamente sólo productos primarios, pues la teoría económica ortodoxa

determinaba que esa era la especialización que correspondía a nuestra región, conforme a

sus ventajas comparativas en la división internacional del trabajo.

2. Atenúa tensiones de los países limítrofes.

Los procesos de integración anudan innumerables vínculos en la medida en que ganan en

intensidad y extensión. Estos vínculos no son sólo económicos, sino también sociales,

culturales y políticos. De tal modo se refuerzan las tendencias a la cooperación y la

solidaridad, y se debilitan las conflictivas.

3. Incrementa la capacidad de negociación conjunta.

El sistema económico internacional está muy lejos de lo previsto por la teoría clásica del

comercio internacional: oferentes y demandantes de bienes, servicios y factores productivos

concurren a los mercados a través de la competencia, logrando como resultado la

optimización del sistema, al hacer que cada uno de los factores obtenga un beneficio

proporcional a su aporte al proceso productivo.

4. Impulsa la tendencia a la unificación.

El mundo marcha hacia la constitución de espacios geopolíticos y económicos de gran

dimensión y/o bloques de países: los europeos en la CEE (Comunidad Económica

Europea), los países socialistas en el CAME (Consejo de Ayuda Mutua Económica), el

Bloque Árabe, Estados Unidos, China y Japón. Esta tendencia sufre algunos altibajos pero

la línea tendencial es clara.

Page 30: informe 3.docx

América Latina y Caribe no pueden escapar a esa tendencia, en realidad no deben si quieren

tener alguna presencia en el mundo. La viabilidad misma de muchos de los países de la

región está puesta en duda.

5. Fortalece los procesos democráticos.

La integración, además de proveer resultados económicos, crea condiciones para el

desarrollo y la participación. Más aún, es difícil concebir un estado avanzado de integración

sin una participación intensa no sólo da los sectores económicos, sino también de los

sociales, políticos y culturales.

Ningún país con régimen autoritario o totalitario podría formar parte de la Comunidad

Económica Europea.

Desventajas, Retrasos y Problemas derivados de la Integración.

1. Decaimiento del comercio e incumplimiento de compromisos.

Como se verá al examinar cada esquema de integración en particular, el comercio

interregional cayó fuertemente a partir de 1982.

Esto ha sido resultado fundamentalmente, de la crisis del sector externo. En efecto, la

necesidad de logar saldos favorables en la balanza comercial para servir a la deuda externa,

llevó a los países de la región a tratar de incrementar las exportaciones, y a comprimir

intensamente las importaciones.

2. Heterogeneidad de las estructuras económicas de los países de la región y falta de

equidad en la distribución de costos y beneficios.

Los países de América Latina y Caribe tienen una gran diversidad en cuanto a la población,

dimensión geográfica, dotación de recursos naturales y grado de diversificación de sus

estructuras productivas.

Page 31: informe 3.docx

3. Heterogeneidad de los regímenes políticos durante los procesos y falta de

estabilidad en las políticas económicas.

En el origen de los procesos de integración había regímenes políticos con ciertas

orientaciones que no se mantuvieron a lo largo de las mismas. Además, también fueron

cambiando las políticas económicas, razón por la cual carecieron del mínimo de estabilidad

requerida para proyectos de inversión y de desarrollo de los procesos de integración.

Inclusive los proyectos nacionales quedaron afectados.

4. Falta de suficiente apoyo político.

La breve historia de los procesos de integración de América Latina y Caribe, está llena de

declaraciones de algunos gobernantes y funcionarios de gran contenido integracionista y

latinoamericana

5. resistencia a entregar atribuciones a entes supranacionales de integración.

A los procesos de integración les ha faltado contar con entes supranacionales con

atribuciones directas en cada uno de los países miembros, con el objeto de influir en forma

determinante en los casos de conductas disfuncionales o incumplimiento de normas de los

esquemas.

6. Insuficiente participación de la población en la integración y falta de

consideraciones en los planes nacionales.

Los esquemas de integración se han gestado y desarrollado con muy poca participación del

mundo de la cultura, del sistema educativo formal y de los trabajadores organizados.

7. Situaciones fronterizas o subregionales conflictivas.

La guerra entre Honduras y El Salvador, el enfrentamiento bélico entre Perú y Ecuador, el

proceso de conflicto prebélico entre los gobiernos militares de Argentina y Chile, la

situación de Bolivia-Chile con recurrentes tensiones, el enfrentamiento entre varios países

Page 32: informe 3.docx

centroamericanos, fueron (algunas lo son aún) conflictos que afectaron con distinto grado

de intensidad a los esquemas de integración.

8. La crisis de la deuda.

Aunque éste es un factor principalísimo en cualquier listado de problemas de la

integración que se intente, en realidad no ha sido el problema de la deuda el causante de las

otras, sino más bien un actor acumulativo de problemas preexistentes.

Logros de la Integración

a) Incremento cuantitativo y cualitativo del comercio, de las comunicaciones y el

transporte.

La magnitud y composición del comercio entre los países miembros de un proceso de

integración constituye uno de los indicadores más evidentes respecto al estado del proyecto

que lo vincula

b) Incremento de la capacidad de negociación.

Las condiciones insoportables derivadas de la imposición de políticas de ajuste

recesivas y del contexto de la crisis internacional, provocó la realización de la Primera

Conferencia Económica Latinoamericana, celebrada en Quito en enero de 1984. De esta

Conferencia surgen la Declaración de Quito y el Plan de Acción. Este comprende

definiciones y acciones programáticas en los temas de financiamiento, comercio,

cooperación energética, servicios y seguridad alimentaria.

c) Avances en la creación de mecanismos e instituciones de integración y cooperación.

A lo largo del desarrollo de los procesos de integración y cooperación de América Latina y

Caribe, se han puesto en funcionamiento una gran cantidad de mecanismos e instituciones

de las más variadas áreas.

Page 33: informe 3.docx

Características

Área de Preferencia Arancelaria

Es cuando dos o más países gravan los productos comercializados entre ellos con tarifas

inferiores a las que se aplican en los productos importados desde terceros países.

Sistema de preferencias aduaneras

El sistema de preferencias aduaneras es una forma de integración muy peculiar, basada en

el hecho de que un conjunto de territorios aduaneros se concedan entre sí una serie de

ventajas aduaneras, no extensibles a terceros, debido a la suspensión internacionalmente

aceptada de la cláusula de nación más favorecida.

Esquema de integración de Latino Americana:

Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)

Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC)

Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)

La Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe (Alba)

Tratado de libre comercio (TLC)

Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)

Comunidad Andina (CAN)

Mercado Común Caribeño (CARICOM)

Mercado Común del Sur (MERCOSUR

Sistema Económico Latinoamericano (SELA)

Page 34: informe 3.docx

Los mecanismos de integración son:

Preferencia Arancelaria Regional: Los países miembros se otorgarán recíprocamente

una preferencia arancelaria regional, que se aplicará con referencia al nivel que rija para

terceros países y se sujetará a la reglamentación correspondiente:

Acuerdos de alcance regional: son aquellos en los que participan todos los países

miembros; y

Acuerdos de alcance parcial: con la participación de dos o más países del área. Pueden

referirse al intercambio de bienes en las áreas de la educación, cultura e investigación y

desarrollo científico.

Logros de la Integración

Incremento cuantitativo y cualitativo del comercio, de las comunicaciones y el

transporte.

La magnitud y composición del comercio entre los países miembros de un proceso

de integración constituye uno de los indicadores más evidentes respecto al estado del

proyecto que lo vincula.

El Mercado Común Centroamericano (MCCA)

El Mercado Común Centroamericano tiene una historia integracionista de

aproximadamente cincuenta años. Este bloque económico y político, renueva sus objetivos

Page 35: informe 3.docx

la década de los sesenta y se presenta al mundo como una verdadera estrategia desarrollo

regional para enfrentar los desafíos de la globalización y afirmar su identidad Internacional,

de manera pacífica y sin las dificultades de autonomía política, vivida por la región en el

período de la guerra fría.

Antecedentes Históricos

La idea de integración y unificación política y económica de Centroamérica tiene

raíces profundas. En este sentido los países centroamericanos, han tenido en cuenta que la

integración solamente podría estar asentada con bases firmes, bajo la creación de intereses

económicos, que dieran nacimiento a un proceso de establecimiento de situaciones

trascendentes e irreversibles.

En los antecedentes históricos de la integración centroamericana, tuvo gran

relevancia el aspecto político, aún no ha prosperado, como los idealistas esperaban que

ocurriera. La unión centroamericana, ha estado ligada al federalismo. Pero el federalismo,

fue a través de la historia su enemigo fundamental.

Con relación a los órganos integradores políticos y económicos, que tuvieron lugar

en el istmo centroamericano, se debe tener presente: La Organización de Estados

Centroamericanos (ODECA) creada a través de la Carta de San Salvador en 1951 y

sustituida por la Carta de San Salvador de 1962. Se puede decir que la ODECA estaba

orientada, al fomento de la cooperación política, la cual pasaba por la vía del acercamiento

de las economías de los países que la integraban.

La ODECA, que según la Doctrina era inspirada en la Organización de las Naciones

Unidas (ONU) y en la Organización de los Estados Americanos (OEA), tenía propósitos

más políticos que económicos. Entre ellos:

Page 36: informe 3.docx

1. Fortalecer los lazos mutuos.

2. Celebrar consultas y mantener relaciones fraternales en Centroamérica.

3. Evitar malentendidos y solucionar pacíficamente las controversias

4. Prestarse mutuamente asistencia.

5. Buscar solución conjunta a los problemas mutuos.

6. Promover, mediante la acción común, el desarrollo económico, social y cultural.

La doctrina anota que ODECA, tuvo un éxito relativo, pero señala, que le faltaba

precisión en sus objetivos y competencias, y además consideró parcamente el aspecto

económico. El 13 de diciembre de 1960, se estableció el Mercado Común

Centroamericano, (MCCA) en virtud de la firma del Tratado General de Integración

Económica Centroamericana, el cual constituye la Carta fundamental que rige este sistema

de integración regional.

El MCCA, entró en vigencia el 04 de junio del año 1961, y está integrado por cinco

países, a saber: Honduras, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador y Guatemala.

El Tratado General de Integración Económica Centroamericana, en su origen estableció

en sus artículos primero y segundo los objetivos que deberían ser alcanzados:

Artículo I. Los Estados contratantes acuerdan establecer entre ellos un mercado común

que deberá quedar perfeccionado en un plazo máximo de cinco años a partir de la fecha de

entrada en vigencia de este tratado. Se comprometen además a constituir una unión

aduanera entre sus territorios.

Artículo II. Para los fines del artículo anterior, las Partes contratantes se comprometen a

perfeccionar una zona centroamericana de libre comercio, en un plazo de cinco años y

Page 37: informe 3.docx

adoptar un arancel centroamericano uniforme en los términos del Convenio

Centroamericano sobre equiparación de Gravámenes a la importación"

Los ideales políticos de los líderes centroamericanos, empezaban a ser

institucionalizados, a través del Tratado General de Integración Económica

Centroamericana, que en su esencia presentaba objetivos ambiciosos. En efecto, entre los

objetivos iniciales, en 1960, los países centroamericanos ya se proponían a establecer una

zona de libre comercio, una unión aduanera y un mercado común. De ahí, según señala

VAZQUEZIV [IV]. "El principio General era basado en la garantía de libertad de

circulación a todos los productos, básicos o manufacturados, originario de cualquiera de los

países miembros, concediéndoles además el tratamiento nacional"

La Estructura Institucional del MCCA

La estructura institucional del MCCA prevista para la aplicación del Tratado

General, en 1960 tenía los siguientes órganos:

a) El Consejo Económico Centroamericano:

Está encargado de la ejecución de las resoluciones del Comité de Cooperación Económica

del Istmo centroamericano, referentes a la integración económica y supervisión de los

trabajos del Consejo Ejecutivo. El Consejo Económico está compuesto por los Ministros de

Economía de los países miembros

b) El Consejo Ejecutivo:

Es el encargado de la aplicación y administración del Tratado General, de la resolución de

los problemas que se han suscitado con motivo de las disposiciones del Tratado, realizar las

gestiones que tengan por objeto, alcanzar la unión económica de Centroamérica, y proponer

a los gobiernos la suscripción de convenios multilaterales, que fuesen necesarios para

alcanzar la integración económica centroamericana, incluyéndose la unión aduanera entre

Page 38: informe 3.docx

sus territorios. Estaba integrado por funcionarios de los países miembros. Cada país

miembro nombraba a un "funcionario propietario" y a un suplente.

c) La secretaría Permanente:

Está encargada, de velar por el cumplimiento de las decisiones de los otros órganos y por la

aplicación de todos los tratados, que estuviese directa o indirectamente relacionados con la

integración centroamericana. Era por lo tanto, el órgano administrativo del MCCA. Se

contempló un Secretario General, que presidiría los trabajos de la Secretaría. Dicho

Secretario General, sería elegido por el Consejo Económico Centroamericano para un

período de tres años.

La estructura institucional del MCCA, presenta la forma clásica, de las organizaciones

internacionales, tiene alguna similitud con la estructura de la Comisión Económica Europea

y el MERCOSUR. Es decir tiene: un órgano directivo, un órgano ejecutivo y una secretaría.

En este sentido, el tratado constitutivo, puede utilizar los términos que los legisladores

juzguen oportunos para nombrar sus instituciones.

Problemas internos del MCCA

El MCCA no consiguió realizar plenamente sus objetivos por múltiples razones durante

más de dos décadas. Entre esas razones están:

a) La escasez de recursos y de oportunidades de expansión del mercado regional.

b) Escasa vinculación entre países en lo que se refiere a la infraestructura limítrofe.

c) Inestabilidad política en algunos de los miembros del MCCA, entre otras.

d) La falta de preparación de Recursos Humanos, áreas técnicas, para universitarios en

toda Centroamérica

Page 39: informe 3.docx

A partir de esa década, las necesidades económicas de los países miembros, derivadas del

imperativo del desarrollo industrial, acabaron forzando a los acomodamientos que han dado

un nuevo impulso en la integración centroamericana.

En 1972, fue firmado una serie de acuerdos entre los cincos países miembros, donde

quedó aprobado por los Ministros de Economía, el principio y los lineamientos generales de

una reestructuración del mercado común

Centroamericano. Las décadas de setenta y ochenta, fueron caracterizadas por

innumerables dificultades económicas e inestabilidad política en el Salvador y Nicaragua.

El MCCA, vuelve a retomar sus objetivos en la década de los noventa. De acuerdo con

un informe de la Conferencia de Naciones Unidas, para el Comercio y el Desarrollo

(UNCTAD), los objetivos actuales del MCCA, son:

a) El establecimiento de una zona de libre comercio.

b) La creación de una unión aduanera.

c) Una unión económica de cooperación en las áreas monetaria y financiera.

d) El desarrollo de una red de infraestructura para facilitar los flujos de inversión

dentro de la región, además, se pretende una política comercial, común, frente a

terceros países, de la defensa de los precios de los productos básicos de exportación

tradicional.

En junio de 1990, fue adoptado el Plan de Acción económica para Centroamérica.

(PAECA), donde los presidentes de los países miembros del MCCA, proclamaban la

revitalización de la integración económica en Centroamérica. En 1993, se estableció la zona

de libre comercio entre el Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, siendo acordado un

arancel externo común con cuatro su aranceles que varían del 5 al 20%. En febrero de 1993,

los países miembros del MCCA y Panamá, renovaron su compromiso hacia la integración

regional, a través de la constitución de una nueva organización llamada, Sistema de

Page 40: informe 3.docx

Integración Centroamericana (SICA). El Sistema de Integración Centroamericana, es un

sistema de concertación política y tiene por objetivo fundamental, buscar la integración de

Centroamérica y asegurar a la región, un espacio de Paz, Libertad, Democracia y

Desarrollo.

En octubre de 1993, fue firmado el Protocolo de Guatemala, cuyo principal objetivo fue

el establecimiento de una unión aduanera. Dicho Protocolo, representa un programa

destinado a la modernización del Tratado General de Integración

Económica de 1960, además de un compromiso por parte de sus miembros en el sentido

de alcanzar una Unión Económica Centroamericana de modo gradual, voluntario y

progresivo.

Importante tener en cuenta, algunos de los principales acuerdos alcanzados:

a) La XV Cumbre Presidencial de agosto de 1994, donde se decidió conducir el bloque

las negociaciones comerciales del SICA con terceros países o regiones.

b) La XVI Cumbre Presidencial de marzo de 1995, donde se firmó el llamado "Tratado

de Integración Social" que objetiva garantizar a la población centroamericana el

acceso a loa servicios básicos e incorporar a la sociedad civil en el proceso de

integración.

c) La XVII Cumbre Presidencial de diciembre de 1995, donde se estableció el Tratado

sobre Seguridad Democrática en América Central.

La estructura institucional del Sistema de Integración Centroamericana, no contempla

normas referentes al medio ambiente, ni las que se refieren al movimiento de trabajadores.

Con arreglo al ámbito laboral, la meta existe como objetivo a ser alcanzado a largo plazo.

De este modo, se opera la transición del MCCA al nuevo Sistema de Integración

Centroamericana, y se renueva el interés por la integración en el istmo centroamericano.

Page 41: informe 3.docx

El SICA dispone de relativas atribuciones supranacionales, en el sentido estricto del

laudo del tribunal arbitral, que tiene efecto de cosa juzgada, para todos los países

miembros, conforme el artículo XXVI del Tratado General de 1960. Es decir, que los

países miembros han optado, por la transferencia de soberanía a la organización en materia

de laudos arbitrales, pero no se creó instituciones supranacionales.

Asociación Latinoamericana De Libre Comercio

La Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) fue un organismo

regional latinoamericano existente entre1960-1980. Creado el 18 de febrero de 1960 por el

Tratado de Montevideo. Reemplazado posteriormente por la ALADI.

Estados Miembros:

Argentina

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

México

Paraguay

Perú

Uruguay

Venezuela

Según el Tratado de Montevideo los países firmantes se comprometían a crear una zona

Page 42: informe 3.docx

de libre comercio que debería estar funcionado en un plazo de 12 años (meta 31 de

diciembre de 1972). Por el Protocolo de Caracas (1969) Dicho plazo fue modificado a

veinte años (meta 31 de diciembre de 1980). Este proceso se efectuaría de una forma

gradual por medio de la eliminación de todas las restricciones, cupos y gravámenes al

comercio entre los Estados miembros Para lograrlo se crea un sistema de dos listas

negociadas periódicamente

Listas Nacionales de cada país: Son las reducciones de gravámenes y restricciones

anuales que cada país otorga a los restantes según el principio de nación más

favorecido.

Lista Común: Negociada multilateralmente cada 3 años se refiere a los productos no

incluidas en las listas nacionales y sobre los cuales no hay restricciones ni cupos en el

comercio de la zona.

Organismos de la ALALC.

Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, creado en 1975, organismo

superior de la ALALC que adopta las decisiones de conducción política superior.

Conferencia de Ias Partes Contratantes. Es el organismo encargado de velar por el

cumplimiento del tratado, convocar las reuniones de negociaciones y designar al

secretario del Comité Ejecutivo.

Comité Ejecutivo Permanente'. Encargado de la ejecución del Tratado, efectuar

las funciones administrativas, los estudios y propuestas técnicas. Tenía su sede

en Montevideo.

Desarrollo de la ALALC.

Page 43: informe 3.docx

La ALALC fue la primera propuesta de integración económica latinoamericana para

el desarrollo de las naciones. De carácter gradual y asociativa, fue promulgada por

Argentina, Brasil y México. Por otra parte en 1969, el Pacto Andino se convierte en una

contrapropuesta subregional que busca una integración de países con economías similares

(Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú). Cabe aclarar que todos estos países ya hacían

parte de la ALALC y que proponen que primero a través de la integración subregional se

logrará luego la integración latinoamericana.

Si bien con la ALALC hubo un incremento del comercio regional, que coincide con

la crisis del modelo "proteccionista" de industrialización por substitución de importaciones

(ISI) y un incremento del comercio entre Europa y EE.UU, así como también coincide con

la crisis mundial petrolera de 1973, sus problemas se debieron a una falta de coordinación

económica y a la rigidez en los plazos y mecanismos que no permitían otras formas de

negociación. Por ejemplo una limitación importante fue solo referirse al intercambio de

bienes y no incluir, como si lo fue en el Tratado de Roma del 1957 de la Comunidad

Económica Europea, materias como servicios, infraestructura, inversiones extranjeras,

políticas agrícolas, balanza de pagos, arancel exterior común u otras posibles pautas de

coordinación económica, social o política.

Sin embargo hay que anotar que ciertas de estas materias son las que en la

actualidad se incluyen en los tratados llamados de "tercera generación" y que han sido

reveladas como prioritarias desde hace pocos años, en particular a partir de la incidencia de

la globalización de capitales financieros, la inversión directa extranjera y la transformación

del GATT (que solo se centra en bienes) a la Organización Mundial de Comercio en 1995,

quien tiene en cuenta tanto los bienes como servicios, patentes, etc.

Si bien en el Tratado de Roma de 1957 dichas materias estaban incluidas, la falta de

gestión para llevarlas a cabo condujeron a una crisis en la construcción Europea que solo

Page 44: informe 3.docx

pudo ser reparada a través de la firma de un tratado suplementario como el  Acta Única

Europea de febrero de 1986. En Latinoamérica se siguió, sin quererlo, un proceso similar.

Ante la imposibilidad de cumplir los plazos de creación de la zona de libre comercio

(primero en 1972 y luego en 1980), se efectúa una ronda de negociaciones que termina con

la firma del Tratado de Montevideo de 1980 que crea la ALADI en reemplazo de la

ALALC, en donde todas las concesiones acordadas anteriormente pasan a formar parte del

patrimonio histórico del nuevo organismo.

La Comunidad Andina (CAN)

La Comunidad Andina (CAN) es un Organismo Regional de cuatro países que

tienen un objetivo común: alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo,

mediante la integración andina, sudamericana y latinoamericana. El proceso andino de

integración se inició con la suscripción del Acuerdo de Cartagena el 26 de mayo de1969.

Está constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, además de los órganos e

instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI). Antes de 1996, era conocida como

el Pacto Andino o Grupo Andino.

Venezuela fue miembro pleno hasta el 2006. Chile originalmente fue miembro entre

1969-1976, pero se retiró durante el régimen militar de Augusto Pinochet debido a

incompatibilidades entre la política económica de ese país y las políticas de integración de

la CAN. Este país es miembro asociado desde el 20 de septiembre de 2006, pero ello no

supone el reingreso a la CAN.

Ubicados en América del Sur, los cuatro países andinos agrupan a casi 100 millones

de habitantes en una superficie de 3.798.000 kilómetros cuadrados, cuyo Producto Interno

Bruto nominal se estima ascendería en el 2010 a 900.329 millones de dólares.

Page 45: informe 3.docx

Principales organismos

Consejo Presidencial Andino (Máxima reunión de los Jefes de Estado). Creado en

1991.

El Consejo Presidencial Andino es el máximo órgano del Sistema Andino de Integración y

está conformado por los Jefes de Estado de los países miembros del Acuerdo de Cartagena.

Emite directrices que deben ser ejecutadas por el resto de instituciones y órganos. Funciona

como órgano intergubernamental orientado a coordinar las diversas voluntades de cada uno

de los estados miembros. Se reúne de forma ordinaria una vez al año.

Son funciones del Consejo Presidencial definir la política de integración, orientar acciones

en asuntos de interés de la Subregión, evaluar el desarrollo de la integración, emitir

pronunciamientos y examinar todas las cuestiones y asuntos relativos a la integración.

Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores (Reunión de Política

Exterior de la Comunidad)

El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores está conformado por los los

Ministros de Relaciones Exteriores de cada uno de los países miembros, por lo que

funciona como órgano de tipo inter-gubernamental o de coordinación.

Tiene competencias en materia de relaciones exteriores, tanto en la coordinación de las

políticas exteriores de cada miembro que afecten a la subregión como en la propia política

exterior de la organización internacional como sujeto de derecho internacional. Otros

órganos como la Comisión de la Comunidad Andina, tienen también atribuidas

competencias en exterior para sus respectivas áreas.

Page 46: informe 3.docx

Son funciones del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores formular la

política exterior de los países miembros en los asuntos que sean de interés subregional, dar

cumplimiento a las directrices del Consejo en materia exterior, suscribir Acuerdos con

países u organizaciones terceras, coordinar la posición conjunta de los países miembros en

foros y negociaciones internacionales y representar a la Comunidad Andina en los asuntos

y actos de interés común.

Comisión de la Comunidad Andina (Órgano normativo)

La Comisión es el órgano más detenidamente regulado en el Tratado Constitutivo de la

Comunidad Andina, el Acuerdo de Cartagena. Está formado por representante

plenipotenciarios nombrados por los gobiernos de cada uno de los países miembros. Sus

funciones están todas relacionadas con el objetivo de libre mercado dentro de la subregión

andina. A diferencia de los Órganos anteriores, en la comisión los asuntos se deciden por

mayoría absoluta de sus miembros, y no de unanimidad. Este mecanismo ofrece una

flexibilidad mayor para alcanzar resoluciones importantes sin el bloqueo de alguno de los

miembros. Dado que son sólo tres los países que forman la Comunidad Andina al menos

dos de ellos deben estar de acuerdo para sacar una decisión de la Comisión adelante.

La Comisión se reúne tres veces al año y su asistencia está considerada como obligatoria

(art. 24 Acuerdo de Cartagena).

Secretaría General de la CAN (Sede en Lima, Perú. Secretario General). Creada en

agosto de 1997 como organismo ejecutivo y técnico. Tiene mayores atribuciones

que la Junta del Acuerdo de Cartagena que funcionó entre 1969-1997.

Tribunal de Justicia Andino(Sede en Quito) (Órgano jurisdiccional). Creado en

1996, entrando en funciones en 1999. Reformado el 2001.

Page 47: informe 3.docx

Parlamento Andino (Sede en Bogotá. (Poder legislativo). Creado el 25 de octubre de

1979. En abril de 1997 es el organismo deliberante de la Comunidad.

El Parlamento Andino está formado por parlamentarios nacionales de cada uno de los

países miembros, por lo que son elegidos de una forma indirecta. El Parlamento tiene

funciones de tipo consultivo más que ejecutivas, por lo que tiene un poder limitado dentro

de la Comunidad Andina. Su sede permanente se ubica en Bogotá (Colombia).

Otros organismos

Corporación Andina de Fomento

Fondo Latinoamericano de Reservas

Consejo Consultivo Laboral Andino

Consejo Consultivo Empresarial Andino

Universidad Andina Simón Bolívar

Organismo Andino de Salud- Convenio Hípólito Unanue

Objetivos:

Los principales objetivos de la Comunidad Andina son:

a) Promover el desarrollo equilibrado y armónico de sus Países Miembros en

condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y

social.

b) Acelerar e impulsar su crecimiento y la generación de empleo.

c) Impulsar su participación en el proceso de integración regional con miras a la

formación gradual de un mercado común latinoamericano.

Page 48: informe 3.docx

d) Disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los Países miembros en

el contexto económico internacional.

e) Procurar el mejoramiento persistente en el nivel de vida de sus habitantes.

La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)

La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es un organismo

internacional de ámbito regional. Fue creado el 12 de agosto de 1980 por el Tratado de

Montevideo, en sustitución de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio. En 2011

cuenta con 14 estados miembros, aunque cualquier Estado de Latinoamérica puede solicitar

su adhesión.

Mecanismos de Integración Económica

A diferencia de su antecesor, la Alalc, no se tiene como meta en un plazo

determinado crear una zona de libre comercio, sino un sistema de preferencias económicas

o mecanismos similares. El objetivo es crear un mercado común por medio de una serie de

iniciativas multilaterales flexibles y diferenciadas de acuerdo al nivel de desarrollo de cada

país. Los mecanismos del Tratado son el marco básico para los convenios y tratados para

las negociaciones. Eso si todas las iniciativas deben concurrir a la complementación o

cooperación económica y promoción del comercio en la zona. La ALADI tiene una

estructura más abierta al posibilitar la integración o negociación con países fuera de la

zona.

Los mecanismos de integración son (según el Capítulo II del Tratado):

Preferencia Arancelaria Regional: Los países miembros se otorgarán recíprocamente

una preferencia arancelaria regional, que se aplicará con referencia al nivel que rija para

terceros países y se sujetará a la reglamentación correspondiente:

Page 49: informe 3.docx

Acuerdos de alcance regional: son aquellos en los que participan todos los países

miembros; y

Acuerdos de alcance parcial: con la participación de dos o más países del área.

Pueden referirse al intercambio de bienes en las áreas de la educación, cultura e

investigación y desarrollo científico.

Los acuerdos de la Alalc conforman en patrimonio histórico de la Aladi y los países

miembros.

Valoración Aduanera El Comité de Representantes de la ALADI aprobó, el 5 de marzo de

1997 la Resolución 226 relativa a las Normas Comunes para la Aplicación del Acuerdo de

Valoración de la OMC. Se dispone, de esta forma, de un texto único acerca de las

Disposiciones referentes a la determinación del valor en aduana de las mercancías

Estructura de la Asociación

Según el Tratado fundacional, la estructura está conformada por los siguientes organismos:

Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores: organismo supremo e instancia de

conducción política superior integrada por los Ministros de Relaciones Exteriores de

los países integrantes. Es convocado por el Comité de Representantes.

Conferencia de Evaluación y Convergencia: Tiene como función evaluar el proceso

de integración, promover proceso de negociación entre los países asociados y

recomendar al Consejo medidas multilaterales. Se reúne cada 3 años o cuando es

necesario por el Comité.

Comité de Representantes: es el organismo político permanente y foro de

negociaciones entre los países integrantes y terceros. Entre sus funciones están la de

tomar las medidas y acciones necesarias para la ejecución del Tratado, arbitrar entre los

Page 50: informe 3.docx

países miembros y crear organismos auxiliares (14 en total a la fecha). Se reúne cada 15

días.

Secretaría General, es el organismo técnico de la ALADI. Su Secretario General es

designado por el Consejo. Tiene su sede en Montevideo, Uruguay.

Todas las decisiones del Consejo, Conferencia y Comité se adoptan por mayoría de dos

tercios de los países miembros.

Organización Institucional

La ALADI (Artículos 28 y 29 del TM80) está compuesta por tres órganos políticos:

el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, la Conferencia de Evaluación y

Convergencia y el Comité de Representantes; y un órgano técnico: la Secretaría General.

Países Miembros

Son países originarios de la ALADI, signatarios del TM80, la República Argentina, la

República de Bolivia, la República Federativa del Brasil, la República de Chile, la

República de Colombia, la República del Ecuador, los Estados Unidos Mexicanos, la

República del Paraguay, la República del Perú, la República Oriental del Uruguay y la

República Bolivariana de Venezuela. Posteriormente, el 6 de noviembre de 1998, la

República de Cuba fue aceptada como país miembro en la Décima Reunión del Consejo de

Ministros por la Resolución 51(X), pasando a ser miembro pleno de la ALADI el 26 de

agosto de 1999, luego de haber cumplido las formalidades pertinentes.

Pueden ser parte de la ALADI aquellos países latinoamericanos que así lo soliciten

(Artículo 58 del TM80) y sean aceptados, previa negociación con los países miembros,

conforme al procedimiento establecido por la Resolución 239 del Comité de

Representantes. Corresponde al Consejo de Ministros aceptar la adhesión de un país como

Page 51: informe 3.docx

miembro de la ALADI, decisión tomada por el voto afirmativo de los dos tercios de los

países miembros y sin que exista voto negativo.

Mercado Común Del Sur (Mercosur)

Se considera que el Mercosur nace el 30 de noviembre de 1985, con la firma de la

Declaración de Foz de Iguazú, entre Argentina y Brasil. El 6 de abril de 1988 se firma el

Acta de Alvorada, mediante el cual Uruguay se suma al proceso de integración regional.

El 29 de noviembre de 1988 se celebra el Tratado de Integración, Cooperación y

Desarrollo, que fijó un plazo de 10 años para la convergencia gradual de las asimetrías.

En 1991, los presidentes 4 de la Argentina, el Brasil, el Paraguay y Uruguay

firmaron el Tratado de Asunción, que dio origen al Mercado Común del Sur

(MERCOSUR). Este acuerdo fue el resultado de una serie de negociaciones citadas

anteriormente entre los gobiernos del Brasil y la Argentina, que buscaban acelerar el

proceso de integración bilateral.

El 17 de diciembre de 1994 se firmó el Protocolo de Ouro Preto que puso en marcha

el Mercosur y lo constituyó como persona jurídica de Derecho Internacional.

La Unión Aduanera entró en vigencia el 1 de enero de 1995; su formación se inspira

en el modelo de la Unión Europea imita el espíritu del Tratado de Roma.

El Protocolo de Ouro Preto estableció un arancel externo común. Desde 1999 existe

una zona libre de aranceles entre sus integrantes, con la excepción del azúcar y el sector

automotriz. La unión aduanera se encuentra en proceso de construcción. El Mercosur es el

mayor productor de alimentos del mundo.

En Mercosur hay países miembros, asociados y observadores.

Page 52: informe 3.docx

Además de participan en calidad de invitados a la reuniones de los organismos del

Mercosur son n países asociados: Bolivia (1996), Chile (1996), Perú (2003), Colombia

(2004), Ecuador (2004) y Venezuela se incorporó en 2006 . El estatus de Estado asociado

se establece por acuerdos bilaterales, denominados Acuerdos de Complementación

Económica, firmados entre el Mercosur y cada país asociado. Además de participan en

calidad de invitados a la reuniones de los organismos del Mercosur. Son países

observadores: México.

El Mercosur tiene una estructura institucional básica compuesta por:

1. El Consejo del Mercado Común (CMC), órgano supremo del Mercosur, que toma

«decisiones».

2. El Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo, que dicta «resoluciones».

El Parlamento del Mercosur, constituido en 2005.

3. La Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur (CRPM) y su Presidente,

creada en 2003. El Presidente de la CRPM representa al Mercosur frente a terceros.

4. La Comisión de Comercio del Mercosur (CCM), órgano encargado de la gestión

aduanera y arancelaria, que dicta «directivas».

5. El Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur (TPRM), con sede en Asunción.

En el área institucional, el MERCOSUR cuenta con una estructura de decisiones de tipo

intergubernamental. Los avances más destacados son la reciente creación del Tribunal

Permanente de Revisión, como instancia para la resolución de conflictos comerciales y el

establecimiento del Parlamento del MERCOSUR

El Mercosur cuenta con instancias políticas de menor importancia decisoria, pero que

ocupan un lugar destacado.

Page 53: informe 3.docx

1. La Comisión Parlamentaria Conjunta (CPC), reemplazada por el Parlamento del

Mercosur en el 2007.

2. El Foro Consultivo Económico-Social (FCES), organismo de participación de las

organizaciones de la sociedad civil.

3. El Tribunal Administrativo Laboral del Mercosur.

4. La Secretaría Administrativa del Mercosur (SAM) con sede en Montevideo.

5. La Comisión Sociolaboral (CSL) compuesta por(gobiernos, empleadores y

sindicatos.

6. El Grupo de Alto Nivel de Empleo (GANE).

7. El Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM).

8. El Instituto Social del Mercosur.

9. El Foro de la Mujer, en el ámbito del FCES.

10. El Foro de Consulta y Concertación Política (FCCP)

Las normas de importancia se realizan como tratados internacionales y por lo tanto

necesitan ser ratificados por los parlamentos nacionales. Toman la forma de protocolos

complementarios del Tratado de Asunción.

Objetivos

Entre los principales objetivos pactados por los cuatro países constituyentes del

MERCOSUR se encuentran:

Libre circulación de bienes, servicios y factores productivos (capital y trabajo),

a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones

no arancelarias a la circulación de mercaderías.

El establecimiento de un Arancel Externo Común (A. E. C.) y la adopción de

una política comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de

Page 54: informe 3.docx

Estados, y la coordinación de posiciones en foros económico-comerciales,

regionales e internacionales.

La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados

Partes, en materia de: comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria,

cambiaría y de capitales, de servicios, aduanera, de transportes y

comunicaciones y otras que se acuerden, a fin de asegurar condiciones

adecuadas de competencia entre los Estados Partes.

El compromiso entre los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las

áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.

Acceso al mercado.

Agilización de los trámites en frontera (plena vigencia del Programa de

Asunción)

Incentivos a las inversiones, a la producción, a la exportación, incluyendo las

Zonas Francas, admisión temporaria y otros regímenes especiales.

Arancel Externo Común .

Defensa Comercial y de la Competencia.

Solución de controversias.

Incorporación de la normativa MERCOSUR.

Fortalecimiento institucional del MERCOSUR.

Relaciones externas;

Se ha avanzado en varios de estos temas, como por ejemplo con el Protocolo de

Olivos para la Solución de Controversias, lo que demuestra la voluntad de los Estados

Partes de continuar la consolidación y profundización del MERCOSUR.

Page 55: informe 3.docx

Logros

El éxito al nivel comercial y económico de este proceso regional, que se convierte

en polo de atracción de inversiones: en 1995, nace oficialmente el MERCOSUR, que es una

zona de libre intercambio incompleta (la tarifa aduanera cero se aplica a 85% del comercio

intra-regional) y una unión aduanera imperfecta (el TEC cubre un 88% de los bienes) entre

cuatro países. Aunque ocho años después de su creación no se ha convertido aun en un

verdadero mercado común, el MERCOSUR es la cuarta zona integrada del mundo. El nivel

elevado de la liberalización comercial que le caracteriza, con respeto al interior como al

exterior, supone un cambio radical del acceso a los mercados nacionales, en particular el

argentino y el brasileño, que eran protegidos hasta entonces.

La anulación, inmediata o progresiva, de las reglamentaciones restrictivas en

materia de entrada de capitales exteriores, las privatizaciones de las empresas públicas, las

políticas de apertura y de desarrollo del mercado, así como indicadores económicos que

señalan que el MERCOSUR constituye un mercado en plena expansión, seducen a los

inversores.

Si lugar a dudas, el MERCOSUR, pudiera decirse que es el proceso integracionista

clásico más exitoso en América Latina, especialmente por la vinculación entre Brasil y

Argentina. Pese a todas sus imperfecciones, controversias y falta de institucionalización el

Mercosur es para Argentina por ejemplo, de gran importancia en materia de inserción

internacional.

Entre los principales logros que ha tenido el MERCOSUR desde su creación se encuentra la

conformación de una zona de libre comercio aunque se encuentran excluidos sectores de

gran importancia como el automotriz y el azucarero y la implementación de un arancel

externo común medio del 12% y que cubre el 85% del universo arancelario.

Page 56: informe 3.docx

En el año 2008 cobró vigencia la libre circulación de mercancías en la zona

mediante la eliminación del doble cobro arancelario. Es decir se ha decidido la

construcción de un territorio aduanero único, sin régimen de origen, mediante mecanismos

de distribución de la renta aduanera, del código aduanero común y de la informatización de

las aduanas.

Mercosur también ha establecido tratados de libre comercio con otros bloques

internacionales y países. Entre ellos se encuentran el acuerdo con la Comunidad Andina e

Israel. El acuerdo con Estados Unidos aún se está negociando.

El Mercosur, Bolivia y Chile han establecido que todo su territorio constituye un Área de

Libre Residencia con derecho a trabajar para todos sus ciudadanos.

El Mercosur se concibe como un proyecto de integración de América Latina, por eso prevé

la incorporación de más estados de la región, y la profundización en la cooperación

económica, la libre circulación de mercancías y personas, la armonización política y social,

y, finalmente, una posible integración política.

Según la norma, la integración económica regional constituye uno de los principales

instrumentos que tienen los países de América Latina para avanzar en su desarrollo

Alternativa Bolivariana para la América y el Caribe ALBA

El ALBA se crea en La Habana (Cuba) el 14 de diciembre de 2004 por el acuerdo de

Venezuela y Cuba, con la implicación personal de los presidentes de ambos países, en

Venezuela el presidente Hugo Chávez y el entonces presidente de Cuba Fidel Castro.

Luego, El 29 de abril de 2006 se sumó Bolivia al acuerdo. En 2007 se incorporó al ALBA

Nicaragua y en 2008, Honduras.

Page 57: informe 3.docx

Además de los cinco países citados, a resultas de la suscripción del Memorando de

Entendimiento de 2007 por los pequeños estados caribeños no hispanohablantes de Antigua

y Barbuda, Dominica y San Vicente y las Granadinas, pertenecientes a la CARICOM

(Comunidad Caribeña), Dominica pasó a ser miembro de pleno derecho en enero de 2008,

en tanto que San Vicente y las Granadinas ingresa oficialmente en el ALBA en la cumbre

extraordinaria de jefes de estado y de gobierno del ALBA celebrada en Cumaná en abril de

2009, pasando a ser el séptimo miembro de la organización. Mientras que Antigua y

Barbuda, se incorporó plenamente poco después en junio de ese mismo año.

Ecuador se incorporó en junio de 2009. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa,

comunicó a su par venezolano, Hugo Chávez, la adhesión de su país a la Alternativa

Bolivariana para las Américas (ALBA), información ratificada públicamente el 24 de junio

de 2009 durante una cumbre extraordinaria que el grupo celebró en Maracay, estado

Aragua, Venezuela.

Principios del ALBA:

El Alba surgió en contraposición a la fenecida ALCA, promovidapor Washington y los

sectores entreguistas de América Latina con el objetivo de recolonizarla y destruir su

identidad.

La integración neoliberal prioriza la liberalización del comercio y las inversiones.

El ALBA (Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) es una

propuesta que centra su atención en la lucha contra la pobreza, la exclusión social,

contra los altos índices de analfabetismos y de pobreza que existen principalmente

de América Latina y el Caribe.

Page 58: informe 3.docx

En la propuesta del ALBA se le otorga una importancia crucial a los derechos

humanos, laborales y de la mujer, a la defensa del ambiente y a la integración física.

En el ALBA, la lucha contra las políticas proteccionistas y los ruinosos subsidios de

los países industrializados no puede negar el derecho de los países pobres de

proteger a sus campesinos y productores agrícolas.

Para los países pobres donde la actividad agrícola es fundamental, las condiciones

de vida de millones de campesinos e indígenas se verían irreversiblemente afectados

si ocurre una inundación de bienes agrícolas importados, aún en los casos en los

cuales no exista subsidio.

La producción agrícola es mucho más que la producción de una mercancía. Es la

base para preservar opciones culturales, es una forma de ocupación del territorio,

define modalidades de relación con la naturaleza, tiene que ver directamente con la

seguridad y autosuficiencia alimentaria. En estos países la agricultura es, más bien,

un modo de vida y no puede ser tratado como cualquier otra actividad económica.

Enfrentar la llamada Reforma del Estado que solo llevó a brutales procesos de

desregulación, privatización y desmontaje de las capacidades de gestión pública.

Como respuesta a la brutal disolución que éste sufrió durante más de una década de

hegemonía neoliberal, se impone ahora el fortalecimiento del Estado con base en la

participación del ciudadano en los asuntos públicos.

Hay que cuestionar la apología al libre comercio perse, como si sólo esto bastara

para garantizar automáticamente el avance hacia mayores niveles de crecimiento y

bienestar colectivo.

Page 59: informe 3.docx

Países miembros:

Antigua y Barbuda (2009)

Bolivia (2006)

Cuba (2004)

Dominica (2009)

Ecuador (2009)

Nicaragua (2007)

Honduras (2008)

 S. Vicente y Granadinas (2009)

Venezuela (2004)

Logros

El ALBA se fundamenta en la creación de mecanismos que aprovechen las ventajas

cooperativas entre las diferentes naciones asociadas para compensar las asimetrías entre

esos países. Esto se realiza mediante la cooperación de fondos compensatorios, destinados a

la corrección de discapacidades intrínsecas de los países miembros, y la aplicación del TCP

(Tratado de Comercio de los Pueblos).

El ALBA-TCP otorga prioridad a la relación entre los propios países en pie de

igualdad y en el bien común, basándose en el diálogo subregional y abriendo campos de

alianzas estratégicas fomentando el consenso y el acuerdo entre las naciones

latinoamericanas.

Page 60: informe 3.docx

Los países miembros del bloque comercial ALBA-TCP, que lidera Venezuela

firmaron un acuerdo para crear una moneda electrónica regional que se prevé entrará en

circulación en 2010, la triplicación del comercio interno entre sus miembros

(liberalización), el aumento de la producción agrícola en países como Cuba y Nicaragua.

Las llamadas empresas "Gran-nacionales" en contraposición a las transnacionales,

son otra característica de este grupo, existen en sectores como pesca (Transalba), minería,

transporte, telecomunicaciones (Albatel) y agricultura. También la creación de empresas

como Puertos del ALBA, S.A, empresa para la construcción de puertos en Cuba y

Venezuela. Otra es Alba de Nicaragua S.A. (Albanisa), empresa petrolera mixta entre

Nicaragua y Venezuela.

Entre los ejemplos se cuenta el cable submarino que se concluirá en 2010, que conectará

Venezuela con Cuba, en un inicio y luego con Nicaragua y otras zonas de América Central

y el Caribe.

Banco del ALBA

Ente económico tiene como misión "financiar programas y proyectos y administrar

fondos de financiamiento reembolsables y no reembolsables, orientados a fomentar el

desarrollo económico, social y ambiental'', otorga además créditos blandos y soluciona

litigios de índole económica, contó con un capital inicial de más de 1000 millones de

dólares aportados por todos los participantes según su capacidad financiera, así los mayores

aportes fueron hechos por Venezuela y Cuba.Su sede principal está en Caracas, aunque

contará con sucursales en todos los estados miembros, la sucursal en La Habana ya fue

inaugurada en 2008.

Page 61: informe 3.docx

El 27 de enero del 2010 comenzó a ser utilizada la moneda virtual SUCRE; la primera

transacción comercial que se realizó mediante el SUCRE fue la exportación de arroz

venezolano a Cuba el 4 de febrero de ese mismo año. La decisión fue suscrita en la Cumbre

del ALBA celebrada en La Habana en diciembre de 2009 y será válida para los ocho países

que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América. En la 11na

Cumbre realizada en Venezuela se acordó por los países miembros aportar el 1% de sus

reservas internacionales para la financiación de esta entidad.

Asimismo en febrero de 2012 acordaron además colocar 1% de las reservas internacionales

de cada uno de sus miembros en el Banco del Alba, en el caso de Venezuela eso representa

cerca de 300 millones de dólares.

Juegos del ALBA

Los Juegos del ALBA es una organización de eventos deportivos, inspirados en los

demás juegos como los Juegos Olímpicos, los Juegos Bolivarianos, los Juegos

Mediterráneos, los Juegos Asiáticos, los Juegos Panamericanos y entre otros, conocido

también como los juegos de la amistad. En 2007 Venezuela fue la anfitriona en organizar y

en 2009 fue inaugurada en la ciudad de La Habana (Cuba), donde participaron los países

miembros entre ellas la anfitriona Cuba, como también Bolivia, Dominica, Nicaragua, San

Vicente y Granadinas y Venezuela. La idea de este organización deportiva también ha

llamado la atención a países no miembros del ALBA, lo cual se extendió también la

invitación a aquellas naciones que de forma voluntaria quieran participar, algunas de las

delegaciones que han confirmaron fueron: Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Colombia,

Chile, Ecuador, España, Francia, Guatemala, Haití, Honduras, Sri Lanka, Kazajstán,

Lesotho, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana,

Venezuela, Bahamas y Congo.

Page 62: informe 3.docx

Premios ALBA.

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio

de los Pueblos contribuye a la cultura otorgando dos premios: el ALBA Cultural, categorías

Artes y Letras, y el ALBA de novela, con un ganador y accésit.

Casa Cultural del ALBA

Las Casas Culturales del ALBA conforman una red de instituciones destinadas a

enriquecer la vida social y cultural y a la vez, favorecer la expresión y desarrollo de las

ideas y de la creación artística y literaria de nuestros pueblos. La Casa Cultural de La

Habana tiene como principales objetivos:

Promover lo mejor de la creación artística e intelectual, el patrimonio socio-cultural

y el conocimiento de la historia, de los pueblos de Nuestra América;

Desarrollar una programación dirigida a propiciar un amplio acceso de la población

a presentaciones artísticas de la música y las artes escénicas, proyecciones

cinematográficas, exposiciones de artes plásticas y artesanía, ejecución de

conferencias, cursos y talleres, presentación de libros.

Facilitará además la creación de redes de acción sociocultural en coordinación con

sus instituciones homólogas de los países miembros del ALBA, propiciando la

participación en ella de artistas, intelectuales y profesionales o personalidades de

otros sectores.

Otro de los propósitos del ALBA Cultural es el de contribuir a la unidad de los

intelectuales, instituciones creadores, artistas y movimientos sociales de Nuestra América.

La «Casa del ALBA» en La Habana fue inaugurada en diciembre de 2009, en el marco

de la VIII Cumbre para los Pueblos de Nuestra América.

Page 63: informe 3.docx

Entre los proyectos dirigidos al área social, se fomenta el desarrollo de planes para

erradicar el analfabetismo en todas las naciones que componen el Alba, es especial las que

corresponden al Caribe.

Área de Libre Comercio de las Américas ( ALCA)

En diciembre del año de 1994, en la primera de las Cumbres de Las Américas,

celebrada en la ciudad de Miami, en los Estados Unidos, fue cuando nació la idea de crear

el ALCA. En aquella ocasión, se vieron reunidos representantes de 34 naciones americanas,

para discutir la oferta realizada por estos países, la cual ha sido fuertemente impulsada por

los Estados Unidos.

El ALCA, que significa Área de Libre Comercio de las Américas, es aquel tratado

de libre comercio, que busca impulsar una reducción arancelaria, a las exportaciones

realizadas, entre todas las naciones pertenecientes al conteniente americano. Sólo la nación

de Cuba, quedaría fuera de acuerdo, por medio de disposiciones establecidas por los

Estados Unidos, debido a la antigua rivalidad existente entre ambas naciones.

El ALCA, sería una extensión, en pocas palabras, del acuerdo o Tratado de Libre

Comercio Norteamericano, que existe en la actualidad, entre las naciones de Canadá,

México y los Estados Unidos.

Las negociaciones desde aquel entonces, han sido bastante lentas, debido a los

diversos cambios y problemas en los gobiernos de América Central y del Sur. Asimismo,

las naciones menos desarrolladas, buscan un acuerdo donde se ponga fin de una vez por

todas, a los subsidios agrícolas, prestados por los gobiernos más desarrollados, a aquella

función productiva de sus propios países.

Page 64: informe 3.docx

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)

La Celac fue creada el martes 23 de febrero de 2010 en sesión de la Cumbre de la

unidad de América Latina y el Caribe, en la ciudad de Playa del Carmen, Quintana

Roo, México. 33 jefes de Gobierno (ya que algunos países tienen a su Jefe de Estado en

Reino Unido) asistentes a la Cumbre decidieron constituir la Comunidad de Estados

Latinoamericanos y Caribeños como "espacio regional propio que una a todos los estados".

"Las reuniones del Grupo de Río y la CALC se realizarán a través de este foro unificado de

acuerdo con los calendarios de ambos mecanismos; sin perjuicio de lo anterior se realizarán

las cumbres acordadas el 2011 en Venezuela y el 2012 en Chile", explicó el presidente de

los Estados Unidos Mexicanos, Felipe Calderón Hinojosa. En tanto no culmine el proceso

de constitución de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, deberá

mantenerse un foro unificado en el que participen todos los países de la región, preservando

el Grupo de Río y la CALC para asegurar el cumplimiento de sus mandatos.

La economía latinoamericana que actualmente está experimentando un gran

crecimiento debido al gran mercado interno, a la exportación de comoditas y a la fusión de

bienes y servicios, en toda la región traerá consigo un aumento del consumo por parte de

los latinoamericanos elevando así la calidad de vida en la mayoría de sus países. No

obstante aún se deberá hacer un esfuerzo para rescatar al 30% de la población pobre que

aún existe en la región. Con un PIB de aproximadamente 7 billones de dólares a precios de

poder adquisitivo (incluyendo los nuevos territorios tomados en cuenta), es la 3° potencia

económica a nivel mundial, además del mayor productor de alimentos del mundo y el 3°

mayor productor de energía eléctrica.

En los últimos años se han producido grandes avances a nivel político, económico y

social, produciendo un desarrollo acelerado en prácticamente todos sus países. La región

Page 65: informe 3.docx

tiene acceso a créditos menor en comparación con otras regiones (30%), sin embargo, tiene

un sistema financiero estable, con bancos relativamente pequeños, pero bien saneados.

La economía de Venezuela es la quinta de la región, con un PIB (PPA) de 345 mil millones

de dólares americanos (2011). Tienes las reservas de petróleo y gas entre las más grandes

del mundo. Se estima que para el 2012 tenga un crecimiento del 5%.

Grupo de Rio

Es un Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política de América

Latina y el Caribe. El grupo fue creado en Río de Janeiro (Brasil) el 18 de diciembre de

1986 los Cancilleres de países miembros del Grupo de los Ocho – el Grupo de Contadora1

y el Grupo de Apoyo a Contadora2 - suscribieron la Declaración de Río de Janeiro firmada

por Argentina, Brasil, Colombia, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela con el fin

de crear un mecanismo permanente de consulta y concertación política, por medio de la

realización de un proceso de consultas regulares sobre temas que afectan e interesan a los

países miembros.

En esta declaración se señala que "el surgimiento de la democracia en América

Latina permite un intenso diálogo político en el que se reafirma la necesidad de conjugar

esfuerzos y capacidades para encontrar soluciones propias a nuestras dificultades e

impulsar el desarrollo independiente y sostenido en la región, nos une el propósito de

fortalecer la democracia a partir de un vigoroso desarrollo económico y social de nuestra

región, basado en un creciente proceso de cooperación e integración en América Latina".

En 1990 el Grupo de los Ocho adoptó el nombre de Grupo de Río y a lo largo de los

años se le han ido sumando distintos gobiernos, lo 8 que ha llevado a que actualmente se

encuentre conformado por los países miembros del Grupo de los Ocho, mas Bolivia,

Ecuador, Chile, Paraguay, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua,

Page 66: informe 3.docx

República Dominicana, Belice y el CARICOM, éste último con representación rotativa y en

el 2008 se unieron Cuba, Haití y Guyana.

Asimismo, desde 1986 las reuniones de Jefes de Estado se han realizado anualmente

con la excepción de 2005, en donde no se realizó un encuentro formal entre los

Mandatarios; no obstante dentro del marco de la IV Cumbre de las Américas en Mar del

Plata, Argentina, se adoptó la Declaración de Mar del Plata; y en el 2006 año en que se

había previsto la XIX Cumbre sin embargo, ésta fue pospuesta para el 2007.

El mecanismo ha realizado 20 encuentros presidenciales y 30 reuniones de

cancilleres. En marzo del 2008 se decidió que los jefes de Estado se reunieran cada dos

años y no anualmente.

Con respecto a la agenda del Grupo Río algunos de los temas que destacan en la

Declaración de Turkeyen de la XIX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, llevada a

cabo el 2 y 3 de marzo del presente año, son: el fortalecimiento del Grupo de Río, la

defensa del multilateralismo, la consolidación y el fortalecimiento de la democracia, la

preocupación por el calentamiento global y el terrorismo, la consideración de una propuesta

de Guayana sobre un “Nuevo Orden Mundial” como nuevo paradigma para la promoción

del desarrollo humano y social, el proceso de reforma de la ONU, y el fortalecimiento del

contacto con otros países y asociaciones de países.

Objetivos del grupo de Río

En la Declaración de Río de Janeiro en 1986 se establecieron los objetivos básicos

del Grupo de Río.

1. Ampliar y sistematizar la cooperación política entre nuestros gobiernos;

Page 67: informe 3.docx

2. Examinar las cuestiones internacionales que sean de especial interés para nuestros

gobiernos, y concertar posiciones comunes en relación con las mismas,

particularmente en los foros internacionales;

3. Promover el mejor funcionamiento y la coordinación de los organismos

latinoamericanos de cooperación e integración;

4. Propiciar soluciones propias a los problemas y conflictos que afectan la región;

5. Impulsar iniciativas y acciones destinadas a mejorar, mediante el diálogo y la

cooperación, las relaciones interamericanas;

6. Impulsar los procesos de cooperación e integración en América

7. Latina;

8. Explorar conjuntamente nuevos campos de cooperación que favorezcan el

desarrollo económico, social, científico y tecnológico de nuestros países;

9. Examinar la conveniencia de la oportunidad de proponer reuniones de Jefes de

Estado de nuestros países.

Conformación del Grupo de Río

Los asuntos del Grupo de Río son llevados por una Secretaría Pro Témpore (SPT),

cuya gestión corresponde cada año, al país sede de la reunión de Jefes de Estado y de

Gobierno. Dicho país integra, junto con el que fungió antes como SPT y el que la ejercerá

después, la Troika del Grupo de Río. Actualmente y hasta el 2012, Chile ejerce la

Secretaría Pro Témpore.

Los países que integran la Troika del Grupo asumen el compromiso de trabajar

estrechamente para coadyuvar a las actividades de la SPT. Durante el año 2011, la Troika

está integrada por República Dominicana, México y Chile.

El Grupo ha establecido diversos canales de comunicación con otras regiones y

Page 68: informe 3.docx

países del mundo. A partir de la institucionalización del diálogo entre el Grupo de Río y la

Unión Europea en 1990, se han llevado a cabo 14 encuentros entre los Ministros de

Relaciones Exteriores. Asimismo en el marco de la Asamblea General de las Naciones

Unidas, el Grupo también celebra reuniones a nivel ministerial con Israel, China, Japón,

Canadá, Corea, India, Rusia, Ucrania, Georgia y con grupos de países como la Unión

Europea, la Liga Árabe, el Consejo de Cooperación del Golfo y el G-77.

Algunos de los temas que se han analizado a lo largo de la existencia del Grupo de Río

y que continúan vigentes en su agenda son:

Fortalecimiento de la Democracia: Ha sido uno de los temas pilares de la agenda del

Grupo de Río desde su conformación.

Respeto a los Derechos Humanos: Otro de los temas sustantivos del Grupo de Río.

Está presente en la mayoría de las declaraciones desde los inicios del Grupo.

Fortalecimiento del multilateralismo: El Grupo de Río ha trabajado activamente en

el fortalecimiento de instancias como la Organización de los Estados Americanos

(OEA), y la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Cabe destacar que uno de

los temas prioritarios de la agenda de la XIX Cumbre Presidencial, llevada a cabo

en Guyana en 2007, fue el del apoyo al proceso de reforma de la ONU.

Medidas Unilaterales: En la XI Cumbre de Jefes de Estado realizada en Paraguay en

1997, se acordó una Declaración sobre Medidas Unilaterales en donde se rechaza la

aplicación unilateral y extraterritorial de leyes nacionales.

Desarrollo Sostenible: El tema del desarrollo sostenible ha sido respaldado

plenamente por el Grupo de Río. La expresión más completa sobre éste fue la

Declaración del Grupo de Río sobre el Desarrollo Sostenible el 23 de junio de 1997.

Cooperación internacional y prevención y atención de desastres naturales: Este tema

fue incorporado a la agenda del Grupo de Río a partir de la XIII Reunión de Jefes de

Estado realizada en México en 1999, en donde se emitió la Declaración sobre la

Page 69: informe 3.docx

Cooperación Técnica para la Prevención y Atención de Desastres de Origen

Natural.

Tecnologías de la información y de las comunicaciones: En el marco de la XX

Reunión Ministerial del Grupo de Río llevada a cabo en Santiago de Chile en el

2001, se acordó conformar un grupo de trabajo que estudiara el tema de las

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. En la Declaración de

Santiago de 2001, los países se comprometieron a implementar las recomendaciones

dispuestas por el grupo de Trabajo.

Lucha contra la pobreza y el hambre: A partir de la XVI Cumbre

Presidencial realizada en San José, Costa Rica en el año 2002, se establece la

necesidad de combatir el problema de la pobreza desde un tratamiento integral que

incorpora tanto los elementos económicos como aquellos en materia de salud,

educación, alimentación, vivienda, trabajo e infraestructura.

Los partidos políticos en el fortalecimiento de la institucionalidad democrática: En

la XVII Cumbre del Grupo de Río que se llevó a cabo en Cusco, Perú en 2003, se

planteó el tema del fortalecimiento de la gobernabilidad democrática, señalando la

importancia de los partidos políticos en la consolidación de la democracia en los

países.

Financiación para el desarrollo: A partir de la XVII Cumbre de Jefes de Estado, y

producto de la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo,

realizada en Monterrey, México en marzo de 2002 el tema de la financiación para el

desarrollo ha formado parte de la agenda del Grupo de Río.

Haití: El tema de Haití ha estado presente en la agenda del Grupo desde la salida del

ex Presidente Jean Bertrand Asistida en el 2004. Esta temática constituyó el eje

central en la XVIII Cumbre Presidencial realizada en Río de Janeiro en ese mismo

año.

Page 70: informe 3.docx

El Grupo de los Quince (G-15)

Es un mecanismo de integración conformado por 17 países en desarrollo de Asia,

África y América Latina, cuyo objetivo es fomentar la cooperación y aportes de otros

grupos internacionales. Está formado por algunos de los miembros más importantes del

movimiento de Países No Alineados (PNA), se fundó en 1989 al término de la IX

Conferencia de los países No Alineados realizada en Belgrado Yugoslavia. Para impulsar la

cooperación y el desarrollo económico entre los países en vías de desarrollo en materia de

inversión, comercio y tecnología.

El grupo trata de fomentar las relaciones "Sur a Sur" entre estos países, así como

coordinar la ayuda "Norte a Sur" de los países desarrollados a los países en vías de

desarrollo. Uno de los logros más notables del G-15, Es el Programa de Inversión

Comercial e Intercambio de Información Tecnológica del Sur (PICIITS), que incluye la

creación de un sistema informático que permite el intercambio de información económica,

comercial y tecnológica entre los países en vías de desarrollo.

Su objetivo es aprovechar el considerable potencial para una mayor cooperación y

mutuo beneficio de los países en desarrollo, y constituir un foro de consulta frecuente para

estos países, con vistas a coordinar políticas y acciones.

El órgano principal del Grupo es la Cumbre Anual de Jefe de Estado y/o Gobierno.

En esta tiene lugar un intercambio de puntos de vista sobre temas políticos y económicos de

la agenda mundial, al cabo del cual se adopta una Declaración Conjunta. El Grupo atraviesa

por una crisis por no haber cumplido con los objetivos para los cuales fue creado, lo cual le

ha hecho perder credibilidad. En los últimos años se incrementaron las críticas al interior

del Grupo respecto a la eficacia y utilidad de un Foro en que sus integrantes sostienen

posiciones muy difíciles de conciliar.

Page 71: informe 3.docx

El G-15 ha implementado 20 proyectos. Algunos, tuvieron interesantes

perspectivas. Por ejemplo, la creación de un “Centro de Intercambio de Datos sobre

Inversión, Comercio y Tecnología en el Sur (SITTDEC)” de 1992, coordinado por Malasia,

o el de “Transferencia de Tecnología para el Desarrollo” de 1994 coordinado por Senegal.

En el presente todos estos proyectos están paralizados por carencia de financiamiento, falta

de seguimiento o no envío de información respecto de su ejecución.

Países miembros Argelia, Argentina, Brasil, Chile, chile, Egipto, India, Indonesia,

Irán, Jamaica, Kenia, Malasia, México, Nigeria, Senegal, Sri Lanka, Venezuela, Zimbabwe

¿Qué tienen en común los países del G-15?

G-15 en conjunto son responsables del 25% de la producción mundial de crudo con

Irán, México, Venezuela, Nigeria, Brasil y Argelia, entre los principales productores

mundiales de petróleo y gas natural. Algunos países miembros se encuentran en abundancia

dotados de los recursos extractivos, como el cobre (Chile): el níquel y el estaño (Indonesia).

Muchos son los principales productores mundiales de productos como el azúcar

(Brasil, India), té (India, Kenya, Sri Lanka), café (Brasil), cacao (Indonesia, Nigeria,

Brasil), caucho (Indonesia, Malasia), yuca (Nigeria, Brasil, Indonesia) y semillas

oleaginosas (Brasil, Argentina).

Algunos han desarrollado relativamente economías con grandes bases industriales

diversificadas (Brasil, India, México), la infraestructura de desarrollo (Chile, Malasia) y

avanzadas capacidades tecnológicas en áreas críticas como los productos farmacéuticos

(Argentina, Brasil, India) y tecnología de la información (Malasia, India, Argentina ).

En 2007, el G-15 representaron un tercio de la población mundial, el 27% de las

exportaciones totales y el 30% de las importaciones totales de bienes y servicios por parte

de los países en desarrollo. En cuanto al tamaño del PIB, 12 países miembros cuentan entre

Page 72: informe 3.docx

las 50 mayores economías del mundo, con tres (India, Brasil, México) figura entre los 15

mayores.

Seis países del G-15 (Brasil, México, Chile, India, Malasia, Argentina) figura entre

los 30 mejores destinos para la inversión extranjera directa, y tres (Malasia, Chile, India)

figuraron entre los primeros 30 países.

La comunidad del Caribe desarrolla tres actividades principales: la cooperación económica

a través del Mercado Común del Caribe, la coordinación de la política exterior y la

colaboración de campos como la agricultura, la industria, el transporte y las

telecomunicaciones. Los principales objetivos de CARICOM son promover la integración

económica y cooperación entre sus miembros, así como asegurar que los beneficios de la

integración se distribuyan equitativamente, y para coordinar la política exterior. Sus

principales actividades incluyen la coordinación de las políticas económicas y la

planificación del desarrollo, la elaboración y la institución de proyectos especiales para los

países menos desarrollados dentro de su jurisdicción; funciona como un mercado regional

único para muchos de sus miembros (mercado único del CARICOM), y la solución de

controversias comerciales regionales. La sede de la secretaría tiene su sede en Georgetown,

Guyana. Desde la creación de la Comunidad del Caribe (CARICOM), el inglés ha sido el

idioma oficial de la organización, La CARICOM se ha convertido en plurilingüe en la

práctica con la adición de Surinam, de habla holandesa, el 4 de julio de 1995, y Haití,

donde se hablan francés y criollo haitiano, el 2 de julio de 2002. En 2001, los Jefes de

Gobierno firmaron un Tratado Revisado de Chaguaramas, allanando así el camino para la

transformación de la idea de un Mercado Común del aspecto de la CARICOM en un lugar

del Caribe (CARICOM), Mercado y Economía Únicos. Parte del tratado revisado entre los

Estados miembros incluye el establecimiento y la aplicación de la Corte Caribeña de

Justicia.

Page 73: informe 3.docx

La Comunidad del Caribe (CARICOM)

La Comunidad del Caribe (Caricom) se constituyó con tres objetivos

fundamentales:

Estimular la cooperación económica en el seno de un mercado común del Caribe.

Estrechar las relaciones políticas y económicas entre los estados miembros.

Promover la cooperación educacional, cultural e industrial entre los países de la

Comunidad.

El Caricom agrupa a Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica,

Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, Sant Kitts and Nevis, Santa Lucía, San

Vicente y las Granadinas, Suriname y Trinidad y Tobago.

Los países que participan en calidad de observadores son Anguilla, Islas Caimán,

México, Venezuela, Aruba, Colombia, Antillas Holandesas, Bermudas, República

Dominicana y Puerto Rico, mientras que Islas Virgenes es miembro asociado.

Los principales órganos de la Comunidad del Caribe son la Conferencia y el Consejo:

La Conferencia es el órgano supremo de la organización regional y la integran los jefes

de Estado y de Gobierno de los países miembros. Su principal responsabilidad es trazar la

política de la Caricom. También se encarga de autorizar la firma de tratados entre la

Comunidad del Caribe y otras organizaciones de integración.

El Consejo está integrado por los ministros de Relaciones Exteriores y se encarga del

desarrollo de los planes estratégicos de la Caricom, de coordinar la integración en

diferentes sectores y de promover la cooperación entre los estados miembros.

Page 74: informe 3.docx

Otros órganos de la Caricom:

Consejo para el Desarrollo Económico y Comercial (COTED)

Consejo para las Relaciones Exteriores y de la Comunidad (COFCOR)

Consejo para el Desarrollo Humano y Social (COHSOD)

Consejo para la Planificación Financiera (COFAP)

La Comunidad del Caribe cuenta también con las siguientes instituciones:

Agencia para la Cooperación ante Desastres y Emergencias (CDRA)

Instituto Meteorológico del Caribe (CMI)

Organización Meteorológica del Caribe (CMO)

Corporación Caribeña para la Alimentación (CFC)

Instituto Caribeño para la Protección del Medio Ambiente (CEHI)

Instituto para la Investigación y el Desarrollo de la Agricultura Caribeña (CARDI)

Instituto Caribeño para la Educación en la Protección de la Fauna y para la

Asistencia Veterinaria (REPAHA)

Asociación de Parlamentos de la Comunidad del Caribe (ACCP)

Centro para el Desarrollo Administrativo del Caribe (CARICAD)

Instituto Caribeño para la Alimentación y la Nutrición (CFNI).

La Caricom dispone además de instituciones asociadas como:

Banco para el Desarrollo del Caribe (CDB)

Universidad de Guyana (UG)

Universidad de las Indias Orientales (UWI)

Instituto Caribeño del Derecho/Instituto Central del Derecho del Caribe (CLI/CLIC)

Page 75: informe 3.docx

A medida que las economía mundiales van creciendo han proliferado los acuerdos o

tratados de cooperación económica o políticos, América Latina es una región poseedora de

grandes riquezas en minerales y naturales que la hacen competitiva en el mercado

internacional. Pero se ha visto como a pesar de firmarse innumerables tardados aún no se

ha logrado unificar al continente latinoamericano como fuerte unido económica y

políticamente, que incluya a todos los países de la región con beneficios con igualdad. Por

lo que el sueño de Bolívar y el de otros de ver a una América Latina unida aún están lejos

de concretarse. Lo que hace que surja la siguiente interrogante:

¿PORQUE NO SE HAN INTEGRADO LOS PAISES

LATINOAMERICANOS?

¿Es el ALBA una respuesta política de integración latinoamericana frente al alca

como instrumento de dominación del capitalismo?

a.- Latinoamérica desde la década de los 90 comenzó un proceso de avance en la

estructuración y conquista de espacios políticos importantes, a través del desarrollo de

actividades abiertas en contra las oligarquías nacionales dominantes en sus países y contra

el capitalismo, el neoliberalismo y el ALCA, esta último como expresión de una política

para dominación moderna de los pueblos.

b.- La aparición de figuras como Hugo Chávez en el escenario político latinoamericano

ayudaron a acelerar la aparición también de liderazgos nacionalistas, revolucionarios como

los de Evo Morales, Rafael Correa, Luis Inacio Lula Da Silva, Néstor y cristina Kitchner,

Tabaré Vásquez, "Pepe" Mújica y el reflotamiento del histórico Frente Sandinista de

Liberación Nacional en la persona del Comandante Daniel Ortega Saavedra.

Page 76: informe 3.docx

c.- El ALCA indudablemente se mostró en su momento como un instrumento que desde la

presentación hecha por la Casa Blanca, era el mejor tratado para los pueblos de

Latinoamérica, pero realmente era un instrumento más de dominación y que únicamente

generaba beneficios para Norteamérica.

d.- Posteriormente a la derrota del ALCA en Mar del Plata Argentina, los EE.UU llevaron

adelante un plan rápido llamado Tratados de Libre Comercio (TLC) que llevaron delante de

manera individual entre algunos países como México por ejemplo y Canadá.

e.- El ALBA indudablemente es una propuesta nacida y amparada bajo los principios y

pensamiento ideo-político del Libertador Simón Bolívar.

f.- Buscaba el ALBA como instrumento político abrir la brecha y crear las condiciones para

el proceso de integración y unidad latinoamericana iniciada por Simón Bolívar.

Los países latinoamericanos no se han integrado debido al debate de cultura e intereses

queriendo siempre Norteamérica ser pionero y es allí donde se encuentran las grandes

diferencias que no han permitido su integración a pesar de los convenios realizados.

Page 77: informe 3.docx

Conclusión

Durante la colonización Los pueblos del continente americano fueron sometidos y

obligados a trabajos forzados. Que aumentaron las tasas de mortalidad debido a los

trabajos, epidemias y las enfermedades nuevas provenientes del otro continente. A raíz de

estas circunstancias se originó la estrategia escabrosa de la esclavitud, sometiéndolos

cruelmente, no bastaba el sometimiento indígena sino también habitantes de otros

continentes al trabajo forzado.

A cusa de estos hecho y luego de muchos estallidos políticos en la región condujo a la

guerra de independencia de las trece colonias, lo cual entre otras cosas trajo el alejamiento

del yugo español y el surgimiento del capitalismo en el continente, la nación que nació

entonces se convirtió en la América Hispana que luchaba por tener la emanación nacional.

Con la independencia de las naciones latinoamericanas se producen contradicciones por las

interrelaciones de no dejarse dominar, ser autónomos y afianzar su soberanía.

Los estados de América Latina comparten, en mayor o menor medida, períodos históricos

similares: conquista, colonización e independencia. Tras la independencia la mayoría de los

países tuvieron inestabilidad política que terminó en gobiernos autoritarios de tendencia

conservadora. Luego de luchas no siempre pacíficas se impusieron gobiernos liberales

durante gran parte del siglo XIX. El siglo XX vio aparecer en todos los países las clases

medias y las luchas sociales de los marginados en contra de las oligarquías gobernantes.

Tras la Primera Guerra Mundial hubo dictaduras militares o gobiernos populistas. Durante

los 60 surgieron grupos guerrilleros y nuevas dictaduras militares orientadas desde la

Escuela de las Américas y en los 90 un proceso inverso de surgimientos de democracias.

Page 78: informe 3.docx

Entre los esfuerzos integradores se destacan la creación de diversos organismos, como el

ALALC, el ALADI, y el SELA, y la fundación de organizaciones intergubernamentales,

como la Comunidad Andina (CAN) y el Mercosur.

La creación de la Alternativa Bolivariana para América, ahora es la Alianza Bolivariana

para América o ALBA fomenta proyectos de unidad en América Latina. En este marco se

han concretado acuerdos energéticos, económicos, políticos, culturales y sociales. Uno de

los principales defensores del proyecto es el presidente de la República Bolivariana de

Venezuela Hugo Chávez. Otros de líderes que han demostrado esfuerzos en pro de la

integración regional e internacional y el refuerzo de la integración interna de Latinoamérica

en un solo bloque son Hugo Chávez (Venezuela) Cristina Fernández (Argentina), Evo

Morales (Bolivia), Fidel Castro (Cuba), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Daniel Ortega

(Nicaragua)Rafael Correa (Ecuador) y Felipe Calderón (México)

En el mejor de los casos, el escenario de los procesos de integración en las Américas

muestra una evolución lenta que lindera con la parálisis. Algunos avances progresistas en el

Mercosur son innegables, como por ejemplo la incorporación formal de la preocupación

por las asimetrías existentes en el bloque y la embrionaria creación de fondos para tratar el

problema. Se puede hacer un balance similar del establecimiento político y los avances de

la UNASUR. Sin embargo, en términos sustantivos, la potencialidad para mejorar la

calidad de vida de nuestros pueblos y de los trabajadores en nuestras regiones aún está

distante de una realidad.

La integración latinoamericana no puede, en consecuencia, limitarse al área económica,

sino que aspira a convertirse en un instrumento para potenciar las posibilidades de

mejoramiento educativo, de investigación científica, de aprovechamiento tecnológico, de

confrontación de ideas, de creación artística y de expresión de las peculiaridades y la

identidad de los pueblos y comunidades de la región.

Page 79: informe 3.docx

Bibliografía