Formato Plan de Negocios Requeso

12
PLANES DE NEGOCIOS PROYECTO REQUESO REQUESO CASERO FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PLANES DE NEGOCIOS (ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD) I. TITULO “Elaboración y comercialización de Requeso Casero” II. INTRODUCCION El requeso casero es un producto lácteo similar al queso, obtenido de un segundo procesamiento del suero lácteo producido como derivado en la elaboración de quesos. De color blanco, sabor suave y textura blanda y granulosa, es un elemento crucial en la cocina, empleándose para postres y platos tradicionales de nuestra tierra ecuatoriana así como también en otros menús internacionales. A. JUSTIFICACIÓN El requeso es un subproducto de la industria láctea que comúnmente se obtiene del suero de manera que se puede elaborar productos aptos para la alimentación humana, un ejemplo de esto es el requeso Casero. El requeso se caracteriza por tener poca grasa, en comparación con otros quesos, además su contenido proteico es de muy alta calidad. Otra ventaja del requeso es su fácil elaboración, pues no requiere de alta tecnología.

description

Proyecto

Transcript of Formato Plan de Negocios Requeso

Page 1: Formato Plan de Negocios Requeso

PLANES DE NEGOCIOS PROYECTO REQUESO

REQUESO CASERO

FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PLANES DE NEGOCIOS (ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD)

I. TITULO

“Elaboración y comercialización de Requeso Casero”

II. INTRODUCCION

El requeso casero es un producto lácteo similar al queso, obtenido de un

segundo procesamiento del suero lácteo producido como derivado en la

elaboración de quesos. De color blanco, sabor suave y textura blanda y

granulosa, es un elemento crucial en la cocina, empleándose para postres y

platos tradicionales de nuestra tierra ecuatoriana así como también en otros

menús internacionales.

A. JUSTIFICACIÓN

El requeso es un subproducto de la industria láctea que comúnmente se obtiene del suero

de manera que se puede elaborar productos aptos para la alimentación humana, un

ejemplo de esto es el requeso Casero.

El requeso se caracteriza por tener poca grasa, en comparación con otros quesos, además

su contenido proteico es de muy alta calidad. Otra ventaja del requeso es su fácil

elaboración, pues no requiere de alta tecnología.

B. OBJETIVOS1. Genera l.

Posicionar en el mercado de la población riobambeña el requeso Casero a un

precio competitivo con rentabilidad para la empresa logrando una inducción del

mercado deseado.

Page 2: Formato Plan de Negocios Requeso

PLANES DE NEGOCIOS PROYECTO REQUESO

2. Específicos . Generar nuevos ingresos. Elaborar un producto con las características necesarias, con un envase

adecuado que permita satisfacer las necesidades de los clientes. Entregar mayores beneficios a los clientes con atención de calidad. Hacer énfasis en una buena distribución donde ese impulse como centro prioritario

al desarrollo del producto a nivel provincial, para que los planes de negocio sean

exitosos.

Determinar los factores que influyen en los consumidores al momento que deciden

comprar el producto.

III. PLAN ESTRATEGICO DE LA EMPRESA

A. VISIÓN

Ser una empresa líder en la producción de requeso Casero de calidad, diferente,

que se basa en un sistema de valores; responsabilidad, puntualidad y solidaridad;

con personalidad propia, original y creadora; siempre atenta para responder con

velocidad y eficiencia a los requerimientos de los consumidores.

B. MISIÓN

Convertirnos en una empresa reconocida a nivel nacional e internacional por su

competitividad en calidad de productos, servicios al cliente, y precios de

comercialización.

C. POLÍTICAS

El eje de la filosofía es satisfacer las necesidades de los consumidores, con

productos de máxima calidad.

La empresa trabaja en toda la cadena de elaboración y distribución de

acuerdo a estándares de calidad nacionales e internacionales.

Elaborar un producto lácteo de máxima calidad, es fundamental contar con

una materia prima de excelente calidad higiénica sanitaria, y ejecutar

procesos industriales y de distribución acordes a esta filosofía de trabajo

por la calidad.

Page 3: Formato Plan de Negocios Requeso

PLANES DE NEGOCIOS PROYECTO REQUESO

D. ESTRATEGIAS Mejorada o actualizada a la de la competencia Precio justo Necesidades Diversificación del producto.

E. VALORES Y PRINCIPIOS

IV. ESTUDIO DE MERCADO DE LOS PRODUCTOS DE LA EMPRESA A. ANÁLISIS DE LA DEMANDA1. Segmentación del mercado2. Universo .3. Muestra .4. Instrumento (como anexo).5. Perfil de los clientes . 6. Resultados de la demanda actual 7. Proyección de la demanda potencial para los próximos 5 O 10 años

B. ANÁLISIS DE LA OFERTA (COMPETENCIA)1. Identificación de los competidores .2. Instrumento (como anexo ).3. Proyección de la oferta 3. Método de proyección empleado.4. Resultados del estudio de la competencia (cuantitativo y cualitativo) .

C. CONFRONTACIÓN DE LA DEMANDA VS OFERTA 1. Demanda insatisfecha proyectada2. Demanda objetivo proyectada

D. CARACTERÍSTICAS DEFINITIVAS DEL O DE LOS PRODUCTOS.

V. ANÁLISIS MERCADOTÉCNICO (AREA COMERCIAL) A. CANALES DE DISTRIBUCIÓN

B. ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD.

Page 4: Formato Plan de Negocios Requeso

PLANES DE NEGOCIOS PROYECTO REQUESO

1. Medios publicitarios para la empresaRadio........Periódico........Televisión.........Volantes........Otros...........

2. Spots publicitarios Para radio y televisión, que motive a su cliente potencial a comprar los productos

(bienes y servicios) que ofrece su empresa

4. Logotipo de la empresa

5. Color de identificación de la empresa

La empresa es de color verde, porque representa la espeanza.

6. Etiqueta para los productos

7. Características y diseño de los empaques

8. Anuncio para el periódico

9. Cargos y funciones del área comercial

a. Cargos y funciones para el talento humano del área comercial.Cargo Función

............................... .......................................

Page 5: Formato Plan de Negocios Requeso

PLANES DE NEGOCIOS PROYECTO REQUESO

............................... .......................................

b. Políticas de remuneración para el área de comercial.Remuneración Cargo

............................... .........................................

............................... .........................................

c. Costos y gastos del área comercial1). Activos fijos del área comercialRubro Cantidad Costo unitario Total

2) Costos y gastos del área comercialRubro Costo mensual Costo anual

Publicidad y promoción ......................... .....................

Movilización ......................... ......................

Talento humano ......................... ......................

TOTAL ......................... .......................Todos los gastos y costos deben ser cuantificados por años.

VIII. ESTUDIO TECNICO/INGENIERIA (AREA PRODUCTIVA)A. TAMAÑO DE LA EMPRESA.1. Número de clientes proyectado .2. Consumo aparente por productos .3. Tamaño de la proyecto .Considerando capacidad instalada, utilizada o diseñada

B. LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA.1. Macrolocalización .2. Microlocalización .C. PROCESO DE PRODUCCIÓN.1. Flujogramas del proceso productivo. 2. Requerimientos de instalaciones.3. Requerimientos de mano de obra .4. Requerimiento de materia prima .5. Requerimiento de maquinaria y equipos .6. Requerimientos de mobiliario .7. Diseño 8. Otros.Desglosar costos.

Page 6: Formato Plan de Negocios Requeso

PLANES DE NEGOCIOS PROYECTO REQUESO

D. ESTUDIO DE IMPACTOS AMBIENTALES1. Impactos y medidas de mitigación .2. Costos de las medidas de mitigación .IX. ESTUDIO ADMINISTRATIVO LEGAL .A. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA EMPRESA Considere las áreas que se requieren para el funcionamiento de la EMPRESA, aparte

de la comercial y productiva.

B. VIABILIDAD LEGAL.Favor citar capítulos, artículos, literales de la constitución, leyes, reglamentos,

relacionados con la creación y funcionamiento de la empresa.

Indique El tipo de empresa a formarse

Indique erogaciones que deberá hacer por trámites legales.

C. EL REGLAMENTO DE LA EMPRESAIncluya funciones y responsabilidades de acuerdo al tipo de empresa

Si es necesario rectifique el organigrama propuesto en el literal A, según las leyes y el

reglamento que propone para su empresa

X. ANALISIS FINANCIERO A. ACTIVO FIJO, DIFERIDO Y CAPITAL DE TRABAJO DE LA EMPRESAB. FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y USOS DE FONDOSC. CALCULO DEL SERVICIO DE LA DEUDAD. CALCULO DE DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONESE. PRESUPUESTO DE COSTOS Y GASTOSF. COSTOS E INGRESOS DE LA EMPRESAG. ESTADO FINANCIERO "ESTADO DE RESULTADOS"H. ESTADO FINANCIERO FLUJO DE CAJA PROYECTADOF. PUNTO DE EQUILIBRIO1. Para las unidades a producir .2. Para ingresos .3. Para el precio .4. Para el porcentaje de producción .J. BALANCE DE SITUACION INICIALK. BALANCES GENERALES PROYECTADOSL. RATIOS O INDICES FINANCIEROS (con el respectivo análisis)

Page 7: Formato Plan de Negocios Requeso

PLANES DE NEGOCIOS PROYECTO REQUESO

XI. EVALUACION FINANCIERA .A. FLUJO NETO DE CAJAB. VALOR ACTUAL NETOC. PERIODO DE RECUPERACION DEL CAPITALD. RELACION BENEFICIO COSTOE. TASA INTERNA DE RETORNO XII. CONCLUSIONES .

XIII. RECOMENDACIONES .

XIV. BIBLIOGRAFIA. (Si empleó para el estudio de mercado o para cualquier otro capítulo, información

secundaria)

XV. ANEXOS .(Instrumentos de recolección de información)

NORMAS DE REDACCION TECNICA

Page 8: Formato Plan de Negocios Requeso

PLANES DE NEGOCIOS PROYECTO REQUESO

Los diferentes capítulos e items, de acuerdo a su naturaleza, deberán ser presentados

empleando textos, gráficos y cuadros, debidamente interpretados.

La escritura de todo el texto, incluidos, carátula, capítulos, subcapítulos, títulos,

subtítulos y otros puntos subordinados, deberá realizarse a 1.5 espacios, con letra

arial 10

Cuando requiera escribir textos, se sugiere emplear párrafos cortos, entre 5 y 6 líneas.

Si el texto ha sido tomado de otros autores, favor emplee citas, textuales,

contextuales, indicando autor y año de la obra consultada.

Presente la bibliografía, en orden alfabético indicando Autor. Año. Título. Subtítulo.

Edición. Editor. Ciudad-País. Página consultada. (Depende de la obra consultada,

aplique las normas de acuerdo al documento que le será entregado, que incluye como

referir bibliografía consultada del internet)

Los márgenes: superior 3 cm, izquierdo 3,5 cm que permita el anillado, derecho 1,5 cm

e inferior 1.5 cm.

Emplear la nomenclatura alfa numérica, de acuerdo a los capítulos que contiene el

proyecto, respetando la división y las formas de titular, indicadas en el formato, a

continuación se remite un ejemplo de la división.

i. CAPITULO .A. SUBCAPITULO.1. Título .a. Subtítulo1) Subordinado 1a) Subordinado 2i. Subordinado 3- Subordinado 4 (las viñetas son el último recurso de división y organización)

Carátula, capítulos, subcapítulos, títulos, subtítulos y otros puntos subordinados

deben ser escritos con negrilla.

Page 9: Formato Plan de Negocios Requeso

PLANES DE NEGOCIOS PROYECTO REQUESO

Al inicio presentar: contenido, lista de cuadros, lista de gráficos, de existir lista de

fotografías.

Los cuadros deberán tener número y ser titulados en su parte superior, empleando

letras mayúsculas y minúsculas.

Los gráficos deberán tener número y ser titulados en su parte inferior empleando letras

mayúsculas y minúsculas.

Paginación en la parte superior derecha entre guiones.

Tamaño de hojas: formato A4.

No deje títulos al final de las páginas

Recuerde de añadir en la carátula los nombres de los promotores o proponentes de la

creación de la empresa.

SUGERENCIAS

Una buena ayuda para la planificación de la empresa, es el empleo de las guías

metodológicas que sobre proyectos ha elaborado el ing. Eduardo Muñoz Jácome,

Director Técnico del Proyecto y Director de la Comisión de Proyectos y Transferencia

de Tecnología de la ESPOCH.

De existir consultas, no dude en acudir a la Comisión de Proyectos y Transferencia de

Tecnología (Edificio de Administración Central ESPOCH).

La carátula o portada debe incluir lo siguiente:Nombre de la Empresa

Nombre de los socios y o proponentes de la creación de la empresa:

Dirección completa de la empresa y de los socios: Calles, Ciudad, País, Teléfonos,

Correo electrónico:

Tipo de empresa:

Costo total de la empresa:

Aporte de los socios Aporte solicitado