Formato Plan Operativo Universidad Privada del Norte

download Formato Plan Operativo Universidad Privada del Norte

of 10

description

Formato del plan operativo para Internado de Psicología, Plan operativo para prácticas pre-profesionakes.

Transcript of Formato Plan Operativo Universidad Privada del Norte

PLAN OPERATIVO

I. DATOS GENERALES:

1.1. N. y Apellidos del Interno

:Bravo Escalante, Luis1.2. N de Internado

:I1.3. Centro de Internado

:Centro de Salud Alto Trujillo1.4. Direccin del Centro de Internado:Barrio 3 Mz. F Lt. 1 y 2 El Porvenir.1.5. Jefe inmediato

:Torrejn Ventura, Venlly1.6. Docente Asesor

:Ruiz Alva, Csar1.7. Docente Supervisor

:Florin Arana, Paulo1.8. Horario

:L-M-J-V. 7:30-1:301.9. Total de horas semanales

:24 horasII. ANLISIS DEL CONTEXTO:

2.1. DEL CENTRO DE INTERNADO2.1.1. Descripcin breve: Ubicacin geogrfica: El centro de salud Alto Trujillo est ubicado a los 8 06 41 de latitud sur dentro del distrito de Trujillo en El Porvenir a 140 m.s.n.m. La jurisdiccin de Alto Trujillo; bajo la responsabilidad del Centro de Salud Alto Trujillo, limita:Por el noreste: Cerro Las Cabras.

Por el sur: Ro Seco, El Porvenir.

Por el este: La cordillera.

Por el oeste: Florencia de Mora Parte Alta, La Esperanza.

Superficie territorial: La superficie total que abarcan los 28 barrios es de aproximadamente 35.00 km2. El centro poblado menor Alto Trujillo se encuentra ubicado al este de la provincia de Trujillo, departamento de La Libertad. Actualmente est dividido en 28 barrios, enumerados del I al VII, algunos de ellos con sus respectivas ampliaciones, de las cuales 20 corresponden a la jurisdiccin del centro de salud Alto Trujillo. Servicios:Asistenciales intermedios:

Laboratorio Clnico

Ecografas

Farmacia

Centro obsttrico y hospitalizacin

Administrativos:

rea de aseguramiento

Estadstica

Intramurales:

Medicina

Enfermera

Obstetricia

Planificacin familiar

Psicoprofilaxis

Dental

Tpico

Asistencia social

Psicologa

Nutricin

Extramurales:

Saneamiento ambiental

rea de datos y riesgos2.1.2. Misin: El personal de salud del centro Alto Trujillo brinda atencin integral a la persona y familia, priorizando las etapas de vida, nio, gestante y nio por nacer, con prestaciones de servicio preventivos y recuperativos de calidad, calidez y equidad, promoviendo la participacin de la comunidad de Alto Trujillo logrando estilos de vida saludables.2.1.3 Visin: Al ao 2015 llegar a ser micro red, contar con 3 puestos de salud en toda la jurisdiccin del centro poblado Alto Trujillo, logrando alcanzar ptimas coberturas en todas las etapas de la vida.2.1.4 Organigrama:

2.2. DEL DEPARTAMENTO O REA2.2.1. Misin: Brindar una atencin tica y de calidad, en los servicios de consulta, consejera, prevencin y proyeccin social; velando as por la salud mental de la comunidad de Alto Trujillo en todas las etapas de vida promoviendo un estilo de vida saludable.2.2.2. Objetivos generales: Prevenir la violencia intrafamiliar y el maltrato a la mujer, as como tambin el abuso de drogas estableciendo campaas de salud mental que velen por un estilo de vida saludable y una convivencia agradable entre los ciudadanos del sector Alto Trujillo.2.2.3. Objetivos especficos: Proveer una atencin de calidad asegurando el crecimiento integral del consultante a travs de profesionales de salud ticos y eficaces. Colaborar eficazmente con las reas de Maternidad, Adolescente y Adulto mayor para as desarrollar actividades que mejoren la salud integral del consultante. Promover el inters de los pacientes del centro de salud por el cuidado de su salud mental, la de su familia y comunidad a travs del peridico mural. Favorecer y potenciar la comunicacin asertiva y los modelos de crianza positivos en el seno familiar mediante charlas y talleres con los padres de familia de Alto Trujillo. Consolidar una lnea de trabajo con el personal docente de los colegios del sector para ayudarles a combatir el bullying mediante campaas informativas.2.2.4. Responsabilidades Demostrar responsabilidad cumpliendo debidamente con la asistencia al centro de internado. Demostrar tica y profesionalismo durante el ejercicio de las prcticas. Asumir una actitud positiva y receptiva durante el proceso de adiestramiento en el centro de internado. Colaborar eficazmente con el jefe de prcticas en todas las tareas y actividades que se nos ha confiado. Conservar una actitud de continuo aprendizaje durante todo el proceso de las prcticas.2.2.5. Diagnstico Situacional: FODA (Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas)FortalezasDebilidades

ANALISIS INTERNOBuen ambiente laboral.

Constante proyeccin social.Personal motivado.Equipamiento viejo.Falta de capacitacin.

Bajo capital de inversin.Deficiente organizacin.

Recurso humano insuficiente.Poca limpieza en las reas.

Infraestructura pequea.

OportunidadesAmenazas

ANALISIS EXTERNOGran demanda de servicios de salud.Institucin del estado.

Institucin joven.Fuerte competencia.rea con deficiente iluminacin pblica.Difcil acceso (Camino de tierra).

Falta de presupuesto.

Sueldos bajos

III. DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES 3.1. reas de Intervencin:REAS DE INTERVENCINACCIONES

rea Psicolgica Aplicar la ficha de tamizaje de violencia intrafamiliar a cada consultante nuevo.

En caso de ser adolescente se le administrar adems los exmenes de Test de depresin de Zung, Cuestionario de agresin e irritabilidad, cuestionario de uso de sustancias y cuestionario de asertividad.

Realizar evaluaciones psicolgicas a los pacientes de TBC y a sus familiares.

Realizar evaluaciones psicolgicas a las madres gestantes los das que tienen chequeo.

Colaborar con el rea de trabajo social para la gestin de campaas de salud mental.

Acompaar la labor del personal mdico y de enfermera los das que se realiza campaa de salud en colegios del sector.

Gestionar una lnea de trabajo con los directores de los colegios del sector para realizar talleres, charlas y consejera para padres, adolescentes y profesores.

Fomentar los estilos de vida saludable y los estilos de crianza positivos a travs del peridico mural, cada 15 das.

rea de Actualizacin profesional (Capacitacin)

Taller de Constelaciones Familiares por la ponente Carmen Shimabukuro Takaya, Taller de Intervencin Sistmica en mediacin, separacin y divorcio por la ponente Iciar Villacieros Durbn, Taller Promoviendo el Cambio a travs de las Relaciones de Cooperacin por la ponente Lorena Villanueva Flores y el taller de Intervenciones en Terapia Sexual por el ponente Alfonso Elas Risco.

Lectura y anlisis de los libros: 24 ideas para una psicoterapia breve, Parejas en situaciones especiales, Coaching con PNL, Abrir caminos para el cambio y PNL en 21 das. Exposicin del tema Enuresis.

rea de Proyeccin social Talleres para padres, maestros, jvenes y adolescentes; y campaas de Salud Mental del SIS en colegios del sector de Alto Trujillo. Apoyo en campaas de proyeccin social realizadas por la carrera.

rea de Gestin Gestionar conjuntamente con el rea de trabajo social las actividades que se realizar en el sector por el da mundial de la salud mental. Planificacin, implementacin y organizacin de actividades con el colegio de psiclogos y con el personal mdico y asistencial del hospital, adjuntando documentos de verificacin. Llevar al da el Portafolio de internado

Cumplir con le entrega de los informes mensuales en asesora de Internado.

rea de Investigacin Revisar, y exponer la tesis Burnout y depresin en personal asistencial de un hospital del ministerio de salud de la red Otuzco. Presentacin, asesoramiento y seguimiento del proyecto de Investigacin.

3.2. Estructura y cronograma del Plan Operativo REAACTIVIDADESMESESEVIDENCIAS

SetiembreOctubreNoviembreDiciembre

rea Psicolgica Aplicar la ficha de tamizaje de violencia intrafamiliar a cada consultante nuevo.

En caso de ser adolescente se le administrar adems los exmenes de Test de depresin de Zung, Cuestionario de agresin e irritabilidad, cuestionario de uso de sustancias y cuestionario de asertividad.

Realizar evaluaciones psicolgicas a los pacientes de TBC y a sus familiares. Realizar evaluaciones psicolgicas a las madres gestantes los das que tienen chequeo. Colaborar con el rea de trabajo social para la gestin de campaas de salud mental. Acompaar la labor del personal mdico y de enfermera los das que se realiza campaa de salud en colegios del sector.

Gestionar una lnea de trabajo con los directores de los colegios del sector para realizar talleres, charlas y consejera para padres, adolescentes y profesores.

Fomentar los estilos de vida saludable y los estilos de crianza positivos a travs del peridico mural, cada 15 das.

xxxxxxxxxxxxxxxx Fotos de las FUAs (Formato nico de Atencin) Fotocopia de los test aplicados.

Informe psicolgico. Lista y registro de asistencia a los talleres. Fotos de los talleres realizados.

xxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxx

xxxx

xxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxx

xxxxxxxx

rea de Actualizacin Psicolgica (Capacitacin) Taller de Constelaciones Familiares por la ponente Carmen Shimabukuro Takaya, Taller de Intervencin Sistmica en mediacin, separacin y divorcio por la ponente Iciar Villacieros Durbn, Taller Promoviendo el Cambio a travs de las Relaciones de Cooperacin por la ponente Lorena Villanueva Flores y el taller de Intervenciones en Terapia Sexual por el ponente Alfonso Elas Risco.

Lectura y anlisis de los libros: 24 ideas para una psicoterapia breve, Parejas en situaciones especiales, Coaching con PNL, Abrir caminos para el cambio y PNL en 21 das.

Exposicin del tema Enuresis.

xxxx Fotocopia de los certificados de asistencia a ponencias.

Informe del anlisis del libro ledo. Presentacin fsica y en powerpoint del tema expuesto.

xxxxx

x

rea de Proyeccin Social Talleres para padres, maestros, jvenes y adolescentes; y campaas de Salud Mental del SIS en colegios del sector de Alto Trujillo. Apoyo en campaas de proyeccin social realizadas por la carrera.xxxx Fotos del taller realizado. Fotocopia del registro de asistencia a los talleres. Copia de certificado de proyeccin social.

xxx

rea de Gestin Gestionar conjuntamente con el rea de trabajo social las actividades que se realizar en el sector por el da mundial de la salud mental.

Planificacin, implementacin y organizacin de actividades con el colegio de psiclogos y con el personal mdico y asistencial del hospital, adjuntando documentos de verificacin. Llevar al da el Portafolio de internado.

Cumplir con le entrega de los informes mensuales en asesora de Internado.xxxx Formato de gestin debidamente sellado y firmado. Certificado de gestin firmado por el colegio de psiclogos o de trabajadores sociales. Portafolio al da. Informes mensuales completos.

xxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxx

xxxx

rea de Investigacin Revisar, y exponer la tesis Burnout y depresin en personal asistencial de un hospital del ministerio de salud de la red Otuzco. Presentacin, asesoramiento y seguimiento del proyecto de Investigacin.xxxx Presentacin de los avances del proyecto de tesis. Presentacin en fsico y ppt del tema expuesto.

xxxx

3.3. Presupuesto totalNaturaleza del GastoDescripcinCantidadPrecio Unitario (S/.)Precio Total (S/.)

BienesPapel Bond A4300.103.00

Lapiceros100.505.00

Lpices101.0010.00

Correctores12.002.00

Folders Manila100.707.00

Material talleres410.0040.00

ServiciosMovilidad1281.00128.00

Fotocopias2200.1022.00

Movilidad interprovincial410.0040.00

Refrigerios57.0035.00

Impresin y anillado25.0010.00

TOTALS/..302

*Nota: El financiamiento estar a cargo del Interno de psicologa de la UPN, con excepcin de las campaas de salud y salud mental que organiza el SIS. ______________________

_______________________ Firma Docente Asesor

Firma Jefe Inmediato___________________________

_________________________ Firma docente Supervisor

Firma del Interno

EQUIPO DE GESTIN

SECRETARA

JEFATURA

ESTADSTICA

AUDITORA

EPIDEMIOLOGA, RIESGOS Y DAOS

CUERPO MDICO

CAPACITACIN

DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS

CALIDAD

SERVICIOS

COMUNICACIONES

PROMOCIN DE LA SALUD

MARKETING

SOPORTE ADMINISTRATIVO

PERSONAL

ECONOMA

LOGSTICA

Direccin de Carrera de Psicologa Programa de Internado