Formato Registro Proyectos Juveniles Construye Tu Proyecto

4
Formato de registro Proyectos Juveniles Construye T 2012 - 2013 1. Datos Generales Estado / Región Baja California Sur Escuela y turno CBTis 230 Título del Proyecto Alimentación saludable. a. ¿Soy lo que como? b. Todo cabe en un platito sabiéndolo acomodar. Integrantes del equipo Favor de seleccionar a uno/a de lo/as integrantes del equipo como responsable del proyecto e indicar en el formato quién será. 1. Ana Mayra Camargo Preciado 2. Silvia Ochoa Bernal 3. Didia Duran Sandoval 4. Jorge Humberto Silva Ojeda 5. 2. Proyecto Juvenil Descripción del proyecto El presente proyecto intenta contribuir a que ciertos grupos de población conozcan su estado nutricional y reflexionen sobre sus hábitos alimentarios, al mismo tiempo que adquieren conocimiento básico sobre alimentación e higiene en la preparación de alimentos.

Transcript of Formato Registro Proyectos Juveniles Construye Tu Proyecto

Page 1: Formato Registro Proyectos Juveniles Construye Tu Proyecto

Formato de registroProyectos Juveniles Construye T 2012 - 2013

1. Datos Generales

Estado / Región Baja California Sur

Escuela y turno CBTis 230

Título del Proyecto Alimentación saludable.a. ¿Soy lo que como?b. Todo cabe en un platito sabiéndolo acomodar.

Integrantes del equipo

Favor de seleccionar a uno/a de lo/as integrantes del equipo como responsable del proyecto e indicar en el formato quién será.

1. Ana Mayra Camargo Preciado

2. Silvia Ochoa Bernal

3. Didia Duran Sandoval

4. Jorge Humberto Silva Ojeda

5.

2. Proyecto Juvenil

Descripción del proyecto El presente proyecto intenta contribuir a que ciertos grupos de población conozcan su estado nutricional y reflexionen sobre sus hábitos alimentarios, al mismo tiempo que adquieren conocimiento básico sobre alimentación e higiene en la preparación de alimentos.

Dimensión Construye T a la cual esté relacionado tu proyecto

2. Vida Saludable. Promover el cuidado de la salud. Hábitos alimenticios, ejercicio, vida sexual responsable y prevención de adicciones. 3. Escuela y familia. Fortalecer el ambiente escolar y los vínculos entre compañeros/as y demás miembros de la comunidad. Fomentar la participación de la familia.

Page 2: Formato Registro Proyectos Juveniles Construye Tu Proyecto

Justificación ¿Por qué es importante desarrollar este proyecto en su escuela?

En México, el sobrepeso y la obesidad constituyen un serio problema de Salud Pública, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del 2006 (ENSANUT 2006), 1 de cada 4 niños en etapa escolar, presenta sobrepeso y/o obesidad; en los adolescentes 1 de cada 3 personas tienen esta enfermedad, y para la población adulta, 7 de cada 10 la presentan. Adicionalmente, los problemas de nutrición que repercuten en la salud son de tal magnitud que se estima que el 70 % de la población carece de una alimentación adecuada, balanceada y variada. Las personas con sobrepeso y obesidad son muy propensas a tener problemas circulatorios y dificultad para practicar cualquier deporte, pueden presentar elevados niveles de grasa en la sangre y propiciar el aumento de enfermedades cardiovasculares y diabetes desde edad temprana.En la prevención y tratamiento de la obesidad de los niños y las niñas, es necesario considerar los hábitos alimentarios de los padres, que tienden a ser imitados por los hijos, la falta de actividad física, las alteraciones emocionales que puedan ocasionar deseo compulsivo a comer, el no comer a sus horas, la publicidad que lleva al consumo desmedido de productos industrializados de muy poco valor nutricio y de alto costo, entre otras. Dentro de este contexto, creemos que el factor educativo es importante para orientar a la población hacia una alimentación adecuada y racional, es decir, mejor consumo de alimentos y mayor diversificación dietética.Tomando en cuenta lo anterior, resulta importante para nuestros estudiantes involucrarse en el desarrollo de este proyecto debido a que este contribuye a enriquecer su perfil de egreso al reforzar algunas competencias genéricas, disciplinares y profesionales tales como:Genéricas.

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

2. Elige y practica estilos de vida saludables.Disciplinares:1. Aplicación de métodos y procedimientos de las ciencias ,

resolución de problemas cotidianos y la comprensión racional de su entorno.

Profesionales:1. Practica análisis físicos y químicos.

Objetivos¿Qué piensan lograr con su proyecto?

Fortalecer la alimentación de la población infantil. Promover una alimentación correcta, así como una buena

higiene. Fomentar estilos de vida saludables en los niños y niñas de

una escuela primaria con el apoyo de los padres y madres de familia.

Promover una alimentación saludable en estudiantes y trabajadores de esta institución.

Dar mayor énfasis en una relación positiva con los alimentos y proporcionar un valor formativo al momento de comprar y compartir la comida, convirtiéndolo en un espacio agradable cada día.

Actividades¿Cómo piensan lograrlo? ¿Qué actividades van

1. Diagnóstico. Aplicación de cuestionarios2. Toma de datos experimentales

Page 3: Formato Registro Proyectos Juveniles Construye Tu Proyecto

a desarrollar? 3. Análisis de cuestionarios 4. Análisis de datos experimentales5. Conferencias 6. Talleres

Duración del proyecto¿Cuánto tiempo durará su proyecto? Agosto 2013 – Junio 2014

Recursos Materiales¿Qué necesitan para desarrollar su proyecto?

Bascula con estadímetro, tabla de índice de masa corporal, cinta métrica flexible, tabla de índice cintura/cadera, regla, tabla de valor nutritivo de los alimentos mexicanos.Papel, impresora, tinta, computadora, cañón.

Recursos Humanos¿Cuántas personas necesitan para desarrollar su proyecto? ¿necesitan el apoyo de alguna persona en específico (docente, director/a, etc.)

El proyecto puede ser desarrollado por un grupo de estudiantes de la carrera de Técnico en Producción Industrial de Alimentos dividido en cuatro equipos de trabajo de diez integrantes dada uno.

Redes de ApoyoSSADIF Municipal

Resultados Esperados¿qué resultados esperan después de desarrollar su proyecto?