Formato Snip

7
FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Fecha de la última actualización: 19/12/20 08 1. IDENTIFICACIÓN 1.1 Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 107918 1.2 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: AMPLIACION, MEJORAMIENTO Y RECONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DE ALCANTARILLADO, CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DEL ANEXO SAN MIGUEL DE CURIS-DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE CHOCORVOS, PROVINCIA DE HUAYTARA - HUANCAVELICA 1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública: Función 14 SALUD Y SANEAMIENTO Programa 047 SANEAMIENTO Subprograma 0127 SANEAMIENTO GENERAL Responsable Funcional (según Anexo SNIP 04 ) VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO 1.4 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión 1.5 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado 1.6 Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública: Departamento Provincia Distrito Localid ad HUANCAVELICA HUAYTARA SANTIAGO DE CHOCORVOS SAN MIGUEL DE CURIS 1.7 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública: Sector: GOBIERNOS LOCALES Pliego: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYTARA Nombre: SUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Persona Responsable de Formular: INGº JORGE ALBERTO PISCOYA FERNANDEZ Persona Responsable de la Unidad Formuladora: ING° LIDIA SEDANO QUINTANILLA 1.8 Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública: Sector: GOBIERNOS LOCALES Nombre: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE CHOCORVOS Persona Responsable de la Unidad Ejecutora: OSCAR PAREDES MANTARI

Transcript of Formato Snip

Page 1: Formato Snip

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS

[La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

Fecha de la última actualización:

19/12/2008

1. IDENTIFICACIÓN1.1 Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 1079181.2 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: AMPLIACION, MEJORAMIENTO Y

RECONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DE ALCANTARILLADO, CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DEL ANEXO SAN MIGUEL DE CURIS-DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE CHOCORVOS, PROVINCIA DE HUAYTARA - HUANCAVELICA

1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública:Función 14 SALUD Y SANEAMIENTO

Programa 047 SANEAMIENTO

Subprograma 0127 SANEAMIENTO GENERAL

Responsable Funcional (según Anexo SNIP 04)

VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

1.4 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión1.5 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado1.6 Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública:

Departamento Provincia Distrito Localidad

HUANCAVELICA HUAYTARASANTIAGO DE CHOCORVOS

SAN MIGUEL DE CURIS

1.7 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública:Sector: GOBIERNOS LOCALESPliego: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYTARANombre: SUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

Persona Responsable de Formular:

INGº JORGE ALBERTO PISCOYA FERNANDEZ

Persona Responsable de la Unidad Formuladora:

ING° LIDIA SEDANO QUINTANILLA

1.8 Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública:Sector: GOBIERNOS LOCALES

Nombre:MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE CHOCORVOS

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora:

OSCAR PAREDES MANTARI

2 ESTUDIOS2.1 Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversión Pública

Nivel Fecha Autor

Costo (Nuevos Soles)

Nivel de Calificación

PERFIL18/12/200

7INGº JORGE ALBERTO PISCOYA

FERNANDEZ30,000

APROBADO

2.2 Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad: PERFIL3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA3.1 Planteamiento del Problema

3.1.1. Agua potable- SI existe sistema de agua potable pero a nivel de piletas.- Aun cuando existen buenas condiciones de abastecimiento de agua, el actual sistema de agua potable atiende a la población mediante 22 piletas que se encuentran en mal

Page 2: Formato Snip

estado de funcionamiento, dado a que cada pileta atiende a aproximadamente 08 familias que socialmente no coordinan un buen desarrollo de uso. - Existen 02 captaciones, de las cuales 01 ha bajado considerablemente su caudal por lo que su reservorio respectivo está prácticamente en desuso, pero la otra captación tiene un caudal de aporte de 1.90 l.p.s., que abastece a 01 reservorio de 32 m3 de volumen útil, el mismo que es suficiente para atender a la población de 420 habitantes que necesitan 27 m3. de volumen agua para atender sus necesidades higiénicas y sanitarias y que aun se encuentra en buen estado físico y de funcionamiento y tiene 13 años de vida de servicio.- Se cuenta con una línea de conducción conformada por tubería PVC SAP C10 de 3”, en buen estado físico y de funcionamientoEn términos generales, los componentes del actual sistema de agua potable, no son aprovechados en forma eficiente.3.1.2. Sistema de alcantarillado- NO se cuenta con sistema de alcantarillado, y la población atiende sus actividades fisiológicas mediante 14 letrinas que corresponden a 10 familias por cada unidad, lo cual es totalmente antisocial y antitécnico.- Dada la buena cantidad de agua que brinda la fuente de abastecimiento y que almacena el reservorio existente, y teniendo en cuenta el mal estado de funcionamiento de las piletas existentes, es que se generan grandes charcos de humedad en los alrededores de las mismas, así como en el interior de las viviendas, sobre todo en el ambiente de cocina como de los corrales de las misma, que conllevan a la proliferación de insectos que transmiten enfermedades parasitarias y respiratorias sobre todo en niños y adultos mayores.- El medio ambiente se ve contaminado por la insuficiencia de las letrinas existentes, que conllevan finalmente a que la población realice en su mayoría sus actividades fisiológicas a campo libre.Número de los Beneficiarios Directos: 1,935 (N° de personas)

3.2 Características de los Beneficiarios Directos:

Los habitantes de la población de la localidad de San Miguel de Curis en su mayoría se dedican a la ganadería, y sus derivados como de ella como son la leche y quesos, también al cultivos de alfalfa pero en un pequeño porcentaje, además a la crianza de aves, cerdos, en menor escala.

3.3 Objetivo del Proyecto de Inversión Pública1º.- OBJETIVOS DIRECTOS- Mejorar la capacidad instalada del sistema de agua potable existente, aprovechando al máximo la fuente de abastecimiento y el volumen de agua reservado, construyendo la red matriz y las conexiones domiciliarias necesarias para tener un mejor servicio a nivel individual.- Construir un completo sistema de alcantarillado2º.- OBJETIVOS INDIRECTOS- Mantener en mejor nivel las condiciones higiénicas de la población.- No permitir la proliferación de enfermedades infectocontagiosas del estómago y de la piel; así como broncorespiratorias.- Mejorar las condiciones sociales y culturales de la población.

4 ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (Las tres mejores alternativas)

4.1 Descripciones:(La primera alternativa es la recomendada)Alternativa 1 (Recomendada)

A.- AGUA POTABLELOCALIDAD DE SAN MIGUEL DE CURIS- Toda del sistema de la RED MATRIZ ha sido planteado de PVC SAP C10 - 3”, teniendo una longitud total de tendido de 2018.69 ml.- Toda del sistema de la CONEX DOMICILIARIA ha sido planteado de PVC SAP C10 - 1/2”, teniendo una longitud total de tendido de 429.00 ml- Instalación de 143 conexiones domiciliarias, totalmente nuevas desde la red hasta la caja de válvulas que comprende; llave corporation de 1/2”, tubería PVC SAP C10 - 1/2“, válvula de control público y caja de concreto - prefabricadas de 0.30 X 0.30 X 0.30 m, por cada conexión.B.- ALCANTARILLADO- Tendido de 563.91 m.l. de tuberías PVC SAL - UF - 200 mm - SERIE 25 como parte del EMISOR.- Tendido de 2003.40 m.l. de tuberías PVC SAL - UF - 160 mm - SERIE 25 como parte de la RED COLECTORA.- Pruebas hidráulicas de 2567.31 M.l. de todo el sistema de la RED COLECTORA y EMISOR. CONEXIONES DOMICILIARIAS- Construcción de 143 de las cajas de registro público.- Excavación de zanjas.- Cama de apoyo de arenilla, e = 0.10 m.- Tendido de 429.00 m.l. de tuberías PVC SAL UF - 110 mm.

Page 3: Formato Snip

- SERIE 25, para conformar las conexiones domiciliarias.- Acople a los codos previamente instalados en la RED MATRIZ.- Acople de las tuberías de las conexiones domiciliarias a las cajas de registro público- Tapado de tuberías con una capa de arenilla, e = 0.30 m.- Tapado de zanjas con material propio zarandeado.- Pruebas hidráulicas de las conexiones domiciliarias.

Alternativa 2 No existeAlternativa 3 No existe

4.2 IndicadoresAlternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3

Monto de la Inversión Total(Nuevos Soles)

A Precio de Mercado

1,434,320 0 0

A Precio Social 1,000,167 0 0

Costo Beneficio(A Precio Social)

Valor Actual Neto

(Nuevos Soles)255,904 0 0

Tasa Interna Retorno (%)

27.00 0.00 0.00

Costos / Efectividad

Ratio C/E 420.00 0.00 0.00

Unidad de medida del ratio

C/E (Ejms Beneficiario,

alumno atendido, etc.)

238,245 / BENEFIC.

0 0

4.3 Análisis de Sostenibilidad de la Alternativa RecomendadaEXISTEN DOS GRANDES POSIBILIDADES PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO, SIENDO ESTAS LAS SIGUIENTES :PRIMERA: Que la municipalidad distrital de Santiago de Chocorvos siga administrando el servicio de agua potable y alcantarillado, asumiendo la cobranza y la administración de los recursos, para afrontar las actividades de operación y mantenimiento de dichos sistemas.SEGUNDA : Que se cree una empresa AUTOGESTIONARIA que se encargue en forma PRIVADA de la cobranza por los servicios de agua potable y alcantarillado, la misma que deberá hacerse cargo de todas las actividades de operación y mantenimiento, garantizando una SOSTENIBILIDAD del proyecto a lo largo de la vida útil proyectada.

5 COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA(En la Alternativa Recomendada)

5.1 Cronograma de Inversión según Metas:METAS Meses(Nuevos Soles)

Enero 2009

Febrero

2009

Marzo 2009

Abril 2009

Mayo 2009

Junio 2009

Total por meta

COSTO DIRECTO AGUA POTABLE

0 8,602 20,885 51,846 109,175 12,535 203,043

COSTO DIRECTO ALCANTARILLADO

126,509 176,341 204,762 153,902 92,038 0 753,552

GASTOS ADMINISTRATIVOS

12,651 18,494 22,565 20,575 20,121 1,254 95,660

GASTOS DE UTILIDAD Y SUPERVISION

80,952 18,494 22,565 20,575 20,121 1,254 163,961

IMPUESTOS 28,844 42,167 51,448 46,911 45,877 2,857 218,104Total por periodo 248,956 264,098 322,225 293,809 287,332 17,900 1,434,320

5.2 Cronograma de Metas Físicas:METAS Meses

Unidad Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Total

Page 4: Formato Snip

de Medida

2009 2009 2009 2009 2009 2009 por meta

COSTO DIRECTO AGUA POTABLE

glb 0 4 10 26 54 6 100

COSTO DIRECTO ALCANTARILLADO

glb 17 24 22 22 15 0 100

GASTOS ADMINISTRATIVOS

glb 13 19 24 22 21 1 100

GASTOS DE UTILIDAD Y SUPERVISION

glb 49 11 14 13 12 1 100

IMPUESTOS glb 13 19 24 22 21 1 1005.3 Operación y Mantenimiento:

COSTOS

Años (Nuevos Soles)Julio

Diciembre

2009

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Sin PIP

Operación21,698 21,69

821,69

821,69

821,69

821,69

821,69

821,69

821,69

821,69

8Mantenimie

nto9,299 9,299 9,299 9,299 9,299 9,299 9,299 9,299 9,299 9,299

Con PIP

Operación12,055 12,05

512,05

512,05

512,05

512,05

512,05

512,05

512,05

512,05

5Mantenimie

nto5,166 5,166 5,166 5,166 5,166 5,166 5,166 5,166 5,166 5,166

5.4 Inversiones por reposición:Años (Nuevos Soles)

JulioDiciembr

e2009

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Total por

meta

Inversiones por

reposición

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5.5 Fuente de Financiamiento (Dato Referencial): RECURSOS ORDINARIOS6 ASPECTOS COMPLEMENTARIOS SOBRE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO DE

INVERSIÓN PÚBLICAViabilidad Técnica:

- Buena fuente de abastecimiento, que aporta 1.90 l.p.s., de agua de buena calidad, frente a 0.96 l.p.s, que necesita el sistema total a nivel de conexiones domiciliarias. - Reservorio existente en buen estado físico y de funcionamiento que almacena correctamente 32 m3 de agua, frente a 27 m3 de volumen que necesita la población para abastecerse suficientemente. - Buena línea de conducción conformada por tubería PVC SAP C10 de 3” de diámetro que se encuentra en buen estado físico y de funcionamiento, que cuenta con 13 años de vida de servicio. - Cambio de la red existente de distribución de agua por medio de piletas, por una red matriz a nivel de conexiones domiciliarias, lo cual elevaría al 100% la capacidad instalada del sistema existente en sus componentes de fuente de abastecimiento, línea de conducción y reservorio - Con la construcción del sistema de alcantarillado se logrará el correcto saneamiento del uso de agua del sistema de agua existente.Viabilidad Ambiental:

Page 5: Formato Snip

La municipalidad Distrital de Santiago de Chocorvos a través de su OFICINA DE INFRAESTRUCTURA FISICA, cuenta con un PLAN GENERAL DE CONTINGENCIA contra los efectos de impacto negativo ambiental que siempre se generan durante la ejecución de las obras de agua potable y alcantarillado, asimismo cuenta con el personal experimentado para llevar a cabo todas las actividades de mitigación necesarias, si es que éstas estuvieran bajo su implementación, caso contrario será la empresa constructora quien tenga que aplicar su propio PLAN DE CONTINGENCIA EL MISMO QUE DEBERÍA SER aprobado POR LA MUNICIPALIDAD DE Santiago de Chocorvos.Viabilidad Sociocultural:

La población en general logrará una gran mejora de vida en su aspecto higiénico, hecho que intrínsecamente logrará una mejor conducta y trato intercomunal, tanto en niños como en adultos, asimismo las mujeres lograrán marcadas mejoras higiénicas en la preparación de los alimentos y cuidado de sus niños, hecho que dará mayor realce personal a ellas mismas y al resto de sus familias.Viabilidad Institucional:

- La población se sentirá debidamente representada por su gobierno local gobierno central, por la gestión y ejecución del proyecto, respectivamente. - Los grupos sociales podrán tener mejor intercambio cultural. - Los grupos deportivos podrán reflejar los beneficios directos del proyecto. - La población estudiantil del colegio primario y colegio secundario podrá llevar a cabo correctamente sus actividades higiénicas y sanitarias. - El puesto de salud contará con un mejor servicio de agua potable y alcantarillado, que brindará mejores condiciones de atención a la higiene de la población usuaria.

7 OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORANO HAY OBSERVACIONES.

8 EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICAFecha de registro de la evaluación

Estudio Evaluación Unidad Evaluadora Notas

19/12/2008  10:19 Hrs. PERFIL APROBADO OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYTARA

Ninguna

9 DOCUMENTOS FÍSICOS9.1 Documentos de la Evaluación

Documento Fecha Tipo Unidad

CARTA Nº 182-2008-MPH-UF 19/12/2008 SALIDASUB GERENCIA DE

DESARROLLO URBANO

CARTA Nº 182-2008-MPH-UF 19/12/2008 ENTRADAOPI MUNICIPALIDAD

PROVINCIAL DE HUAYTARAInforme Técnico Nª 058 - 2008/MPH - OPI - UE

19/12/2008 SALIDAOPI MUNICIPALIDAD

PROVINCIAL DE HUAYTARAInforme Técnico Nª 058 - 2008/MPH - OPI - UE

19/12/2008 SALIDAOPI MUNICIPALIDAD

PROVINCIAL DE HUAYTARA9.2 Documentos Complementarios

No se han registrado Documentos Complementarios10 DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD

N° Informe Técnico: Informe Técnico N° 058 - 2008/MPH - OPI - UEEspecialista que Recomienda la Viabilidad: C.P.C. Orlando Víctor Santiago QuispeJefe de la Entidad Evaluadora que Declara la Viabilidad: C.P.C. Orlando Víctor Santiago QuispeFecha de la Declaración de Viabilidad: 19/12/2008

11 COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICAAsignación de la Viabilidad a cargo de OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

Page 6: Formato Snip

HUAYTARA