Formato unidad de aprendizaje, trabajo capacitación

7

Click here to load reader

Transcript of Formato unidad de aprendizaje, trabajo capacitación

Page 1: Formato unidad de aprendizaje, trabajo capacitación

PLANIFICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE Nombre Unidad: “La Sociedad de las Comunicaciones”

GPT: Lenguaje y Comunicación

Unidad Nº: 1 Subsector: Lengua Castellana y Comunicación Nivel: NM4

Nº de horas pedagógicas :

horas pedagógicas

O.F.V. • Analizar críticamente los mensajes de los medios masivos de comunicación, evaluarlos en relación a los propios objetivos y valores, y formarse una opinión personal sobre dichos mensajes.

O.F.T Formación Ética. Valorar y enjuiciar las ideas y posturas personales diversas, a partir de la propuesta del discurso enunciado por los medios masivos de comunicación.

Aprendizaje Esperado Contenidos Educativos Indicadores de Logro

Conceptual

Procedimental Actitudinal

Reconocen el papel que cumplen los medios de comunicación en la difusión de los discursos públicos, reflexionan y se plantean críticamente sobre los procedimientos que se emplean para ello, distinguiendo entre los que se proponen el mejor logro de la eficacia comunicativa de esos discursos, de aquellos otros procedimientos que los intervienen para provocar efectos diferentes.

Medios masivos de comunicación. Prensa escrita. Funciones de los medios de comunicación masiva. Prensa amarilla. Periodismo. Pirámide invertida. Niveles de habla.

Reconocer las funciones de los medios de comunicación masiva. Reflexionar sobre los discursos públicos presentes en los medios. Criticar los procedimientos que emplean los discursos en los medios. Distinguir los diversos procedimientos para lograr una eficacia comunicativa en el discurso de los MMC.

Valorar las funciones de los medios. Criticar la efectiva concreción de las funciones de los medios. Respetar la opinión de los demás. Enjuiciar el papel de los medios en la transmisión de información en nuestra sociedad.

Identifica textos periodísticos.

Reconoce la forma cómo se organiza la información en un texto periodístico.

Extrae la idea principal de un texto periodístico.

Comparan dos o más textos periodísticos sobre una misma noticia.

Emiten juicios sobre el tratamiento de las noticias.

Reconocen la intencionalidad en el uso de aspectos léxico gramaticales y semánticos presentes en la redacción de los textos.

Page 2: Formato unidad de aprendizaje, trabajo capacitación

Producir textos que permitan la expresión de la visión personal acerca del mundo contemporáneo.

Géneros de información. Géneros de opinión.

Producir un texto periodístico.

Expresar la visión personal del mundo contemporáneo.

Utilizan la estructura periodística del texto seleccionado. Respetan normas ortográficas. Utilizan un lenguaje coherente. Utilizan recursos lingüísticos pertinentes al tipo de texto seleccionado.

Page 3: Formato unidad de aprendizaje, trabajo capacitación

NÚMERO DE UNIDAD 1 SECTOR DE APRENDIZAJE Lenguaje y Comunicación

PROFESOR

David Gajardo CURSO: NM4 FECHA: Marzo

APRENDIZAJE ESPERADO: Reconocen el papel que cumplen los medios de comunicación en la difusión de los discursos públicos, reflexionan y se plantean críticamente sobre los procedimientos que se emplean para ello, distinguiendo entre los que se proponen el mejor logro de la eficacia comunicativa de esos discursos, de aquellos otros procedimientos que los intervienen para provocar efectos diferentes

OBJETIVO DE CLASE: Reconocer textos periodísticos y su función, extrayendo la idea principal y comparando su visión sobre una misma noticia y emitiendo juicios sobre su contenido y forma.

CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL CONTENIDO ACTITUDINAL

Medios masivos de comunicación Prensa escrita La noticia. Géneros periodísticos. Pirámide invertida.

Reconocer las funciones de los medios de comunicación masiva. Extraer la idea principal. Comparar dos textos periodísticos. Emitir juicios sobre el contenido y la forma.

Enjuiciar el papel de los medios en la transmisión de información en nuestra sociedad.

MOMENTO

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

RECURSOS

INICIO

Se muestra una presentación PowerPoint con portadas del diario “El Mercurio” desde

el siglo XIX hasta hoy.

Los alumnos ven la presentación y comentan libremente sobre lo que les

llama mayormente la atención.

Sala de informática. Proyector, computador,

Powerpoint.

DESARROLLO

1. A través de una página web, previamente diseñada, los alumnos analizarán diversos textos periodísticos de todos los tipos, reconociendo los aspectos comunes que determinan su función.

2. Se realiza una revisión aleatoria de algunos trabajos en pantalla completa con el proyector y se

1. Los alumnos visitan la página web, siguen las instrucciones de leer los diversos tipos de textos periodísticos que se presentan, dejando como comentario su impresión sobre ellos. En un archivo Word realizan cuadro comparativo señalando la idea principal de cada uno y reconociendo similitudes y

Sala de informática. Proyector, computador,

acceso a internet.

Page 4: Formato unidad de aprendizaje, trabajo capacitación

evalúan formativamente. 3. Se solicita seleccionar uno de los

textos leídos y escribir un pequeño comentario sobre el tratamiento de la información.

diferencias. 2. Los alumnos realizan

comentarios sobre los trabajos expuestos.

3. Los alumnos seleccionan un texto y escriben un pequeño comentario sobre el tratamiento de la información.

CIERRE

Se realiza un organizador gráfico que resume las cuatro funciones de los medios masivos. Se motiva un plenario final con los comentarios de algunos alumnos sobre su texto, reconociendo qué funciones están presentes en él.

Los alumnos observan organizador

gráfico y luego participan en plenario, donde reconocen la(s) función(es) de los

medios masivos presentes en el texto escogido.

Pizarra, plumón.

Page 5: Formato unidad de aprendizaje, trabajo capacitación

NÚMERO DE UNIDAD 1

SECTOR DE APRENDIZAJE Lenguaje y Comunicación

PROFESOR

David Gajardo CURSO: NM4 FECHA: Marzo

APRENDIZAJE ESPERADO: • Producir textos que permitan la expresión de la visión personal acerca del mundo contemporáneo.

OBJETIVO DE CLASE: Producir un texto periodístico de información u opinión, utilizando la estructura periodística dependiente, respetando las normas ortográficas, los parámetros gramaticales y utilizando recursos lingüísticos adecuados.

CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL CONTENIDO ACTITUDINAL

Medios masivos de comunicación Prensa escrita La noticia. Géneros periodísticos. Pirámide invertida.

Producir un texto periodístico Redactar de acuerdo a la estructura

periodística. Expresar su visión personal sobre la

contingencia nacional.

Valorar el trabajo y la visión de sus compañeros sobre la realidad nacional.

MOMENTO

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

RECURSOS

INICIO

Se recuerda el organizador gráfico sobre

las funciones y se pide volver sobre la noticia tratada, para ver su evolución en

el tiempo transcurrido.

Los alumnos participan libremente mencionando su noticia y tratando la evolución de ella hasta ese día. Los

titulares de las noticias más relevantes se escriben en la pizarra.

Analizan el estilo y lo modifican para que pueda cobrar otros sentidos.

Pizarra, plumón.

DESARROLLO

Se presenta un trabajo de producción de textos donde el alumno debe asumir un

rol y una situación comunicativa dada. Se le solicita escribir un artículo periodístico

pensando que él o ella es un corresponsal extranjero que debe

reportear una noticia ocurrida en Chile a su propio país.

Se presenta rúbrica para la evaluación formativa del trabajo

Los alumnos producen un texto periodístico de manera personal

imaginando ser un corresponsal extranjero investigando una noticia en Chile. Debe entregar su reporte incluyendo rasgos estilísticos que denoten su visión de la realidad nacional hacia el extranjero.

Los alumnos cotejan sus avances con la rúbrica

Pizarra, plumón.

Page 6: Formato unidad de aprendizaje, trabajo capacitación

CIERRE

Se realiza una exposición pública del trabajo en el diario mural.

Los alumnos exponen sus trabajos y comentan brevemente sus impresiones sobre los textos de sus compañeros y lo

que ellos se figuran sobre Chile en la actualidad.

Pizarra, plumón, diario mural.

NÚMERO DE UNIDAD

SECTOR DE APRENDIZAJE

PROFESOR

CURSO: FECHA:

APRENDIZAJE ESPERADO:

OBJETIVO DE CLASE:

CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL CONTENIDO ACTITUDINAL

MOMENTO

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

RECURSOS

INICIO

DESARROLLO

Page 7: Formato unidad de aprendizaje, trabajo capacitación

CIERRE