FormatoPlaneacion4ToEspa

download FormatoPlaneacion4ToEspa

of 17

Transcript of FormatoPlaneacion4ToEspa

  • 7/25/2019 FormatoPlaneacion4ToEspa

    1/17

  • 7/25/2019 FormatoPlaneacion4ToEspa

    2/17

    %o) Bo) MAESTRO DE GRUPOLA DIRECTORA DE LA ESCUELA

    4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444

    PRO$RA) ALMA CRISTINA BATRES R)PRO$RA) BLANCA LETICIA SANC5E& N)

  • 7/25/2019 FormatoPlaneacion4ToEspa

    3/17

    TIEMPO Semana 3. Del 89 al 11 de septiembre. BLOQUE

    PRCTICASOCIAL DELLENGUAJE

    Exponer un tema de nter!"TIPO DETE#TO

    Expositivo

    COMPETENCIAS QUE SE

    $A%ORECEN

    Emplear el lenguaje para comunicarse y como

    instrumento para aprender. Identifcar las

    propiedades del lenguaje en diversas situaciones

    comunicativas. nali!ar la in"ormaci#n y emplear el

    lenguaje para la toma de decisiones. $alorar la

    diversidad ling%&stica y cultural de '(xico.

    RE$ERENCIAS

    L6ro de texto) P72na" 89 a 1a8:)

    APRENDI&AJES ESPERADOS TEMAS DE RE$LE#I'NMATERIALDIDCTICO

    E%ALUACI'N (E%IDENCIAS)

    RELACION CON OTRASASIGNATURAS)

    -ormula preguntas para guiar la

    bs/ueda de in"ormaci#n e

    identifca a/uella /ue esrepetida0 complementaria o

    irrelevante sobre un tema.

    Identifca y usa recursos para

    mantener la coesi#n y

    coerencia al escribir p+rra"os.

    Emplea la par+"rasis al

    exponer un tema.

    esume in"ormaci#n para

    redactar textos de apoyo parauna exposici#n.

    Compren"*n e nterpreta+*n Di"erencia entre copia y

    par+"rasis.

    -ormas de para"rasear

    in"ormaci#n.B,"-ueda . mane/o den0orma+*n Elaboraci#n de preguntas para

    guiar la bs/ueda de in"ormaci#n.

    orrespondencia entre la "orma

    en /ue est+ redactada una

    pregunta y el tipo de in"ormaci#n

    /ue le da respuesta.

    Propedade" . tpo" de texto ecursos gr+fcos de los carteles ysu "unci#n como material de apoyo.

    orrespondencia entre

    encabe!ado0 cuerpo del texto e

    ilustraciones en textos.

    Cono+mento de1 ""tema dee"+rtura . orto2ra03a centos gr+fcos en palabras /ue

    se usan para preguntar 5qu0 cmo0

    cundo0 dnde6. *untos para separar oraciones.

    'aysculas en nombres propios e

    inicio de oraci#n.

    L6ro de texto)P72na" 89 a 1a8:) )ibros varios con

    temas de inter(s.-olletos0 revistas.

    )istas de cotejo

    egistros

    ubricas

    7bservaci#n

    In"erencias de los alumnosde "orma oral o escrita.

    *reguntas para recabar

    in"ormaci#n sobre el tema

    elegido.

  • 7/25/2019 FormatoPlaneacion4ToEspa

    4/17

    %o) Bo) MAESTRO DE GRUPO LADIRECTORA DE LA ESCUELA

    4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444

    PRO$RA) ALMA CRISTINA BATRES R) PRO$RA)BLANCA LETICIA SANC5E& N)

  • 7/25/2019 FormatoPlaneacion4ToEspa

    5/17

    TIEMPO Semana 4. Del 14 al 1, de septiembre. BLOQUE

    PRCTICASOCIAL DELLENGUAJE

    TIPO DETE#TO

    COMPETENCIAS QUE SE

    $A%ORECEN

    Emplear el lenguaje para comunicarse y como

    instrumento para aprender. Identifcar las

    propiedades del lenguaje en diversas situaciones

    comunicativas. nali!ar la in"ormaci#n y emplear el

    lenguaje para la toma de decisiones. $alorar la

    diversidad ling%&stica y cultural de '(xico.

    RE$ERENCIAS

    L6ro de texto) P72na" 8; . 8

  • 7/25/2019 FormatoPlaneacion4ToEspa

    6/17

    %o) Bo) MAESTRO DE GRUPO LADIRECTORA DE LA ESCUELA

    4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444

    PRO$RA) ALMA CRISTINA BATRES R) PRO$RA)BLANCA LETICIA SANC5E& N)

  • 7/25/2019 FormatoPlaneacion4ToEspa

    7/17

    TIEMPO Semana

  • 7/25/2019 FormatoPlaneacion4ToEspa

    8/17

    %o) Bo) MAESTRO DE GRUPO LADIRECTORA DE LA ESCUELA

    4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444

    PRO$RA) ALMA CRISTINA BATRES R) PRO$RA)BLANCA LETICIA SANC5E& N)

  • 7/25/2019 FormatoPlaneacion4ToEspa

    9/17

    TIEMPO Semana A. Del 2, de septiembre al 82 de octubre. BLOQUE

    PRCTICASOCIAL DELLENGUAJE

    E"+r6r tra6a1en2ua" . /ue2o" de pa1a6ra"para "u pu61+a+*n

    TIPO DETE#TO

    Descriptivo.

    COMPETENCIAS QUE SE

    $A%ORECEN

    Emplear el lenguaje para comunicarse y como

    instrumento para aprender. Identifcar las

    propiedades del lenguaje en diversas situaciones

    comunicativas. nali!ar la in"ormaci#n y emplear el

    lenguaje para la toma de decisiones. $alorar la

    diversidad ling%&stica y cultural de '(xico.

    RE$ERENCIAS

    L6ro de texto) P72na 9@ . 9:)

    APRENDI&AJES ESPERADOS TEMAS DE RE$LE#I'NMATERIALDIDCTICO

    E%ALUACI'N (E%IDENCIAS)

    onoce las caracter&sticas de

    los trabalenguas y juegos de

    palabras.

    Emplea la s&laba o la letra

    inicial de una serie de palabras

    para crear un e"ecto sonoro.

    Emplea rimas en la escriturade trabalenguas y juegos de

    palabras.

    Propedade" . tpo" de texto" aracter&sticas y "unci#n de los

    trabalenguas y juegos de palabras

    5similitud y complejidad de las

    palabras0 repetici#n0 rima0 entre

    otras6.Cono+mento de1 ""tema dee"+rtura . orto2ra03a centuaci#n de palabras.

    7rtogra"&a de palabras de las

    mismas "amilias l(xicas.

    Segmentaci#n convencional de

    palabras.

    A"pe+to" "nt7+t+o" .

    "em7nt+o" ecursos para crear e"ectossonoros en trabalenguas y juegos

    de palabras.

    L6ro de texto)P72na 9@ . 9:) )ibreta para

    ilustrar los

    trabalenguas.

    olores.

    )istas de cotejo

    egistros

    ubricas

    7bservaci#n

    In"erencias de los alumnos

    de "orma oral o escrita

    Borradores de

    trabalenguas o juegos de

    palabras inventados por los

    alumnos con las siguientes

    caracter&sticasC

    epetici#n de la primera

    consonante y el recuentillopara crear el e"ecto

    deseado.

    ima para crear e"ectos

    sonoros deseados.

    7rtogra"&a y puntuaci#n

    convencionales.

    Produ+to =na1 >rabalenguas y juegos de

    palabras para publicar en elperi#dico escolar.

    SECUENCIA DIDCTICA

    LUNES La" a1a6ra" en 0am1a) P7 na 9@)

  • 7/25/2019 FormatoPlaneacion4ToEspa

    10/17

    %o) Bo)

    MAESTRO DE GRUPO LADIRECTORA DE LA ESCUELA

    4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444

    PRO$RA) ALMA CRISTINA BATRES R) PRO$RA)BLANCA LETICIA SANC5E& N)

  • 7/25/2019 FormatoPlaneacion4ToEspa

    11/17

    TIEMPO S 9 D l 8< l 8 d t b BLOQUE

  • 7/25/2019 FormatoPlaneacion4ToEspa

    12/17

    TIEMPO Semana 9. Del 8< al 8 de octubre. BLOQUE

    PRCTICASOCIAL DELLENGUAJE

    E1a6orar de"+rp+one" de tra.e+to" a partrde1 u"o de +ro-u"

    TIPO DETE#TO

    Descriptivo

    COMPETENCIAS QUE SE

    $A%ORECEN

    Emplear el lenguaje para comunicarse y como

    instrumento para aprender. Identifcar las

    propiedades del lenguaje en diversas situaciones

    comunicativas. nali!ar la in"ormaci#n y emplear el

    lenguaje para la toma de decisiones. $alorar la

    diversidad ling%&stica y cultural de '(xico

    RE$ERENCIAS

    )ibro de texto. *+ginas 2 a la 31.

    APRENDI&AJES ESPERADOS TEMAS DE RE$LE#I'NMATERIALDIDCTICO

    E%ALUACI'N (E%IDENCIAS)

    RELACION CON OTRASASIGNATURAS)

    Interpreta cro/uis para

    identifcar trayectos.

    Identifca las siglas0 las

    abreviaturas y los s&mbolos

    usados en los cro/uis.

    Interpreta y utili!a el

    vocabulario adecuado para dar

    indicaciones sobre lugares o

    trayectos. Describe trayectos a partir de

    la in"ormaci#n /ue aparece en

    los cro/uis

    Compren"*n e nterpreta+*n Siglas0 s&mbolos y abreviaturas

    usadas en cro/uis.

    epresentaci#n de lugares y

    trayectos. Indicaciones para describir o

    interpretar trayectos.

    Propedade" . tpo" de texto" aracter&sticas y "unci#n de

    cro/uis.

    onvenciones gr+fcas usadas en

    cro/uis y mapas.

    Cono+mento de1 ""tema de

    e"+rtura . orto2ra03a 7rtogra"&a convencional depalabras /ue se usan para dar

    indicaciones sobre lugares o

    trayectos 5intersecci#n0 es/uina0

    acia0 dereca0 i!/uierda0 sem+"oro0

    paralelo0 perpendicular0 entre

    otros6.

    Segmentaci#n convencional de la

    escritura.

    )ibro de texto.

    *+ginas 2 a la 31.

    ro/uis de

    diversos lugares.

    olores.

    )istas de cotejo

    egistros

    ubricas

    7bservaci#n

    In"erencias de los alumnosde "orma oral o escrita.

    Discusi#n sobre las

    caracter&sticas de los

    cro/uis.

    SECUENCIA DIDCTICA

    Lo -ue +ono+en 1o" n?o") P72na" 9 . ) uestionar( al alumno acerca de c#mo puede explicar el recorrido de su casa a la escuela usando un

  • 7/25/2019 FormatoPlaneacion4ToEspa

    13/17

    %o) Bo)

    MAESTRO DE GRUPO LADIRECTORA DE LA ESCUELA

    4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444

    PRO$RA) ALMA CRISTINA BATRES R) PRO$RA)BLANCA LETICIA SANC5E& N)

    TIEMPO Semana , Del 12 al 1A de octubre BLOQUE

  • 7/25/2019 FormatoPlaneacion4ToEspa

    14/17

    TIEMPO Semana ,. Del 12 al 1A de octubre. BLOQUE

    PRCTICASOCIAL DELLENGUAJE

    E1a6orar de"+rp+one" de tra.e+to" a partrde1 u"o de +ro-u"

    TIPO DETE#TO

    Descriptivo

    COMPETENCIAS QUE SE

    $A%ORECEN

    Emplear el lenguaje para comunicarse y como

    instrumento para aprender. Identifcar las

    propiedades del lenguaje en diversas situaciones

    comunicativas. nali!ar la in"ormaci#n y emplear el

    lenguaje para la toma de decisiones. $alorar la

    diversidad ling%&stica y cultural de '(xico.

    RE$ERENCIAS

    L6ro de texto) P72na" 9 . ) Fojas blancas.

    olores.

    >rayectos y cro/uis.

    APRENDI&AJES ESPERADOS TEMAS DE RE$LE#I'NMATERIALDIDCTICO

    E%ALUACI'N (E%IDENCIAS) RELACION

    CON OTRASASIGNATURAS)

    Interpreta cro/uis para

    identifcar trayectos.

    Identifca las siglas0 las

    abreviaturas y los s&mbolos

    usados en los cro/uis.

    Interpreta y utili!a el

    vocabulario adecuado para dar

    indicaciones sobre lugares o

    trayectos. Describe trayectos a partir de

    la in"ormaci#n /ue aparece en

    los cro/uis

    Compren"*n e nterpreta+*n Siglas0 s&mbolos y abreviaturas

    usadas en cro/uis.

    epresentaci#n de lugares y

    trayectos. Indicaciones para describir o

    interpretar trayectos.

    Propedade" . tpo" de texto" aracter&sticas y "unci#n de

    cro/uis.

    onvenciones gr+fcas usadas en

    cro/uis y mapas.

    Cono+mento de1 ""tema de

    e"+rtura . orto2ra03a 7rtogra"&a convencional depalabras /ue se usan para dar

    indicaciones sobre lugares o

    trayectos 5intersecci#n0 es/uina0

    acia0 dereca0 i!/uierda0 sem+"oro0

    paralelo0 perpendicular0 entre

    otros6.

    Segmentaci#n convencional de la

    escritura.

    L6ro de texto)P72na" 9 . ) Fojas blancas.

    olores.

    >rayectos y cro/uis.

    )istas de cotejo

    egistros

    ubricas

    7bservaci#n

    In"erencias de los alumnosde "orma oral o escrita.

    Descripci#n oral de un

    trayecto.

    epresentaciones del

    trayecto0 usando un modelo

    de cro/uis.

    )ista con las indicaciones/ue se deben seguir para

    llegar de un lugar a otro.

    SECUENCIA DIDCTICA

    LUNES De"+rp+*n de un tra.e+to) P72na" 9) eunirse en parejas y leer el trayecto /ue se muestra en el libro de texto. Enseguida tra!ar el trayecto

  • 7/25/2019 FormatoPlaneacion4ToEspa

    15/17

    %o) Bo)

    MAESTRO DE GRUPO LADIRECTORA DE LA ESCUELA

    4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444

    PRO$RA) ALMA CRISTINA BATRES R) PRO$RA)BLANCA LETICIA SANC5E& N)

    TIEMPO Semana Del 1 al 23 de octubre BLOQUE

  • 7/25/2019 FormatoPlaneacion4ToEspa

    16/17

    TIEMPO Semana . Del 1 al 23 de octubre. BLOQUE

    PRCTICASOCIAL DELLENGUAJE

    E1a6orar de"+rp+one" de tra.e+to" a partrde1 u"o de +ro-u"

    TIPO DETE#TO

    Descriptivo

    COMPETENCIAS QUE SE

    $A%ORECEN

    Emplear el lenguaje para comunicarse y como

    instrumento para aprender. Identifcar las

    propiedades del lenguaje en diversas situaciones

    comunicativas. nali!ar la in"ormaci#n y emplear el

    lenguaje para la toma de decisiones. $alorar la

    diversidad ling%&stica y cultural de '(xico.

    RE$ERENCIAS

    L6ro de texto) P72na" > . @)

    APRENDI&AJES ESPERADOS TEMAS DE RE$LE#I'NMATERIALDIDCTICO

    E%ALUACI'N (E%IDENCIAS)

    RELACION CON OTRASASIGNATURAS)

    Interpreta cro/uis para

    identifcar trayectos.

    Identifca las siglas0 las

    abreviaturas y los s&mbolos

    usados en los cro/uis.

    Interpreta y utili!a el

    vocabulario adecuado para dar

    indicaciones sobre lugares o

    trayectos. Describe trayectos a partir de

    la in"ormaci#n /ue aparece en

    los cro/uis.

    Compren"*n e nterpreta+*n Siglas0 s&mbolos y abreviaturas

    usadas en cro/uis.

    epresentaci#n de lugares y

    trayectos. Indicaciones para describir o

    interpretar trayectos.

    Propedade" . tpo" de texto" aracter&sticas y "unci#n de

    cro/uis.

    onvenciones gr+fcas usadas en

    cro/uis y mapas.

    Cono+mento de1 ""tema de

    e"+rtura . orto2ra03a 7rtogra"&a convencional depalabras /ue se usan para dar

    indicaciones sobre lugares o

    trayectos 5intersecci#n0 es/uina0

    acia0 dereca0 i!/uierda0 sem+"oro0

    paralelo0 perpendicular0 entre

    otros6.

    Segmentaci#n convencional de la

    escritura.

    L6ro de texto)P72na" > . @) Fojas blancas.

    )ibreta para

    descripciones.olores.

    )istas de cotejo

    egistros

    ubricas

    7bservaci#n

    In"erencias de los alumnosde "orma oral o escrita.

    Borradores del cro/uis0 en

    los /ue se localicen lugares

    importantes.

    Descripciones de los

    trayectos representados en

    los cro/uis0 con las

    siguientes caracter&sticasC

    laridad y precisi#n de las

    indicaciones y los puntos de

    re"erencia.

    breviaturas.

    :ombres de las calles.

    Produ+to =na1 Descripciones de los

    trayectos0 a partir del uso

    de los cro/uis.

    SECUENCIA DIDCTICA

    LUNES E1 6orrador de1 +ro-u") P72na >) De manera individual0 observaran el cro/uis elaborado y describir en su cuaderno la trayectoria /ue

  • 7/25/2019 FormatoPlaneacion4ToEspa

    17/17

    %o) Bo)

    MAESTRO DE GRUPO LADIRECTORA DE LA ESCUELA

    4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444

    PRO$RA) ALMA CRISTINA BATRES R) PRO$RA)BLANCA LETICIA SANC5E& N)