Formatos

16
ANEXO Nº 03 DIRECTORIO DEL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 2014 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: CÓDIGO MODULAR UGEL NIVEL TURNO LUGAR DISTRITO PROVINCIA DIRECTOR/A SITUACION APELLIDOS Y NOMBRES CARGO DIRECCION DOMICILIARIA TELEFONO /CELULAR E.MAIL

Transcript of Formatos

Page 1: Formatos

ANEXO Nº 03

DIRECTORIO DEL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

CÓDIGO MODULAR

UGEL NIVEL TURNOLUGAR DISTRITO PROVINCIADIRECTOR/A SITUACION

APELLIDOS Y NOMBRES CARGO DIRECCION DOMICILIARIA TELEFONO /CELULAR E.MAIL

Page 2: Formatos

CUADRO N° 1: INFORMACION QUE DEBEN PRESENTAR LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACION BASICA

N° PLAN DE ACTIVIDADES

N° DE RESOLUCION DE APROBACION

FECHA DE EMISIÓN

LOGROS ALCANZADOS DIFICULTADES

01 TOE Realización de talleres vivenciales para promover el desarrollo de estrategias para la resolución de problemas.

Fomento de la participación activa de los estudiantes en la hora cívica los días lunes y en los desfiles escolares.

A nivel institucional en forma mensual se promovieron la aplicación de valores.

El 100 % de estudiantes participaron en las diferentes actividades artísticas programadas, con ello se descubrieron habilidades en muchos estudiantes.

El 100 % de estudiantes participaron en la campaña "Tengo Derecho al Buen Trato"

Se cumplió el 100% de actividades programadas en los talleres de Escuela para Padres.

Los estudiantes ingresantes y los estudiantes que presentaban cierta dificultad fueron atendidos por un psicólogo,

El 100 % de estudiantes que egresan del nivel primario y el secundario recibieron orientaciones vocacionales para continuar sus estudios en el nivel correspondiente, con el apoyo de aliados.

La poca disponibilidad de tiempo de los padres de familia en muchos de los casos ocasionaba la postergación de los eventos programados.Los talleres para tutores no se realizaron al inicio del año escolar.

La impuntualidad de varios padres, lo cual retrasa el inicio de las charlas y/o talleres.

Los padres de los años superiores de la secundaria no asisten masivamente a las convocatorias hechas por el tutor y el psicólogo.

Page 3: Formatos

CUADRO N° 1: INFORMACION QUE DEBEN PRESENTAR LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACION BASICA

02 ENFOQUE AMBIENTAL

En el 100 % de aulas tienen conformados sus Brigadas Ecológicas a cargo del regidor de medio ambiente.

Se realizó la sensibilización a los estudiantes para que asuman el compromiso como agentes cuidadores del consumo del agua.

100 % de estudiantes comprometidos con el cuidado del medio ambiente, quienes realizan actividades para tal fin.

Concientización de los alumnos y alumnas acerca de los daños irreversibles que causa el cigarrillo.

Haciendo uso de su creatividad nuestros alumnos y alumnas presentaron diversos trabajos hechos con material reciclable.

Frecuencia de actividades extracurriculares.

La falta de compromiso de algunos alumnos y alumnas.

Por el horario de trabajo es complicado ejecutar las actividades programadas.

Page 4: Formatos

CUADRO N° 1: INFORMACION QUE DEBEN PRESENTAR LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACION BASICA

MUNICIPIO ESCOLAR

Page 5: Formatos

CUADRO N° 1: INFORMACION QUE DEBEN PRESENTAR LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACION BASICA

PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO

Page 6: Formatos

PAT

Page 7: Formatos

CUADRO N° 2 INFORMACION SOBRE ACTIVIDADES Y CONCURSOS REALIZADOS

N° ACTIVIDADES LOGROS ALCANZADOS DIFICULTADES ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓNSISEVESIMULACRO DE SISMOUSO DE LA TICCONCURSOS:JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES

Page 8: Formatos

CUADRO N° 3: INFORMACIÓN SOBRE LOS MOMENTOS DEL PLAN DE TRABAJO 2014

N° ACTIVIDADES LOGROS ALCANZADOS DIFICULTADES ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

a) Buen inicio del Año Escolar. Matrícula oportuna y sin

condicionamientos. Buena acogida a los estudiantes, Docentes contratados y en aula

Se garantizó la matrícula oportuna para que todos los estudiantes estén presentes desde el primer día de clases. o tienen alguna discapacidad.

Se realizó la sensibilización a los padres de familia para que los padres, madres de familia o quien haga sus veces envíen a sus hijos a la escuela desde el primer día.

Se promovió acciones relacionadas con la buena acogida al estudiante teniendo en cuenta tareas pedagógicas de bienvenida, integración y ambientación de las aulas que favorecieron un buen clima escolar y respondieron a los intereses de los estudiantes, especialmente en el ingreso a educación inicial y el tránsito a primaria y a secundaria.

Se realizó una reunión de buena acogida con las familias, que se ejecutó la primera semana de clase, con el objetivo de promover la integración de la comunidad educativa, comunicar a las familias sobre los planes de estudio y orientar su rol en el proceso pedagógico.

Los estudiantes del primer grado recibieron una buena acogida en la institución educativa con actividades pedagógicas que permitieron una mejor transición de la educación inicial a la primaria tomando en cuenta las sugerencias de la “Guía para una escuela integradora y acogedora desde el inicio del año escolar”.

El personal docente fue contratado en forma oportuna

Page 9: Formatos

b) Aprendizajes Fundamentales y la Escuela que queremos Semana de planificación y

revisión del PAT Jornada de Reflexión Evaluación de los/las

estudiantes(al culminar el primer semestre)

Jornada de reflexión y ajuste de planificación (vacaciones de medio año)

Se organizó la primera jornada de reflexión, en la que se realizaron los ajustes necesarios al plan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes, a partir de la reflexión sobre los indicadores de gestión, estableciendo las metas y comprometiendo a todos los actores en la ejecución de acciones orientadas a la mejora de los aprendizajes para el año 2014.

En el mes de Julio se organizó la evaluación del primer semestre que se realizó previo al primer Día del Logro. Tuvo un carácter formativo porque los docentes condujeron al estudiante a la reflexión sobre sus propios resultados, hecho que permitió plantear estrategias de apoyo a los estudiantes que más lo necesitan.

Para los estudiantes de ciclo II, la evaluación fue un proceso permanente y continuo que se realizaron a través de la observación diaria de los niños, que permitieron realizar el seguimiento y valoración del proceso de aprendizaje que cada niño muestra, respetando sus diferencias individuales. Con esta información, se reorientó la tarea educativa en beneficio del desarrollo integral del grupo de niños que las maestras tuvieron a cargo, y propició la participación de los padres de familia en este proceso.

En los estudiantes del 2do grado de Educación Primaria se implementó la aplicación del kit de evaluación “Demostrando lo que Aprendimos”. El proceso de evaluación fue de responsabilidad del equipo directivo y docentes de la IE y fue informado a los padres, madres de familia y estudiantes.

Como parte de las celebraciones de Fiestas Patrias, se organizó el primer Día del Logro, invitando a la comunidad educativa. El día del logro fue un acto público con contenido pedagógico y festivo en el que se compartieron y celebraron los avances en el logro de aprendizaje de los estudiantes de todos los niveles y modalidades.

Durante las vacaciones escolares de medio año

Page 10: Formatos

se organizará una jornada de reflexión con docentes, con la finalidad de realizar un balance que permita revisar lo trabajado en relación a los indicadores de gestión escolar y las acciones para la mejora de los aprendizajes.

En el mes de noviembre se aplicó una segunda evaluación de estudiantes que permitió conocer cuánto han logrado aprender los estudiantes y realizar los ajustes necesarios antes de la Evaluación Censal de Estudiantes.

Se valoró el avance en los niños del 03, 04 y 05 años a partir de los registros de observación que permitió a las docentes realizar el seguimiento y valoración del proceso de aprendizaje que cada niño.

c) Balance del Año Escolar y Rendición de Cuentas 2do día del logro en marco de la

clausura escolar Planificación del próximo año y

buen inicio

Page 11: Formatos

CUADRO N° 04; EFCIENCIA INTERNA – NIVEL PRIMARIA

SITUACION

GRADOSTOTALES

1RO 2DO 3RO 4TO 5TO 6TO

H M H M H M H M H M H M H M TOTAL

TOTAL DE ALUMNOS MATRÍCULADOS 24 22 33 17 30 25 38 21 20 15 23 13 168 113 281

APROBADOS 23 22 29 13 29 19 31 20 15 12 16 11 143 97 240

DESAPROBADOS -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 1 -- 1 0 1

RETIRADOS -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 0 0 0

TRASLADADOS A OTRA I.E. 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 1 0 1

REQUIEREN RECUPERACIÓN -- -- 4 4 1 6 7 1 5 3 6 2 23 16 39

FALLECIDOS -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 0 0 0

TOTAL 24 22 33 17 30 25 38 21 20 15 23 13 168 113 281

Page 12: Formatos