Formulacion analisis- EML

6
Juan Andrés Caspi Nasimba 10 de noviembre de 2016 FORMULACION ANALISIS: MARCO LOGICO (EML) A.- Cuestionario conceptos 1. El Enfoque del Marco Lógico (EML): Es una herramienta analítica para la planificación y gestión de proyectos. Es una herramienta analítica para la planificación de proyectos. Está orientada por actividades. Permite estructurar los principales elementos de un proyecto Relaciona recursos disponibles, actividades y resultados esperados. Es una herramienta utilizada para la gestión, ya que permite tener una conceptualización, diseño y ejecución del proyecto. Además facilita en gran parte la orientación entre grupos beneficiarios y facilita la comunicación, la participación y acuerdos mutuos entre las partes interesadas con el fin de ejecutar el proyecto de manera correcta. 2. En el Análisis de la Participación: Hay que identificar a los grupos de interés en el proyecto. Hay que identificar solo a los beneficiarios directos Es necesario crear categorías para los distintos grupos de agentes

Transcript of Formulacion analisis- EML

Page 1: Formulacion analisis- EML

Juan Andrés Caspi Nasimba 10 de noviembre de 2016

FORMULACION ANALISIS: MARCO LOGICO (EML)

A.- Cuestionario conceptos 

1. El Enfoque del Marco Lógico (EML):  

Es una herramienta analítica para la planificación y gestión de proyectos. Es una herramienta analítica para la planificación de proyectos. Está orientada por actividades. Permite estructurar los principales elementos de un proyecto Relaciona recursos disponibles, actividades y resultados esperados.

 Es una herramienta utilizada para la gestión, ya que permite tener una conceptualización, diseño y ejecución del proyecto. Además facilita en gran parte la orientación entre grupos beneficiarios y facilita la comunicación, la participación y acuerdos mutuos entre las partes interesadas con el fin de ejecutar el proyecto de manera correcta.

2. En el Análisis de la Participación: 

Hay que identificar a los grupos de interés en el proyecto. Hay que identificar solo a los beneficiarios directos Es necesario crear categorías para los distintos grupos de agentes Se identifican, clasifican y caracterizar a los distintos grupos de interés Se identifican, clasifican y caracterizar los beneficiarios directos 

En el Análisis pretende tener una visión clara sobre la realidad social enfocada a un posible proyecto que se puede incidir. Así mismo se plantea identificar a los más afectados dentro de la problemática, sus necesidades, sus intereses que tienen como grupo y las relaciones que tienen con otros implicados.

3. En el árbol de problemas: 

Se visualizan las relaciones causa-efecto entre los problemas.

Page 2: Formulacion analisis- EML

Se identifican los problemas existentes, los posibles y los futuros. Se identifican solo los problemas existentes. Se representan solo los problemas existentes para los beneficiarios directos. Un problema es la falta de una solución Un problema es un estado negativo existente La importancia de un problema está determinada por su ubicación en el Árbol

El árbol de problemas, es una herramienta participativa que permite identificar problemas existentes dentro de una problemática social, donde además permite de forma organizada reconocer y especificar un problema central, sus causas y los efectos que aparecen dentro del problema social con el fin de tener una idea clara y plasmarla gráficamente. 

4. En el árbol de objetivos: 

Se transforman todas las condiciones negativas del Árbol de Problemas en objetivos deseados y realizables.

Se analizan las relaciones medios-fines Los medios se sitúan debajo del objetivo central Los fines se sitúan debajo del objetivo central Lo más importante es que se garantice la lógica e integridad del esquema. Se detallan las futuras soluciones de los problemas y se identifican las posibles

alternativas para el proyecto. Cada relación de causa-efecto del árbol de problemas se convierte automáticamente en

una relación medio-fin.

 Mediante el árbol de objetivos se busca construir situaciones contrarias a las indicadas en el árbol de problemas, es decir se transforma efectos en fines y las causas convertirlas en medios. Además verifica la lógica y pertinencia del árbol con el fin de eliminar redundancias y detectar vacíos.

5. En el análisis de las alternativas en el EML 

No se pueden excluir del proyecto los objetivos definidos en el Árbol de Objetivos. Para una lógica de intervención las alternativas seleccionadas siempre deben incluir a

todos los objetivos. Las diferentes ramas de los medios-fines son estrategias alternativas o componentes del

proyecto. Se identifican las posibles opciones, se valora la posibilidad de ser realizadas y se adopta

una estrategia para el proyecto.

 El análisis de alternativas permite establecer y aplicar criterios que se consideren convenientes para elegir la mejor intervención posible de todas las que el análisis de los objetivos sea posibles. Efectúa una valoración a todas las opciones posibles dentro de criterios especificados por el equipo de planificación.

6. Si no se llega a un acuerdo sobre la mejor alternativa para la estrategia del proyecto:

Page 3: Formulacion analisis- EML

Se deben introducir nuevos criterios para evaluar la factibilidad de las distintas alternativas o modificar el árbol de objetivos.

Se debe replantear el árbol de problemas e introducir criterios para evaluar la factibilidad de las distintas alternativas

Se debe replantear el árbol de objetivos e introducir criterios para evaluar la factibilidad de las distintas alternativas

 Si no se llega a un acuerdo común es necesario cambiar o modificar las alternativas, es decir modificar el árbol de objetivos.

7. La Matriz de Planificación del Proyecto

Es una representación esquemática del diseño del proyecto Es una representación esquemática del análisis y diagnóstico del proyecto Representa objetivos, resultados, actividades, indicadores y factores externos. Representa objetivos, medios, resultados, actividades e indicadores. Pueden incluirse los condicionantes externos del proyecto Muestra la lógica de intervención en la primera columna

 La matriz de planificación del proyecto presenta los resultados del enfoque del marco lógico y así poder tener una apreciación más clara de la problemática social analizada.

8. En los objetivos del Proyecto  

El objetivo específico es el propósito al que contribuirá y que justificará el proyecto a largo plazo.

El objetivo global es el propósito operativo que describe los efectos esperados del proyecto para los beneficiarios directos o grupos meta.

El objetivo específico es el efecto que se espera lograr si el proyecto se completa con éxito y a tiempo.

El objetivo global y el objetivo específico deberán ser únicos.

 El objetivo específico establece direccionalidad de la intervención. Sin embargo se debe analizar los resultados deseados que se desean en cada fase. 

9. Señala cuales aspectos pueden ser “factores externos” en la matriz de planificación del proyecto: 

La población local mantiene una actitud positiva hacia el proyecto Los beneficiarios directos no cambian durante el proyecto Las condiciones climáticas se mantienen normales sin presentar cambios bruscos Las instituciones participantes mantienen las disposiciones a invertir en las actividades El equipo de planificación mantiene los conocimientos necesarios para la ejecución de las

actividades

Page 4: Formulacion analisis- EML

Los factores externos son condicionantes, acontecimientos o decisiones que deben existir para el éxito del proyecto, además para identificarlos se señalan condicionantes existentes formulados como supuestos positivos.

10. Que aspecto no es propio de los “indicadores” del proyecto  

Permite comprobar si se han cumplido las metas fijadas en el proyecto Deben emplearse varios indicadores cuantificados completándolos si fuera necesario con

indicadores indirectos o cualitativos. Deben cubrir todos los aspectos del objetivo del proyecto y no sólo una parte del mismo. Deben ser concretos, verificables, independientes para cada nivel y no siempre se basan

en datos fácilmente disponibles. Pueden requerir un esfuerzo suplementario factible según los recursos disponibles para el

proyecto. Deben medir el cambio producido por el proyecto y no por causas externas. Los indicadores son la base para el seguimiento y la evaluación del proyecto.

 La finalidad de los indicadores es medir el nivel de realización a alcanzar para lograr los objetivos y sus resutlados. 

B.- DETALLAR UN EJEMPLO SOBRE ÁRBOL DE PROBLEMAS (CAUSAS Y EFECTOS) EXCLUSIVO PROYECTOS SOCIALES.

Alta mortalidadGran cantidad de heridosDaños a la propiedad

Alta tasa de accidentes en al Av. Simón Bolivar

Exceso de velocidad de los vehículos

Gran distancia a semáforos

Imprudencia de los conductores

Visibilidad Limitada

Exceso de curvas

Falta de señalización

No hay señal de prioridad