Formulación de proyectos

80
.UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERIA MODULO DE FORMULACION DE PROYECTOS DOCENTE: ALFREDO FERIA CORTES MAESTRIA EN ADMINISTRACION EN SALUD UNIVERSIDAD JAVERIANA Girardot (Cundinaar!a"# O!tu$r% d%& '. )) I. MARCO CONCEPTUAL

description

Formulación de proyectos

Transcript of Formulación de proyectos

.UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE ENFERMERIA

MODULO DE FORMULACION DE PROYECTOS

DOCENTE: ALFREDO FERIA CORTES

MAESTRIA EN ADMINISTRACION EN SALUD

UNIVERSIDAD JAVERIANA

Girardot (Cundinamarca), Octubre del 2.011

I. MARCO CONCEPTUAL

El Marco Conceptual presenta las lneas generales o directrices definidas para la gestin de proyectos, como instrumento que facilite, a los responsables de la concepcin y ejecucin de los proyectos, los elementos esenciales a tener en cuenta a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto.

La metodologa se basa en un marco lgico, que debe unirse en forma integral al anlisis de

Evaluacin del proyecto.

1.1. Conceptos

Los conceptos adoptados son:Actividad - Acciones necesarias en un proyecto para transformar determinados recursos en productos a partir de un conjunto de insumos y recursos, en un periodo determinado. Acciones que consumen recursos y tiempo, se les puede identificar un responsable y un producto resultante.Ciclo de proyecto Conjunto de etapas que comprende un proyecto: Preinversin, inversin,

ejecucin, operacin y evaluacin expost.

Componente - Agrupacin de varias actividades comunes.

Etapa de inversin o ejecucin Es la etapa en la cual se materializan las acciones que dan

como resultado bienes o servicio, y culmina cuando el proyecto comienza a generar beneficios.

Evaluacin Proceso de comparacin de alternativas.

Evaluacin expost - Se refiere a la evaluacin de un proyecto una vez concluida su vida til.

Formulacin Identificar el problema y preparar alternativas que buscan solucionar un problema o necesidad.

Funcionamiento u operacin Es la etapa del ciclo del proyecto durante la cual se generan

bienes y servicios para los cuales fue diseado el proyecto. Es importante en esta etapa proveer los fondos necesarios para la adecuada operacin del proyecto ya que sin ellos el proyecto no dar los beneficios esperados.

Horizonte de evaluacin Periodo que contempla el anlisis de las etapas de preinversin

ejecucin y operacin.

Identificacin del problema Anlisis de causas y efectos para determinar el problema o

necesidad.

Indicador - Un indicador es una seal que se puede observar y medir fcilmente. Son medidas

especficas, verificables objetivamente, sobre los cambios o resultados de una actividad.

Localizacin Se refiere a la ubicacin especifica y/o geogrfica, en donde se deben tener en

cuenta las dimensiones de tiempo y espacio; la variable tiempo puede significar oportunidad,

calidad, vida o muerte entre otros y la dimensin espacio es importante desde el concepto de red de prestacin o mercado de bienes o servicios y su rea de influencia.

Mantenimiento Gastos destinados a mantener en operacin los bienes y servicios requeridos

en el normal desarrollo de las actividades bsicas a travs de las cuales se desarrolla el objetivo estatal.

Marco lgico Herramienta que al relacionar diferentes niveles de objetivos y resultados con los medios, as como los indicadores y factores externos, garantiza la consistencia, efectividad y

articulacin entre planeacin y evaluacin.

Meta Expresin cuantitativa y cualitativa de los logros que se pretenden obtener con la

ejecucin de una accin en el proyecto.

Objetivo - Finalidad hacia la que se orientan las actividades o acciones de un plan, programa o

proyecto.

Perfil Es la compilacin y anlisis de toda la informacin de origen secundario, relacionada con la elaboracin de un proyecto.

Plan Instrumento que permite determinar objetivos, metas, prioridades y estrategias de manera general definidas para un periodo de tiempo.

Planeacin En trminos pblicos es la orientacin adecuada de los recursos procurando el

cumplimiento de objetivos de desarrollo econmico y social.

Preinversin Es la primera etapa del ciclo del proyecto, en ella se realizan los estudios

necesarios para tomar la decisin de realizar o no el proyecto.

Preparacin Relacionar informacin de alternativas identificadas mediante un proceso

orientado a obtener y analizar informacin, para la solucin de un problema o necesidad.

Producto resultado concreto que las actividades deben generar para alcanzar su objetivo ms inmediato. El producto constituye el primer nivel de resultados dentro el ciclo de maduracin de un proyecto, cuando se termina su ejecucin.

Programa Estrategia de accin cuyas directrices determinan los medios que articulados

gerencialmente apoyan el logro de un objetivo sectorial.

Proyecto de inversin - Unidad operacional de la planeacin del desarrollo que vincula Recursos (fsicos, humanos y monetarios) para resolver problemas o necesidades sentidas de la comunidad.

Vida til Periodo productivo de un proyecto.

1.2. Estructura o Marco lgico de proyectos.

El Marco lgico14, es una herramienta para la organizacin de los temas de un proyecto, ya que

permite relacionar en forma sistemtica y lgica los objetivos y resultados de un proyecto o programa.

Asimismo, sirve para identificar si se pueden alcanzar los objetivos planteados y definir las hiptesis exteriores al proyecto o programa que pueden influir en su consecucin. Los principales resultados de este proceso se resumen en una matriz que describe de forma lgica los aspectos ms importantes de un proyecto.

El marco lgico se utiliza tanto durante la preparacin de un proyecto o programa como durante su ejecucin y evaluacin. Adems, el marco lgico se utiliza en todas las fases del ciclo: Durante la fase de formulacin (identificacin y preparacin), deber desarrollarse el marco lgico, sin que pueda pretenderse completarlo totalmente.

El marco lgico ayuda a las personas encargadas de la preparacin de un proyecto a estructurar y formular mejor sus pensamientos y a expresarlos de forma clara y tipificada. El marco lgico no pretende ms que eso. Si la poltica es mala y los criterios mal elegidos, el marco lgico revelar las contradicciones y lagunas. Por lo tanto es un instrumento que permite ver claramente cmo va a evolucionar la intervencin, qu estrategia se va a seguir y qu medios se van a utilizar.

Matriz de Marco Lgico.DESCRIPCININDICADORESFUENTES DE

VERIFICACINSUPUESTOS

OBJETIVO SECTORIAL

DEL PLAN DE

DESARROLLO

OBJETIVO

DEL PROYECTO

PRODUCTOS

ACTIVIDADES

A continuacin se describe el alcance de cada una de las casillas de la matriz.

Lgica de la columna de descripcin: El proceso de formulacin del proyecto presenta un

encadenamiento entre los fines u objetivos del proyecto y los medios para alcanzarlos.

Este encadenamiento relaciona actividades adelantadas con productos y/o resultados obtenidos, los productos con el objetivo propuesto y el objetivo con la finalidad u objetivo del Plan.DESCRIPCIN

OBJETIVO SECTORIAL

DEL PLAN DE

DESARROLLOObjetivo sectorial del Plan de Desarrollo al cual se orienta el proyecto

OBJETIVO

DEL PROYECTOLo que se espera alcanzar como efecto directo del proyecto

PRODUCTOSLo que el proyecto debe suministrar como bien o servicio

ACTIVIDADESLos pasos o procedimientos que se deben cumplir para elaborar los productos.

Lgica de la columna de indicadores15: En la Formulacin del proyecto se deben establecer unos criterios de medicin con los cuales se pueda verificar el resultado alcanzado frente a los objetivos de los programas del Plan de Desarrollo. Para lo cual se seleccionarn:

Indicadores de impacto: Con el fin de verificar el cumplimiento de los objetivos particulares del proyecto en cuanto a los beneficios producidos. Indicadores de producto: Con el fin de medir la cantidad de bienes y servicios elaborados por el proyecto. Indicadores de gestin: Con el fin de medir el desarrollo de las actividades por parte de las entidades ejecutoras.DESCRIPCININDICADORES

OBJETIVO SECTORIAL

DEL PLAN DE

DESARROLLOIndicador de Impacto

OBJETIVO

DEL PROYECTOIndicador de Impacto

PRODUCTOSIndicador de Producto

ACTIVIDADESIndicador de Gestin

Lgica de la columna de fuentes de verificacin: Cada indicador tiene una fuente de donde se tomara la informacin que permita verificar el comportamiento de las variables propuestas; Como fuentes se pueden tener actas, informes, registros, encuestas, entrevistas y observaciones, etc.

DESCRIPCININDICADORESFUENTES DE VERIFICACIN

OBJETIVO SECTORIAL

DEL PLAN DE

DESARROLLOIndicador de ImpactoEncuestas Nacionales de hogares,

manufacturera, agropecuaria, etc.

OBJETIVO

DEL PROYECTOIndicador de ImpactoEncuestas regionales

PRODUCTOSIndicador de ProductoRegistros de produccin (oferta) o ventas (demanda)

ACTIVIDADESIndicador de GestinCumplimiento del Cronograma

Lgica de la columna de supuestos: Caracteriza el entorno del proyecto con el fin de identificar las posibles amenazas para el desarrollo ptimo del proyecto. A partir de este anlisis se formulan los supuestos que deben darse para que pueda desarrollarse el proyecto.

Es necesario, definir el alcance, teniendo en cuenta las limitaciones que generan las circunstancias externas al proyecto no controlables o que no dependen de la gestin del proyecto. Lo anterior con el fin de desarrollar las actividades, obtener los productos, alcanzar el objetivo y cumplir con el Plan.DESCRIPCININDICADORESFUENTES DE VERIFICACINSUPUESTOS

OBJETIVO SECTORIAL

DEL PLAN DE

DESARROLLOIndicador de ImpactoEncuestas Nacionales de hogares,

manufacturera, agropecuaria, etc.Se mantiene la

Inversin

OBJETIVO

DEL PROYECTOIndicador de ImpactoEncuestas regionalesSe mantiene la

prioridad regional

PRODUCTOSIndicador de ProductoRegistros de produccin (oferta) o ventas (demanda)Se cuenta con el

Desarrollo Tecnolgico

ACTIVIDADESIndicador de GestinCumplimiento del CronogramaNo se presentan

cambios climticos

2. INTRODUCCION A LOS PROYECTOSLos proyectos son aquellos documentos que simulan las condiciones de la produccin de bienes y servicios. Esto implica que una vez tomada la decisin de llevar a cabo el proyecto es necesario realizar las actividades previstas, ya que realizar solo una parte de ellas conlleva a que no se genere ningn beneficio de los planteados por el proyecto. Por lo tanto, se incurre en un desperdicio de los recursos utilizados. Un proyecto inconcluso presenta un gran costo para el pas pues implica la perdida del uso racional del recurso, no genera beneficios y el retraso de las actividades a su vez genera retraso en la obtencin de los beneficios y una disminucin sustancial de la rentabilidad financiera, econmica y social de los proyectos.

Los proyectos se caracterizan, a su vez, por tener definidos, el perodo de inversin y el perodo de operacin o vida til del proyecto. La inversin se realiza en un perodo de tiempo determinado de antemano y generalmente concluye con un producto o con los elementos necesarios para la prestacin de un servicio. El perodo siguiente consiste en la operacin del proyecto, en el cual se inicia la obtencin de los beneficios, objeto mismo del proyecto. La operacin del proyecto est asociada con costos anuales que permiten su funcionamiento. En algunos casos el perodo de inversin puede coincidir con la operacin del proyecto, por ejemplo: Proyectos de medio ambiente, investigacin, estudios, capacitacin, etc.

La vida til del proyecto se define como el perodo durante el cual se obtienen los beneficios, y

depende del funcionamiento del proyecto y de la forma como se administre. Para un adecuado

funcionamiento del proyecto se debe tener en cuenta que siempre es necesario destinar recursos en operacin y mantenimiento, y que esto representa un costo directo del proyecto, aunque estos costos sean cubiertos con recursos de funcionamiento.

La formulacin de un proyecto parte de la identificacin del problema o la necesidad que se est observando. La identificacin del problema permite establecer qu tipo de bienes y servicios son necesarios producir e implementar para su solucin. Debe incluir un estudio de oferta y/o demanda del bien o servicio que se desea producir o implementar. Este estudio permite determinar la cantidad del bien o servicio que se demanda actualmente y no se est produciendo. El estudio de oferta y/o demanda es fundamental para el planteamiento, anlisis de las alternativas y su dimensionamiento.

Generalmente existen varias alternativas de solucin; sin embargo, es importante tener en cuenta que todas las alternativas planteadas deben solucionar exactamente el mismo problema.

El anlisis de alternativas se centra en estudiar, entre otros; la generacin de empleo, la conveniencia de una u otra tecnologa, el tamao del proyecto, la localizacin ptima, poblacin beneficiada, impacto ambiental, etc.

Para obtener la alternativa ptima se deben calcular los ingresos y el costo total de cada una de ellas. Los ingresos estn asociados a la etapa de operacin del proyecto. En los costos se deben incluir los costos de inversin, los costos de operacin y mantenimiento, adems de los costos de reinversiones futuras necesarias para obtener los resultados previstos con el proyecto.

La evaluacin concluye en la seleccin de la alternativa que aporta mayores beneficios e incluye, entre otros, criterios de generacin de ms empleo, rentabilidad econmica, utilizacin de ms bienes o servicios de origen nacional al menor costo. 2.1. El ciclo de vida del proyectoPara llevar adelante un proyecto se deben dar una serie de pasos. En los proyectos con inversin (en activos fsicos) se destacan tres "estados" bsicos: preinversin, inversin y operacin. En el primero, se desarrollan las tareas de diagnstico, formulacin, evaluacin exante y programacin, que se asocian al desarrollo de la idea del proyecto, el estudio del perfil,

el anlisis de prefactibilidad y el de factibilidad. En el segundo se reconocen las etapas de diseo y ejecucin. El tercero, comienza con las actividades de produccin y distribucin de los bienes o servicios en la marcha blanca para continuar con la operacin plena.

A continuacin se desarrolla brevemente cada una de las etapas del ciclo del proyecto.

1.1 El estado de preinversin

La preinversin se divide en etapas con el objeto de minimizar el costo de los estudios que cada una de ellas requiere. Al final de cada una se plantean tres opciones:

Abandonar, si las relaciones existentes entre los costos y los objetivos perseguidos es claramente insatisfactoria; Postergar, si el proyecto es atractivo pero no existen los recursos necesarios para llevarlo a cabo; Continuar, cuando las relaciones entre las variables centrales que proporciona la metodologa son satisfactorias y, al mismo tiempo, existen los recursos requeridos para implementarlo.

A medida que se avanza en las etapas, se obtiene informacin mayor (en cantidad) y ms confiable. Esto disminuye el riesgo de implementar un proyecto malo pero, al mismo tiempo, aumentan los costos del anlisis . Disminuir la incertidumbre implica aumentar los costos, por lo tanto hay que realizar los estudios requeridos slo cuando el tamao del proyecto lo justifique. Mientras mayor es el volumen de recursos involucrados, habr que realizar mayores y ms profundos estudios antes de implementarlo. Si el proyecto es pequeo, se pueden eliminar las dos ltimas etapas.

Etapas en el ciclo de un proyecto con inversin

ESTADONIVELPROCESOPASOS

PREINVERSION

1. Surge la IDEA de Hacer el proyecto.

2. PERFILIDENTIFICACION DEL PROYECTODiagnostico.

Identificacin del Problema.

Identificacin de alternativas de solucin.

Preseleccin de Alternativas.

3. PREFACTIBILIDAD

PREPARACIONDescripcin de las alternativas.

Determinar Costos, Beneficios.

4. FACTIBILIDADEVALUACIONFlujo de Caja

Evaluacion. Ex- ante

INVERSION5. Diseo

6. EjecucinSeguimiento: - Fsico

-Financiero

OPERACION

TERMINADOEvaluacin Expost

a) Idea

En esta fase se inicia el proyecto. Incluye un diagnstico preliminar que busca dar respuesta a un conjunto de preguntas que se profundizan en las fases posteriores.

Cul o cules son los problemas que se pretende(n) resolver?

En qu medida se quiere resorverlos?

A quines est dirigido el proyecto? cul es su poblacin objetivo?

Dnde est localizada la poblacin objetivo?

Qu caractersticas tiene la oferta y demanda existente de los bienes y servicios que permiten solucionar el problema?

Cuales son las principales causas y consecuencias del problema central?

Cules son las reas de intervencin posibles?

Qu restricciones y/o potencialidades se deben considerar (actores o grupos relevantes, temporalidad, antecedentes geogrficos, demogrficos, socioeconmicos, socioculturales, legales, etc?

Cules son las fuentes de financiamiento y recursos existentes?

Esta etapa se trabaja con la informacin disponible (de tipo secundaria) y entrevistas a informantes claves. A su finalizacin se requiere contar con una primera visin del o los problemas sociales que originaron el anlisis, sus principales caractersticas y posibles formas

de intervencin, con el objeto de decidir si es aconsejable profundizar el anlisis, en miras a su

implementacin, o si es preferible rechazar o postergar la idea.

b) Perfil.

En esta etapa se profundizan los antecedentes del diagnstico. Se realiza una formulacin preliminar de las alternativas implementacin del proyecto y se analiza su viabilidad tcnico-econmica, con una primera estimacin de los costos e impactos, comparando las alternativas "sin" proyecto, "con" proyecto y la que resulta de optimizar la situacin de base.

Esta etapa supone profundizar la informacin secundaria previamente recogida en captulos tales como: oferta existente, demanda insatisfecha, localizacin espacial, aspectos tcnicos vinculados a las opciones consideradas, productos y sus planes de produccin, magnitud de la inversin, aspectos financieros, caractersticas de la gestin y organizacin requeridas para la ejecucin y operacin.

Si a este nivel la evaluacin es positiva se contina con la fase siguiente. Dependiendo del tamao de la inversin, se debe decidir se continuar con el estudio de prefactibilidad o pasar directamente a la inversin u operacin del proyecto. Un resultado negativo implica rechazar el proyecto en forma temporal (postergacin) o definitiva.

c) Prefactibilidad

En esta fase se realiza la evaluacin ex-ante de las alternativas, considerando:

i. El estudio del mercado, que incluye la demanda prevista para los bienes y/o servicios que entregar el proyecto y la oferta existente de los mismos.

ii. El anlisis de alternativas tecnolgicas.

iii. La localizacin y escala (tamao), con las restricciones y condicionantes que pueden incidir sobre ellas.

iv. La estimacin de los costos e impactos durante la vida del proyecto.

v. Los requerimientos organizacionales y condicionantes legales. Se debe tener en cuenta las leyes y reglamentos restrictivos o promocionales que lo afectan directa o indirectamente .

vi. El momento ptimo para comenzar el proyecto segn los condicionamientos temporales existentes.

Cuando hay inversin en activos fsicos (terreno, construccin, equipamiento), pueden presentarse tres casos diferentes:

que la inversin tenga una vida til ilimitada y los resultados sean independientes del momento de iniciacin; a misma situacin anterior, pero con una inversin de vida til limitada; que la inversin tenga una vida til limitada y los resultados sean funcin del tiempo y del momento de concrecin del proyecto.

Los resultados obtenidos en esta fase deben ser sometidos a un anlisis de sensibilidad, considerando los efectos producidos por cambios en las variables relevantes del proyecto. El informe permite escoger entre proseguir con el estudio de factibilidad, realizar un anlisis complementario, o abandonar el proyecto de manera transitoria o permanente.

d) Factibilidad

En esta etapa se realiza la programacin detallada de las actividades, organizacin y programa de desembolsos correspondientes a la alternativa seleccionada, para la obra fsica (tamao y localizacin), el diseo y ejecucin de la inversin, la puesta en marcha y operacin plena del proyecto.

Se requiere la elaboracin de un mapa de procesos y actividades, el cronograma y ruta crtica, la estructura organizacional, los requerimientos de informacin, el diseo del plan de monitoreo y evaluacin ex-post, un presupuesto detallado y el plan de financiamiento.

Concluido este anlisis el proyecto est completamente formulado y corresponde adoptar una decisin respecto a su puesta en marcha. Cuando un proyecto ha llegado hasta esta fase, a lo sumo puede sufrir modificaciones menores o postergar su inicio.

1.2.La InversinEste estado se considera slo en aquellos proyectos que requieren activos fsicos para su operacin.

a) Diseo

Marca el comienzo del proceso de inversin. Su aspecto central es el desarrollo de los detalles de la ejecucin, considerando los requerimientos y especificaciones de arquitectura e ingeniera que exige la naturaleza de la obra.b) Ejecucin

Es el proceso de asignacin de los insumos previstos para conseguir los resultados esperados en cada una de las fases de la obra, siguiendo el cronograma y el camino crtico elaborados en la factibilidad.

1.3 La operacin

En este estado es necesario distinguir dos fases:

a. Puesta en marcha (marcha blanca)

Se inicia con la formacin de los equipos de trabajo, la compra de insumos y la operacin programada segn los procesos y actividades previstos, con el objeto de verificar su funcionamiento y, si es necesario, enmendarlos para la operacin plena.

En algunos casos se realiza una prueba piloto, en la que se implementa la programacin a una escala menor.

b. Operacin plena

Etapa en que se implementa el proceso de produccin y distribucin de productos en la escala y tiempos programados.

A continuacin se presenta un ejemplo que ilustra las opciones que se tienen para la formulacin y evaluacin de proyectos.

Adquisicin lote, diseo, construccin y dotacin de sede.

Las opciones que se presentan al formulador del proyecto de acuerdo a la sugerencia de presentacin, seran:

a- La primera opcin sera formular el proyecto basando en informacin secundaria: Estudios, informacin con la que cuenta la entidad, experiencia del formulador, etc.

En este caso se supone que no se cuenta con lote, no hay diseos, slo se conoce el rea requerida, por lo cual se elabora un presupuesto con informacin secundaria, as:

1. Se cotiza un lote o se toma como base m2 en la zona donde se desea ubicar la sede.

2. Se calcula costo por m2 de construccin de acuerdo a las reas supuestas requeridas. 3. Se calcula la dotacin con informacin secundaria, o cotizaciones directas.

4. Se elabora el proyecto el cual, se ajustar una vez se tenga el lote, los diseos y estudios requeridos. En este nivel puede tomarse como referencia otros proyectos ya ejecutados.

Como no se cuenta con informacin especfica, el proyecto:

1. Puede estar sobre o subdimensionado en costos y/o requerir ajustes en gastos de inversin.

2. Se podran incrementar los costos por concepto de la adquisicin del lote, estudios especficos, suelos, licencias, etc. Por ejemplo, calcular una cimentacin apropiada podra implicar costos muy altos en proyectos de construccin.

b- La segunda opcin, consiste en formular el proyecto al nivel de prefactibilidad o factibilidad, contando con informacin, producto de estudios especficos que sean insumo del proyecto.Para este ejemplo, las condiciones del flujo de informacin en la formulacin del proyecto para el nivel de factibilidad o prefactibilidad, sern:

1. Etapa I Adquisicin lote. El lote o la edificacin requerida, es condicin para continuar con la formulacin del proyecto en la etapa de estudios.

2. Etapa II Estudios. Una vez se tenga la definicin de los estudios requeridos en la formulacin: estudio topogrfico, de suelos, diseos arquitectnicos, estructurales, hidrulicos y sanitarios, elctricos, diseos de equipos especiales, diseo de oficinas, cantidades de obra, etc., se proyectarn los recursos de preinversin enmarcados dentro del proyecto.

3. Etapa III Construccin. Al tener los estudios se reafirma la alternativa de inversin y se puede iniciar la gestin para obtener recursos a fin de iniciar la etapa de ejecucin.

4. Etapa IV Dotacin. Construida la sede, se puede adquirir y/o instalar los elementos que permitan la operacin del proyecto en la instalacin existente.

5. Etapa V Operacin y mantenimiento sede. Entra en funcionamiento la sede de la entidad.

Los recursos para operacin y mantenimiento deben ser tenidos en cuenta en el presupuesto de funcionamiento de la Entidad, o definir las fuentes que no deben corresponder al presupuesto de inversin.

En un proyecto al nivel de prefactibilidad o factibilidad, hay que tener en cuenta que:

1. No hay posibilidad de sobre o subdimensionar los costos. Los gastos de inversin son reales, la alternativa seleccionada se ha evaluado econmica, financieramente, se han tenido en cuenta la oportunidad y rentabilidad.

2. Los costos de lote, estudios especficos, suelos, licencias, etc., no tienen posibilidades de

presentar inexactitudes, pues se cuenta con informacin real.

3. Los costos de construccin y dotacin son reales, no estn sujetos a cambio.

4. Por lo tanto, se puede garantizar el xito.

2.2 Pasos a seguir en la formulacin y evaluacin de proyectos

Existen algunos pasos que son fundamentales en la formulacin, evaluacin y monitoreo de un proyecto social. Estos son:

Diagnstico

1 Anlisis de problemas sociales

2 Identificacin del problema central

3 Elaboracin de la lnea de base

4 Definicin de la poblacin objetivo

5 Estudio de la oferta y la demanda

6 Anlisis del contexto (geogrfico, demogrfico, socioeconmico, sociocultural, legal y financiero)

7 Identificacin de actores y grupos relevantes

8 Anlisis de causas y efectos (rbol de problemas)

9 Identificacin de medios y fines (rbol de objetivos)

10 reas de intervencin (viabilidad e importancia)

Formulacin

1 Definicin de los objetivos y metas de impacto

2 Descripcin de los objetivos de producto

3 Determinacin del horizonte del proyecto

4 Definicin de las metas y planes de produccin

5 Descripcin de la tecnologa y proceso productivo

6 Identificacin de las variables e indicadores a utilizar

7 Seleccin de las fuentes de informacin

8 Caracterizacin de los supuestos

9 Confeccin de una Matriz Lgica de las alternativas a evaluar

Evaluacin Ex-Ante

1 Identificacin de los recursos necesarios

2 Estimacin de los costos

3 Estimacin de los impactos

4 Anlisis de las relaciones costo/impacto

Programacin

1. Generacin del mapa de procesos

2. Descripcin de las actividades por proceso

3. Confeccin del cronograma y ruta crtica

4. Determinacin de insumos

5. Definicin de la estructura organizacional

6. Diseo del modelo de focalizacin

7. Programacin del monitoreo y la evaluacin ex-post

8. Anlisis detallado del presupuesto y plan de financiamiento.Monitoreo y Evaluacin Ex-Post

1. Diseo de un plan de Monitoreo

2. Recoleccin y procesamiento de la informacin

3. Elaboracin de informes

Evaluacin Ex-Post

1 Diseo del modelo de evaluacin

2 Medicin de los costos reales

3 Anlisis de la relacin entre costos e impactos

4 Elaboracin de informesI. DIAGNOSTICOEs la instancia en que se estudian los problemas, necesidades y caractersticas de la poblacin y su contexto. Un proyecto sin un diagnstico adecuado corre el serio peligro de no generar impacto alguno.

1.1 Funciones del diagnstico

Tiene dos funciones bsicas.

i. La descripcin, que caracteriza el problema y cuantifica su magnitud y distribucin en la poblacin objetivo.

La lnea de base resume dicha informacin, mostrando el valor del (o los) indicador(es) del problema al momento del diagnstico y sus tendencias futuras. Permite conocer la brecha entre la poblacin objetivo y el resto de la poblacin, as como su distancia con los estndares vigentes.

Sin la lnea de base no es posible formular adecuadamente el proyecto y ser imposible medir su impacto. Por lo tanto, es preferible no llevarlo a cabo hasta contar con una estimacin razonable de la misma.

Para elaborarla es necesario disponer de la informacin ms precisa posible, minimizando los mrgenes de error de las estimaciones existentes7. Esto facilita la posterior medicin del impacto de las intervenciones, tanto en trminos de confiabilidad como de costo.

Tambin es necesario realizar una descripcin de la poblacin objetivo y del contexto (los aspectos demogrficos, geogrficos, econmicos, sociales, legales, los grupos relevantes, la oferta y demanda, etc. ).

ii. La explicacin plantea la estructura causal cualitativa y cuantitativa de las variables que determinan el problema central. Se lleva a cabo para establecer qu y cuantos bienes y/o servicios es necesario entregar para solucionar total o parcialmente el problema central (o alcanzar el objetivo general).

Un proyecto entrega bienes y/o servicios, para producir el impacto deseado. Si no est claro cules son y en qu cantidad se requieren, resulta imposible formular adecuadamente el proyecto.

La descripcin y explicacin debe permitir responder a las siguientes preguntas:

Existe un problema?

Cul es?

Qu magnitud tiene? (lnea de base)

Se cuenta con la informacin adecuada?

Quines estn afectados? (poblacin afectada y objetivo)

Cul es el entorno demogrfico, geogrfico, econmico y social del problema?

Cules son los actores relevantes del problema?

Cules son sus principales causas y consecuencias?

Qu oferta existe para solucionarlo?

Cules son las principales dificultades para enfrentarlo?

Para dar cuenta de estas interrogantes, el diagnstico debe realizar una serie de anlisis

especficos.

La cantidad de recursos y tiempos involucrados en este proceso deben estar en relacin con la escala del proyecto. El diagnstico no debe ser de mayor escala que el proyecto, porque en esa misma medida puede perder utilidad para solucionar el problema que le dio origen.

Para realizar el diagnstico, los pasos a seguir son:

1.2 Identificar el problema

Contar con una definicin clara y precisa del problema social que orientar al proyecto es el primer requisito para alcanzar el impacto buscado. Esta no es una tarea simple, dada la multiplicidad de variables que afectan a la poblacin y su contexto.

Para identificar el problema hay que recolectar y analizar toda la informacin disponible. Deben combinarse los datos existentes sobre la situacin de la poblacin objetivo en las reas definidas como prioritarias en la poltica social, con la percepcin que sta tiene de sus necesidades y la importancia relativa que les asigna.

Se comienza por efectuar una detallada observacin de la realidad y recopilar la mayor cantidad posible de antecedentes. El ideal es contar con un sistema que integre la informacin de distintos proyectos y permita analizarlos en sus distintas etapas del ciclo de vida, con datos relativos a los sectores (salud, educacin, vivienda, etc.) y estudios de base de la poblacin, donde sta priorice los problemas que la afectan. Para ello se deben recoger opiniones y jerarquizar los problemas, haciendo, por ejemplo, que cada persona asigne un puntaje a cada problema en una escala de 0 a 5 puntos.

Sin

ImportanciaMuy poco

ImportantePoco

ImportanteMediana

ImportanciaBastante

ImportanteMuy

Importante

Problema 1012345

Problema 2012345

Problema j012345

Si no se cuenta con un estudio de base, se debe trabajar con datos secundarios, revisin bibliogrfica, consultas a expertos e informantes claves.

Una vez identificados los problemas es preciso analizar sus interrelaciones para contar con una visin que permita seleccionar aquellos que tienen mayor influencia sobre los otros.A partir de la identificacin del problema es posible determinar el objetivo general del proyecto. Consiste en poner el problema en trminos de accin positiva para contar con una gua que permita definir objetivos especficos y buscar alternativas para alcanzarlos.

Un ejemplo de lo dicho es:

Problema: Alta incidencia de mortalidad infantil en la zona rural de la Regin del Guavio.

Objetivo general: Alcanzar una baja incidencia de mortalidad infantil en el rea rural de la Regin del Guavio.

Problema: Bajo rendimiento escolar en las escuelas del pas.

Objetivo general: Lograr un alto rendimiento escolar de los alumnos de escuelas del pas.

Al definir las alternativas del proyecto, ser necesario definir especficamente de objetivos y metas a lograr.

1.3 Estimar la lnea de baseSu clculo se realiza recopilando la informacin existente sobre el problema central que afecta a la poblacin, utilizando indicadores que permitan determinar:

El grado de validez y confiabilidad, El grado de generalidad-especificidad de las estimaciones, para determinar si son aplicables al mbito, geogrfico y poblacional, de anlisis.Si la informacin existente proporciona slo un visin general del problema en la poblacin analizada, ser necesario complementarla y realizar entrevistas a informantes claves. Si es de mala calidad o inexistente, ser necesario realizar estudios especficos.

La lnea de base debe reflejar el problema, de la poblacin objetivo, al momento del anlisis y ser complementada con estimaciones sobre sus tendencias futuras.

EJEMPLO:Problema socialLnea de Base

Alta incidencia de morbilidad y mortalidad infantil de la poblacin de Gacheta.Morbilidad = 125 por mil nacidos vivos.

Mortalidad = 10 por mil nacidos vivos.

Bajo nivel educacional de la poblacin en edad escolar de la regin del Guavio.Calidad educativa = 47%.

Altos niveles de desempleo y subempleo en la poblacin juvenil del sector rural.Desempleo abierto = 30%.

Subempleo = 25%.

1.4 Definir la poblacin objetivo

Esta debe ser claramente definida por sus caractersticas socioeconmicas, de localizacin, etarias, socioculturales, etc., para permitir una focalizacin adecuada.

Ejemplos:Problema socialPoblacin objetivo

Alta incidencia de morbilidad y mortalidad infantil de la poblacin de Gacheta.Nios menores de 1 ao, pertenecientes a hogares NBI de la poblacin de Gacheta,

Bajo nivel educacional de la poblacin en edad escolar de la regin del Guavio.Nios de entre 6 y 18 aos, de sectores de escasos recursos de la regin norte, que asisten a escuelas con rendimientos bajo el promedio en la prueba de calidad o que se encuentran fuera del sistema educativo.

Altos niveles de desempleo y subempleo en la poblacin juvenil del sector rural.Jvenes de entre 18 y 25 aos que viven en poblados de menos de 5.000 habitantes del pas.

1.5 Realizar el estudio de mercado

Se traduce en una estimacin de la demanda y las caractersticas de la oferta existente de los bienes y/o servicios vinculados a la solucin del problema.

1.5.1 Estudio de la demanda

Busca determinar la magnitud de la demanda existente en el momento del anlisis y proyectada durante el horizonte del proyecto. Permite responder a la pregunta: cuntos productos y/o servicios debe entregar el proyecto para que, sumados a la oferta existente, se satisfaga la demanda?.

El tamao de la poblacin objetivo es el primer indicador de la demanda y el proyecto debe considerar al 100% de la misma.

En este diagnstico es importante considerar la posible generacin de una demanda incremental derivada de la aparicin de un nuevo producto (el bien o servicio que entrega el programa social), que presumiblemente atraer a un conjunto de beneficiarios no legtimos.

En este estudio especificarse claramente los dficits, as como el costo que tiene para la poblacin objetivo satisfacer sus necesidades va el mercado.Es necesario tomar en cuenta:

- precio del bien o servicio,

- precio de los bienes sustitutos (microbs vs. metro),

- precio de los bienes complementarios (bencina con pasaje de microbs),

- nivel y distribucin de ingresos de la poblacin objetivo,

- tamao y tasa de crecimiento de la poblacin objetivo,

- costo del tiempo de espera,

- costo del tiempo de acceso,

- costo de la movilizacin necesaria para acceder a recibir el producto,

- preferencias de los consumidores.

Se debe abarcar todo el horizonte del proyecto, lo que requiere dimensionar la situacin actual y estimar la futura.En el anlisis de la demanda es fundamental la participacin comunitaria. El contacto directo con los grupos afectados permite interpretar y priorizar correctamente los problemas que los aquejan.

1.5.2 Estudio de la oferta

Requiere analizar los bienes y/o servicios alternativos que permiten satisfacer la demanda a lo largo de toda la vida del proyecto.

El estudio de oferta debe:

Identificar los agentes que la generan (sector privado, Estado, proyectos sociales de otras organizaciones, ONGs, etc.) Seleccionar las variables que determinan el tamao de la oferta (precio de los bienes complementarios y sustitutos), Calcular los efectos que tendra la realizacin del proyecto sobre la oferta de los dems agentes (incidir en los precios de productos sustitutos y/o complementarios?, disminuir su oferta?, etc.).

1.5.3 Relacin oferta-demanda

Con la informacin sobre la oferta y la demanda se puede dimensionar el dficit actual. Esto es fundamental para fijar correctamente las metas del proyecto.

El dficit es la diferencia entre la demanda y la oferta para cada uno de los perodos de la vida del proyecto.

Cuando la diferencia es cero, no hay dficit y la cobertura (potencialmente) es 100%. Si es mayor que cero, hay exceso de oferta y (potencialmente) de cobertura. Si es menor que cero, hay dficit de oferta y de cobertura. En los dos primeros casos, si la cobertura neta es inferior a 100% hay que analizar los problemas de acceso de la poblacin objetivo (alto precio, desconocimiento, mala distribucin, etc.).1.6 Caracterizar el contexto

Para contar con una descripcin que permita formular el proyecto, es preciso caracterizar su entorno , destacando aquellos aspectos ms vinculados al problema que le dio origen. Esto

incluye las caractersticas de:

la estructura demogrfica, por edad y sexo;

socioeconmicas de la poblacin: distribucin de ingresos, pobreza; socioculturales: nivel educacional, especificidades tnicas, etc. el entorno geogrfico: clima, terreno, etc.; las vas y medios de transporte; La economa y produccin: reas de especializacin productiva y principales agentes econmicos.

1.7 Analizar los grupos relevantesEs necesario identificar a los grupos de inters (personas, organizaciones, etc.) que puedan influir en el proyecto , sea favorable o desfavorablemente (que apoyen sus acciones o que estn en contra de las mismas).

Existen mtodos especficos para este tipo de anlisis, como el MACTOR desarrollado por la Michel Godet o la Planificacin Estratgica Situacional (PES) de Matus11, que permiten jerarquizar actores y evaluar su posicin respecto al proyecto. Los resultados permiten conocer

el apoyo o rechazo que este puede generar en los mismos.

Ejemplo:

Proyecto: Mejoramiento de la educacin bsica de la regin austral.

Grupos Relevantes: Ministerio de Educacin

Municipalidad

Profesores

Asociacin de Padres

Estudiantes

Organizaciones de desarrollo educacional

1.8 Identificar causas y consecuencias

Para esta labor, se puede utilizar distinto tipo de mtodos, desde los modelos estadstico-matemticos de anlisis multivariado (anlisis de regresin, factorial, etc.), hasta las tcnicas de trabajo grupal y de consulta a expertos, como el rbol de Problemas (causas y efectos) o el Diagrama de Ishikawa (Espina de Pescado). Estas son tcnicas ms subjetivas pero de gran utilidad cuando no se cuenta con estudios de base confiables que posibiliten trabajar con modelos cuantitativos. Son tiles tambin para complementar dichos anlisis.

Al identificar las causas, adems de reconocer su peso especfico en la generacin del problema, es importante analizar la viabilidad (prctica, tcnica y/o econmica) de modificarlas a travs del proyecto y destacar los parmetros.

La viabilidad se puede operacionalizar como un ponderador del peso especfico de cada causa, asignando valor 0 a los parmetros y 1 a las causas totalmente viables de modificar.

1.9 Analizar medios y fines

As como el problema central se convierte en el objetivo general, al traducir la situacin negativa a un fin positivo, las causas se transforman en los medios para alcanzar el objetivo perseguido. Las causas son la versin negativa y los medios la positiva.

Una tcnica til para desarrollar esta labor es el rbol de Objetivos (medios y fines), donde todas las causas que se pueden modificar son los medios, dejando de lado las definidas como parmetros.1.10 reas de intervencin

De entre todos los medios posibles de intervenir, se deben seleccionar aquellos que, por su peso especfico y viabilidad, mejor permiten alcanzar el objetivo general. Para ello primero se identifican los subgrupos de medios que conforman las reas de intervencin.

Una vez identificadas las reas de intervencin, se est en condiciones de formular las alternativas del proyecto.

El manual se divide en cuatro mdulos, cada uno de ellos presenta unas instrucciones precisas

aplicables a un conjunto de formatos que se deben diligenciar:Mdulo 1: IDENTIFICACIN

FORMULACIN DEL PROYECTO

Mdulo 2: PREPARACIN

Mdulo 3: EVALUACIN DEL PROYECTO

Mdulo 4: PROGRAMACINFORMULACIN DEL PROYECTO

MODULO 1: IDENTIFICACIN

Un proyecto consiste en un conjunto de acciones, que una vez implementadas, incrementan la eficiencia en la produccin y distribucin de un bien o servicio; por lo tanto el presente mdulo tiene por objeto la identificacin del proyecto que se quiere realizar.

1.1. Descripcin del Problema

La principal condicin para la identificacin del proyecto es la de reconocer el problema o necesidad que se quiere solucionar. El propsito de todo proyecto de inversin pblica es el de resolver un problema o necesidad que se presenta sobre una parte de la poblacin del pas, por tal razn la descripcin del problema antecede a la preparacin y estudio del proyecto.El estudio del problema o necesidad es el principal aspecto a tratar dentro de la identificacin del proyecto. Es necesario determinar los efectos y las caractersticas generales ms relevantes del mismo, sus causas y los aspectos que lo rodean y que pueden ser importantes en el momento de buscar una solucin.

Se debe tener claridad sobre el problema planteado. Es importante no confundir el problema con la posible solucin.

Por ejemplo, una poblacin puede tener altos ndices de morbilidad causados por la carencia de un sistema adecuado de drenaje de aguas negras. En este caso el problema consiste en los altos ndices de morbilidad y la posible solucin es la construccin de un alcantarillado. No se debe considerar la carencia del sistema de alcantarillado como el problema.Se debe buscar la mayor concrecin posible en la identificacin del problema o necesidad estudiados, determinando los aspectos especficos y las caractersticas ms importantes, las posibles causas, repercusiones del problema o necesidad y las condiciones en que se est presentando dicha situacin.

Si se identifica el problema como la baja participacin de la mujer en las actividades desarrolladas por la comunidad, se podran elaborar los siguientes rboles de causas y consecuencias del problema.

Es muy importante considerar que, en cualquiera de los casos, el problema no debe ser expresado como la negacin de una solucin,21 sino que debe dejar abierta la posibilidad de encontrar mltiples alternativas para resolverlo. Por ejemplo, es incorrecto definir un problema como no existe un programa de alfabetizacin para mujeres". Aunque es indudable que esta situacin tiene consecuencias negativas sobre la comunidad, deja abierta una nica solucin: "desarrollar un programa de alfabetizacin para las mujeres". Sin embargo, es posible utilizar dicha negacin como punto de partida para identificar adecuadamente el problema. De esta manera, el proyectista podra preguntar a los habitantes de la comunidad: por qu se necesitara un programa de alfabetizacin para las mujeres?. Naturalmente, la respuesta a este tipo de interrogante no sera nica y, en este caso, podra incluir la mejora de la deficiente educacin de la mujer y su poca capacidad en la toma de decisiones dentro de la comunidad. Este problema s se encuentra correctamente planteado, ya que tiene ms de una solucin posible.ANALISIS DE LOS EFECTOS

La identificacin de un problema o necesidad surge de establecer los efectos negativos observables que generan y la relacin que estos tienen con los objetivos de las entidades que piensan brindar una posible solucin.

Al llevar a cabo este anlisis, es importante considerar los efectos actuales, aquellos que existen actualmente y pueden ser observados.

Se deben ordenar los efectos seleccionados de acuerdo a su relacin con el posible problema. De esta manera, se reconocen efectos directos (consecuencias inmediatas) y efectos indirectos.

ANALISIS DE LAS CAUSAS

Se debe realizar una lluvia de ideas que permita establecer las posibles causas del problema o necesidad.

Es posible que se decida eliminar alguna(s) de las causas por considerarla(s) no relevante(s),

principalmente debido a alguna de las razones siguientes:

No afecta al grupo social que se pretende beneficiar con la solucin del problema sino a otros grupos sociales sobre los cuales el proyecto no busca tener mayor impacto.

No se puede modificar a travs del proyecto planteado. Este es el caso de las causas cuya solucin est fuera de las posibilidades de accin de la institucin ejecutora (porque es demasiado costosa o porque se encuentra fuera de sus lineamientos o de los lineamientos de la institucin que financia ntese que si este es el caso, debera informarse a las instituciones pertinentes para que tomen cartas en el asunto).

Se encuentra repetida o se encuentra incluida dentro de otra, de tal modo que sera incorrecto incluir ambas.

Se concluye que, en realidad, es un efecto del problema antes que una causa del mismo. No afecta verdaderamente al problema planteado o lo hace de manera muy indirecta (en este caso, es particularmente importante sustentar la afirmacin a travs de encuestas, informacin estadstica, diagnstico o algn otro documento).ANALISIS DE LAS CAUSAS

PROBLEMA

El problema corresponde al tronco del rbol, sus races, son las causas que lo generan, y los efectos, son las ramas del rbol.

As se puede ver el rbol completo de la siguiente manera:

ELABORE SU ARBOL DE PROBLEMA PARA SU PROYECTO EN EL SIGUIENTE ESQUEMA:

CONVERSIN DE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA EN MEDIOS O HERRAMIENTAS Y ELABORACIN DEL RBOL DE MEDIOS

Los medios para solucionar el problema se encuentran relacionados con atacar las causas del mismo. Por esta razn, es posible expresarlos como el lado positivo de dichas causas, reemplazando cada uno de los hechos que ocasionan el problema por un hecho opuesto, que contribuya a solucionarlo. Por ejemplo, si antes se tena como una causa del problema ya identificado el bajo nivel educativo de las mujeres, uno de los medios para solucionar dicho problema ser lograr un alto nivel educativo de las mujeres.

Continuando con el ejemplo anterior, lograr un alto nivel educativo de la mujer es un medio que permitir la solucin al problema. Sin embargo, cmo logramos este alto nivel educativo? Para ello, es necesario indagar cules son las causas del bajo nivel educativo y convertirlas en medios que permitan incrementarlo. Sobre la base del rbol de causas ya elaborado, los medios relevantes para incrementar el nivel educativo de la mujer son la disminucin del analfabetismo dentro del grupo de las mujeres, adems de generar una conciencia de todos los miembros de la comunidad sobre los beneficios que trae la participacin de las mujeres.

La primera lnea del rbol de causas est constituida por aquellas causas que pueden ser atacadas directamente para solucionar el problema. Estas causas, al traducirse en medios, reciben el nombre de medios fundamentales, pues a partir de ellos ser posible definir las acciones y alternativas para solucionar e problema.

Se debe resaltar que los medios se encuentran relacionados slo con aquellas causas que pueden ser modificadas. Aqullas que no cumplen con esta caracterstica, han de ser tomadas como un parmetro y no como una causa. Por este motivo, no constituirn tampoco un medio.

Para medir los objetivos en trminos de resultados, es conveniente definir unos indicadores de

impacto, producto y gestin que permitan conocer qu tanto va cambiando la situacin inicial37. Estos indicadores constan de una serie de requerimientos como: Nombre, Cdigo, Descripcin, Frmula, Unidades y Hoja Metodolgica.Para identificar el problema o necesidad se deber utilizar el formato ID-01 Identificacin y

descripcin del problema o necesidad.Mdulo 1: Identificacin

Formato ID-01: Identificacin y descripcin del problema o necesidad

Identifique el problema central o la necesidad en los trminos ms concretos posibles:

1. Efectos directos:

1.1.

2. Efectos indirectos:

2.1.

3. Causas directas:

3.1.

4. Causas indirectas:

4.1.

5. Justificacin:

1.2. Identificacin de la situacin actual y de la situacin esperada.

Para identificar la situacin actual y la situacin esperada, se deber utilizar el formato ID-02

Descripcin de la situacin actual y la esperada.

La correcta identificacin de la situacin actual, parte del conocimiento de las causas y consecuencias que generan el problema, necesidad u oportunidad que se desea abordar con la

elaboracin del proyecto para alcanzar la situacin esperada.

En trminos generales, la identificacin de la situacin actual debe determinar la situacin deseada, as como los caminos que se deben tomar para poder llegar a dicha situacin.

El problema es una situacin negativa relacionada con:

La falta de bienes y servicios.

El suministro inadecuado de estos bienes, su mala calidad, o la necesidad de mantener por un perodo adicional de tiempo la oferta actual.

Por tal motivo, la solucin consiste en el aumento de la produccin, el cambio en la calidad de los bienes y servicios ya producidos o la reposicin de infraestructura o recursos que ya han cumplido su perodo de vida til.

La situacin deseada debe ser planteada en los mismos trminos y considerando las mismas

variables con las que se identifica la situacin actual, de manera que efectivamente estas puedan ser comparables.

La descripcin de la situacin actual debe conducir, posteriormente, a un anlisis en el cual se

establezcan las principales acciones que se deben realizar para solucionar el problema o necesidad (alternativas). Para realizar este anlisis, es importante inicialmente determinar en cul de las categoras presenta el problema o la necesidad estudiados:

Carencia de bienes o servicios.

Baja calidad de los bienes o servicios producidos.

Ineficiencia en la produccin de los bienes actualmente suministrados.

Necesidad de reposicin de los insumos, maquinaria, equipo, etc. para continuar con la produccin de los bienes o servicios actualmente producidos.

Presente en el formato ID-02 Descripcin de la situacin actual y la esperada, la informacin, teniendo en cuenta la clasificacin anterior. Establezca cul es la causa principal del problema o la necesidad planteados y describa como evolucionar la situacin en el futuro si no se toma alguna medida para solucionarlo; se puede dimensionar la situacin actual por medio de indicadores que muestren el estado actual y la posible prospeccin de estas, es decir en que medida tiende a empeorar dicha situacin si no se realiza el proyecto, de manera que se pueda analizar si hay evolucin en la necesidad o por el contrario permanece estable.Formato ID-02: Descripcin de la situacin actual y la esperada

Situacin ActualSituacin Esperada

Describa la situacin existente en relacin con el

problema o necesidad.Describa la situacin esperada en relacin con el

problema o necesidad.

Establezca cul es el problema principal y cmo

evolucionar la situacin si no se toma alguna medida para solucionarlo.Establezca cmo evolucionar la situacin si se

toma alguna medida para solucionarlo.

Describa en qu condiciones se est prestando el

servicio actualmente y/o se estn produciendo los bienes.Describa en qu condiciones se prestar el servicio o se producirn los bienes en el futuro.

Indicadores Iniciales. Cul es la magnitud del problema actualmente?Metas con proyecto. Qu resultado se espera en la mitigacin del problema?

Indicadores sin proyecto. Qu pasara si no se implementa el proyecto en el futuro prximo?

1.3. Diagnostico del problema o necesidad.

Una vez identificado el problema o la necesidad se debe determinar la poblacin y el rea o zona directamente afectada por el problema o necesidad.

1.3.1. Poblacin afectada con el problema o necesidad.

Se debe establecer el nmero de habitantes afectados directamente por el problema o necesidad. En algunos casos la poblacin es fcilmente identificable; esto ocurre cuando el problema se concentra en una comunidad, municipio, etc.

Por ejemplo, la carencia del servicio elctrico en un municipio del pas, la necesidad de un servicio de salud en una zona rural apartada, etc. En estos casos la poblacin afectada es la poblacin que carece de estos servicios.En estos casos, es posible determinar la poblacin directamente afectada como la que est recibiendo los principales efectos del problema o necesidad. Alternativamente se presentan casos en los cuales la poblacin afectada no se identifica tan claramente. Esta situacin se presenta cuando el problema planteado est relacionado con una gran cantidad de poblacin o con una poblacin dispersa.

Por ejemplo, la necesidad de mejorar la "seguridad" martima en la Costa Pacfica, el problema de transporte ocasionado por las pocas vas de transporte existentes en una regin o departamento, la necesidad de mejorar la tecnologa utilizada en el sistema de comunicaciones internacional, etc.

En el ejemplo planteado la poblacin directamente afectada ser la que vive en las zonas en las cuales se presentan problemas de inseguridad y/o aquella que sufre las consecuencias de estos efectos, la que vive en la zona o zonas en las cuales se presenta el problema de transporte y/o aquella que ve reducida su actividad econmica por esta situacin, o la que utiliza ms frecuentemente los sistemas de comunicacin internacional, respectivamente.

1.3.2. Caractersticas sociales de los habitantes directamente afectados por el problema

La presentacin de est informacin en el formato ID-03 Caractersticas demogrficas de los

habitantes directamente afectados por el problema o necesidad, es valiosa para sustentar aquellos planes de gobierno encaminados a beneficiar minoras, o para apoyar proyectos especficos (ver 1 en el formato), por ello los tems propuestos dentro del cuadro son ejemplos, que pueden ser ampliados o mejorados de acuerdo al tipo de proyecto y las necesidades propias del mismo.

En el proceso de identificacin es fundamental estimar, as sea en una primera aproximacin, el

nmero de habitantes directamente afectados por el problema (ver 2 en el formato). Adicionalmente, es necesario establecer las principales caractersticas de la poblacin afectada, considerando aquellas que sean relevantes en relacin con el problema que se est estudiando. Se pueden considerar entre otras: edad, gnero, situacin social, caractersticas culturales, etc. Como fuente de informacin (ver 3 en el formato) se debe contar con los informes de los Censos oficiales publicados por el Dane23, los datos disponibles en Bancos de Datos, as como la informacin del Sisben y censos propios de municipios y entidades territoriales.

En el apartado que se refiere a las necesidades bsicas insatisfechas incluya el porcentaje de la

poblacin de la zona afectada que las padece (ver 4 en el formato).

En el Producto Interno Bruto (PIB) regional, escriba la tasa de crecimiento del PIB del departamento (ver 5 en el formato).

En el PIB percapita Regional, escriba el valor en millones de pesos del PIB dividido por el nmero de habitantes en el departamento (ver 6 en el formato).

En la tasa de desempleo escriba el ltimo dato trimestral calculado para el departamento (ver 7 en el formato).

Para la descripcin de la poblacin es importante tener en cuenta los censos de poblacin publicados por el Dane (ver 8 en el formato), especficamente para el rea o zona directamente afectada por el problema o necesidad. De esta manera:

En las casillas correspondientes a la edad de los habitantes directamente afectados, ingrese el nmero de personas por edad, segn la clasificacin o rangos establecidos (ver 9 en el formato).

En gnero, ingrese el nmero de personas correspondientes al gnero masculino o femenino de la poblacin afectada (ver 10 en el formato).

En estrato, ingrese por estrato el nmero de personas correspondiente a la poblacin afectada (ver 11 en el formato).

En cuanto al apartado correspondiente a grupos tnicos (ver 12 en el formato), es importante saber:

La Poblacin Indgena es un grupo tnico originario anterior a la conformacin del Estado Nacin que asciende a 785.356 habitantes. Son 82 pueblos que hablan 64 lenguas diferentes y habitan en la mayora de los departamentos del pas. Los 638 resguardos legalmente constituidos ocupan el 27% del territorio nacional con un total de 31.3 millones de hectreas tituladas; ingrese el nmero de personas de la poblacin indgena que es afectada por el problema (ver 13 en el formato). La Poblacin Afrocolombiana son comunidades nativas de origen africano. La Comisin de estudios para la formulacin del Plan de Desarrollo de las Comunidades Negras, creada por la Ley 70 de 1993, estima que esta poblacin es de 10.5 millones de personas; ingrese el nmero de personas de la poblacin afrocolombiana que es afectada por el problema (ver 14 en el formato). La Poblacin Raizal es otro de los grupos tnicos reconocido por el Estado Colombiano, conformado a partir de 1.527 por indgenas isleos, pueblos caribeos, africanos, britnicos y europeos, que se localizaron en el Departamento Archipilago de San Andrs, Providencia y Santa Catalina. Segn los censos realizados por las organizaciones representativas del Pueblo Raizal, constituyen cerca del 30% del Isla de San Andrs, es decir aproximadamente 30.000 personas son nativas. En lo que respecta a las otras islas, el 80% de la poblacin de Providencia y Santa Catalina es perteneciente tambin a este grupo tnico; ingrese el nmero de personas de la poblacin raizal afectada por el problema (ver 15 en el formato). La Poblacin de Gitanos en Colombia se autodenominan ROM, a partir de su habla cotidiana, el romano (o romani o romans). La poblacin es de aproximadamente 8.000 personas en el territorio nacional; ingrese el nmero de personas de la poblacin ROM afectada por el problema (ver 16 en el formato).En la ltima seccin ingrese el nmero de personas de la poblacin infantil, de la tercera edad, con discapacidades y/o desplazada que es afectada por el problema, respectivamente en cada casilla (ver 17 en el formato).

Mdulo 1: Identificacin

Formato ID-03: Caractersticas demogrficas de los habitantes directamente afectados por el problema o necesidad (1)

Fuente (3)

No. De Habitantes afectado por el problema(2)

Necesidades bsicas Insatisfechas(NBI) % (4)

Producto Interno Bruto (PIB) Regional (5)

PIB Percapita Regional (6)

Tasa de desempleo Regional (7)

Descripcin de la Poblacin (8)Participacin Nro. Personas

Masculino(10)Femenino(10)TotalFuente

0 a 14 aos

15 a 19 aos

Edad (9)20 a 59 aos

Mayor de 60 aos

Total Poblacin por genero

1.

2.

3.

Estrato (11)4.

5.

6.

7.

Poblacin Indigena (13)

Poblacin Afrocolombiana (14)

GruposPoblacin Raizal (15)

Etnicos (12)Poblacin RQM (16)

Poblacin Mayoritaria

Total Poblacin por genero

Poblacin Infantil (17)

Tercera Edad (17)

Personas con Discapacidades (17)

Poblacin de Desplazados (17)

Otros

1.3.3. Zona o rea afectada por el problema o necesidad.

En el formato ID-04 Zona o rea afectada por el problema o necesidad, se debe describir la zona afectada por el proyecto. La zona afectada es el rea en la cual se ubica la poblacin afectada. Por tal motivo, determinar la poblacin directamente afectada, permite determinar simultneamente la zona afectada por el problema.

Mdulo 1: Identificacin

Formato ID-04: Zona o rea afectada por el Problema o Necesidad

ReginDepartamentoMunicipio/DistritoClase de centro deResguardo IndigenaLocalizacin Especfica

Poblado

Clase del centro poblado: CM-Cabecera municipal, CD-Cabecera Departamental, C-Corregimiento, IP-Inspeccin de

Polica, IPM-Inspeccin de Polica Municipal, IPD- Inspeccin de Polica Departamental, y CAS-Casero.1.3.4. Caracterizacin del uso del suelo de la zona afectada por el problema o necesidad.

Presente en el formato ID-05 Caracterizacin del uso del suelo de la zona afectada por el

problema o necesidad26. En la columna hectreas (ver 1 en el formato), anote el nmero de

hectreas destinadas a cada categora de uso del suelo; en la columna porcentaje (ver 2 en el

formato), escriba el dato sobre la participacin del nmero de hectreas destinadas a cada categora sobre el total de hectreas de la zona afectada.

En la columna producto (ver 3 en el formato), escriba el nombre del bien o servicio elaborado o

comercializado en la zona afectada segn las categoras; y en la columna descripcin presente las caractersticas del bien o servicio (ver 4 en el formato).

La categora de uso del suelo Suburbana, hace referencia a las reas ubicadas dentro del suelo rural, en las que se mezclan los usos del suelo y las formas de vida del campo y la ciudad diferentes a la de expansin urbana, que pueden ser objeto de desarrollo con restricciones de uso, de intensidad y de densidad, garantizando el autoabastecimiento en servicios pblicos domiciliarios, de conformidad con lo establecido en la Ley 99 de 1993 y en la Ley 142 de 1994. Podrn formar parte de esta categora los suelos correspondientes a los corredores urbanos interregionales (ver 5 en el formato).

Formato ID-05: Caracterizacin del uso del suelo de la zona afectada por el problema o necesidad

CategoraHectreas%Producto(s)Fuente

Urbana

Suburbana

Comercial

Industrial

Forestal

Zonas de reserva

Otros

Total0,000,00%

Espacio Reservado para Hipervnculos y Archivos

1.3.5. Caracterizacin econmica de la zona afectada por el problema o necesidad.

Presente en el formato ID-06 Caracterizacin econmica de la zona afectada por el problema o necesidad, la informacin de las principales actividades econmicas de la zona afectada por el problema como mnimo para determinar el impacto que puede tener el proyecto, con la misma metodologa utilizada en el formato anterior.

Formato ID-06: Caracterizacin econmica de la zona afectada por el problema o necesidad

CategoraHectreas%Producto(s)Fuente

Agrcola

Pecuario

Forestal

Improductivo

Ganadera

Piscicultura

Minera

Industria

Comercio

Servicios

Otros

Total0,000,00%

1.3.6. Delimitacin del problema o necesidad

Una vez identificado el problema y una serie de temas que estn directamente relacionados con l (entorno del problema), en el formato ID-07 Delimitacin del problema o necesidad, se deben sealar el marco de poltica y los diferentes actores relacionados con el problema. Con ello se delimita el campo de accin de las entidades que tienen relacin con el tipo de problema, necesidad u oportunidad descrita, considerando dos aspectos:

Competencias de los involucrados en la definicin del tema, y

Capacidad de influir sobre el tema planteadoEn la columna Actores, escriba el actor que ms se relacione con el tipo de problema o necesidad, segn la siguiente clasificacin: Ministerios, Departamentos Administrativos, Entidades de Control, Departamentos, Distritos, reas Metropolitanas, Municipios, Entidades Descentralizadas, Entidades Internacionales u otros (ver 1 en el formato).

La columna Instancia se encuentra encadenada con la primera columna, por lo tanto debe escribir el nombre de la Instancia correspondiente al Actor anteriormente escogido (ver 2 en el formato), segn la clasificacin del siguiente cuadro:La columna Municipio solo se debe diligenciar cuando el actor seleccionado en la primera columna sea la opcin Municipio (ver 3 en el formato).

En la columna Plan de Desarrollo, escriba el Programa del Plan Nacional de Desarrollo que ms se relacione con el problema identificado. En el Plan estn contemplados los objetivos, estrategias y prioridades sociales de mediano y largo plazo, cuyo propsito es mejorar la calidad de vida y lograr un mayor desarrollo de las comunidades en el pas. Desde la planeacin y dentro de los lineamientos del programa de gobierno, se busca hacer realidad el Estado comunitario, que es un Estado con vocacin de servicio a la comunidad, enfoque gerencial, eficiente, productivo y comprometido con la descentralizacin (ver 4 en el formato).

As mismo, en esta columna existe otra alternativa, escribir el Programa del Plan de Desarrollo

Departamental o Municipal siempre y cuando el Actor que ms se relaciona con el problema o

necesidad sea el Departamento o el Municipio.

En las siguientes dos columnas escriba el Programa Presupuestal de Inversin o Tipo Especfico de Gasto, y el Subprograma Presupuestal de Inversin o Sector Econmico, los cuales hacen parte del Marco Poltico en la delimitacin del problema o necesidad.

En el caso de que el actor que ms se relacione con el problema o necesidad sea una Entidad

Internacional, debe escribir su nombre en la casilla correspondiente a la columna Instancia y el

tratado internacional, si existe (ver 5 en el formato).

Actores

(1)Instancia

(2)Municipio

(3)Marco de Poltica Plan/GobiernoTratados

Internacionales

(5)Otras

NormasTipo de

Relacin

Plan de

Desarrollo

(Programa

del Plan de

Desarrollo)

(4)Programa

Presupuestal

de Inversin o

Tipo

Especfico de

GastoSubprograma

Presupuestal

de Inversin o

Sector

Econmico

1.4. Objetivos

Una vez definida la situacin problema, se debe, con base en el anlisis de las reales capacidades con las que se cuenta, plantear el objetivo esperado con el proyecto, es decir, definir claramente la solucin al problema o necesidad.

Los objetivos del proyecto, determinan Cunto?, Cmo? y Cundo? Se va a modificar la situacin actual y que tanto se va a acercar a la situacin esperada. El planteamiento de los objetivos, puede dividirse en:

Objetivo general: Es el enunciado agregado de lo que se considera posible alcanzar, respecto al problema. Es importante tener un solo objetivo general para evitar desviaciones o mal entendidos en el desarrollo del proyecto.

Objetivos especficos: Es la desagregacin del objetivo general. Corresponde a objetivos ms puntuales que contribuyen a lograr el objetivo central o general del proyecto.

Los objetivos, se deben concretar en trminos de resultados con el propsito de facilitar la evaluacin futura del proyecto.

El objetivo central es el problema central que aparece como solucionado y, de manera similar al rbol de causas-efectos, ste debe ser colocado al centro del rbol de objetivos. As, en el ejemplo desarrollado, el objetivo vinculado al problema identificado Poca participacin de la mujer dentro de la comunidad sera Aumentar la participacin de la mujer dentro de la comunidad.

CONVERSIN DE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA EN MEDIOS O HERRAMIENTAS Y ELABORACIN DEL RBOL DE MEDIOS

Los medios para solucionar el problema se encuentran relacionados con atacar las causas del mismo. Por esta razn, es posible expresarlos como el lado positivo de dichas causas, reemplazando cada uno de los hechos que ocasionan el problema por un hecho opuesto, que contribuya a solucionarlo. Por ejemplo, si antes se tena como una causa del problema ya identificado el bajo nivel educativo de las mujeres, uno de los medios para solucionar dicho problema ser lograr un alto nivel educativo de las mujeres.

Continuando con el ejemplo anterior, lograr un alto nivel educativo de la mujer es un medio que permitir la solucin al problema. Sin embargo, cmo logramos este alto nivel educativo? Para ello, es necesario indagar cules son las causas del bajo nivel educativo y convertirlas en medios que permitan incrementarlo. Sobre la base del rbol de causas ya elaborado, los medios relevantes para incrementar el nivel educativo de la mujer son la disminucin del analfabetismo dentro del grupo de las mujeres, adems de generar una conciencia de todos los miembros de la comunidad sobre los beneficios que trae la participacin de las mujeres.

La primera lnea del rbol de causas est constituida por aquellas causas que pueden ser atacadas directamente para solucionar el problema. Estas causas, al traducirse en medios, reciben el nombre de medios fundamentales, pues a partir de ellos ser posible definir las acciones y alternativas para solucionar e problema.

Se debe resaltar que los medios se encuentran relacionados slo con aquellas causas que pueden ser modificadas. Aqullas que no cumplen con esta caracterstica, han de ser tomadas como un parmetro y no como una causa. Por este motivo, no constituirn tampoco un medio.

Para medir los objetivos en trminos de resultados, es conveniente definir unos indicadores de

impacto, producto y gestin que permitan conocer qu tanto va cambiando la situacin inicial37. Estos indicadores constan de una serie de requerimientos como: Nombre, Cdigo, Descripcin, Frmula, Unidades y Hoja Metodolgica.

Presente en el formato ID-11 DESCRIPCIN DEL OBJETIVO DEL PROBLEMA O NECESIDAD la informacin elaborada respecto a los objetivos metas e indicadores.

Para medir el objetivo general en trminos de resultados, utilice indicadores de impacto para conocer qu tanto va cambiando la situacin inicial (ver 2 en el formato).

Describa los objetivos especficos buscados que se cumplirn a travs de la alternativa de solucin teniendo en cuenta las causas directas e indirectas diligenciadas en el formato ID-01, y utilice indicadores de producto, impacto y gestin para cada uno de los objetivos propuestos (ver 3 en el formato).

Dichos indicadores deben calcularse a partir de informacin sencilla y de fcil consecucin. Una vez definidos los indicadores, deben establecerse unas metas en el tiempo (ver 4 en el formato), las cuales deben tener las siguientes caractersticas:

_ Ser alcanzables

_ Ser medibles en trminos de indicadores

_ Estar delimitadas en el tiempo

A continuacin, describa los objetivos especficos buscados que se cumplirn a travs de la alternativa de solucin teniendo en cuenta las causas directas e indirectas diligenciadas en el formato ID-01, las cuales aparecern dando doble click y enter sobre la primera celda lateral de la fila correspondiente a la descripcin del objetivo especifico. Posteriormente, seleccione los indicadores de producto, impacto y gestin para cada uno de los objetivos propuestos.

Adems, es importante describir las metas que se quieren obtener en el tiempo, tanto para el objetivo general como para los objetivos especficos.

Formato ID-11: Objetivos

Objetivo General - Descripcin

Descripcin de la(s) Meta(s) del Objetivo General

Objetivo Especfico -Descripcin

Descripcin de la(s) Meta(s) del Objetivo Especfico

Objetivo Especfico -Descripcin

Descripcin de la(s) Meta(s) del Objetivo Especfico

1.5. Listado de alternativas de solucin

Las alternativas de un proyecto son los diferentes caminos que se pueden tomar para llegar a cumplir el objetivo propuesto, es decir, a modificar la situacin actual en las condiciones, caractersticas y tiempo esperados.Preparar las alternativas implica describir cada uno de sus aspectos bsicos, tcnicos, fsicos,

mercadeo, vida til, etc., as como tambin los costos e ingresos (s los hay) y los beneficios que generan; para ello se debe diligenciar el formato ID-13 Listado de alternativas de solucin.Es importante tener en cuenta al seleccionar las posibles alternativas de solucin, las siguientes

recomendaciones:

Deben ser comparables entre s.

Deben ser apropiadas a la solucin del problema. Se deben analizar aquellos componentes, segn se establece en el anexo 10 de esta

Metodologa, actividades y elementos que conforman cada una de ellas.

Deben tenerse en cuenta las dimensiones, especificaciones tcnicas, fsicas, vida til,

mercadeo y todas aquellas caractersticas y dimensiones requeridas para determinar la

solucin del problema.

Se deben tener en cuenta las condiciones reales y apropiadas para su ejecucin.

Hasta el momento se ha identificado el problema que el proyecto enfrentar y se ha elaborado un mapa del mismo. A partir de lo anterior, se estableci el objetivo que el proyecto perseguir y se dise la situacin ptima, aquella que se intenta alcanzar. Sin embargo, an no se ha definido el procedimiento que se utilizar para lograrlo. Con el fin de disear dicho procedimiento es necesario tomar como punto de partida los medios fundamentales, que representan la raz del rbol de objetivos. Recuerde que ellos surgen de causas que, como ya se mencion, son directamente atacables a partir de acciones concretas. Por esta razn, ser posible plantear una o ms de estas acciones concretas orientadas a lograr los medios fundamentales ya definidos. As pues, esta es la labor de la presente tarea: buscar la(s) accin(es) que permita(n) concretar cada uno de los medios fundamentales de la base del rbol de objetivos.

PRIORIZAR Y SELECCIONAR LAS ACCIONES MS VIABLES

Despus de haber seleccionado las acciones que podran contribuir a concretar los medios fundamentales antes identificados, ser necesario determinar la viabilidad de las mismas para continuar slo con aquellas que realmente puedan ser llevadas a cabo por la institucin ejecutora y descartar el resto. Por lo tanto, las alternativas que se seleccionen, escribiendo si o no en la casilla correspondiente, sern las que se preparen (ver 1 en el formato).Una accin ser viable si cumple, entre otras con las tres siguientes caractersticas:

Se tiene la capacidad fsica y tcnica para llevarla a cabo,

Muestra relacin con el objetivo central, y

Est de acuerdo con las lneas de accin de la institucin a cargo.

Formato ID-13: Listado y descripcin de las Alternativas de solucin

Alternativas

NroNombre de la AlternativaDescripcinSeleccionada

1

MODULO 2: PREPARACIN

La preparacin de un proyecto se inicia con la identificacin de las diferentes alternativas posibles para alcanzar el objetivo establecido.

En el formato ID-13 Listado y descripcin de las alternativas de solucin, se enumeraron las alternativas de solucin; la labor que se realizar en este numeral, ser la de realizar los estudios pertinentes para comparar las alternativas, con el fin de tomar la decisin de cual de ellas es la ms adecuada para alcanzar el objetivo propuesto.

Para la preparacin de las alternativas existen varios estudios especficos que deben tenerse en

cuenta, entre otros; legal, mercado, tcnico, institucional, administrativo, ambiental, financiero.

Es importante tener en cuenta que cada formato que se describe en los numerales siguientes deber ser diligenciado para cada una de las alternativas que se proponga, de manera que puedan compararse.

La informacin con que se diligencian los formatos debe ser de origen secundario (presentada al nivel de perfil), sin embargo dependiendo del tipo de proyecto, su complejidad: tcnica y/o financiera, alcance, etc, se deber contar con informacin primaria, es decir llegar a las fases de prefactibilidad y factibilidad descritas en el ciclo del proyecto. Es claro que se deja esta determinacin a discrecin de la entidad formuladora, evaluadora, viabilizadora y de la emisora del control posterior de viabilidad, quienes son las responsables de la calidad de la informacin, la priorizacin y el uso adecuado de los recursos del estado.

En la determinacin de los costos de las alternativas se deben seguir las indicaciones que se detallan a continuacin:

Valore cada actividad a precios de la fecha en la cual prepara la alternativa en estudio,

independientemente del ao en el cual se van a realizar la actividad respectiva.

No incluya incrementos por factor de valor presente (inflacin o devaluacin), aunque realice las actividades en aos futuros.

Para identificar algunos de los componentes o categoras del gasto en los cuadros de costos de los diferentes estudios debe consultar en el anexo No.10: Clasificacin de los Componentes o Categoras del Gasto.

Las cifras relacionadas en los formatos de costos debern estar valoradas a precios constantes, es decir, del ao en el cual se realiza el estudio de formulacin y evaluacin de las alternativas.2.1. Estudio legal.

El estudio legal busca determinar la viabilidad de las alternativas de solucin propuestas a la luz de las normas que lo rigen en cuanto a usos de suelo, patentes, legislacin laboral(contratacin, prestaciones sociales y dems obligaciones laborales) entre otras.

Una de las reas ms relevantes del estudio legal es la legislacin tributaria. En ella se deben identificar las tasas arancelarias para insumos o productos importados o exportados, los incentivos o la privacin de incentivos existentes, los diferentes tipos de sociedad (limitada, annima, en comandita, cooperativas, etc).

Existen alternativas que son rentables, pero que no son viables desde el punto de vista legal, por lo tanto es importante tener presente las diferentes normas durante la preparacin de cada una de las alternativas.

La informacin debe ser diligenciada en el formato PE-01 ESTUDIO LEGAL DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIN No., en el cual debe anotar el nmero (ver 1 en el formato) y el nombre de la alternativa en estudio (ver 2 en el formato).Pueden existir varias relaciones entre una ley y la alternativa de solucin en anlisis, para ello

debern ampliarse las filas. Por lo tanto, en la columna marco legal debe especificar cuales o cual ley se relaciona con la alternativa de solucin, entre las cuales se encuentra el Plan de Desarrollo; Plan de Ordenamiento Territorial, POT; Rgimen Tributario (tasas); Tasas Retributivas Ambientales; Tasas dentro del Rgimen Tributario; Legislacin Laboral (salarios, prestaciones, contrataciones, etc); Leyes, Decretos, Ordenanzas, Acuerdos, Resoluciones; Licencias (exploracin, construccin, demolicin, etc); Contratos en reas de Aporte39; Contratos de Concesin; u otras normas (ver 3 en el formato).

En la columna ttulo o nmero, escriba lo correspondiente a los diferentes planes, normas y licencias identificados, entre otros (ver 4 en el formato); en la columna descripcin, detalle las caractersticas y objetivos de los diferentes planes, normas y licencias (ver 5 en el formato); y en la columna relacin con la alternativa40, explique brevemente como los diferentes planes, normas y licencias influyen en la alternativa de solucin (ver 6 en el formato).Mdulo 2: Preparacin

Formato PE-01: Estudio Legal de la Alternativa de Solucin No. _ (1)

(2)

Marco LegalTtulo o NmeroDescripcinRelacin con la alternativa

(3)(4)(5)(6)

2.2. Estudio de mercado

En el estudio de mercado es importante analizar para la preparacin de las alternativas de solucin, lo referente a la demanda y la oferta de bienes o servicios necesarios actualmente para solucionar el problema en la poblacin objetivo previamente identificado.

El estudio de mercado debe dar respuesta a las siguientes preguntas:

Qu producir?: bienes y servicios

Cunto producir?: cantidad de bienes y servicios

Para lo cual se deben trabajar dos aspectos:

El consumidor y las demandas del mercado actuales y proyectadas de cada una las alternativas de solucin. El anlisis del consumidor tiene por objeto caracterizar a los consumidores actuales y potenciales, identificando sus preferencias, hbitos de consumo, motivaciones, etc., ste anlisis pretende cuantificar el volumen de bienes y servicios que el consumidor podra adquirir con la ejecucin de cada una de las diferentes alternativas de solucin en anlisis. La competencia y las ofertas de mercado actuales y proyectadas, de cada una las

alternativas de solucin. El estudio de competencia hace referencia a la estrategia

comercial. Es necesario conocer las fortalezas y debilidades de la competencia, para

aprovechar sus ventajas y sus desventajas. Adems, es necesario calcular la posibilidad

de captar mercado y sus costos.En el formato PE-02: ESTUDIO DE LA DEMANDA Y OFERTA DEL BIEN Y/O SERVICIO EN UNA SERIE HISTRICA DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIN No., incluya la informacin de la demanda43 y oferta44 del producto o servicio durante un periodo para conformar una serie histrica de datos, cuya diferencia indicar la cantidad del bien y/o servicio que debe cubrir la alternativa.Es necesario que digite el nombre del bien o servicio, su unidad de medida y que enuncie las caractersticas que lo describen.

Mdulo 2: Preparacin

Formato PE-02: Estudio de la Demanda y Oferta del Bien y/o Servicio en una Serie Histrica de la Alternativa de Solucin No.

0

Nombre del Bien o ServicioUnidad de MedidaDescripcin

DemandaOfertaDeficitDemandaOfertaDeficitDemandaOfertaDeficit

Para diligenciar el formato PE-03 PROYECCIN DE LA DEMANDA Y OFERTA DEL BIEN Y/O SERVICIO DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIN No., se deben seguir los pasos presentados a continuacin:Establezca el perodo para el cual se desea solucionar el problema o necesidad que se pretende resolver. Es necesario determinar durante cuntos aos se espera solucionar el problema o necesidad planteados; esto se denomina el "perodo de vida til del proyecto".

Realice el estudio de mercado con informacin histrica de al menos tres periodos antes de la vida til de la alternativa de solucin que se esta analizando; se deben indicar los aos calendario en anlisis.

Determine la cantidad de bienes y/o servicios necesarios actualmente para solucionar el problema en la poblacin objetivo previamente identificada (demanda). Es importante tener presente que la demanda es independiente de la produccin actual. En algunos casos los bienes y servicios estn asociados con la poblacin:

_ Por ejemplo, es necesario dar servicio de electricidad a una poblacin rural; cada habitante consumir en promedio 600 Kw/h (Kilovatios/hora) al ao. Debido a que la poblacin objetivo es 1,000 habitantes, es necesaria una produccin de 600,000 Kw/h (kilovatios /hora) al ao. En otros casos esta relacin no es tan directa:

_ Por ejemplo, cuando es necesario solucionar un problema de prdidas en la produccin de caucho de una poblacin apartada. La produccin actual de esta poblacin es de 300 toneladas al mes de las cuales se pierde el 30% de la produccin, dado que no se dispone de un centro que permita su almacenamiento. En este caso la accin propuesta debe estar relacionada con la construccin de un centro con capacidad para almacenar 300 toneladas de caucho.

Por ltimo se presentan situaciones en las cuales slo es posible calcular en forma aproximada la cantidad de bienes y servicios que es necesaria producir para solucionar el problema.

Para diligenciar el formato PE-03 PROYECCIN DE LA DEMANDA Y OFERTA DEL BIEN Y/O

SERVICIO DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIN No., se deben seguir los pasos presentados a continuacin:

Establezca el perodo para el cual se desea solucionar el problema o necesidad que se

pretende resolver. Es necesario determinar durante cuntos aos se espera solucionar el

problema o necesidad planteados; esto se denomina el "perodo de vida til del proyecto".

Realice el estudio de mercado con informacin histrica de al menos tres periodos antes de

la vida til de la alternativa de solucin que se esta analizando; se deben indicar los aos

calendario en anlisis.

Determine la cantidad de bienes y/o servicios necesarios actualmente para solucionar el

problema en la poblacin objetivo previamente identificada (demanda). Es importante tener

presente que la demanda es independiente de la produccin actual. En algunos casos los bienes y servicios estn asociados con la poblacin:

_ Por ejemplo, es necesario dar servicio de electricidad a una poblacin rural; cada habitante consumir en promedio 600 Kw/h (Kilovatios/hora) al ao. Debido a que la poblacin objetivo es 1,000 habitantes, es necesaria una produccin de 600,000 Kw/h (kilovatios /hora) al ao.

En otros casos esta relacin no es tan directa:

_ Por ejemplo, cuando es necesario solucionar un problema de prdidas en la produccin de caucho de una poblacin apartada. La produccin actual de esta poblacin es de 300 toneladas al mes de las cuales se pierde el 30% de la produccin, dado que no se dispone de un centro que permita su almacenamiento. En este caso la accin propuesta debe estar relacionada con la construccin de un centro con capacidad para almacenar 300 toneladas de caucho.

Por ltimo se presentan situaciones en las cuales slo es posible calcular en forma aproximada la cantidad de bienes y servicios que es necesaria producir para solucionar el problema.

Realice una proyeccin de los bienes y/o servicios necesarios para solucionar el problema o la necesidad para cada uno de los aos de la vida til establecida.

Indique el dficit actual y proyectado de los bienes y servicios. El dficit se obtiene restando la cantidad de bienes y/o servicios requeridos (demanda) en cada ao de proyeccin, de los bienes y/o servicios producidos:

BIENES Y/O SERVICIOS PRODUCIDOS

BIENES Y/O SERVICIOS REQUERIDOS

DFICIT EN BIENES O SERVICIOS

_ En el ejemplo del caucho para efectuar una proyeccin para los prximos dos meses de la necesidad del mismo, podemos partir de la siguiente situacin:

PERIODO MESPRODUCCIN MESDEMANDA MESDEFICIT MES

ENERO300 TONELADAS400 TONELADAS100 TONELADAS

FEBRERO300 TONELADAS350 TONELADAS50 TONELADAS

MARZO300 TONELADAS370 TONELADAS70 TONELADAS

ABRIL300 TONELADAS380 TONELADAS80 TONELADAS

Un mtodo sencillo de proyeccin es el del promedio por medio del cual se estima que existen unos datos de produccin, demanda y dficit para los meses futuros que corresponden al promedio de los meses anteriores, este mtodo no es el ms exacto pero nos proporciona una informacin aproximada de la realidad.

Si efectuamos los promedios, que son el resultado de sumar los datos y la suma dividirla por el

nmero de datos, el promedio de la demanda es (400+350+370+380) /4, la proyeccin total sera la siguiente:PERIODO MESPRODUCCIN MESDEMANDA MESDEFICIT MES

ENERO300 TONELADAS400 TONELADAS100 TONELADAS

FEBRERO300 TONELADAS350 TONELADAS50 TONELADAS

MARZO300 TONELADAS370 TONELADAS70 TONELADAS

ABRIL300 TONELADAS380 TONELADAS80 TONELADAS

PROMEDIO30037575

Si se man