Formulas

download Formulas

of 13

Transcript of Formulas

*Universidad Jurez Autnoma De Tabasco*Divisin Acadmica De informtica y Sistemas

FORMULASCARRERA: Lic. Informtica Administrativa

ASIGNATURA: Planeacin de Inversiones

CATEDRTICO: Lic. Trinidad Acosta de la Cruz

INTEGRANTES DEL EQUIPO: Gallegos de los Santos Mara del Carmen Rodrguez Garca Leyda Jocabed Karina Cristel Lpez Domnguez Mara del rosario Garca de Dios Ismael Guillen Snchez Laura Lpez Cortzar Lpez Mndez Virginia Remedios Motejos Jimnez Edgar Hernndez Reyes

1.

RAZONES DE LIQUIDEZ

Capacidad que tiene una empresa para satisfacer sus obligaciones de corto plazo, a partir de ellas se pueden obtener muchos elementos de juicio sobre la solvencia de efectivo actual de la empresa y su capacidad para permanecer solvente en caso de situaciones adversas. En esencia, deseamos comparar las obligaciones de corto plazo los recursos de corto plazo disponibles para satisfacer dichas obligaciones. a) Razn circulante Una de las razones ms generales y de uso ms frecuente utilizadas es la razn circulante.

Se supone que mientras mayor sea la razn, mayor ser la capacidad de la empresa para pagar sus deudas. Sin embargo, esta razn debe ser considerada como una medida cruda de liquidez porque no considera la liquidez de los componentes individuales de los activos circulantes. Se considera, en general, que una empresa que tenga activos circulantes integrados principalmente por efectivo y cuentas por cobrar circulantes tiene ms liquidez que una empresa cuyos activos circulantes consisten bsicamente de inventarios. En consecuencia, debemos ir a herramientas de anlisis "ms finas" si queremos hacer una evaluacin critica de la liquidez de la empresa. b) Razn de la prueba del acido Una gua algo ms precisa para la liquidez es la razn rpida o de la prueba del cido:

Esta razn es la misma que la razn circulante, excepto que excluye los inventarios tal vez la parte menos liquida de los activos circulantes del numerador. Esta razn se concentra en el efectivo, los valores negociables y las cuentas por cobrar en relacin con las obligaciones circulantes, por lo que proporciona una medida ms correcta de la liquidez que la razn circulante.

Liquidez de las cuentas por cobrar

Cuando se sospecha sobre la presencia de desequilibrios o problemas en varios componentes de los activos circulantes, el analista financiero debe examinar estos componentes por separado para determinar la liquidez. Por ejemplo, las cuentas por cobrar pueden estar lejos de ser circulantes. Considerar a todas las cuentas por cobrar como liquidas, cuando en realidad hay bastantes que pueden estar vencidas, exagera la liquidez de la empresa que se estudia. Las cuentas por cobrar son activos lquidos solo en la medida en que puedan cobrarse en un tiempo razonable. Para nuestro anlisis de las cuentas por cobrar, tenemos dos razones bsicas, la primera de las cuales es el: 1. Periodo promedio de cobranza:

El periodo promedio de cobranza nos indica el nmero promedio de das que las cuentas por cobrar estn en circulacin, es decir, el tiempo promedio que tardan en convertirse en efectivo. b) Razn de rotacin de las cuentas por cobrar: Cuando las cifras de ventas para un periodo no estn disponibles, debemos recurrir a las cifras totales de ventas. La cifra de las cuentas por cobrar utilizada en l calculo generalmente representa las cuentas por cobrar a fin de ao. Cuando las ventas son estacionales o han crecido de manera considerable durante el ao, puede no ser apropiado utilizar el saldo de las cuentas por cobrar a fin de ao. Ante circunstancias estacionales, puede ser ms apropiado utilizar el promedio de los saldos de cierre mensuales.

La razn del periodo promedio de cobranza o la razn de rotacin de las cuentas por cobrar indican la lentitud de estas cuentas. Cualquiera de las dos razones debe ser analizada en relacin con los trminos de facturacin dados en las ventas. Matriz de cobranza de las cuentas por cobrar Tanto el periodo promedio de cobranza como el anlisis de envejecimiento de las cuentas por cobrar se ven afectados por el patrn que siguen las ventas. Cuando las ventas se elevan, el periodo promedio de cobranza y el envejecimiento sern ms cortos que si las ventas son uniformes, si, todo lo dems permanece constante. La razn es que una mayor parte de las ventas

se factura en el presente. Por otra parte, cuando las ventas declinan con el tiempo, el periodo promedio de cobranza y el envejecimiento sern ms largos que si las ventas son uniformes. En este caso, la razn consiste en que en el presente se factura un menor nmero de ventas. a) Duracin de las cuentas por pagar Desde el punto de vista de un acreedor, es deseable obtener una demora de las cuentas por pagar o una matriz de conversin para las cuentas por pagar. Estas medidas, combinadas con la rotacin menos exacta de las cuentas por pagar (compras anuales divididas entre las cuentas por pagar) nos permiten analizar estas cuentas en forma muy parecida a la que utilizamos cuando analizamos las cuentas por cobrar. Asimismo, podemos calcular la edad promedio de las cuentas por pagar de una compaa. El periodo promedio de pago es

Donde las cuentas por pagar son el saldo promedio pendiente para el ao y el denominador son las compras externas durante el ao. Cuando no se dispone de informacin sobre las compras, en ocasiones se puede utilizar el costo de ventas como denominador. El periodo promedio de pago de las cuentas resulta valioso para determinar la probabilidad de que un solicitante de crdito pueda pagar a tiempo. b) Liquidez de inventarios Podemos calcular la razn de rotacin de inventarios como una indicacin de la liquidez del inventario.

La cifra del costo de ventas que se utiliza en el numerador es para el periodo que se est estudiando, el cual suele ser un ao; la cifra del inventario promedio que se utiliza en el denominador es comnmente un promedio de los inventarios al principio y al fin del periodo. Sin embargo, al igual que con las cuentas por cobrar, puede ser necesario calcular un promedio ms elaborado cuando existe un fuerte elemento estacional. La razn de rotacin de inventarios indica la rapidez con que cambia el inventario en cuentas por cobrar por medio de las ventas. Por lo general, mientras ms alta sea la rotacin de inventario, ms eficiente ser el manejo del inventario de una corporacin. En ocasiones una razn relativamente elevada de rotacin de inventarios puede ser resultado de un nivel demasiado bajo del inventario y de frecuentes agotamientos del mismo. Tambin puede deberse a rdenes demasiado pequeas para el

reemplazo del inventario. Cuando la razn de rotacin de inventarios es relativamente baja, indica un inventario con movimiento lento o la obsolescencia de una parte de las existencias. La obsolescencia exige cancelaciones considerables, que a su vez invalidaran el tratamiento del inventario como un activo lquido. > RAZONES DE ADMINISTRACIN DE ACTIVOS Las razones de actividad se utilizan para medir la velocidad o rapidez con la cual varias cuentas circulantes se convierten en ventas o en efectivo, es por este motivo que tambin se le denomina razones de administracin de los activos, porque miden la efectividad con que la empresa est administrando sus activos. a) La rotacin de inventario Mide la capacidad con que se vende el mismo, es decir, la rotacin mide su actividad o liquidez, nos demuestra la eficacia y eficiencia con que se manejan los niveles de inventario. Por lo general, mientras ms alta sea la rotacin de inventario ms eficiente ser la administracin del mismo en la empresa y el inventario ms fresco, con mayor liquidez.

b) Razn de das pendientes de cobro

c) Rotacin de activos fijos La razn de rotacin de los activos fijos mide la efectividad con que la empresa utiliza su plata y su equipo en la generacin de ventas.

Los valores mayores o menores que 1.0 en el coeficiente nos indicaran la eficiencia de las inversiones en activos fijos. Es recomendable la comparacin de varios perodos ya que pueden suceder varias cosas: * Si hay incremento de ventas y se mantiene baja la inversin en activos fijos, esto significa eficiencia y eficacia. * Si hay un incremento en las ventas, en mayor proporcin que un incremento en los activos fijos, puede decirse asimismo, que existe eficiencia y eficacia. * Si hay incremento en las ventas menores que un incremento en los activos fijos, puede traducirse de que la empresa est pasando por una fase de expansin y modernizacin o est previendo un crecimiento. * La razn del activo fijo puede servir como herramienta evaluativa del presupuesto de ventas y del presupuesto de capital. d) Rotacin de activos totales La rotacin de los activos totales nos sirve para evaluar con que eficiencia se utilizan los recursos totales de la empresa para generar crdobas en ventas. Cuanto mayor sea la rotacin, tanto mas eficiente se habr empleado los activos en la empresa. Esta razn es quizs de mayor inters para la administracin de la empresa, pues le indica si sus operaciones han sido financieramente eficaces.

El coeficiente resultante es significativo, solo si se le compara con el funcionamiento pasado de la empresa o en promedio industrial. e) Rotacin de cuentas por cobrar El tiempo que requieren las cuentas por cobrar para su recuperacin es importante para un capital de trabajo ms adecuado. La rotacin por cobrar evala el tiempo en que el crdito se convierte en efectivo. Indica qu tantas veces, en promedio, las cuentas por cobrar son generadas y cobradas durante el ao. Nos indica el grado de liquidez de la cuentas de clientes. Una alta rotacin nos indica que existe rpida recuperacin en las cuentas, por lo tanto, alto grado de liquidez de ella, una baja rotacin nos indica lentitud o sea bajo grado de liquidez.

f) Periodo de pago promedio Esta razn nos indica el tiempo que tarda una empresa en pagar sus compras al crdito (slo mide el crdito de proveedores), con ella se conoce la antigedad y el promedio de las cuentas por pagar. Si el plazo de crdito otorgado por los proveedores es menor que el de la antigedad, es un indicador de que no pagamos oportunamente y se corre el riesgo de perder crdito, lo que afectara a la empresa en el futuro. Es importante considerar que el crdito otorgado por los proveedores es ms beneficioso que un crdito financiero, nos ayuda a mejorar nuestra posicin de efectivo.

}

Razones de administracin de deudasSe conoce tambin como razn de cobertura de deuda o apalancamiento. El endeudamiento de una empresa nos indica cunto dinero ajeno utilizamos para generar utilidades, es decir, el endeudamiento no es ms que el uso de pasivo a corto y largo plazo.

1.

Razn de rotacin del inters ganado (RIG): Se define de la siguiente manera.

RIG =

UAII Cargos Por Inters

2.

Cubertura de los cargos fijos: Es similar a la razn de rotacin del inters ganado, pero es ms amplia porque reconoce que una gran cantidad de empresas rentan sus activos y tambin deben hacer pagos a los fondos de amortizaciones.

Razn de cobertura de los cargos fijos = Cargos Por

UAII + Pagos De Arrendamiento

Pagos de + Intereses arrendamiento

+

Pagos Al Fondo De Am

(1 - Tasa Fiscal)

Las deudas a largo plazo son importantes para la empresa porque an cuando paga intereses de largo plazo y pago de la suma principal, le permite usar un financiamiento que genera utilidades suficientes para pagar los intereses generados.

Se calcula simplemente dividiendo la deuda

total de la compaa, (inclusive sus pasivos circulantes) entre el capital social. Cuando los activos intangibles son significativos, a menudo se restan del valor neto para obtener el valor neto tangible de la compaa. La razn de deuda a capital vara de acuerdo con la naturaleza del negocio y la volatilidad de los flujos de efectivo. La razn por la cual de trata de un indicio general, es que los activos y flujos de efectivo de la compaa proporcionan los medios para el pago de la deuda. d) La razn de flujo de efectivo a pasivos totales Flujo de efectivo a deuda y capitalizacin Una medida de la capacidad de una compaa para dar servicio a su deuda es la relacin del flujo de efectivo de la compaa se define como el efectivo generado por las operaciones de la empresa. A esto se le conoce como utilidades antes de intereses, impuestos, depreciacin y amortizacin (EBITDA, por sus siglas en ingles.

> RAZONES DE RENTABILIDAD

Es el grupo de razones que muestra el efecto de la liquidez, la administracin de los activos y la administracin de deudas sobre los resultados operativos.

La rentabilidad en relacin con las ventas 1. Margen de utilidad bruta

Esta razn nos indica la ganancia de la compaa en relacin con las ventas, despus de deducir los costos de producir los bienes que se han vendido. Tambin indica la eficiencia de las operaciones as como la forma en que se asignan precios a los productos. Una razn de rentabilidad mas especifica es el margen de utilidades netas. 2. Margen de utilidades netas

El margen de utilidades netas nos muestra la eficiencia relativa de la empresa despus de tomar en cuenta todos los gastos e impuestos sobre ingresos, pero no los cargos extraordinarios. La rentabilidad en relacin con las inversiones 1. Razn de rendimiento del capital (ROE)

Esta razn nos indica el poder de obtencin de utilidades de la inversin en libros de los accionistas, y se le utiliza frecuentemente para comparar a dos compaas o ms en una industria. Una razn ms general que se usa en el anlisis de la rentabilidad es el rendimiento de los activos, o ROA (por sus siglas en ingles).

2.

Razn de rendimiento de los activos (ROA)

Esta razn es algo inapropiada, puesto que se toman las utilidades despus de haberse pagado los intereses a los acreedores. Cuando los cargos financieros son considerables, es preferible, para propsitos comparativos, calcular una tasa de rendimiento de las utilidades netas de operacin en

lugar de una razn de rendimiento de los activos. Se puede expresar la tasa de rendimiento de las utilidades netas de operacin. 3. Tasa de rendimiento de las utilidades netas de operacin

Al utilizar esta razn, podemos omitir cargos financieros diferentes (intereses y dividendos de acciones preferentes). De manera que la relacin analizada, es independiente del modo en que se financia la empresa. La rotacin y la capacidad de obtener utilidades a) Razn de rotacin de los activos Con frecuencia el analista financiero relaciona los activos totales con las ventas para obtener la razn de rotacin de los activos:

Esta razn nos indica la eficiencia relativa con la cual la compaa utiliza sus recursos a fin de generar la produccin. La razn de rotacin es una funcin de la eficiencia con que se manejan los diversos componentes de los activos: las cuentas por cobrar segn lo muestra el periodo promedio de cobranzas, inventarios como los sealan la razn de rotacin de inventarios y los activos fijos como lo indica el flujo de la produccin a travs de la planta o la razn de ventas a activos fijos netos.

4.

Capacidad de obtener utilidades

Cuando multiplicamos la rotacin de activos de la compaa por el margen de utilidades netas, obtenemos la razn de rendimiento de los activos, o capacidad de obtener utilidades sobre los activos totales Ni el margen de utilidades netas ni la razn de rotacin por si solas proporcionan una medida adecuada de la eficiencia en operaciones.

Margen neto de utilidad sobre ventas: razn que mide la utilidad neta por cada dlar de ventas se calcula dividiendo la utilidad neta entre las ventas. Margen de utilidad neta sobre ventas. Proporciona la utilidad por cada dlar de ventas, se calcula de la siguiente manera:

Margen de utilidad sobre ventas= Rendimiento de los activos totales (RAT) razn de la utilidad neta a los activos totales; proporciona una idea del rendimiento global sobre la inversin ganado por la empresa. Rendimiento de los activos totales. La razn de la utilidad neta a los activos totales mide el rendimiento de los activos totales. Despus de intereses y de impuestos: Rendimiento sobre los activos totales (RAT) = Rendimiento del capital contable comn (RCC) razn de la utilidad neta al capital contable comn; mide la tasa de rendimiento sobre la in versin de los accionistas comunes. Rendimiento del capital contable comn. La razn de la utilidad neta al capital contable comn mide el rendimiento del capital contable comn (RCC), o la tasa de rendimiento sobre la inversin de los accionistas. Rendimiento del capital contable comn (RCC) =

> RAZONES DE VALOR DE MERCADO a) Rendimiento de dividendos

El rendimiento de dividendos para una accin relaciona el dividendo anual con el precio por accin. Por tanto, Las compaas con un buen potencial de crecimiento suelen retener una alta proporcin de sus utilidades y mostrar un bajo rendimiento de dividendos, mientras que las

compaas en industrias ms maduras pagan una alta proporcin de sus utilidades y tienen un rendimiento de dividendos relativamente alto.

1.

Razn precio/utilidades (P/U).

Muestra la cantidad que los inversionistas estn dispuestos a pagar por cada dlar de utilidades reportadas. Para calcular la razn P/U, necesitamos conocer las utilidades por accin de la empresa (UPA): Formula Utilidades por accin Razn P/U = 2. Razones de valor de mercado a valor en libros

La razn del precio de mercado de una accin a su valor en libros proporciona otra indicacin acerca de cmo los inversionistas consideran a la compaa. Las personas que tienen tasas de rendimiento sobre el capital contable relativamente altas, por lo general, venden a mltiplos ms altos del valor en libros que las que tienen bajos rendimientos. Formula Valor en libros por accin =

3.

Razn valor de mercado / valor en libros (M/L)

Formula Razn valor de mercado / valor en libros