foro 2-unidad 2

download foro 2-unidad 2

of 10

Transcript of foro 2-unidad 2

  • 7/25/2019 foro 2-unidad 2

    1/10

    SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA

    de GUTIERREZ FLORES JUANA CECILIA- lunes, 13 de junio de 201, 0!"32Estimadas/os participantes,

    En este foro discutiremos sobre los sentimientos que surgen con los cambios que se

    dan en los y las adolescentes y las actitudes de los tutores y las tutoras frente a estos.

    Para ello por favor debern revisar previamente el material de la unidad e investigarsobre el tema para luego responder las siguientes preguntas:

    1. Qu sentimientos le pueden generar los cambios a las y losestudiantes de tu aula?

    2. Qu actitudes o cualidades debe tener un tutor o tutora para dialogarcon sus estudiantes sobre temticas relacionadas a los cambios en la

    adolescencia?

    Recuerde sustentar sus ideas con citas del teto de la unidad y el video observado, ycomentar en el foro al menos dos intervenciones de sus compa!eros.

    Podrn participar en el foro desde el lunes 1" al lunes 2# de $unio.

    %&E' (R)%)*+ %&E') -E)')

    Res#onde$

    RUBRICA PARA EVALUAR EL FORO

    de GUTIERREZ FLORES JUANA CECILIA- lunes, 13 de junio de 201, 0!"3%

    Estimadas/os participantes:

    es de$o la rbricacon la que sern evaluados

    Revisen los criterios de evaluaci0n: revisar los materiales,citar fuentes respetando derecos de autor, redacci0n y loscomentarios a sus compa!eros.

    R&'RICA FORO 2(#d)*os+$$ ensje n+e$io$. Res#onde$

    RE: RUBRICA PARA EVALUAR EL FORO

    http://aulavirtual.perueduca.pe/user/view.php?id=5854&course=325http://aulavirtual.perueduca.pe/user/view.php?id=5854&course=325http://aulavirtual.perueduca.pe/mod/forum/post.php?reply=1250803#mformforumhttp://aulavirtual.perueduca.pe/user/view.php?id=5854&course=325http://aulavirtual.perueduca.pe/user/view.php?id=5854&course=325http://aulavirtual.perueduca.pe/pluginfile.php/736540/mod_forum/attachment/1250816/R%C3%9ABRICA%20%20FORO%202.pdfhttp://aulavirtual.perueduca.pe/mod/forum/discuss.php?d=309998#p1250803http://aulavirtual.perueduca.pe/mod/forum/post.php?reply=1250816#mformforumhttp://aulavirtual.perueduca.pe/mod/forum/post.php?reply=1250803#mformforumhttp://aulavirtual.perueduca.pe/user/view.php?id=5854&course=325http://aulavirtual.perueduca.pe/pluginfile.php/736540/mod_forum/attachment/1250816/R%C3%9ABRICA%20%20FORO%202.pdfhttp://aulavirtual.perueduca.pe/mod/forum/discuss.php?d=309998#p1250803http://aulavirtual.perueduca.pe/mod/forum/post.php?reply=1250816#mformforumhttp://aulavirtual.perueduca.pe/user/view.php?id=5854&course=325
  • 7/25/2019 foro 2-unidad 2

    2/10

    de GRI*AL/OS RIOS GILER ROSARIO- lunes, 13 de junio de 201, 12"0El sentimiento que genera ue!e ser:

    El dolesen+e es # de #ens$ de un ne$ 4s 5s+$+6 e#ies nli$ 7 #ens$ enls oss oo un dul+o 7 no oo un ni8o, de i9ul ne$ e:#$es sus sen+iien+os on 7o$

    )ilidd #o$ lo +n+o los sen+iien+os e#ien +ene$ u;o 4s sen+ido( /esu5$en iso, lo

  • 7/25/2019 foro 2-unidad 2

    3/10

    los t9midos, inseguridad y dudas. )simismo, los cambios de umor sonrepentinos y se molestan con facilidad.

    2. Qu actitudes o cualidades debe tener un tutor o tutora para dialogarcon sus

    estudiantes sobre temticas relacionadas a los cambios en laadolescencia?

    3ugo

  • 7/25/2019 foro 2-unidad 2

    4/10

    RE: SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA

    de /EL ALLE AULETT AL'A ZULE*A- jue@es, 1 de junio de 201, 22"

    "# $%u& sentimientos le ue!en generar los 'am(ios a las ) los

    estu!iantes !e tu aula*

    Muchos adolescentes se muestran cohibidos por los drsticos cambios fsicos yemocionales, tambin suelen ser muy sensibles sobre s mismos. Estn atravesando unperodo en el que la autoestima baja y la seguridad tambalea muchas veces esto generaagresividad, cambios de humor repentinos.

    Quis se preocupen por algunas cualidades personales o !defectos! que para ellos son algomuy importante, pero que para otros son inconsecuentes. "Ellos piensan# !$o puedo ir a lafiesta esta noche porque todos se van a rer de la espinilla tama%o pelota que traigo en lafrente.! &ealidad# 'a espinilla es peque%ita y la esconde el cabello.( )n adolescente tambinpuede estar bastante absorto en s mismo. *uede creer que l es la +nica persona en el

    mundo que siente como l, o que tiene las mismas eperiencias, o que es tan especial quenadie ms, especialmente su familia, lo puede comprender. Esta creencia puede contribuir alos sentimientos de soledad y aislamiento. -dems, el enfoque en s mismo puede afectar lamanera en que el adolescente se relaciona con familiares y amigos. "!$o puedo soportar queme vean salir al cine con mi mam/!(

    -dems de los cambios emocionales que ellos sienten, los adolescentes eploran variasformas de epresar sus emociones. *or ejemplo, un joven que anteriormente saludaba a susamigos y visitas con abraos afectuosos, puede de repente cambiar a un adolescente quesaluda con el ms leve reconocimiento. 0imilarmente, los abraos y besos que antesepresaban su amor por sus padres ahora se convierten en un alejamiento y una epresi1n

    de, !2a djame, mam!. Es importante recordar que estos son cambios a las formas en queellos epresan sus sentimientos, y no cambios a los sentimientos en s por sus amigos, suspadres y otros familiares.

    Educar para crecer; cuadernos de apoyo para familias, Fundacin ANAR, Madrid 2004. 45/109

    Direccin General de la Familia y el Menor Consejera de Polticas Sociales y Familia-Comunidad

    de Madrid.

    +# $%u& a'titu!es o 'uali!a!es !e(e tener un tutor o tutora ara !ialogar

    'on sus estu!iantes so(re tem,ti'as rela'iona!as a los 'am(ios en la

    a!oles'en'ia*

    Cometen'ia ara a-rontar situa'iones 'on-li'ti.as en el aula#Para ello/ es

    (,si'o que

    el tutor se -orme re.iamente en las estrategias !e regula'i0n !e

    'on-li'tos# Cono'er

    ) lle.ar a 'a(o a'ti.i!a!es so(re nego'ia'i0n/ es'u'1a a'ti.a/ emat2a o

    me!ia'iones

    http://aulavirtual.perueduca.pe/user/view.php?id=116664&course=325http://aulavirtual.perueduca.pe/user/view.php?id=116664&course=325
  • 7/25/2019 foro 2-unidad 2

    5/10

    imres'in!i(le ara lograr un (uen 'lima/ no solo en las rela'iones !e

    aula/ sino en

    to!a la 'omuni!a! e!u'ati.a en general#

    *os+$$ ensje n+e$io$. Res#onde$

    RE: RUBRICA PARA EVALUAR EL FORO

    de *ELGAREJO ROSALES JOSUE EER- @ie$nes, 1 de junio de 201, 1"3. 4Qu sentimientos le pueden generar los cambios a las y los estudiantes de tu aula5

    El perodo de la adolescencia se caracteriza por los cambios fisiolgicos, psicolgicos, cognoscitivos y sociales a los

    que tiene que ajustarse el joven. Por lo general, ocurre entre los 10 y 1 para las ni!as y los 1" y 1# para los

    varones. $uiz% convenga detenernos un poco en algunos de estos cambios y cmo afrontarlos con nuestros

    estudiantes ya que muc&as veces no los &acen con sus padres'

    (a mayora de los e)pertos creen que la idea de que los adolescentes son regidos por las *&ormonas

    descontroladas* es una e)ageracin. +o obstante, esta es una edad llena de cambios r%pidos en su estado

    emocional, el mal genio y una gran necesidad por la privacidad, as como la tendencia a ser temperamentales.

    (os adolescentes piensan en el futuro y suelen &acerlo con frecuencia lo que resulta en que se preocupen por el

    futuro. lgunos podran preocuparse e)cesivamente de'

    su rendimiento en la escuela-

    su apariencia, su desarrollo fsico y su popularidad- la posibilidad de que uno de sus padres fallezca-

    ser &ostigados en la escuela-

    la violencia escolar-

    no tener amigos-

    las drogas y el alco&ol-

    &ambre y pobreza en el pas-

    fracaso en obtener empleo-

    bombas nucleares o ataques terroristas en el pas-

    el divorcio de sus padres- y

    la muerte.

    uc&os adolescentes son un poco co&ibidos. / dado que los cambios fsicos y emocionales son dr%sticos, tambin

    suelen ser muy sensibles sobre s mismos. $uiz%s se preocupen por algunas cualidades personales o *defectos* que

    para ellos son algo muy importante, pero que para otros son inconsecuentes. Ellos piensan' *+o puedo ir a la fiesta

    esta noc&e porque todosse van a rer de la espinilla tamao pelota que traigo en la frente."

    Realidad: La espinilla es pequeita y la esconde el cabello.) Un adolescente tambin puede

    estar bastante absorto en s mismo. Puede creer que l es la nica persona en el mundo que

    http://aulavirtual.perueduca.pe/mod/forum/discuss.php?d=309998#p1250803http://aulavirtual.perueduca.pe/mod/forum/post.php?reply=1257003#mformforumhttp://aulavirtual.perueduca.pe/user/view.php?id=263924&course=325http://aulavirtual.perueduca.pe/mod/forum/discuss.php?d=309998#p1250803http://aulavirtual.perueduca.pe/mod/forum/post.php?reply=1257003#mformforumhttp://aulavirtual.perueduca.pe/user/view.php?id=263924&course=325
  • 7/25/2019 foro 2-unidad 2

    6/10

    siente como l, o que tiene las mismas experiencias, o que es tan especial que nadie ms,

    especialmente su familia, lo puede comprender. Esta creencia puede contribuir a los

    sentimientos de soledad y aislamiento. Adems, el enfoque en s mismo puede afectar la

    manera en que el adolescente se relaciona con familiares y amigos. ("No puedosoportarque

    me vean salir al cine con mimam!")

    6. 4Qu actitudes o cualidades debe tener un tutor o tutora para dialogar con sus estudiantes sobre temticas

    relacionadas a los cambios en la adolescencia5

    Martne 7a, en referencia a las cualidades del tutor, epone#8$o vamos a caer en la tentaci1n de confeccionar una lista de virtudes del perfecto tutorporque ello no conduce ms que a la frustraci1n. En todo caso, puesto que al tutor lo que sele pide no es que haga el bien, sino que lo haga bien, sus virtudes ms necesarias son lasintelectuales "que -rist1teles nos perdone la invocaci1n(, es decir, las que se resumen ensaber cules son las funciones que hay que desempe%ar y en conocer tcnicas y recursos

    para llevarlas a la prctica. 0i aceptamos que la funci1n tutorial es algo que pertenece a lanaturalea de la profesi1n docente y partimos del hecho de que todo profesor, salvoecepciones contadsimas, tiene unas competencias y unas caractersticas que le capacitanpara ser tutor, lo dems es aprendiaje y reflei1n sobre la prctica9 "3::;#;

  • 7/25/2019 foro 2-unidad 2

    7/10

    de ZAALETA *ACO ARINA ISA'EL- @ie$nes, 1 de junio de 201, 1%"%Cole9 Al5, oinido #lenen+e on us+ed en lo $e)e$en+e con todo lo actuado,incluyendo las sesiones desarrolladas, los informes remitidos, loso=cios, las =cas de entrevistas de los cicos y de sus padres,entre otros.

    RE: SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA

    deAGUILAR TORRES *ARIA ROSANA- @ie$nes, 1 de junio de 201, 22"11

    Qu sentimientos le pueden generar los cambios a las y los estudiantes de tu aula?

    Unode los principalescambios que se viven en la adolescencia tiene que

    ver con la aceptacin y adaptacin al nuevo cuerpo, ese cuerpo que es muy

    http://aulavirtual.perueduca.pe/user/view.php?id=270133&course=325http://aulavirtual.perueduca.pe/user/view.php?id=270133&course=325http://aulavirtual.perueduca.pe/mod/forum/discuss.php?d=309998#p1257003http://aulavirtual.perueduca.pe/mod/forum/post.php?reply=1258373#mformforumhttp://aulavirtual.perueduca.pe/user/view.php?id=270133&course=325http://aulavirtual.perueduca.pe/user/view.php?id=270133&course=325http://aulavirtual.perueduca.pe/user/view.php?id=167286&course=325http://aulavirtual.perueduca.pe/user/view.php?id=167286&course=325http://aulavirtual.perueduca.pe/user/view.php?id=270133&course=325http://aulavirtual.perueduca.pe/mod/forum/discuss.php?d=309998#p1257003http://aulavirtual.perueduca.pe/mod/forum/post.php?reply=1258373#mformforumhttp://aulavirtual.perueduca.pe/user/view.php?id=270133&course=325http://aulavirtual.perueduca.pe/user/view.php?id=167286&course=325
  • 7/25/2019 foro 2-unidad 2

    8/10

    diferente al que tena de nio o nia.En esta etapa la persona accede a una nueva

    forma de pensamiento, puede formular hiptesis, razonar acerca de ellas y extraer sus

    propias conclusiones,(Asesora Psicosocial centro Informajoven ,as mismo puedediferenciar lo real de lo posi!le, comienza a poner en tela de juicio todo a"uello "ue

    hasta ahora era inamovi!le, tiene opiniones propias y crticas so!re el amor, los estudios,

    los ami#os, la familia, etc$ Piensa so!re sus propios pensamientos, puede orientar suafecto hacia determinadas ideas y valores y comprometerse en al#%n modo con ellos$

    Actualmente soy tutora de &'#rado de educacin secundaria ten#o & alumnos a mi

    car#o y he podido identificar al#unas sentimientos y)o emociones en mis estudiantes

    tales como*sentimientos de preocupacin y ansiedad en determinadas situaciones,

    enamoramiento, cuidan mucho su apariencia fisca, son muy cambiantes,

    se molestancon facilidad y a veces estn muy alegres, la mayora tiene su grupo con

    quien comparten sus inquietudes.

    Por lo tanto, es importante dialo#ar con las y los adolescentes so!re la construccin de

    vnculos en un marco de respeto y consideracin por la otra persona, por encima de laspresiones y "ue a veces est+n presentes en las interacciones y "ue se expresan en actitudes y

    comportamientos errados (auman, -i#munt (&../$

    . 01u2 actitudes o cualidades de!e tener un tutor o tutora para dialo#ar con sus

    estudiantes so!re tem+ticas relacionadas a los cam!ios en la adolescencia3

    4as actitudes o cualidades "ue de!e tener presente siempre un tutor son*

    5er una persona aut2ntica y real$

    6onfiar y mostrar confianza en sus alumnos$

    7olerante$

    8ostrar empata con el #rupo$

    9e!e de estar a!ierto a la experiencia, consider+ndose un miem!ro m+s del

    #rupo (runet, :: y ;e#ro, :4 (=,es decir el tutor de!e ponerse en el lu#ar

    del estudiante (empata sa!er escucharlo y darle una salida a lo "ue le preocupa,

    as mismo tiene "ue conocer las limitaciones, las posi!ilidades, los intereses y el

    #rado de esfuerzo, tanto del #rupo como de cada estudiante$

  • 7/25/2019 foro 2-unidad 2

    9/10

    *os+$$ ensje n+e$io$. Res#onde$

    RE: RUBRICA PARA EVALUAR EL FORO

    de CUCCE KUISE *ARCELINA- @ie$nes, 1 de junio de 201, 22"13

    Coincido con usted profesor Grimaldo, el profesor debe tener conocimiento de Psicologa para

    entender el cambio fsico y emocional del adolescente. Le comento que a inicios de ao lleg a mi

    aula un alumno nuevo reacio a participar en la hora de tutora, pens que era un chico problema,

    pero le di tiempo y respet su decisin.

    En la siguiente semana lo vi solo parado en el pasillo, me acerqu para decirle que la tutora

    tambin es personalizada que estara muy gustosa de escucharlo para ayudarlo en lo que pueda.

    Me dio la oportunidad de conversar con l, estaba muy resentido, pues uno de sus profesores a

    quien admiraba y en quien confiaba no pudo guardar una confidencia suya, y esa era la causa por

    lo que cambi de colegio.

    Desde ese da aprend a no juzgar a mis alumnos cuando estn tristes o cuando rebeldes, pues

    hay un porqu para esa conducta.

    *os+$$ ensje n+e$io$. Res#onde$

    RE: SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA

    de CUCCE KUISE *ARCELINA- @ie$nes, 1 de junio de 201, 22"20

    1. Qu sentimientos le pueden generar los cambios a los estudiantes de tu aula?

    La adolescencia implica para la persona transformaciones de tipo biolgico que son de carcter

    Universal. Durante esta etapa ocurren una serie de modificaciones corporales que involucran el

    aumento en la talla y el peso, as como la madurez de los rganos sexuales internos y externos y la

    http://aulavirtual.perueduca.pe/mod/forum/discuss.php?d=309998#p1250803http://aulavirtual.perueduca.pe/mod/forum/post.php?reply=1258731#mformforumhttp://aulavirtual.perueduca.pe/user/view.php?id=25868&course=325http://aulavirtual.perueduca.pe/user/view.php?id=25868&course=325http://aulavirtual.perueduca.pe/mod/forum/discuss.php?d=309998#p1251018http://aulavirtual.perueduca.pe/mod/forum/post.php?reply=1258740#mformforumhttp://aulavirtual.perueduca.pe/user/view.php?id=25868&course=325http://aulavirtual.perueduca.pe/user/view.php?id=25868&course=325http://aulavirtual.perueduca.pe/mod/forum/discuss.php?d=309998#p1250803http://aulavirtual.perueduca.pe/mod/forum/post.php?reply=1258731#mformforumhttp://aulavirtual.perueduca.pe/user/view.php?id=25868&course=325http://aulavirtual.perueduca.pe/mod/forum/discuss.php?d=309998#p1251018http://aulavirtual.perueduca.pe/mod/forum/post.php?reply=1258740#mformforumhttp://aulavirtual.perueduca.pe/user/view.php?id=25868&course=325
  • 7/25/2019 foro 2-unidad 2

    10/10

    capacidad fisiolgica para reproducirse (Desarrollo adolescente y derechos humanos de Red

    de apoyo por la justicia y la Paz -UNICEF, Pagina 11)

    Estos cambios repercuten en el adolescente en su forma de pensar, auto percibirse y actuar. Por

    ello, son inestables emocionalmente se sienten culpables por tener deseos sexuales y no saben

    cmo guiarse, peor si no tienen quien los guie lo que les genera angustia, temor, desconcierto.

    En busca de disipar sus dudas recurren a sus amigos, esto les genera una mala informacin.

    2. Qu actitudes o cualidades debe tener un tutor para dialogar con sus estudiantes sobre

    temticas relacionadas a los cambios en la adolescencia?

    Tutora es la capacidad que tiene todo docente de ponerse al lado del alumno, de sufrir con l los

    procesos de alumbramiento conceptual, de ayudarle a resolver problemas personales, de

    aprendizaje, de autonoma-dependencia, de relacinArnas P. Jess La tutora,organizacin

    y tareas

    Por ello, es tan importante que el tutor sealder, respetuosos, sencillo e inclusivo, asertivo,

    emptico, con capacidad parar resolver conflictos.

    En el aula debe ser motivador, debe mantener una actitud de escucha activa y dialogante donde

    todas las ideas son tomadas en cuenta no solamente por el tutor sino tambin por sus

    compaeros.

    Es muy importante, que los alumnos sepan que la clase se rige por el principio de

    confidencialidad, privacidad y respeto.