FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 -...

75
GABRIEL ENRIQUE LEAL DEL CASTILLO Arquitecto Magister Planeación Urbana y Regional FEI- PUJ Master Ecoauditorías y Planificación Empresarial del Medio Ambiente, IIE Profesor Investigador FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL TERRITORIO ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ SECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN BOGOTÁ 2050 DESARROLLO AMBIENTAL DE LA CIUDAD

Transcript of FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 -...

Page 1: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

GABRIEL ENRIQUE LEAL DEL CASTILLO

Arquitecto

Magister Planeación Urbana y Regional –FEI- PUJ

Master Ecoauditorías y Planificación Empresarial del Medio Ambiente, IIE

Profesor Investigador

FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL TERRITORIO

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

SECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN

BOGOTÁ 2050 DESARROLLO AMBIENTAL DE LA CIUDAD

Page 2: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

A PROPÓSITO DE KATRINA…Y DE VINCE…Y DE WILMA...Y…

Las ciudades son estructuras muertas construidas por el hombre

para explotar el medio ambiente que las rodea y procurar su

bienestar. Actualmente ocupan cerca del 4% del área total del

planeta y albergan al 50% de la población mundial total, en virtud

de lo cual consumen el 75% de los recursos naturales y generan

el 75% de los residuos planetarios, constituyendo la mayor fuente

de insostenibilidad del planeta .

Page 3: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

“Una Comunidad Biológica donde los

humanos representan la especie

dominante o clave y donde el

medioambiente edificado constituye el

elemento que controla la estructura física

del ecosistema”1

1 PNUD, PNUMA, Banco Mundial, WRI. Recursos Mundiales 2000-2001 (abril

de 2000). Capítulo 2, pg. 145

LA URBANIZACIÓN ES LA SUMA DE UN

ORDEN ECOLÓGICO Y OTRO SOCIAL QUE

CONSTITUYEN UNA UNIDAD SISTÉMICA E

INSEPARABLE CONCEPTUALMENTE QUE

INVOLUCRA EL HÁBITAT HUMANO Y

DEFINE EL MODELO DE APROPIACIÓN DEL

MEDIO POR PARTE DE UNA SOCIEDAD EN

UN MOMENTO DETERMINADO.

Page 4: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

SISTEMA (TGS)

+

Ecología(ciencia que estudia las relaciones existentes entre los seres vivos y el medio en el que viven)

ECOSISTEMA

Seres vivos Elementos no vivos

Organización Ecológica

Intercambio continuo de materia, energía e información Interior - Exterior

Unidad espacial, Nivel de organización de la materia

Page 5: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

Fuente Amplificador Productor

Descomponedor

Consumidor

Entidades naturales constituidas por estructuras y una variedad de relaciones establecidas

entre las comunidades bióticas (plantas, animales y microorganismos) entre sí y con el

medio ambiente abiótico.

Page 6: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

ECOLOGÍA + TGS + Cibernética

Principios de Sostenibilidad

Page 7: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

CONTAMINACIÓN

Page 8: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del
Page 10: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Vari.

Anual

1985 12,50 12,30 13,80 13,60 13,60 13,20 12,70 12,80 12,90 13,10 12,70 12,50 12,98

1986 13,20 12,70 13,20 13,90 13,90 13,30 12,90 13,30 13,30 13,40 13,50 13,00 13,30

1987 13,20 14,10 13,80 14,30 14,30 14,40 14,10 13,80 13,60 13,90 13,80 13,40 13,89

1988 13,30 14,00 13,80 14,10 14,00 13,30 13,30 13,20 13,20 13,30 12,70 13,47

1989 13,00 13,00 12,60 13,80 13,60 13,80 13,00 13,20 13,10 13,70 13,80 12,60 13,27

1990 13,50 13,40 14,10 14,00 14,20 14,30 13,60 13,80 13,60 13,40 13,80 13,50 13,77

1991 13,60 14,60 14,00 14,40 14,60 14,70 13,90 13,60 14,10 13,40 13,60 14,10 14,05

1992 13,80 14,20 14,90 15,10 14,70 15,10 13,70 14,40 13,70 14,00 13,80 13,90 14,28

1993 14,20 14,50 14,50 14,60 14,10 14,10 13,80 13,70 13,80 13,90 14,12

1994 13,60 14,10 14,10 14,50 14,70 14,20 13,40 13,30 13,70 13,20 13,20 13,30 13,78

1995 12,90 13,10 13,80 14,00 13,80 14,00 13,30 12,80 13,70 13,40 13,10 12,50 13,37

1996 11,50 12,80 13,20 13,30 13,00 13,40 12,90 13,00 13,50 13,20 13,50 12,90 13,02

1997 13,10 14,00 13,60 13,60 14,40 14,30 13,90 13,90 13,90 14,50 13,80 14,10 13,93

1998 14,60 15,00 15,20 15,60 14,80 14,50 13,80 13,80 13,90 14,20 14,40 13,90 14,48

1999 13,60 13,70 13,60 13,90 14,00 13,50 13,80 13,40 13,20 13,30 13,60 13,40 13,58

2000 12,90 13,20 13,50 13,70 13,80 14,20 13,30 13,50 13,00 13,50 13,20 13,00 13,40

2001 12,50 13,50 14,00 14,20 14,20 13,80 13,60 13,90 13,20 14,20 13,90 14,70 13,81

2002 13,80 14,30 14,20 14,40 14,90 14,30 14,30 14,20 14,10 14,20 14,00 14,50 14,27

2003 14,00 14,60 14,30 14,50 14,70 13,50 13,60 13,70 13,30 13,50 13,30 13,50 13,88

2004 13,00 13,50 14,10 13,50 14,00 13,70 13,10 13,60 13,00 13,30 13,60 13,49

2005 14,10 13,90 14,40 14,13

Variación 0,50 1,80 0,10 0,80 0,40 0,50 0,40 0,80 0,10 0,20 0,90 1,00 1,16 Fuente: IDEAM 2007

12,98 13,30

13,89 13,47 13,27

13,77 14,05 14,28 14,12

13,78 13,37

13,02

13,93 14,48

13,58 13,40 13,81

14,27 13,88

13,49 14,13

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Variación Temperatura Bogotá (1985-2005)

Series1

VARIACIÓN DE TEMPERATURA EN BOGOTÁ D.C. 1985 - 2005

Page 11: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

CICLOS NATURALES Y DE EQUILIBRIO AMBIENTAL DE DIVERSOS COMPUESTOS

Page 12: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

CICLO DEL CARBONOCiclo Gaseoso

CO2

ATMOSFÉRICO

HIDROSFERA

ROCASCARBONATADA

S

ARRECIFESCORALINOS

PRODUCTORESCONSUMIDORES

DESCOMPONEDORES

MINERALIZACIÓNACCIÓN

BACTERIANA

FORMACIÓN DE CARBÓN, GAS Y

PETRÓLEO

COMBUSTIÓN

VOLCANISMO

REDES TRÓFICAS

Page 13: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

Ciclo Gaseoso

ATMÓSFERA

NOx

PRODUCTORES CONSUMIDORES

NO3 NO2 NH3

CICLO DEL NITRÓGENO

NITRIFICACIÓN

N2

COMBUSTIÓN

VEHÍCULOSLLUVIA ÁCIDA

NITRITONITRATO AMONIACO

NITRATACIÓN

FIJACIÓN DE N:

Rhizobium,

Azotobacter,

Beijerinckia,

Hongos,

Cianobacterias,

Nostoc,

Anabaena

NITRATACIÓN: Nitrobacter

NITROSACIÓN: Nitrosomas

AUONIFICACIÓN: Clostridium.

Acetobacter

DESNITRIFICACIÓN: Bacillus

Pseudomonas

FIJACIÓN INDUSTRIAL

(AMONIACO, ABONOS)

EXCRECIÓN Y

RESTOS

NITROSACIÓN

FIJACIÓN POR

BACTERIAS, HONGOS,

CIANO BACTERIAS

DE

SN

ITR

IFIC

AC

IÓN

Page 14: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

Ciclo Sedimentario

ROCAS FOSFATADAS

PO4 EN EL SUELO PLANTAS ANIMALESABONO

RESTOS Y DEYECCIONES

GUANO

AVES MARINAS AGUAS

CONTINENTALES

DISOLUCIÓN

REDES TRÓFICASMARINAS

FITOPLANCTON

ZOOPLANCTON

PECES RESTOS SEDIMENTOS

FOSILIZACIÓN

ROCAS FOSFATADAS

CICLO DEL FÓSFORO

Page 15: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

Ciclo Sedimentario

SO2 ATMÓSFERA

ANIMALES

PLANTASMICROORGANISMOS

SO4

SULFUROSMETÁLICOSCARBONES

MAGMAS

DEPÓSITOS SEDIMENTARIOS

EVAPORITAS

H2SCOMBUSTIÓNMINERÍAMETEORIZACIÓNVOLCANISMOINDUSTRIAEROSIÓN

S

DMS

Azufre orgánico

reducido

UtilizaciónDescomposición

Desulfovibrio

CICLO DEL AZUFRE

Page 16: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

Los procesos de evaporación, condensación y precipitación del agua determinan sus

valores de concentración atmosférica, de sus relaciones tierra-mar-aire y de sus tres

estados físicos: gaseoso-líquido-sólido.

Resumen de los ciclos naturales. Especificar fuentes y sumideros urbanos que servirán de

modelo para establecer los ciclos ecológicos urbanos, extrapolar los ciclos naturales sobre la

ciudad y su entorno circundante.

FUENTE: IDEAM 2005. www.ideam.gov.co

CICLO HIDROLÓGICO

Page 17: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

COMPUESTO FUENTE SUMIDERO RIESGO

02

Oxígeno

Fotosíntesis. Respiración, oxidación y combustión. Alta estabilidad.

Bajo riesgo.

CO2

Dióxido de carbono

Respiración, masa oceánica y acción del

hombre.

Fotosíntesis y la masa oceánica por su alta

disolubilidad.

Concentraciones muy variables.

Muy alto riesgo.

N

Nitrógeno

Corteza terrestre, fijación a través de plantas

leguminosas y bacterias. Acción del hombre.

Compuestos orgánicos facilitados por

microorganismos.

Alta estabilidad. Riesgo moderado

ante la acción humana.

Ar

Argón

Desintegración radioactiva del potasio. Irrelevantes. Alta estabilidad y concentración.

Sin riesgo.

N2O

Dióxido nitrógeno

Reducción a nitratos por medio de las

bacterias y descargas atmosféricas.

Biológico y descomposición fotoquímica en la

estratosfera.

Estabilidad alta.

Riesgo moderado ante los abonos

nitrogenados.

NH3

Amoníaco

Descomposición biológica de la materia

orgánica.

Caída libre, barrido.

Por la lluvia, diluido, disuelto o lavado.

Estable.

Riesgo moderado.

CO

Monóxido carbono

Microorganismos de los océanos, y

combustión incompleta. Acción humana.

Consunción bacterial del suelo y fotosíntesis. Variabilidad en la ciudad y el

campo. Alto riesgo, efecto

invernadero.

CH4

Metano

Degradación de la materia orgánica en tierras

pantanosas. Acción humana por el

crecimiento demográfico y del ganado

vacuno.

Oxidación y procesos biológicos. Variable.

Alto riesgo, efecto invernadero.

H2S

Sulfuro hidrógeno

Emanaciones de tierras pantanosas por

descomposición bacterial materia orgánica.

Caída libre, barrido.

Por la lluvia, diluido, disuelto o lavado.

Riego moderado.

SO2

Dióxido azufre

Combustión. Por actividades industriales al

quemar combustibles con azufre.

Caída libre, barrido.

Por la lluvia, diluido, disuelto o lavado.

Aumento de su concentración.

Alto riesgo.

O3

Ozono

Colisiones entre átomos y moléculas de

oxígeno.

Acción de la radiación solar o colisiones con oxígeno

monoatómico. Compuestos de fluor. Industria.

Concentraciones muy variables y

en alarmante descenso. Alto

riesgo.

H2O

Ciclo hidrológico

Evaporación y condensación. Precipitación. Ciclo estable.

Sin riesgos.

CICLOS NATURALES Y EQUILIBRIO AMBIENTAL

Page 18: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

Ciclo urbano Síntomas de la patología urbana

Atmosférico

O2, CO2, CO, SO2,O3

Aumento de la contaminación ambiental, polución.

Aumento del CO2 y CO.

Recalentamiento de la atmósfera urbana.

Efecto de isla térmica urbana.

Menor renovación del aire con respecto al entorno.

Hidrológico

O2, H2O

Desequilibrio ambiental.

Disminución humedad relativa áreas densificadas.

Alteración acuíferos naturales.

Aumento de las escorrentías superficiales.

Salinización de suelos por regadíos intensivos.

Contaminación aguas superficiales y subterráneas.

Alteración del clima urbano (precipitación y temperatura).

Materia orgánica y

residuos

N, Ar, N2O, NH3, CH4

Aumento de los residuos sólidos urbanos de materia orgánica, con excedente de

nutrientes.

Alteración de la composición del suelo.

Contaminación de las aguas subterráneas por infiltraciones.

Salinización de las tierras, pérdida de fertilidad.

Energético Agotamiento de las energías no renovables.

Coste energético y contaminación.

Fuente: Ester Higueras

DESEQUILIBRIOS AMBIENTALES Y PATOLOGÍAS URBANAS

Page 19: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

METABOLISMO URBANO

Page 20: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

IMPACTOS AMBIENTALESM

E T

A B

O L

I S

M O

U

R B

A N

O

LLUVIA

RADIACIÓN

SOLAR

MATERIALES

ENERGÍA

AGUA

CANALIZADA

Tansformación,

alacenamiento,

Distribución,

Suministro

Sistemas de

utilización

Producción

Desperdicios

Aguas

residuales

Drenaje

Consumo

Sistema

de

Transporte

Actividades

urbanas

RECICLAJE

Gases

Residuales Calor Evaporación

Poductos

ServiciosSistemas

eliminación

residuos

Eliminación

residuos

Eliminación

aguas

residuales

Page 21: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

ECO SISTEMA

ANTRÓPICO

SOSTENIBLE

SISTEMA ADMINISTRATIVO

SISTEMA

NATURAL

SISTEMA DE

COMUNICACIONES

SISTEMA

URBANO

SISTEMA

SOCIAL

SISTEMA

ECONÓMICO

ECOSISTEMA URBANO SOSTENIBLE

Page 22: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

SISTEMAS BIOTOPO POBLACIONES

BIOLÓGICAS

METABOLISMO

MATERIAL Y

ENERGÉTICO

ESTRUCTURA

DEL ECOSISTEMA

EN EL ESPACIO

INTERCAMBIOS DE

INFOMACIÓN Y

MECANISMOS DE

REGULACIÓN

ORGANZACIÓN

JERÁRQUICA DE

LA BIOSFERA

NATURAL

SOCIAL

ECONOMICO

COMUNICACIONES

ADMINISTRATIVO

URBANO

MATRIZ DE INTERRELACIONES ECOSISTEMICAS ANTRÓPICAS

FUENTE: EL AUTOR

Page 23: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

SISTEMA NATURAL - BIOTOPO

Factores

determinantes

Geomorfología

Clima

Factores

condicionantes

Suelos

Hidrografía

Cobertura

vegetal

Fauna acuática y terrestre

Page 24: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del
Page 25: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

SISTEMA SOCIO POLÍTICO – POBLACIONES BIOLÓGICAS

Estructura Demográfica de la Población

Edad

Tasas de natalidad y mortalidad

Factores de riesgo

Dotación de recursos y cobertura del servicio

Situación de Educación

Características predominantes

Cobertura del servicio

Calidad del servicio

Situación de la Vivienda

Características predominantes

Servicios Públicos

Cobertura actual y calidad de los servicios en el territorio

Page 26: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del
Page 27: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

SISTEMA ECONÓMICO – METABOLISMO MATERIAL Y ENERGÉTICO

Comercial y turístico

Origen

Destino

Población económicamente activa (PEA)

Ocupada: por sectores, por sexo, desempleada

Origen

Destino

Uso actual y potencial del suelo

Latifundio

Minifundio

Escrituración

Estratificación socio económica

Page 28: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del
Page 29: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

SISTEMA DE COMUNICACIONES – ESTRUCTURA DEL ECOSISTEMA EN EL ESPACIO

Transporte

Aéreo

Terrestre

Fluvial

Marítimo

Telecomunicaciones

Telefonía fija

Número ciudades

Internet

Satelital

Banda ancha

Radio

Televisión

Correo

Energía

Distritos de riego

Page 30: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del
Page 31: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

SISTEMA ADMINISTRATIVO – INTERCAMBIOS DE INFORMACIÓN Y MECANISMOS DE

REGULACIÓN

Planeación

Presupuesto

Administración tributaria y financiera

Administración de personal

Gestión de obras publicas

Prestación de obras publicas

Gestión agropecuaria

Participación comunitaria

Salud

Educación

Estructura

financiera

Capacidad de endeudamiento

Instrumentos financieros

Factores administrativos, institucionales, económicos, políticos

Hacienda pública

Page 32: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del
Page 33: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

SISTEMA URBANO – ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA DE LA BIOSFERA

Jerarquización

de lugares

centrales

Especialización

Cubrimiento

Umbral

Equilibrio

Morfología del

sistema

Distribución

Superficie

Distancias

Concentración

Función de las

ciudades

Etapas poblamiento

Tipo desarrollo

Población y

cubrimiento

Volumen movilización

Prestación de servicios

Clasificación vial

Espacio

público

Parques

Plazas

Alamedas

Ciclo rutas

Edificios

Page 34: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del
Page 35: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

ECOSISTEMA URBANO

Page 36: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

1 ANILLO: 33% 924.931 Ton/Año

• Papas

• Hortalizas

• Leche y Derivados

• Sal

MUNICIPIO 2005 Área Km²

Cajicá 45,184 53

Chía 69,411 76

Cogua 16,076 132

Cota 16,287 52

Facatativá 102,355 160

Funza 58,540 71

La Calera 27,370 340

Madrid 58,357 120

Mosquera 30,566 107

Sibaté 33,996 120

Soacha 315,880 187

Tabio 12,832 74

Tenjo 21,433 117

Bojacá 6,543 106

El Rosal 8,722 86

Subachoque 15,323 207

Zipaquirá 103,234 194

Tocancipá 15,998 72

Gachancipá 7,123 44

TOTAL 965,230

PLAN MAESTRO DE ABASTECIMIENTO

Page 37: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

2 ANILLO: 44% 1’236.572 Ton/Año

• Carne res

• Frutas

• Verduras

• Cereales

• Pollo

• Huevo

DEPARTAMENTO

Cundinamarca

Tolima

Meta

Boyacá

PLAN MAESTRO DE ABASTECIMIENTO

Page 38: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

3 ANILLO: 23% 639.171 Ton/Año

ÁREA

Resto País

Importaciones

PLAN MAESTRO DE ABASTECIMIENTO

Page 39: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

SISTEMAS BIOTOPO POBLACIONES

BIOLÓGICAS

METABOLISMO

MATERIAL Y

ENERGÉTICO

ESTRUCTURA DEL

ECOSISTEMA EN EL

ESPACIO

INTERCAMBIOS

DE INFOMACIÓN

Y MECANISMOS

DE REGULACIÓN

ORGANZACIÓN

JERÁRQUICA

DE LA

BIOSFERA

Natural

Social

Bienestar

Educación

Salud

Económico

Acueducto

Energía

Gas

Recintos Feriales

Residuos

Comunicaciones Movilidad

Telecomunicaciones

Administrativo Seguridad

Urbano

Espacio público

Cementerios

Culto

Cultura

Deportivo

MATRIZ DE INTERRELACIONES ECOSISTEMICAS ANTRÓPICAS

FUENTE: EL AUTOR

Page 40: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

DESARROLLO URBANOM

O

D

E L O

P E R (O

CD

E)

Información

Presiones

= directas

contaminación

residuos información

utilización de

recursos

decisiones

acciones

decisiones/acciones

Presiones

indirectas

Actividades

humanas

Energía

Transportes

Industria

Agricultura

Otros

Estado del

medio ambiente

y de los recursos

naturales

Condiciones y

tendencias: Aire

Agua

Tierra

Suelos

Fauna

Flora

Recursos

naturales

Agentes

económicos y

ambientales

Gobierno Viviendas

Empresas

Nacional

Internacional

PRESIÓN RESPUESTA ESTADO

Page 41: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

DESARROLLO URBANOI N D

I C

A D

O

R E S

A M

B

I E N T A L E S

(O

CD

E)

Indicadores

para acompañar

los progresos

alcanzados en material medio

ambiental

CUERPO

CENTRAL DE INDICADORES

AMBIENTALES

Indicadores para

integrar la

variable

ambiental a las políticas

sectoriales

CONJUNTO DE

INDICADORES

SECTORIALES

Indicadores para

integrar la

variable ambiental

a las políticas económicas

INDICADORES

DERIVADOS DE LA CONTABILIDAD

AMBIENTAL

Verificar el desempeño ambiental

Acompañar los progresos alcanzados en desarrollo sustentable

Page 42: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

DESARROLLO URBANOC

U

E R P O

C

E N T R A L I N D

I C

A D

O

R E S

(O

CD

E)

1.indicadores socioeconómicos, de base y

sectoriales

SO

CIA

LE

S

1.recursos hídricos

2.recursos forestales

3.recursos piscícolas

4.degradación del suelo

(desertificación, erosión)

FU

NC

IÓN

FU

EN

TE

1.cambio climático

2.destrucción capa de ozono

3.eutrificación

4.acidificación

5.contaminación tóxica

6.calidad medio ambiente urbano

7.biodiversidad

8.paisaje cultural

9.residuos

FU

NC

IÓN

SU

MID

ER

O

Indicadores de respuestaIndicadores de

condiciones ambientales

Indicadores de

presión sobre el

medio ambiente

RESPUESTAESTADOPRESIÓN

Page 43: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

DESARROLLO URBANOM

O

D

E L O

D

P S

I R (EEA)

SECTORES

ECONÓMICOS

Industria

Agricultura

Energía

Turismo

Transporte

CONSUMO

Población

Economía

Tecnología

Urbanización

FUERZAS MOTRICES –D-

USOS DEL TERRITORIO

EMISIONESAireAguaSuelo

RECICLAJE

GENERACIÓN RESIDUOS

CONSUMO DE RECURSOS

EnergíaAgua

PRESIONES –P-

MEDIO AMBIENTE

URBANO

Dimensión natural

Calidad ambiental

Biodiversidad

Paisaje natural

Dimensión socio económica

Crecimiento económico

Bienestar

Diversidad cultural

ESTADO –S-

MEDIO

AMBIENTE

ECONOMÍA

Congestión

Deducción

Contaminación

SOCIAL

SALUD

HUMANA

IMPACTO –I-

PRIORIDADES

OBJETIVOS

POLITICAS SOBRE

VECTORES ESPECIFICOS

Calidad del agua

Calidad del aire

Gestión de residuos

Contaminación industrial

Ordenamiento territorial

POLITICAS

SECTORIALES

Industria

Agricultura

Energía

Turismo

Transporte

POLITICAS MACROECONOMICAS

Agenda 21

ALCA

Page 44: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

DESARROLLO URBANOM

O

D

E L O

S

I S

T E M

A –

E N T O

R N O

CIUDAD DIFUSA CIUDAD COMPACTA

PRESIÓN SOBRE LOS SISTEMAS

DE SOPORTE POR EXPLOTACION

NIVEL CAUSA NIVEL CAUSA

Consumo

de

materiales

Consumo

de energía

Consumo

de energía

Consumo

de energía

Consumo

de agua

Para la producción y el

mantenimiento del

modelo urbano

En relación con el

modelo de movilidad

En relación con la

tipología edificatoria

En relación con lo

servicios

En relación con las

tipologías edificatorias

>

>

>

>

>

La dispersión de la edificación

y de las infraestructuras. La

superficie edificada/ habitante

es mayor. Tipología

edificatoria de mayor

mantenimiento.

El modelo de movilidad se

basa en el automóvil

particular.

Se consume más energía en

las tipologías unifamiliares.

Dispersión de redes.

Consumo en jardín, piscinas,

etc...

<

<

<

<

<

La proximidad entre usos y

funciones supone un menor

consumo de materiales. La

superficie edificada/

habitante es menor.

Tipología edificatoria de

menor mantenimiento.

La mayoría de viajes se

pueden realizar a pie.

Las demandas energéticas

en bloques de apartamentos

es menor

Por proximidad de las redes

En edificación multifamiliar

es menor.

Page 45: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

DESARROLLO URBANOM

O

D

E L O

S

I S

T E M

A –

E N T O

R N O

PRESIÓN SOBRE LOS

SISTEMAS DE SOPORTE POR

IMPACTO

NIVEL CAUSA NIVEL CAUSA

Consumo de suelo y pérdida de

suelo llano y fértil

Pérdida de biodiversidad

Pérdida de capacidad de infiltración

del agua. Aumento de la velocidad

del agua lluvia caida hasta el mar

Emisión de gases de efecto

invernadero

Emisión de contaminación

atmosférica

>

>

>

>

>

Explosión urbana del

modelo sin crecimiento

demográfico

Insularización de los

sistemas agrícolas y

naturales por expansión de

redes viales

Impermeabilización de las

áreas de infiltración y otras

y canalización de cauces

Por mayor consumo

energético

Por el modelo de movilidad

y el modelo energético

<

<

<

<

<

Consumo supeditado al

crecimiento de la

población

Conservación de los

sistemas agrícolas y

naturales, del mosaico

agrícola, forestal, de

pastos y setos típicos

Conservación de las áreas

de infiltración y de los

márgenes del cauce

Menor consumo

energético

Es menor por un menor

consumo de energía y

una mayor accesibilidad

CIUDAD DIFUSA CIUDAD DISPERSA

Page 46: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

DESARROLLO URBANOM

O

D

E L O

S

I S

T E M

A –

E N T O

R N O

CIUDAD DIFUSA CIUDAD COMPACTA

MANTENIMIENTO Y AUMENTO DE LA

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA URBANO

NIVEL CAUSA NIVEL CAUSA

Calidad

Urbana

Complejidad

Compacidad y proximidad

entre los portadores de

información

Cohesión social

Contaminación atmosférica

Ruido

Espacio público

<

<

<

<

<

<

Las partes del sistema urbano se

simplifican. Separación de usos y

funciones en el espacio. En cada

espacio sólo portadores de

información de características

similares

La dispersión de usos y funciones en

el territorio proporcionan tejidos

urbanos laxos

Segrega a la población en el espacio

según etnia, religión etc...

La separación de usos permite obtener

menores niveles de inmisión

Es menor en ciertos tejidos urbanos y

sensiblemente igual o mayor en otros

Se reduce y se sustituye por espacios

privados en grandes contenedores

urbanos: deportivos, de compra, de

transporte, etc...

>

>

>

>

>

>

Se consigue mayor diversidad de

portadores de información en todas

las partes del sistema urbano

La concentración de edificios da

lugar a tejidos densos y de usos y

funciones próximos entre si

La mezcla de personas y familias

con características económicas,

étnicas, etc..., supone mayor

estabilidad social por aumento del

número de circuitos reguladores

recurrentes

El uso más intenso del tejido urbano

proporciona mayores niveles de

inmisión

La concentración de vehículos

provoca un aumento del ruido. La

reducción del número de vehículos

circulando puede suponer una

disminución del ruido urbano

La calle y la plaza constituyen los

espacios de contacto y de

convivencia por excelencia, que

pueden combinarse con el uso de

espacios en grandes contenedores

Page 47: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

AGUA SUBTERRÁNEA

Extracción anual de aguas subterráneas como porcentaje del agua disponible (intensidad del uso del agua

subterranea) (%) – EAASub

Indice de recarga de los acuíferos – IRAcu

Consumo de aguas subterráneas extraídas para uso industrial comercial y doméstico – VASubE

Fuente: Observatorios Ambientales Urbanos. MAVDT

Page 48: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

AGUA SUPERFICIAL

Agua no contabilizada – ANC

Acceso al agua potable: porcentaje de personas que disponen de agua potable en el hogar o que pueden acceder a

ella fácilmente. – AAP

Consumo de agua potable (agua tratada para consumo industrial y comercial) – CAPIC

Consumo de agua potable (agua tratada para consumo residencial) – CAPR

Carga contaminante por dbo (demanda bioquímica de oxígeno) en las masas de agua. - DBO

Carga contaminante por sst (sólidos suspendidos totales) en las masas de agua. – CCSST

Consumo doméstico de agua per cápita – CDAPC

Demanda de agua potable – DAP

Disponibilidad de agua per cápita – DAPC

Carga contaminante por dbo (demanda bioquímica de oxígeno) en las masas de agua. – DBO

Extracción anual de aguas de superficie como porcentaje del agua disponible (intensidad del uso del agua

superficial) – EAAS

Indice a de calidad del agua potable – IndA

Inversión en áreas de importancia estratégica para la conservación de recursos hídricos – IAIECRH

Indice b de calidad del agua potable – IndB

Porcentaje de incremento o reducción del consumo de agua (promedio anual) – IRCA

Porcentaje del tratamiento de las aguas residuales – PTAR

Saneamiento básico: porcentaje de la población conectada al sistema de alcantarillado – SB

Vertimientos no tratados – VNT

Fuente: Observatorios Ambientales Urbanos. MAVDT

Page 49: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

AIRE

Emisiones netas de partículas – ENP

Gastos en medidas de prevención y reducción de la contaminación del aire -

GMRCA

Número de estaciones de la red de calidad de aire - NECA

BIODIVERSIDAD

Decomiso anual de fauna silvestre y sus productos – DFSP

Especies de fauna silvestre inventariadas – EFSI

Número de especies de flora inventariadas – NEFI

CONTAMINACIÓN VISUAL

Número de vallas ilegales desmontadas anualmente - NVDA

Número de vallas dentro del perímetro urbano - NVPU

Fuente: Observatorios Ambientales Urbanos. MAVDT

Page 50: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

ENERGÍA

Consumo de energía eléctrica sectorial - uso comercial - CEESUC

Consumo de energía eléctrica sectorial - uso industrial - CEESUI

Consumo de energía eléctrica sectorial - uso oficial - CEESUO

Consumo de energía eléctrica sectorial - uso residencial - CEESUR

Consumo de energía eléctrica percápita - CEPC

Consumo de gas natural para uso comercial - CGNC

Consumo de gas natural para uso industrial - CGNI

Consumo de gas natural para uso residencial - CGNR

Fuente: Observatorios Ambientales Urbanos. MAVDT

Page 51: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

POBLACIÓN

Cobertura en salud – CAMed

Tasa de cambio de la densidad poblacional - EU

Densidad de población contenida en el perimetro urbano - DPCPU

Número de habitantes dentro del perimetro urbano - HAB

Inversión en educación – IE

Inversión en salud – IS

Muerte por enfermedades diarreicas agudas - MEDA

Muerte por infección respiratoria aguda - MIRA

Morbilidad por enfermedad diarréica aguda eda (por consulta) - MoEDA

Morbilidad por infección respiratoria aguda ira (por consulta) - MoIRA

Población economicamente activa – PEA

Tasa de desempleo – TD

Fuente: Observatorios Ambientales Urbanos. MAVDT

Page 52: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

Número de empresas con sistemas de producción limpia - NESPL

RESIDUOS SÓLIDOS

Área disponible para la disposición de residuos sólidos - ADDRS

Cobertura del servicio público de aseo - CSPA

Disposición de residuos sólidos per cápita - DRSPC

Generación de residuos sólidos domiciliarios per cápita. - GRSDPC

Generación de residuos sólidos industriales per cápita - GRSIPC

Generación total de residuos sólidos. - GTRS

Manejo de residuos peligrosos hospitalarios - MRPH

Recolección de residuos sólidos per cápita - RRSPC

Tasa de reciclado y reutilización de residuos. - TRRR

Fuente: Observatorios Ambientales Urbanos. MAVDT

Page 53: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

SUELO

Área de parques/superficie dentro del perímetro urbano – APAPU

Área protegida y/o ecosistemas estratégicos de la ciudad en relación al área total - APEE

Densidad de construcción (aréa construida dentro del perímetro urbano/superficie dentro del perímetro urbano)

– DC

Población en zona de amenaza alta por deslizamiento - PZAAD

Población en zona de amenaza alta por inundación - PZAAI

Población en zona de amenaza alta por sismo - PZAAS

Superficie de espacio público efectivo/habitante - SEPEH

% de canteras ilegales dentro del perímetro urbano - CIPU

Superficie de zonas verdes/habitante – SZVPC

Fuente: Observatorios Ambientales Urbanos. MAVDT

Page 54: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

TRANSPORTE

Consumo de gasolina per cápita en vehículo de motor - CGPCVM

Densidad de la malla vial – DMV

Edad promedio del parque automotor público - EPrPAP

Personas movilizadas en sistema integrado de transporte masivo - PMSITM

Personas movilizadas por transporte público urbano – PMTPU

Personas por vehículo – NPV

Personas movilizadas por transporte público urbano - PMTPU

Vehículos per cápita – VPC

Fuente: Observatorios Ambientales Urbanos. MAVDT

Page 55: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

PRODUCCIÓN DE CO2

1 km de coche: 0,3 kg de CO2

1 km de avión: 0,25 kg de CO2

1 km de bus/viajero: 0,06 kg

1 km de metro/tren/viajero: 0,003 kg

1 kg de residuos: 3 kg.Fuente: http://www.astrogranada.org/cieloscuro/htm/la_cl_cifras.htm

CAPACIDAD DE ACARREO

CROMAGNON: 6 TON/AÑO/PER CÁPITA

ALEMÁN: 90 TON/PER CÁPITA AÑO

Page 56: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

CapítuloEmisiones Energía Peso

KgCO2/m² % MJ/m² % Kg/m² %

Cimientos y muros de contención 93,67 16,9 1.018,23 17,5 793,21 36,6

Estructuras 168,88 30,4 1.912,80 32,8 556,06 25,6

Cerramientos primarios: cubiertas y fachadas 102,99 18,5 1.187,99 20,4 606,19 28

Divisiones y elementos interiores primarios 25,54 4,6 340,7 5,8 38,74 1,8

Acabados exteriores 9,84 1,8 105,46 1,8 6,9 0,3

Acabados interiores 35,94 6,5 350,25 6 104,12 4,8

Cerramientos secundarios 58,4 10,5 400,57 6,9 2,61 0,1

Divisiones y elementos interiores

secundarios 0 0 0,03 0 0,02 0

Saneamiento, aguas grises y drenaje 16,43 3 125,25 2,2 39,57 1,8

Red de agua fría, caliente y grises 5,96 1,1 47,6 0,8 1,96 0,1

Electricidad y alumbrado 17,13 3,1 145,01 2,5 13,34 0,6

Gas/combustible 0,24 0 2,36 0 0,02 0

Climatización y ventilación 14,25 2,6 139,42 2,4 2,95 0,1

Instalaciones audiovisuales, datos 1,6 0,3 11 0,2 0,52 0

Protección contra incendios 1,31 0,2 11,1 0,2 0,34 0

Equipamiento fijo 3,2 0,6 35,96 0,6 1,93 0,1

Total 555,38 100,1 5833,73 100,1 2168,48 99,9

Fuente: Societat Orgànica.

PRODUCCIÓN CO2 SECTOR CONSTRUCCIÓN

Page 57: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

Consumo diario de energía Emisiones diarias de CO2

Kw/h % Kg CO2 %

Calefacción15,12 46,00 3,45 34,00

Agua caliente6,58 20,00 1,50 15,00

Electrodomésticos 5,26 16,00 2,39 24,00

Cocina 3,29 10,00 1,49 15,00

Iluminación 2,30 7,00 1,04 10,00

Aire acondicionado 0,33 1,00 0,15 1,00

Consumo 1 m3 H20 0,175 1,00

Total32,88 100,00 10,02 100,00

PRODUCCIÓN CO2 USO VIVIENDA

Page 58: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

16/01/2009 Sistema Económico 58

1 ANILLO: 33% 924.931 Ton/Año

• Papas

• Hortalizas

• Leche y Derivados

• Sal

MUNICIPIO 2005 Área Km²

Cajicá 45,184 53

Chía 69,411 76

Cogua 16,076 132

Cota 16,287 52

Facatativá 102,355 160

Funza 58,540 71

La Calera 27,370 340

Madrid 58,357 120

Mosquera 30,566 107

Sibaté 33,996 120

Soacha 315,880 187

Tabio 12,832 74

Tenjo 21,433 117

Bojacá 6,543 106

El Rosal 8,722 86

Subachoque 15,323 207

Zipaquirá 103,234 194

Tocancipá 15,998 72

Gachancipá 7,123 44

TOTAL 965,230

Page 59: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

16/01/2009 Sistema Económico 59

2 ANILLO: 44% 1’236.572 Ton/Año

• Carne res

• Frutas

• Verduras

• Cereales

• Pollo

• Huevo

DEPARTAMENTO

Cundinamarca

Tolima

Meta

Boyacá

Page 60: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

16/01/2009 Sistema Económico 60

3 ANILLO: 23% 639.171 Ton/Año

ÁREA

Resto País

Importaciones

Page 61: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

CONCLUSIÓN PLAN MAESTRO ABASTECIMIENTO

Bogotá no puede sobrevivir sin el concurso de las tierras fértiles del país y de la producción

agropecuaria de los países que exportan sus productos a la ciudad.

El aumento de habitantes de Bogotá aumenta, la presión sobre los ecosistemas que la

abastecen.

Demanda de tierra cultivable 7 Millones de personas = 44 millones de colombianos,

1 habitante de Bogotá = producción de tierra de 6,28 colombianos.

Colombia: 0.0259 ha/hab.

Bogotá: 0.162 ha/hab

.

No se involucran las 12 principales ciudades, que de hacerse alteraría por completo el

mapa productivo del país.

Desde esta perspectiva ecosistémica cabe preguntarse:

¿CUÁL ES EL TAMAÑO DE BOGOTÁ Y CUALES SUS LÍMITES REALES?

Page 62: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

PLAN MAESTRO ACUEDUCTO

“Políticas que permitan garantizar el abastecimiento actual y futuro de agua

potable y el servicio de alcantarillado pluvial y sanitario para el Distrito

Capital”

Page 63: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

PLAN MAESTRO ACUEDUCTO

80% del agua para la ciudad está en el páramo de Chingaza en el

municipio de la Calera, entidad territorial fuera de Bogotá

Bogotá no produce suficiente agua para su autoabastecimiento. La ciudad

debe drenar los recursos de otro ecosistema con el cual interactúa, pero

sin un flujo de retorno de recursos para retroalimentar el sistema.

Fuente: Unidad de Parques Nacionales

40 Km Ingresan 8 Millones

m3/24 horas.

El embalse se

mantiene al 40% de

su capacidad

Page 64: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

PLAN MAESTRO ACUEDUCTO

Colombia posee el 57% de los páramos del mundo, el porcentaje restante lo

comparten Costa Rica, Ecuador, Venezuela y Perú. Este es un recurso no

renovable, los páramos no tienen donde refugiarse y en consecuencia la

tendencia es a su desaparición. A mayor crecimiento poblacional menor

posibilidad de abastecimiento hídrico a futuro.

Page 65: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

PLAN MAESTRO ACUEDUCTO

Para contrarrestar esta contingencia y continuar con su plan de expansión

de negocios, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado tiene previsto el

proyecto Chingaza 2, que consiste en obtener este recurso del río Negro,

tributario de la cuenca del Orinoco, compartida con la República Bolivariana

de Venezuela

Page 66: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

PLAN MAESTRO ACUEDUCTO

El recurso agua no se reintegra al

ecosistema. El agua utilizada se arroja

a ecosistema del río Bogotá, trasvase

de cuenca diferente a la de origen.

Contamina tierras de los municipios

ribereños y afecta seriamente la cuenca

del río Magdalena. En la ciudad de

Girardot, en la desembocadura del río

Bogotá se encuentran especies de

peces mutantes y se han encontrado

peces muertos en el Golfo de México

debido a la ingesta de contaminantes

arrojados al río Bogotá.

Page 67: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

CONCLUSIÓN PLAN MAESTRO ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

Desde esta perspectiva de los servicios ambientales del ecosistema

cabe preguntarse:

¿A cuántos habitantes puede realmente abastecer Bogotá sin afectar

el derecho al agua de los habitantes de los demás ecosistemas?

¿Cuáles son límites reales del ecosistema antrópico de

Bogotá?

Page 68: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

CRUCE PLANES MAESTROS MOVILIDAD, SALUD, ESPACIO

PÚBLICO, EQUIPAMIENTOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS,

“DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD”

Page 69: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

CRUCE PLANES MAESTROS MOVILIDAD, SALUD, ESPACIO

PÚBLICO, EQUIPAMIENTOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS,

“DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD”

7 - 9% del total de emisiones planetarias de dióxido de carbono proviene de las viviendas

con aproximadamente 1.300 kg/CO2/año/vivienda. La densificación de la ciudad aumenta

al efecto invernadero por el aumento de la producción de CO2 y significa un aumento de

vehículos privados que además de agravar los problemas de movilidad, también tiene

graves consecuencias sobre la salud al aumentar la producción de PM10. La expansión

urbana incrementa las distancias entre los lugares de residencia, de trabajo, de estudio y

de ocio, lo cual equivalente a 0,30 kg. de CO2 por kilómetro/vehículo particular y de 0,06

Kg de CO2 por persona/kilómetro en transporte público masivo.

2

Page 70: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

CRUCE PLANES MAESTROS MOVILIDAD, SALUD, ESPACIO

PÚBLICO, EQUIPAMIENTOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS,

“DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD”

La lectura sistémica y transversal de estos planes indica que una forma de contrarrestar

la pérdida de calidad de aire a partir de los planes maestros de Espacio Público y de

Equipamientos Deportivos y Recreativos, es la siembra de árboles en los lugares

contemplados en estos planes y en otros de alto tráfico vehicular, a razón de 5 árboles

por vehículo, en total Bogotá requiere 6 millones de árboles para contrarrestar los

efectos negativos de las emisiones de CO y NOx vehiculares y 70 millones de árboles

para absorber las emisiones de CO2 y CH4 de los seres humanos y producir el oxígeno

necesario para garantizar aire de buena calidad a la población, a razón de 10 árboles

por habitante.

Page 71: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

O2 CO2 -CH4PM 10- CO -

NOx

O2

CRUCE PLANES MAESTROS MOVILIDAD, SALUD, ESPACIO

PÚBLICO, EQUIPAMIENTOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS,

“DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD”

1’2 x 5 = 6’0

8’ x 10 = 80’0

A partir de estas reflexiones el tema es cual debería ser el tamaño de Bogotá

2050 y cuál es la “ciudad- región”.

¿En ese año Bogotá debería tener 32 millones o 4 millones de habitantes?

¿La ciudad-región de Bogotá no es el área completa del país y posiblemente

llegaría hasta el Golfo de México?

Page 72: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

BIBLIOGRAFÍA

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DISTRITAL. Planes Maestros. 2007

CASOS DE BUENAS PRÁCTICAS EN MEDIO URBANO. Ciudades para un futuro más sostenible. Habitat II. Primer catálogo español de buenas prácticas.

vol. I, MOTPMA, Madrid 1996.

CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO. Río de Janeiro, 1992. Documentos HTML.

CONVENCIÓN MARCO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO. Distribución limitada. ONU, 2002.

DESARROLLO HUMANO. PNUD, Informe 1992. Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1992.

DESARROLLO URBANO Y SOSTENIBILIDAD ECOLÓGICA. Verdaguer Viana-Cárdenas Carlos. 2003. www.gaia.org

ECO INNOVACIÓN, integrando el medio ambiente a la empresa del futuro. Fussler Claude, Meter James. Ediciones Mundi-Prensa. España, 1999.

ECOLOGÍA URBANA. CUADERNOS DE MEDIO AMBIENTE. Terradas, Jaume. Primera Edición. Rubes Editorial, S.L. España 2001.

ECOURBANISMO. Entornos urbanos sostenibles: 60 proyectos Ruano, Miguel. 1999. Gustavo Gili.

ELEMENTOS DE ECOLOGÍA URBANA. Editorial Trotta. Serie Medio Ambiente. Centro de Cultura Contemporània de Barcelona 1998. La ciudad

sostenible Catálogo de la exposición) (Institut d'Edicions. Diputació de Barcelona. Bettini, Virginio 1998

EL LENGUAJE DE LA SUSTENTABILIDAD. Los indicadores ambientales urbanos. Pino Neculqueo Maria Eliana. Documento HTM. Sin fecha.

EL FUNCIONAMIENTO DE LAS CIUDADES Y SU INCIDENCIA EN EL TERRITORIO. Artículo en la revista Ciudad y Territorio / Estudios territoriales n.

100-101, Madrid. Naredo, José Manuel 1994

EL PAISAJE CONSTRUIDO: UNA PERSPECTIVA ECOLÓGICA. Conferencia pronunciada en Las Palmas de Gran Canaria para la Real Sociedad

Económica de Amigos del País de Gran Canaria el 19 de abril de 2001 dentro de un Ciclo de conferencias sobre Ecología celebrado entre noviembre de

2000 y abril de 2001. Verdaguer Viana-Cárdenas Carlos

ENVIRONMENTAL INDICATORS. Organisation for the Economic Co-operation and Development OECD, Paris 1994.

EUROPE'S ENVIRONMENT: THE SECOND ASSESMENT. European Environment Agency 1998. Office for official publication of the European

Communities. Luxembourg.

Page 73: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS.

ww.unfa.org/swp/2000.espanol/indicators/indicators2.html

FUNDAMENTALS OF ENVIRONMENTAL IMPACT ASSESSMENT. Inter-American Development Bank – IDB. Inter-American Association of Sanitary and

Environmental Engineering – AIDIS. 2002.

HAZARDOUS SUBSTANCES IN THE EUROPEAN MARINE ENVIRONMENT: Trends in Metals and Persistent Organic Pollutants. European Environment

Agency. Copenhagen, 2003.

INFORME DE LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE. Naciones Unidas. Johannesburgo (Sudáfrica), 26 de Agosto a Septiembre 4

del 2002.

INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO. PNUD, Informe 1999 documento HTML.

INTRODUCCIÓN AL ECOURBANISMO, el nuevo paradigma. Leal del Castillo, Gabriel Enrique. ECOE ediciones. Bogotá, Abril de 2004.

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. Dobb Maurice. Fondo de Cultura Económica. México, 1986.

LA CAPACIDAD DE ACARREO Y LA HUELLA ECOLÓGICA: EL IMPACTO DE DISTINTAS SOCIEDADES SOBRE EL AMBIENTE. Lillian Bird y José

Molinelli. 2002.

LA CIUDAD RELACIONAL. Un modelo de eco-urbanismo para una ciudad sostenible. Ruano Miguel. ww.pangea.org/events/sostenible/doc/ruano.htm

LA CIUTAT SOSTENIBLE DEBAT DE BARCELONA IV. Centro de Cultura Contemporània de Barcelona. García Espuche, Albert y Rueda, Salvador (Eds.)

1999.

LA CIUDAD SOSTENIBLE. Seminario del CENEAM (Centro Nacional de Estudios Ambientales). Valsaín, España, 24, 25 y 26 de Abril de 2000. Desarrollo

urbano y sostenibilidad. 2003-05-13. Verdaguer Viana–Cárdenas Carlos, Arquitecto Urbanista.

LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO BAJO EL PRISMA DE SOSTENIBILIDAD (Estudio De su Aplicación en la Ciudad de Santa Fe de Bogotá D.C.)

Carlos César Parrado Delgado, Pere Alavedra Robot. Barcelona, 1988.

LA REESTRUCTURACIÓN URBANA ECOLÓGICA. Hahn, Ekhart 1994. Artículo en la revista Ciudad y Territorio/Estudios Territoriales n. 100-101 Madrid.

NACIONES UNIDAS, CNUMAD. Guías de la Agenda 21. 1992.

MODELOS E INDICADORES PARA CIUDADES MÁS SOSTENIBLES. Rueda Palenzuela Salvador. Departament de Medi Ambient de la Generalitat de

Catalunya. Fundació Fòrum Ambiental.

NUESTRA HUELLA ECOLÓGICA, REDUCIENDO EL IMPACTO HUMANO SOBRE LA TIERRA. Wackernagel Mathis y Rees William. Ediciones LOM.

Santiago de Chile, 2001

Page 74: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

OBSERVATORIOS AMBIENTALES URBANOS. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Julio 2003. www.minambiente.gov.co

RUMO A UM DESENVOLVIMENTO SUSTENTABLE, INDICADORES AMBIENTAIS. Série Cuadernos de Referência Ambiental v.9. Centro de Recuros

Ambientais, OCDE, Goberno da Bahia. 2002.

SALUD AMBIENTAL Y DESARROLLO. Calderón Llantén Carlos Eduardo, Romero Loaiza Fernando, Gómez Blanco Luis Enrique. Editorial Gente Nueva.

Bogotá, 1995.

SUSTAINABILITY INDICATORS, Measuring the Immeasurable? Bell, Simon and Morse, Stephen. Earthscan Publications Ltd, London and Sterling, VA.

Reprinted 2000.

TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS. Una introducción a la Dinámica de Sistemas. Ludwig Von Bertalanffy. Fondo de Cultura Económica. Primera

Edición en español. México, 1976.

THE GAIA OF CITIES. New directions for sustainable urban living. Girardot H. Gaia Books Limited, London 1992.

UICN; PNUMA; WWF (1980). World Conservation Strategy. Living Resources for Sustainable Development. UICN; PNUMA; WWF (1991). Caring for the

Earth. A Strategy for Sustainable Living, Gland, Suiza.

UNCED. Agenda 21. Documento HTML.

WCED (1987). Our Common Future, World Commission on Environment and Development, Oxford University Press, Oxford.

Page 75: FORO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL … · variaciÓn de temperatura en bogotÁ d.c. 1985 - 2005. ciclos naturales y de equilibrio ambiental de diversos compuestos. ciclo del

Esta ponencia se encuentra en:

http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Arquidiseno/maeplan/inicio/inicio.htm

GRACIAS

[email protected]

Cel 311 813 00 64