Foro Jurídico Ene 10

56
Número 76 $40.00 ENERO 2010 LUIS MARÍA AGUILAR MORALES Y ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA, NUEVOS MINISTROS DE LA SCJN LOS JUECES DEBEN TOMAR DECISIONES RACIONALES, JURIDICAS Y JUSTAS: MARIANO AZUELA GÜITRÓN FUNDAMENTAL LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA LUCHA CONTRA EL SECUESTRO: GUILLERMO MENDOZA DIAGO TRANSPORTACIÓN ESPACIAL Y DERECHO

description

Foro Jurídico No. 76, Enero de 2010

Transcript of Foro Jurídico Ene 10

  • Nmero 76 $40.00

    ENER

    O 20

    10

    LUIS MARA AGUILAR MORALES Y ARTURO ZALDVAR LELO DE LARREA, NUEVOS MINISTROS DE LA SCJN

    LOS JUECES DEBEN TOMAR DECISIONES

    RACIONALES, JURIDICAS Y JUSTAS:MARIANO AZUELA GITRN

    FUNDAMENTAL LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN LA LUCHA CONTRA EL SECUESTRO:GUILLERMO MENDOZA DIAGO

    TRANSPORTACIN ESPACIAL Y DERECHO

  • 2 FORO JURDICO

    26

    28

    10

    S U M A R I O

    64

    20

    No. 76 enero 2010

    14

    E N T R E V I S T A

    KEDITORIAL

    REFORMA POLTICA

    LUIS MARA AGUILAR MORALES Y ARTURO ZALDVAR LELO DE LARREA, NUEVOS MINISTROS DE LA SCJNMario Humberto Njera

    FUNDAMENTAL LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN LA LUCHA CONTRA EL SECUESTRO: MENDOZA DIAGO

    Dr. Jose Luis lvarez Hernndez

    TRANSPORTACIN ESPACIAL Y DERECHO

    Mara Tejado Gallegos

    DEL TEOCINTLE AL MAZ TRANSGNICO

    Lic. Marco A. Villegas S.

    REFORMAS AL JUICIO DE AMPARO

    Mgdo. Juan Lara Domnguez

    LOS JUECES DEBEN TOMAR DECISIONES RACIONALES, JURIDICAS Y JUSTAS:

    MARIANO AZUELA GITRN

    C

    ontroversia Constitucional y Equilibrio de Po

    deres

  • FORO JURDICO 3

    DIRECTOR GENERALDr. Elas Huerta Psihas

    DIRECTOR EDITORIALDr. Ruperto Patio Manffer

    DIRECTOR ACADMICODr. Othn Prez Fernndez del Castillo

    DIRECTORA DE DIFUSINLic. Jackeline Huerta Estefan

    CONSEJO EDITORIALDr. Sergio Garca RamrezDr. Ral Carranc y Rivas

    Dr. Juan Gonzlez AlcntaraDr. Carlos Quintana Roldn

    Dr. Ricardo Ojeda BohorquezDr. Carlos Arellano Garca

    Dra. Mireille Roccatti VelzquezDr. Francisco Bravo Ramrez

    Dr. Moiss Moreno HernndezDra. Elena Ruth Guzmn Gmez

    Dr. Emilio Rabasa GamboaDr. Daniel Montero ZendejasDr. Emilio Zebadua Gonzlez

    Dr. Salvador Valencia CarmonaDr. Germn A. Castillo Banuet

    Dra. Bertha Beatrz Martnez GarzaDr. Sergio E. Casanueva Reguart

    Dr. David Vega Vera

    COORDINACIN EDITORIALMario Humberto Njera Gonzlez

    Janet E. Huerta Estefan [email protected]

    [email protected]

    DISEO EDITORIALArturo Jimnez Garca

    [email protected] Gilda Alcivia

    Tatiana Ramrez ChanonaVanessa Ballesteros

    COORDINACIN DE DISTRIBUCIN Antonio Estevez Celestino

    FOTOGRAFACarlos Gamboa Garca

    e-mail: [email protected] Cuartoscuro

    FORO JURDICO, rgano oficial de la Asociacin Nacional de Doctores en Derecho, Colegio de Profesionistas A.C., con Registro No. F-335 como Colegio de Profesionistas ante la Direccin General de Profesiones de la SEP. Tiene periodicidad mensual y cuenta con la Reserva Exclusiva del Ttulo, otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor de la SEP, nmero ISSN 1870-1183 transformado al nmero EAN-13 de fecha 28 de mayo de 2005. Certificado de Licitud del ttulo no. 13058 expediente 1/43205/16949 otorgado el 8 de marzo de 2005 por la Comisin Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretara de Gobernacin. Certificado de Licitud de Contenido Nm. 10631, expediente 1-432 05 - 16949 de fecha 8 de marzo de 2005 otorgado por la Comisin Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretara de gobernacin. Redaccin: Platn 429 Col. Palmitas CP 11560 Mxico D.F. Tls. 5281-0822. Diseo Editorial: Look & Feel Design. Mrida 170 126 Col. Roma. [email protected] Tl: 5574-8543. Impresa en Offset Santiago, S.A. de C.V. Ro San Joaqun # 436 Col. Ampliacin Granada Tel. 91269040 Ext. 120. Distribucin: Platn 429 Colonia Palmitas. Asesora Editorial Especializada, S.A. de C.V. Tenayuca 152 oficina 1, Col. Letrn Valle. Tl. 3330 1625. CITEM Foro Jurdico No. 76, enero 2010.

    5456

    34

    40

    43

    4644

    50

    52Por Robespierre

    CADALSO

    FORO JURDICO 3

    D I R E C T O R I O

    LIBROS EN

    Mtro. Jess Armando Liogon Beltrn

    NI MS, NI MENOS, SLO LO JUSTO

    K

    Lic. Mauricio Orozco Pimentel

    LA SUPREMACA CONSTITUCIONAL

    NECESITAMOS UN PODER JUDICIAL FUERTE, RESPETADO Y CONFIABLE:EDGAR ELIAS AZAR

    DRA. ELVIRA ARCELIA QUINTANA ADRIANO

    NUEVA JEFA DE LA DIVISIN DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNAM

    Mtro. Jorge Antonio Alfaro Villamil

    T I E M P O D E S A B E R

    C

    ontroversia Constitucional y Equilibrio de Po

    deres

    EMPODERAMIENTO CIUDADANOLic. Elas Kuri Terrazas

    Mtro. Jos R. Padilla

    JURAMENTO DEL ABOGADO EN LA UNAM

    LOS ESCENARIOS DEL 2010: CRISIS O ESTABILIDAD

  • 4 FORO JURDICO

    KEDITORIAL

    R E F O R M A P O L T I C AComo era de esperarse la propuesta de Reforma Poltica presentada por el Ejecutivo Federal, gener reacciones a favor y en contra apenas fue presentada ante el Congreso. Diversos investigadores y analistas catalogan como una accin acertada y valiente del Presidente Felipe Caldern su declogo de iniciativas, ya que en ellas se recogen aejos y nuevos reclamos y exigencias ciudadanas.

    La reforma pretende, adems de generar mayor estabilidad al rgimen poltico mexicano, responder a los planteamientos expresados en las urnas en las pasadas elecciones del 5 de Julio a travs del voto nulo y la abstencin por diversos sectores de la sociedad.

    Los temas ms relevantes que expresa esta propuesta que se inscribe dentro de la Reforma del Estado Mexicano, y que busca ofrecer una respuesta al pueblo, titular originario de la soberana, son:

    1.- Incorporacin la figura de iniciativa ciudadana para que los ciudadanos puedan proponer reformas de ley de forma directa. 2.- Inclusin de las candidaturas independientes para todos los cargos de eleccin popular. 3.- Reduccin del nmero de parlamentarios: de 128 senadores a 96 y de 500 diputados a 400.4.- La reeleccin legislativa sucesiva de diputados y Senadores hasta por 12 aos.5.- Adopcin de segunda vuelta electoral.

    Se trata pues de reformas que, en buena medida, abriran los cauces de la participacin ciudadana directa en los asuntos pblicos y permitirn el empoderamiento de la ciudadana.

    Con esta propuesta se pone de manifiesto el atraso democrtico que tenemos en Mxico en estos temas, frente a otros Estados democrticos

    4 FORO JURDICO

    de Europa y de Latinoamrica. Por ello, es imperativo que la reforma avance de manera presta, adecuada y bien reflexionada, sin importar si algunas de ellas atentan contra intereses y privilegios de partidos polticos, grupos de poder u oligarquas.

    Es interesante observar que el titular del Ejecutivo Federal est mostrando sensibilidad ante estas viejas exigencias de la sociedad mexicana. Ojal que los grupos parlamentarios del PRI y del PRD participen desde el Congreso en el enriquecimiento de esta propuesta buscando fortalecer verdaderamente la participacin ciudadana, haciendo especial nfasis en el tema de las

    candidaturas independientes y el derecho a presentar iniciativas de ley por parte de los ciudadanos.

    Y es que en esencia, no se trata de una concesin graciosa del Presidente de la Repblica hacia los ciudadanos, sino ms bien ser congruente con las reiteradas demandas de los gobernados quienes por dcadas han venido exigiendo este tipo de medidas, y que en el actual contexto de crisis, resulta riesgoso soslayarlas frente a consecuencias negativas que nadie deseamos como ingobernabilidad, inestabilidad poltica o brotes de insurgencia social.

    Esperemos que la desacreditada clase poltica tenga la capacidad de responder a la ciudadana con la altura de miras que se merece y que no sea necesaria mayor presin de la sociedad civil para obtener mejores instrumentos normativos que permitan consolidar nuestra incipiente democracia. Es el momento de sumarnos todos; gobierno, partidos, legisladores y sociedad civil para afinar y enriquecer el debate que genere mejores propuestas, procedimientos y figuras que respondan a la realidad y a las exigencias sociales contemporneas K

  • 6 FORO JURDICO

    Mario Humberto NjeraK

    LUIS MARA AGUILAR MORALES Y ARTURO ZALDVAR LELO DE LARREA,

    NUEVOS MINISTROS DE LA SCJN

    El pasado 30 de noviembre los ministros Mariano Azuela Gitrn y Genaro David Gngora Pimentel concluyeron su gestin constitucional como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin y tal y como se prevea, las vacantes fueron cubiertas por dos destacados juristas, uno que es miembro de carrera del Poder Judicial de la Federacin, el Magistrado Luis Mara Aguilar Morales, quin se vena desempeando como Consejero de la Judicatura Federal. El otro, el Doctor en Derecho Arturo Zaldvar Lelo de Larrea, prestigiado acadmico, quin particip activamente en la elaboracin del proyecto de nueva Ley de Amparo que la Corte entreg al Senado durante la presidencia del ministro Gngora. As resultaron designados por la cmara alta quienes venan punteando la carrera como favoritos. La nica duda que exista en el foro jurdico era si el Presidente de la Repblica enviara dos ternas con candidatos externos o si, siguiendo la tradicin,

    enviara uno de carrera, lo que finalmente sucedi para beneplcito del sector judicial.

  • FORO JURDICO 7

    EL PROCESO

    El da 20 de Noviembre de 2009, el Presidente Felipe Caldern envi al Senado dos ternas a partir de las que se elegiran a los sucesores de los ministros Gngora y Azuela. En sustitucin de Don Mariano Azuela Gitrn, el Ejecutivo Federal propuso a los magistrados federales Mara Luisa Martnez Delgadillo, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Luis Mara Aguilar Morales. Para la designacin del sucesor del ministro Gngora, la terna propuesta incluy a Jorge Adame Goddard y Eduardo Ferrer MacGregor, ambos acadmicos del Instituto de Investigaciones Jurdicas de la UNAM, as como a Arturo Zaldvar Lelo de Larrea, profesor de la Escuela Libre de Derecho y destacado litigante en materia constitucional. El Dr. Zaldivar fue considerado desde antes de la presentacin de la terna como la carta fuerte de su alumno y amigo el Presidente Felipe Caldern.

    Legalmente el Senado tena un plazo de 30 das posteriores a la presentacin de las ternas para elegir a los nuevos ministros, las cuales podan

    ser rechazadas hasta dos veces antes de que el Ejecutivo pudiera elegirlos directamente. No obstante, no hubo necesidad de recurrir ni siquiera la segunda instancia. En un proceso indito por su velocidad y capacidad para construir acuerdos, el lunes 30 de noviembre, el mismo da en que los ministros Azuela y Gngora concluan su gestin, fue aprobado en el Senado, por 84 votos a favor, el dictamen en el que se consideraba como elegibles para los cargos de ministro de la SCJN a los seis personajes propuestos por el Presidente Caldern en las ternas. Al da siguiente, el martes 1 de diciembre comparecieron ante el pleno del Senado los seis candidatos hasta por quince minutos cada uno de ellos. Al finalizar se procedi a la eleccin por medio de una votacin secreta.

    Con una votacin de 91 votos a favor se eligi a Luis Mara Aguilar Morales en sustitucin de Mariano Azuela Gitrn, dejando muy por detrs a sus competidores Jorge Mario Pardo, quien obtuvo apenas doce sufragios, y Mara Luisa Martnez quien slo consigui un voto. Tras su designacin, Aguilar Morales rindi protesta ante el pleno de los senadores, asumiendo de esta forma el cargo de Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin, quedando cubierta la primera vacante.

    El Ministro Presidente Guillermo Ortiz Mayagoitia impone la toga a Luis Mara Aguilar Morales

    El Ministro Presidente Guillermo Ortiz Mayagoitia impone la toga a Arturo Zaldvar Lelo de Larrea

  • 8 FORO JURDICO

    Para decidir el segundo nombramiento el escenario no fue muy distinto. Tras proceder a la eleccin a travs de una votacin secreta los senadores favorecieron con 90 votos, es decir poco ms de dos terceras partes, a Arturo Zaldvar, quien, como ya se seal, ocupar el cargo de ministro en sustitucin de Gngora Pimentel. Sus competidores, del mismo modo que en la eleccin anterior, quedaron muy por detrs. Eduardo Ferrer MacGregor consigui nueve votos mientras que Jorge Carlos Adame apenas obtuvo uno. En esta votacin hubo dos votos anulados. Tras la eleccin, Zaldvar ingres al saln de sesiones y subi al pleno para rendir formalmente la protesta de ley al cargo de ministro. Tanto Luis Mara Aguilar como Arturo Zaldvar fungirn como ministros de la SCJN por un lapso de 15 aos y su periodo constitucional concluir el 30 de Noviembre de 2024.

    SU LLEGADA A LA CORTE.

    Los ya ministros Aguilar Morales y Arturo Zaldvar fueron recibidos en una ceremonia solemne que se llevo a cabo el lunes 7 de diciembre de 2009, en la que estaban presentes los Plenos de Ministros, del Consejo de la Judicatura Federal y de los Magistrados de la Sala Superior del TEPJF. No haba concluido la ceremonia y ya haba trascendido que los nuevos ministros haban tomado decisiones institucionales relevantes organizando su inicio de labores. Mientras que Arturo Zaldvar decidi mantener prcticamente intacto el equipo heredado por el ex ministro Genaro Gngora, Luis Mara Aguilar despidi prcticamente a todos colaboradores de Mariano Azuela para instalar su propio equipo de trabajo.

    Ese mismo da lunes, durante la ceremonia de recepcin se anunci que Arturo Zaldvar se integraba a la Primera Sala, encargada de las materias penal y civil, mientras que Aguilar Morales ira a la Segunda Sala, con competencia en asuntos administrativos y laborales.

    LAS REACCIONES

    El 3 de Diciembre la Presidencia de la SCJN emiti un comunicado en el que reconoci al Senado y al Ejecutivo Federal por la prontitud y celeridad con que se nombraron los nuevos ministros, permitiendo con ello mantener el ritmo de trabajo de la institucin. En el mismo comunicado la SCJN da la bienvenida a sus nuevos compaeros y los exhort a tener una gestin eficaz a favor de la administracin de Justicia en Mxico.

    Luis Mara Aguilar Morales-Naci el 4 de Noviembre de 1949.-Realiz sus estudios de Licenciatura en Derecho en la UNAM, de 1969 a 1973. -Posee un particular inters por la modernizacin de la SCJN-Es miembro permanente honorario del Instituto Mexicano del Amparo A.C.-Autor de La Ley Orgnica del Poder Judicial de la Federacin, dentro del libro Fortalecimiento del estado de derecho en 1997, El Estado de Derecho y las Leyes Inconstitucionales en 2004, la monografa denominada Testimonio de un cuatrienio La modernizacin de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin, en 1998, y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnacin en Materia Electoral, comentada, publicada por el Senado de la Repblica en su LIX Legislatura-Amplia trayectoria dentro del Poder Judicial de la Federacin principalmente en materia civil y administrativa- El 23 de Noviembre de 2004 fue nombrado Consejero de la Judicatura Federal-El 1 de diciembre de 2009 es nombrado Ministro de la SCJN en sustitucin de Mariano Azuela

    TRAyECTORIA DE LOS NUEvOS MINISTROS

  • FORO JURDICO 9

    Arturo Fernando Zaldvar Lelo de Larrea-Realiz sus estudios de Licenciatura en Derecho en la Escuela Libre de Derecho-Doctor en Derecho por la UNAM-Profesor de licenciatura y posgrado de la Escuela Libre de Derecho, Universidad Panamericana y en la UNAM en materias de Derecho Constitucional y Derecho Constitucional Procesal.-Integrante de la Comisin Redactora del Proyecto de Nueva Ley de Amparo, creada por acuerdo del Pleno de la SCJN-El 1 de diciembre de 2009 es nombrado Ministro de la SCJN en sustitucin de Genaro Gngora Pimentel.

    LAS CRTICAS

    A tan slo pocos das de haber sido presentadas las dos ternas, los Senadores aprobaron de forma inmediata el dictamen. Durante la aprobacin del dictamen el coordinador del PT, el Sen. Ricardo Monreal plante posponer el proceso de eleccin pues consideraba que era apresurado elegir a los nuevos ministros y que faltaba tiempo para analizar a los candidatos y valorar sus perfiles. La propuesta no prosper y ese mismo da se aprob el dictamen con 84 votos a favor.

    Siempre son polmicas las designaciones dentro de organismos autnomos el IFAI, la CNDH, el IFE, por citar algunos ejemplos , ya que se entiende que estos puestos relevantes para el inters pblico debieran recaer sobre destacados ciudadanos, ajenos de una forma verdadera a la lgica partidista, bajo la cual funciona nuestro sistema poltico, pues nicamente bajo este esquema es posible consolidar instituciones realmente autnomas, ajenas a intereses de grupo o de partido; y al parecer, este caso no fue la excepcin.

    De antemano se prevea que los candidatos que fueran enviados por el Ejecutivo iban a ser empujados, uno por la fraccin del PRI y otro por el PAN, con base en una negociacin previa. Es difcil hablar de instituciones y representantes ciudadanos cuando son los partidos quienes los designan y eligen.

    No obstante, en esta designacin en particular surgi una circunstancia digna de llamar la atencin. Un grupo de ciudadanos, organizaciones civiles y universidades, decidieron promover la candidatura de Jorge Abraham Fernndez Souza, actual magistrado del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, por considerarlo idneo para el puesto de ministro de la SCJN. Entre algunos los personajes que apoyaban esta candidatura independiente se encontraban Pablo Gonzlez Casanova, Paco Ignacio Taibo II, Lorenzo Meyer y Sergio Sarmiento, as como instituciones educativas tales como la UAM, la UACM, La Universidad Autnoma de Chapingo y la UNAM.

    Ya veremos si en el futuro estas iniciativas continan siendo alternativas lejanas o ajenas a la lgica de nuestro sistema poltico o verdaderamente se erigen como opciones reales y factibles para la creacin de instituciones autnomas e independientes. Ojal el declogo de iniciativas enviadas por el Presidente Felipe Caldern el 15 de Diciembre, con alto contenido para la participacin ciudadana en los asuntos pblicos y en la poltica, constituyan una real premisa para que se haga ms caso a la sociedad civil organizada en estos procesos de designacin y dejan atrs la prctica de las cuotas partidistas en estos relevantes cargos pblicos K

  • 10 FORO JURDICO

    E N T R E v I S T A

    FUNDAMENTAL LA PARTICIPACIN CIUDADANA

    EN LA LUCHA CONTRA EL SECUESTRO:

    MENDOZA DIAGO

  • DR. GUILLERMO MENDOZA DIAGO

    FORO JURDICO 11

    Durante una visita oficial a Mxico el Dr. Guillermo Mendoza Diago,Fiscal General de la Nacin en Colombia convers para Foro Jurdico sobre la experiencia de ese pas respecto de algunas cuestiones vinculadas con

    el Sistema Penal Acusatorio, recientemente adoptado en nuestro pas, compartindonos los avances que han tenido en temas sensibles como el

    combate al secuestro y la extincin de dominio. Se reproduce para nuestros lectores la parte sustancial de sus comentarios:

  • 12 FORO JURDICO12 FORO JURDICO

    E N T R E v I S T A

    EN COLOMBIA LLEvAN CASI CUATRO AOS

    EN LA INSTRUMENTACIN DEL NUEvO SISTEMA PENAL

    CMO hA RESULTADO ESTE PROCESO?

    Dentro del mundo de las instituciones jurdicas cuatro aos es muy poco tiempo para valorar una reforma tan trascendental como esta. No obstante puedo asegurarles que en parte ha sido xitosa, porque hemos logrado una significativa celeridad en las instancias penales.

    En el sistema escrito, en promedio no bajbamos nunca de dos aos para tomar una decisin. Hoy estamos obteniendo decisiones en das. Todos esos factores nos indican que tenamos que cambiar y fue provechoso haberlo hecho. Lo que podemos destacar con mayor nfasis es el de la celeridad dentro de los procesos y la necesidad de seguir incrementando la capacitacin de los funcionarios, ya que en este tipo de transiciones se presentan continuamente dificultades.

    CMO SE ELIGE AL FISCAL GENERAL EN COLOMBIA?

    A partir de la Constitucin de 1991 hubo una reforma que cre prcticamente una nueva Carta Fundamental en nuestro pas. Se determin que para la designacin del Fiscal General de la Nacin slo tendra un periodo de cuatro aos fijos y que no sera reelegible. El presidente de la Repblica manda una terna y la Corte Suprema en Sala Plena elige por el voto de dos tercios al Fiscal General de Colombia.

    CUL hA SIDO LA CLAvE PARA BAJAR TAN DRSTICAMENTE EL

    SECUESTRO EN COLOMBIA?

    El primer mtodo que dise el Estado fue mediante el fortalecimiento de la fuerza pblica. La verdad es que la Fiscala en las instancias judiciales interviene cuando ya hay control fsico

    de la comunidad misma donde se cometen estos delitos, antes en realidad muy poco podemos hacer.

    Un avance importante fu la creacin de grupos especiales denominados GAULAS donde intervienen varias instituciones para combatir el secuestro (Policia Nacional, Fiscalia y Fuerzas Armadas). Importante ha sido sin duda el fortalecimiento de las fuerzas armadas en esta estrategia, sin que esto signifique la militarizacin del pas. Estos esfuerzos implicaron el repliegue de los grupos armados, que eran los que ms secuestraban.

    QU TAN IMPORTANTE ES LA PARTICIPACIN DE LA SOCIEDAD

    CIvIL CONTRA EL SECUESTRO?

    Fundamental. Porque muchas veces el secuestro lo realizan delincuentes del crimen organizado. La sociedad aporta informacin que es recogida por esta polica especializada, que inclusive tiene un grupo de choque para rescatar personas secuestradas. La sociedad civil es definitiva porque es la que aporta la informacin. Inclusive el sistema de recompensas ha sido muy eficaz

  • FORO JURDICO 13

    DR. GUILLERMO MENDOZA DIAGO

    para obtener informacin privilegiada. Todos los medios, en la medida que no sean inconstitucionales, son eficaces para combatir el secuestro.

    Hace 15 aos en un operativo para rescatar a una persona secuestrada, por lo regular moran todos los secuestradores. El da de hoy, una vez que son localizados y saben que van a ser arrestados, lo que hacen es entregarse. Hace tiempo que no tenemos bajas entre secuestradores y secuestrados.

    NO RESULTA COMPLICADO EL JUzGAR EN JUICIOS ORALES

    A NARCOTRAFICANTES O TERRORISTAS?

    Hay que reconocer que el juicio de esta modalidad es muy difcil porque no hay testigos que quiera presentarse en un juicio oral a testificar en contra de un terrorista o un capo del narco. Lo que pretende una tecnificacin del sistema es sustituir esa prueba testimonial por la prueba tcnica que est a cargo de la polica. El xito de las investigaciones en los casos del crimen organizado se ha debido a la actividad criminalstica que realiza la polica judicial.

    Mi recomendacin a los pases que comienzan con este sistema es que fortalezcan primero su polica judicial experta en criminalstica; de esa manera no tenemos que arriesgar a testigos de la sociedad civil. Hemos tenido mucho xito y no arriesgamos a los ciudadanos.

    CMO hA SIDO LA ExPERIENCIA DE LA LEy DE ExTINCIN DE

    DOMINIO EN COLOMBIA?

    Hemos conseguido afectar importantes bienes de delincuentes y sacarlos del comercio jurdico. No puedo decir que hayamos tenido un xito rotundo en la obtencin de sentencias para extinguir el dominio. Pero cuando inicia el

    proceso y se afectan los bienes, el delincuente pierde disponibilidad sobre los bienes, que eso es lo que queremos.

    Hay dificultades en la prctica, algunas de logsticas; por ejemplo, qu hace una entidad del Estado con un Roll Royce A quin se lo vende? o propiedades que cuentan con zoolgicos privados, A qu grupo humano desvalido se le entregan esos bienes lujosos? Hemos tenido que invertir recursos para administrar temporalmente esos bienes, pero eso no impide que se estn afectados tales bienes.

    CORRESPONDE A LA FISCALA GENERAL SOLICITAR LA ACCIN

    DE ExTINCIN?

    La Fiscala es la que adelanta el trmite inicial y dicta una providencia de procedencia de extincin y luego el juez dicta en fallo. Lo importante es que afectamos el bien y se pierde la disponibilidad por parte del grupo delincuencial.

    Estuve leyendo la Ley de Extincin de Dominio de Mxico y la encuentro un poco difcil de manejar en las instancias judiciales, porque siento que an hay muchas garantas. Nosotros comenzamos as, y cuando nos dimos cuenta que el exceso de garantas paralizaba todo, sin violar la constitucin logramos aprobar otra ley ms gil que permitiera mayor fluidez en el proceso.

    SE vINCULA EN COLOMBIA EL PROCESO

    DE ExTINCIN DE DOMINIO A LA CAUSA

    PENAL?

    De ninguna manera, inclusive hay ocasiones en que se extingue el dominio de bienes sin que haya procesamiento de nadie. Por ejemplo, si encontramos 30 millones de dlares en un contenedor y no sabemos de quin son, no lo consideramos

    abandonado, por la va indiciaria aparece como bien ilcito y lo extinguimos.

    QU TANTO INTERS LE APLICA LA FISCALA A LAS REAS DE

    SEGUIMIENTO DE ACTIvOS ILCITOS?

    Nosotros no podemos partir de la base que todo lo que entra en el sistema financiero sea de origen ilcito. Hay negocios legales que producen mucha rentabilidad. Sin embargo existe una oficina que se encargar de hacer seguimiento a movimientos financieros sospechosos, Unidad de Investigacin y Anlisis Financiero que pertenece a la rama ejecutiva.

    Qu comentario final nos podra decir sobre el papel de una Fiscala en el sistema acusatorio penal?

    La Fiscala General de la Nacin es la entidad que dirige las investigaciones, porque en un sistema acusatorio el Fiscal no es el dueo de la investigacin, lo es la polica judicial. La Fiscala slo dirige y tiene la responsabilidad de ese procedimiento para despus presentar la acusacin. Por mencionar una cifra arbitraria, el 90% del proceso lo hace la Fiscala, lo dems son alegaciones y presentacin de pruebas ante los jueces K

  • 14 FORO JURDICO

    TRANSPORTACIN ESPACIAL Y DERECHO

    An y cuando Mxico contina automarginado de la investigacin,

    exploracin y experimentos en el espacio exterior y los cuerpos celestes,

    me parece que vale la pena abordar las actividades espaciales en general;

    as como de algunas en particular, desde el punto de vista jurdico; ya

    que de una u otra forma como pas y como seres humanos, nos afecta en

    pro o en contra dicha auto marginacin, y porque participemos o no en las

    actividades espaciales, la Astronutica y su tecnologa, han llegado a ser

    la parte medular de todo lo que hace actualmente la humanidad entera, sin

    distingo de razas, credos, nacionalidad, situacin econmica o social, razn

    por la que el presente trabajo tiene como objeto aunque brevemente-,

    abordar estos temas en su perspectiva jurdica.

  • FORO JURDICO 15

    as actividades en el espacio ultraterrestre y los cuerpos celestes; consistentes en la investigacin, exploracin y experimentacin

    cientfica y tecnolgica incumben a la Humanidad, como lo establece el Tratado Sobre los Principios que deben regir las actividades de los Estados en la Exploracin y utilizacin del Espacio Ultraterrestre incluso la Luna y otros cuerpos celestes de

    1967; as como el Acuerdo que debe regir las actividades de los Estados en la Luna y otros

    cuerpos celestes de 1979, en sus artculos uno y cuatro, respectivamente; en virtud

    de que la Astronutica y su tecnologa han evolucionado y revolucionado las ideas y los conceptos, que se tenan y se consideraban inamovibles al respecto, hasta antes de la aparicin de dicha ciencia y su tecnologa.

    Dr. Jose Luis lvarez Hernndez K

    L

    Estacin Rusa MIR

    Jurdicamente hablando, las actividades espaciales en general, que van originalmente desde el lanzamiento de objetos espaciales debidamente instrumentados para fines determinados y especficos, como parte de la investigacin, exploracin y experimentacin espaciales, hasta la construccin, armazn o ensamblamiento de las estaciones espaciales, empezando por la MIR rusa; y actualmente la Estacin Espacial Internacional por cooperacin; as como todo lo que de ello se ha derivado, como todos los experimentos espaciales que son del dominio pblico, implican una serie de actividades nuevas del hombre en el espacio ultraterrestre y los cuerpos celestes, mismas que en su mayora carecen de regulacin jurdica; por lo que es necesarios crearr los

  • 16 FORO JURDICO

    diversos regmenes jurdicos para regular todas y cada stas actividades; ya que los convenios internacionales vigentes en Materia Espacial solamente regulan unas cuantas de las cientos de actividades espaciales que se estn realizando en la materia, y lo hacen en trminos muy generales; entre ellos podemos mencionar los Convenios Internacionales vigentes relativos a ensayos con armas nucleares en la atmsfera, el espacio ultraterrestre y debajo del agua; las actividades de los Estados en la investigacin, exploracin y utilizacin del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes; el salvamento y la devolucin de astronautas y la restitucin de objetos lanzados al espacio ultraterrestre; la responsabilidad internacional por daos causados por objetos espaciales; la distribucin de seales portadoras de programas transmitidos por satlite; que es una de las actividades ms conocidas, por referirse a los satlites de comunicacin; el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre; las actividades de los Estados en la Luna y otros cuerpos celestes; y ltimamente, la Cibercriminalidad.

    No obstante que todos estos Tratados, Acuerdos y Convenios Internacionales abordan los respectivos temas en forma muy genrica; forman lo que se podra denominar como un Corpus Juris Spacialis; de donde se desprende que habiendo cientos de actividades que actualmente se realizan en materia espacial; son muy pocos los ordenamientos jurdicos internacionales vigentes, por lo que difcilmente podramos hablar de la regulacin real y suficiente en este mbito. En tar virtud, consideramos que los juristas, los estudiosos del Derecho, los organismos internacionales pblicos y

    privados correspondientes; y desde luego todos los Estados, deberan avocarse a regular todas y cada una de las actividades espaciales presentes y las que se planeen realizar en el futuro; partiendo del principio de que todo lo que hacemos los seres humanos y todo lo que existe, debe ser regulado por el Derecho, para evitar la anarqua, sobretodo porque en estas actividades, con visin futurista, debe contemplarse el posible establecimiento definitivo del hombre en el espacio ultraterrestre y los cuerpos celestes, lo que supone un manejo de recursos naturales existentes en tales mbitos, que van desde la obtencin de dichos recursos, hasta la explotacin, comercializacin, traslado, aprovechamiento en situ, trados a la Tierra o llevados a cualquier otro lugar del espacio exterior o algn cuerpo celeste, etc.

    Apenas nos encontramos cientfica y tecnolgicamente hablando, en el umbral de la conquista por el hombre del espacio ultraterrestre y los cuerpos celestes; sin que dejemos de pensar con todas las reservas del caso, en la posible existencia de formas de vida extraterrestre, con capacidad para entablar relaciones con los humanos; lo cual hace indispensable cuando menos, pensar preventivamente en la regulacin de dichas relaciones; ya que si tuviramos la seguridad cientfica de que tales formas de vida extraterrestre, no tienen tal capacidad, el problema sera totalmente distinto, incluso sencillo de resolver, por reducirlas a la concepcin jurdica de cosa.

    Como podemos ver, dentro de las actividades espaciales, que son muchas, solamente se han regulado unas cuantas, por lo que existe una gran cantidad de campos que carecen de regulacin jurdica alguna, lo que parece increble pues cada vez con mayor frecuencia vemos que se van incrementado, de manera especial una que ya parece parte de la vida moderna: el transporte espacial.

    En efecto, desde el lanzamiento experimental del primer objeto al espacio ultra atmosfrico, cualquiera que ste haya sido; tenemos que ste solamente se pudo realizar a travs de una actividad; consistente en el transporte espacial; del cual forma parte el objeto mismo que hace las veces de transporte; esto es, el cohete o cohetes impulsores; independientemente de la infraestructura necesaria para tales fines, empezando por las instalaciones correspondientes, la plataforma de lanzamiento, etc..

    Explicando brevemente lo anterior, tenemos primeramente que todos los humanos nos enteramos en su oportunidad, de las actividades Caminata del hombre en la Luna, 1969

  • FORO JURDICO 17

    del hombre en el espacio exterior y los cuerpos celestes; tales como el lanzamiento del primer Sputnik ruso; el primer Explorer estadounidense; la circunvalacin a la Tierra; los paseos espaciales; la llegada fsicamente hablando de seres humanos a la Luna, nuestro satlite natural; pese a todas las dudas existentes al respecto; la creacin de las primeras naves espaciales por los rusos, llamadas Soyuz; la primera estacin espacial llamada MIR, rusa tambin; y actualmente la Estacin Espacial Internacional por cooperacin; as como el turismo espacial, etc. Cada da la ciencia y tecnologa espaciales nos sorprenden, y aunque ya no deberamos asombrarnos con las nuevas actividades espaciales por ser o parecernos tan obvio, posiblemente nunca nos hemos preguntado cmo llegaron a felz trmino dichos experimentos y actividades y cul o cules medios se utilizaron. Todo ello lo podramos reducir simplemente al transporte espacial y su infraestructura.

    Por lo tanto, hablando concretamente de la infraestructura bsica para el transporte espacial, tenemos que considerar, en principio, la existencia de un predio suficientemente grande para el establecimiento de una plataforma de lanzamiento; adems, el cohete impulsor del

    objeto a lanzarse y desde luego, el objeto mismo a lanzarse, debidamente instrumentado para los fines cientficos programados y predeterminados; como fue el principio de la investigacin espacial, para el que se elabor previamente un programa de tres partes; consistente la primera, en el lanzamiento de objetos espaciales debidamente instrumentados, para investigar que era, como era, etc., lo que llamamos espacio ultraterrestre; la segunda parte, con el envo de seres vivos, para saber qu efectos producan en dichos seres vivos, la estancia fuera de la gravedad terrestre; para asegurarse hasta donde fuera posible, si era aconsejable y viable enviar seres humanos, sin peligro de la vida, ni de su integridad fsica; y la tercera, en el envo de seres humanos, con la seguridad de su sobrevivencia y su integridad fsica.

    Siguiendo con la infraestructura de referencia, debemos agregar, las instalaciones correspondientes para realizar las actividades espaciales; as como para el control en tierra de los objetos espaciales lanzados, con o sin tripulacin; adems de las actividades administrativas; y desde luego el personal cientfico y tcnico especializado para tales actividades.

    Todo ello implica el transporte espacial como actividad, por medio de la cual se inici la Era Espacial. Sin embargo, increblemente no existe un convenio relativo al transporte espacial; simplemente se sigue realizando por todos los pases que se han sumado a la investigacin y exploracin del espacio ultra atmosfrico y los cuerpos celestres. No muchos por cierto, si tomamos en cuenta que la comunidad internacional est formada por doscientos pases aproximadamente, y difcilmente existe una docena de ellos debidamente dedicados a dichas actividades. Adems de las actividades espaciales relativas a experimentos de investigacin y exploracin espaciales, entre los que podemos citar, como ya se dijo, la circunvalacin del planeta; los paseos espaciales; la llegada a la Luna y la ida y vuelta contnua, casi cotidiana, de astronautas a la Estacin Espacial Internacional, habra que agregar siete viajes tursticos espaciales con un costo increble de entre 25 a 35 millones de dlares por viaje; lo que ha sido posible mediante el transporte espacial.

    Lo anterior significa que, independientemente de las actividades especiales cientficas y tecnolgicas, ahora se ha agregado una con

    Soyus 19 visto desde la nave ApoloSputnik fueron misiones espaciales no tripuladas lanzadas por la URSS a finales de los aos 1950

  • 18 FORO JURDICO

    fines de diversin: el turismo espacial. que jurdicamente hablando no tiene regulacin, respecto al transporte espacial en general, y al turismo espacial en particular. Podramos agregar, que dentro de las actividades espaciales futuras, se planea o planeaba un segundo viaje a la Luna en el 2020 y posiblemente un viaje a Marte en el 2030. Decimos planea o planeaba un segundo viaje a la Luna; en virtud de que despus del impacto hecho a la Luna -nuestro satlite natural-, el 9 de octubre de este ao, para saber si hay agua slida o lquida; la National Aeronautics Space Administration (NASA), por sus siglas en ingls, dijo que se cancelaba dicho plan, sin exponer razn alguna. Y ya sea que se realicen stas u otras,la nica forma de realizarlas es mediante el transporte espacial.

    En consecuencia, independientemente de los pocos convenios internacionales vigentes que existen en Materia Espacial, para regular las actividades que mencionamos, se hace indispensable un rgimen jurdico relativo exclusivamente al transporte espacial; que vaya desde la regulacin de la fabricacin, lanzamiento, misin, etc., de los objetos espaciales; hasta la razn cientfica, tecnolgica o de cualquier otra ndole; rgimen jurdico que debe implicar la infraestructura en la Tierra, la relativa al uso del espacio ultra atmosfrico y los cuerpos celestes, incluyendo la fijacin de vas en el espacio exterior; la creacin de astropuertos, cosmopuertos, o cosmodromos, como se les ha dado en llamar en algunos medios de comunicacin. o como se les llame finalmente, a los espacios destinados para la llegada de los transbordadores. Asimismo, con carcter de urgente consideramos que se debe elaborar tambin un rgimen jurdico relativo a los transbordadores en particular, por formar parte del transporte espacial; los cuales indebidamente algunos medios de comunicacin constantemente les llaman naves espaciales, lo cual no importa. Sin embargo, los transbordadores, las naves espaciales o como se

    les llame finalmente, requieren de un rgimen jurdico distinto al de los objetos espaciales en general, que se encuentran regulados por el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre de enero de 1975; rgimen que vaya desde la construccin, registro, matrcula, misin, concepto, etc., de dichos transbordadores o naves espaciales, hasta su destruccin, si fuera el caso, inhabilitacin, etc.; naves espaciales, que reiteramos, por ahora llamamos transbordadores, pero que cientfica y tecnolgicamente hablando, deben convertirse en verdaderas naves espaciales; es decir, que se puedan desplazar por s mismas; que no requieran de cohetes impulsores por separado; que puedan despegar y llegar a su destino, no decimos aterrizar, porque el punto de destino en caso de la creacin de naves espaciales, no puede ser unicamente la Tierra, sino tambin las estaciones espaciales como la Internacional actualmente; o bases espaciales en los cuerpos celestes de nuestro Sistema Solar, en principio; empezando por la Luna, nuestro satlite natural, por su cercana con la Tierra; caso en el cual deberamos decir alunizar; independientemente de poder llegar a Marte o cualquier otro cuerpo celeste de nuestra Galaxia, reiteramos, en principio; caso en el cual tambin cambiara el

    trmino de la llegada a ese punto de destino; como parte del lenguaje tcnico espacial que se est formando.

    A lo anterior, debemos agregar, como parte del avance cientfico y tecnolgico en materia del transporte espacial que nos ocupa, el ltimo adelanto al respecto, para substituir los transbordadores; consistente en el cohete no tripulado de la NASA, llamado Ares 1-X, lanzado exitosamente el 28 de octubre de este ao, como parte del programa de

    dicha Administracin, para desarrollar el transporte espacial a la Luna.

    Me parece que cientfica y tecnolgicamente existe una situacin similar a la anterior respecto a la Estacin Espacial Internacional por Cooperacin y los objetos espaciales en general; por lo que podramos considerar como parte de ellos a dicha Estacin, no obstante que se trata de un conjunto de objetos espaciales ensamblados en el espacio exterior, para formar una unidad, un todo, material y jurdicamente hablando; objetos que previamente fueron registrados como tales; as como sus funciones, de conformidad con el Convenio de registro de objetos espaciales de referencia; por lo que dicha estacin actual y las que se ensamblen en el futuro, requieren de un rgimen jurdico en especial, como ya lo han hecho notar algunos juristas, entre los que destaca la Doctora Elisa Celia Gonzlez Ferreira, en su Tesis Doctoral denominada La Estacin Espacial Internacional Rgimen Jurdico, presentada en Madrid, Espaa en el 2007.

    As, la ciencia Astronutica y su tecnologa han rebasado al Derecho y la comunidad internacional est atrasada jurdicamente en la regulacin de las cientos de actividades espaciales que se realizan actualmente; pero ms atrasada an, por

    Ares I-X es uno de los cohetes ms largos que se hayan construido.

  • FORO JURDICO 19

    lo que toca al transporte espacial; por haberse iniciado en el momento mismo del primero de los experimentos espaciales realizados por el hombre; y no hablamos de los publicitados por exitosos solamente, sino tambin de los no publicitados porque simplemente no tuvieron el xito cientfico y tecnolgico esperado. Algunos juristas ya han puesto el dedo en la llaga sobre el problema de la poca regulacin del transporte espacial. Entre ellos que podemos mencionar a Alvaro Bauz Araujo, quien hace ms de veinte aos, durante las XVII Jornadas Iberoamericanas de Derecho Aeronutico del Espacio y de la Aviacin Comercial, celebradas en Ro de Janeiro, (Brasil) en septiembre de 1987, se refiri a este fenmeno ampliamente. Otro aspecto que debe tomarse en cuenta en la temtica del Espacio y el Derecho, es el relativo a la Ecologa y a la contaminacin espacial, ya que de no regularse y preveerse estos fenmenos, podra tener consecuencias perjudiciales para la Humanidad, porque se podra atentar contra la naturaleza del Cosmos. Es preciso no continuar fomentando la anarqua en estas materias, pues los efectos negativos podran ser impredecibles, con graves consecuencias, dado que, como se ha sealado, no hay actividad humana alguna en nuestro planeta, que no dependa o est ligada de alguna forma a la ciencia especial y su tecnologa; misma que tuvo su punto de arranque en 1957 con el lanzamiento del primer Sputnik ruso, entrando de lleno en lo que se conoce como la Era Espacial.

    Finalmente, considero que, tan importante como la regulacin de todas las actividades del hombre en el espacio exterior

    y los cuerpos celestes; existe tambin la urgente necesidad de la creacin de un organismo tcnico especializado, que se encargue de tales actividades; ya que en poco ms de cincuenta aos no se ha creado ningn organismo de esa naturaleza; salvo la Comisin llamada tambin Comit para el Uso Pacfico del Espacio Exterior, con sus dos Subcomisiones o Subcomits, (COPUOS) por sus siglas en ingls, en el seno de la Organizacin de Naciones Unidas; por lo cual es ms bien un apndice de la misma; creada precisamente por la falta de un organismo tcnico especializado para la atencin de las actividades espaciales; Comisin que an cuando ha servido para la investigacin, exploracin y utilizacin del espacio exterior y los cuerpos celestes, estableciendo, por ejemplo, la Declaracin de los Principios Jurdicos que deben regir las actividades de los Estados en la exploracin y utilizacin del espacio ultraterrestre en 1962 (XVIII), los cuales sirvieron de base al Tratado del 67; sin embargo, dicha Comisin o Comit tiene funciones sumamente limitadas, respecto

    a la gama de actividades espaciales, cientficas, tecnolgicas, etc., que se realizan actualmente y las que se planeen y realicen a futuro; adems de la falta de una regulacin adecuada; salvo los pocos convenios internacionales que ya mencionamos, por lo que podemos concluir que la ciencia Astronutica y su tecnologa han rebasado al Derecho.

    Me parece oportuno abundar, aunque parezca utpico, que igualmente debera crearse un organismo jurisdiccional para la aplicacin de los Convenios Internacionales vigentes hasta ahora y los que se elaboren en el futuro, para regular las actividades espaciales de referencia en general, dotado de facultades coercitivas, para que no se tenga que acudir a la Corte Internacional de Justicia de la Haya; o la Corte Penal Internacional en caso de conflictos en materia espacial. Un ente de esta naturaleza sera indispensable en el momento mismo en que se logre el establecimiento definitivo del hombre fuera de su habitat natural, la Tierra K

  • 20 FORO JURDICO

    DEL TEOCINTLE AL MAZ

    TRANSGNICOAlimentos transgnicos: la solucin para Mxico

    o un problema ms

    20 FORO JURDICO

  • FORO JURDICO 21

    nalizar la postura actual (y aquella que fue votada hace poco) por parte de nuestros legisladores parece tarea fcil, sin embargo se torna complicada

    cuando en lugar de estudiarla como un proceso netamente legislativo se convierte en un proceso cientfico y de repercusiones para la humanidad y el medio ambiente.

    La utilizacin adecuada de las tecnologas ha servido a lo largo de la historia para brindar soluciones a los seres humanos, gracias a la ciencia y a los avances que se han conseguido producto de los grandes investigadores, hemos tenido mayores herramientas para cruzar las barreras de las enfermedades, pobreza, alimentacin, entre otros.

    A

    Lic. Mara Tejado GallegosK

    En la actualidad, se han desarrollado plantas que llegan a ser resistentes a los insectos y hasta a los herbicidas, situacin que pareciera ser benfica para los agricultores pero ha sido comprobado en diferentes partes del mundo que stos beneficios se ven opacados por los daos ambientales que producen. As mismo y, con la intencin de mejorar la calidad nutricional de los alimentos, tambin se les han efectuado modificaciones a ciertas variedades de semillas; esperando que, en un futuro no muy lejano, se cuente con frutos o vegetales que tengan la funcin de vacuna (con lo que bastar slo ingerirlo para terminar con alguna enfermedad); situacin que me genera la formulacin de la siguiente interrogante: Sern los alimentos transgnicos el medio idnea para abatir las enfermedades o llegar el punto en que esto ser slo el principio para la creacin de nuevas?

    Hablar de alimentos transgnicos es hablar de Biotecnologa, 1 hacer referencia al mtodo utilizado

    as como analizar las consecuencias que esto genera.

    1 El Glosario establecido en el documento elaborado por la Comisin de Cooperacin Ambiental denominado Maz y Biodiversidad, efectos del maz transgnico en Mxico), se entiende como Biotecnologa: Manipulacin cientfica o industrial de las formas vivas (organismos) para generar nuevos productos o mejorar los organismos (plantas, animales o microbios). El trmino se acuo inicialmente para hacer referencia a la interaccin entre la Biologa y la tecnologa humana. En su uso reciente alude a todas las partes de la industria que crea, desarrolla y comercializa una variedad de productos deliberadamente manipulados en nivel molecular o celular. Si bien la principal tcnica de la biotecnologa es el empalme de genes, el trmino generalmente incluye tambin otras reas, como el cultivo de tejidos vegetales, el cultivo de meristemas (tejidos embrionales) vegetales, la transferencia embrionaria, la fusin celular, los sistemas enzimticos, la fermentacin y la inmunologa.

  • 22 FORO JURDICO

    Pareciera ser que la tecnologa aplicada al sector alimentario le brinda a la humanidad grandes beneficios, sin embargo, en las siguientes lneas se analizara de manera profunda los impactos ambientales y humanos que la introduccin de los Organismos Genticamente Modificados (OGM) 2 genera.

    En la dcada de los ochenta, se logr la primera modificacin gentica en una planta de tabaco; para los aos noventa, se entreg la primera patente por un maz modificado y en esos aos, se inici la comercializacin de las plantas modificadas genticamente, con lo que podemos concluir que el tema que se aborda en esta investigacin es de actualidad.

    En el Programa de Proteccin de las Razas de Maz del Altiplano Mexicano para el Distrito Federal se define al maz transgnico como: Aquella semilla modificada genticamente para ser resistente a herbicida o ha sido modificada para incorporar genes con los que produce toxinas que controlan las plagas. Ambos mecanismos impactan negativamente a las semillas nativas a la biodiversidad.

    Es una realidad que la compaas internacionales, que ao con ao invierten cantidades estratosfricas en la investigacin de la generacin de transgnicos, estn poniendo en riesgo la salud y el medio ambiente, situacin que, pareciera estar apoyada hoy en da por nuestros legisladores al abrir las puertas a estos transgnicos.

    Uno de los instrumentos internacionales ms importante sobre la materia de los transgnicos es el Protocolo de Cartagena sobre la Biodiversidad, adoptado en el ao 2000 por los miembros de la Convencin sobre Biodiversidad Biolgica, teniendo como objetivo: Contribuir a garantizar un nivel adecuado de proteccin en la esfera de la transferencia, manipulacin y utilizacin segura

    de los organismos vivos modificados resultantes de la biotecnologa moderna que puedan traer efectos adversos para la conservacin y la utilizacin sostenible de la diversidad Biolgica, teniendo tambin en cuenta los riesgos para la salud humana, y centrndose concretamente en los movimientos transfronterizos.

    De conformidad con este Protocolo, la Biodiversidad tiene valores ecolgicos, genticos, sociales, econmicos, cientficos, educativos, culturales, recreativos y estticos, esenciales para la vida humana.

    Al ratificar este Protocolo, Mxico demostr su compromiso para aplicar el principio precautorio; entendido de conformidad con el Autor Cesar Nava Escudero como: Cuando exista peligro de dao grave e irreversible, la falta de certeza cientfica absoluta no podr invocarse por los Estados para no adoptar medidas de proteccin ambiental. Precaucin no es lo mismo que prevencin; aquella implica medidas ambientales (preventiva) aun ante la incertidumbre cientfica, sta implica medidas ambientales a partir de informacin cientfica existente 3. Este Protocolo pretende obtener muchos beneficios de la biotecnologa y reducir riesgos para la salud y el medio ambiente.

    Los OGM han generado una polmica en el tema alimentario ya que existen opiniones contrarias en dicho sentido. Por un lado, se indica que han revolucionado el mercado de alimentos y por el otro, se les presenta como un elemento que daa gravemente a la salud humana y al medio ambiente.

    Se afirma que se han realizado diversos estudios para comprobar las posibles afectaciones de este tipo de alimentos en la sociedad, tambin se ha comprobado que la introduccin de estos alimentos al mercado no soluciona el problema de pobreza que se tiene en este mundo. Y es que pareciera ser que se pretende justificar la introduccin de estos alimentos argumentndose que lograr satisfacer la demanda alimentaria; sin embargo, si lo pensamos de manera objetiva, los productores de estos alimentos hasta el da de hoy no han actuado de manera altruista, por el contrario, ven a la produccin de alimentos transgnicos como un nicho de negocio de alto rendimiento, con lo que la produccin de alimentos quedara en manos de unos cuantos mismos que no buscan el bienestar social sino salvaguardar sus intereses econmicos. Mxico

    ya cuenta con un alto porcentaje de pobres as como con una elevada afectacin a su campo, es indispensable contar con una visin de prevencin y no as con una idea de negocios para unos cuantos.

    Por otro lado, quien pretenda afirmar que el tener este tipo de alimentos ayudar a que la produccin sea mayor y que las bocas que se pueden alimentar son en grado mayores a las actuales, tambin deber de comprobarlo, ya que si se genera cultivos de una sola clase, se generarn afectaciones en las regiones en donde el cultivo de especies son la base del sustento de pequeas poblaciones, as mismo se generarn afectaciones en el uso de suelo por pretender generalizar el cultivo en diversas zonas. No podemos ni pretendemos afirmar que la produccin y consumo de los alimentos transgnicos sea la solucin a alguno de los principales problemas que enfrenta la humanidad (pobreza y desnutricin), ya que si en verdad se hubiera comprobado su eficacia, me gustara pensar que diversas organizaciones habran actuando desde hace muchos aos de manera inmediata.

    Mxico es prcticamente autosuficiente en maz blanco para consumo humano. Se producen 25 millones de toneladas de maz y se importan 10 millones ms. Si consumiramos el maz que producimos nos dara la cantidad de 230 Kilos de maz por persona por ao, cantidad ms que suficiente para alimentar a toda la poblacin. El problema es que una parte cada vez mayor del maz se usa para alimentar ganado o para fines industriales4. Mxico es uno de los ocho principales centros de origen, domesticacin

    2 Para la Ley de Bioseguridad de los Organismos Genticamente Modificados, se definen como, cualquier organismo vivo, con excepcin de los seres humanos, que ha adquirido una combinacin gentica novedosa, generada a travs del uso especfico de tcnicas de la biotecnologa moderna, siempre que se utilicen tcnicas que se establezcan en Ley o en las normas oficiales mexicanas que deriven de la misma.

    3 Nava Escudero, Cesar, Estudios Ambientales, Mxico, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, 2009; pgina 137.

  • FORO JURDICO 23

    El maz transgnico es la semilla modificada genticamente para ser resistente a herbicida o ha sido modificada para incorporar genes con los que produce toxinas que controlan las plagas.

    FORO JURDICO 23

  • 24 FORO JURDICO

    y diversidad gentica de ms de 130 especies de plantas de las cuales, 256 tienen su uso comercial en todo el mundo y son la base para la alimentacin humana y animal en cientos de pases. Entre las especies domesticadas en Mxico, o en Mesoamrica en general, destacan: maz, calabaza, frijol, papaya, guayaba, camote, yuca 5

    El tamao y la distribucin de las poblaciones se han visto afectadas por el cambio de uso de suelo, la agricultura intensiva y la urbanizacin (Wilkes, 1997; Sanchez y Ruiz, 1996). Por toda la informacin presentada hasta este momento y derivado de la gran importancia que tiene el maz en Mxico, debera de existir una adecuada regulacin y debera considerarse como un asunto de seguridad alimentara para nuestros gobernantes.

    Perder el genoma de las especies del maz, debe de ser una situacin que genere alarma entre la poblacin, misma que debe de impulsar a nuestros legisladores para que consideren lo anterior como base para negar la introduccin de alimentos transgnicos a nuestro pas.

    Algunos autores sealan que las implicaciones de la utilizacin de estos alimentos transgnicos son:

    Transferencia del material gentico nuevo hacia otros organismos. Crecimiento de organismos transgnicos en lugares no deseados. Posible dao txico a organismos benficos. Coexistencia con la agricultura convencional y orgnica.

    Mxico es el centro de origen y biodiversidad de las razas del maz, con ms de 60 razas reconocidas hasta ahora y muchas ms subrazas y variedades locales. Tambin crecen variedades de los teocintles, parientes silvestres del maz. Varios de estos teocintles y razas del maz estn en peligro de extincin por cambios de uso de suelo recientes y degradacin ambiental general.

    Sin pretender adelantarnos a la conclusin, solo har la siguiente afirmacin relativa al tema de estudio: Si seguimos actuando bajo el cobijo de la legislacin actual, dejaremos a un lado la historia; olvidaremos al teocintle y a las razas de maz de nuestro pas.

    Como marco regulatorio de este tipo de alimentos tenemos que, el 18 de marzo de 2005, se public, en el Diario Oficial de la Federacin (DOF), la Ley de Bioseguridad de Organismos Genticamente Modificados (LBOGM) misma que, de conformidad con su primer artculo tiene por objeto, regular las actividades de utilizacin confinada, liberacin experimental, liberacin en programa piloto, liberacin comercial, comercializacin, importacin y exportacin de organismos genticamente modificados, con el fin de prevenir, evitar o reducir los posibles riesgos que estas actividades pudieran ocasionar a la salud humana o al medio ambiente y a la diversidad biolgica o a la sanidad animal, vegetal y acucola.

    El 19 de marzo de 2008, se public, en el DOF, el Reglamento de la LBOGM 6, mismo que pretende aclarar y regular las actividades relacionadas con los OGM. Parecera ser que la Ley en comento y su Reglamento, pretenden establecer todas las medidas necesarias para dar proteccin a la salud humana, al medio ambiente, a la biodiversidad biolgica, as como a la sanidad animal, vegetal y acucola, cuando exista de por medio la utilizacin o comercializacin de los OGMs, sin embargo, como en muchas ocasiones sucede (y sta no es la excepcin), las buenas intenciones se quedan muy lejos de la realidad; ya que, hoy en da no contamos con un marco legal que realmente permita afirmar que se est dando una adecuada proteccin al ambiente y a la salud humana.

    Las instituciones y las personas que llevan a cabo la valorizacin para otorgar los permisos correspondientes para la siembra experimental, no estn preparados para efectuar una revisin de fondo de las solicitudes.

    De conformidad con la Ley, quien pretenda llevar a cabo alguna de las actividades, a saber: (i)

    utilizacin confinada; (ii) liberacin experimental, (iii) liberacin en programa piloto, (iv) liberacin comercial, comercializacin, importacin y exportacin de los OGMs, deber contar con los permisos expedidos por las autoridades competentes.

    Las autoridades competentes para expedir los mencionados permisos son: la Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)7, la Secretara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin, (SAGARPA) y la Secretara de Salud (SSA). la Secretara de Hacienda y Crdito Publico ejercer sus funciones nicamente en lo relativo a la importacin de los OGM y de productos que los contengan.

    El 22 de octubre de 2009, la SAGARPA aprob 13 permisos para llevar a cabo la siembra experimental del maz transgnico; y el 26 de octubre se aprobaron otros 9. Con lo anterior tenemos que a la fecha existen 22 permisos otorgados para que empresas como Monsanto 8, Pioneer y Dow AgroScience 9, lleven a cabo la siembra experimental del maz en Mxico, sin que exista realmente un marco legislativo de control. Una vez ms se hacen latentes los intereses de las grandes empresas.

    Como respuesta a las actuaciones del Gobierno Federal, el 29 de octubre de 2009, se llev a cabo la publicacin en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, del Programa de Proteccin de las Razas de Maz del Altiplano Mexicano para el Distrito Federal; mismo que, est a favor de la proteccin de las razas de maz y el teocintle.

  • FORO JURDICO 25

    4 Revista Semanal, Milenio, Nmero 628 Noviembre 2, 2009; pgina 10.5 La Bioseguridad en Mxico y los organismos genticamente modificados: Como enfrentar un nuevo desafo. Francisca Acevedo Gasman, pgina 321.6 El 6 de marzo de 2009, se public tambin en el DOF, el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de dicho Reglamento .En el artculo 65 del RLBOGM, se sealaba lo que a continuacin se transcribe: El rgimen de proteccin especial del maz se conformar por las disposiciones jurdicas a la Bioseguridad que establezca la autoridad. Como se mencion, posterior al Reglamento se public el Decreto por el que se reformo el artculo en comento para quedar como sigue: Las actividades relacionadas con el maz genticamente modificado, se sujetarn al presente Ttulo a las dems disposiciones generales aplicables a los OGM, as como a lo previsto en otros instrumentos que establezca la autoridad.7 En realidad, la SEMARNAT no expide el permiso propiamente ya que lo que emite son Dictmenes vinculantes. Para emitir dichos dictmenes, la Direccin de Impacto y Riesgo Ambiental, solicita la opinin del Instituto Nacional de Ecologa as como de la Comisin Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. 8 http://www.monsanto.com.mx [Monsanto, es un proveedor global de tecnologas y productos para la agricultura que mejoran la productividad del campo y la calidad de la alimentacin] [consultado el 14 de noviembre de 2009].9 http://www.dowagro.com/mx/index.htm: [Dow AgroSciences LLC es una empresa lder aplicando soluciones qumicas, biolgicas y genticas para la Agricultura y las necesidades de mercados especiales. Nuestras oficinas centrales se encuentran en Indianapolis, Indiana, Estados Unidos.] [consultado el 13 de noviembre de 2009].10 Aspectos Ecolgicos, Biolgicos y de Agrobiodiversidad de los Impactos del Maz, preparado por Elena R. lvarez-Buylla, Laboratorio de Gentica Molecular, Desarrollo y Evolucin de plantas, Instituto de Ecologa, UNAM; pgina iii.11 Ibidem; pgina iii.

    1.- Es evidente que los intereses polticos y privados se han hecho valer sobre la proteccin del medio ambiente, ya que se ha aceptado llevar a cabo la siembra experimental del maz transgnico sin poner por delante la proteccin de los alimentos y de las especies del teocintle o maz existentes.2.- Derivado de que Mxico es el centro de origen del maz, se debera de considerar lo anterior para la proteccin de nuestras especies y no para impulsar la siembra del maz transgnico que slo generara afectaciones a los uso de suelo.3.- Las modificaciones genticas que se han dado con el paso del tiempo responden a un cambio natural de los seres vivos, las modificaciones genticas realizadas por el hombre, corresponden a una idea antropocntrica y antropognica que generar una afectacin irreversible en las especies.4.- La introduccin del maz transgnico en nuestros campos, generar un impacto en diversas especie que no tienen ninguna relacin hoy en da con la biotecnologa, a manera de ejemplo se seala que, derivado de algunos experimentos se pueda producir afectaciones en las larvas de la mariposa monarca 10. 5.- Se pueden generar plagas de insectos

    que sera difciles de controlar 11.6.- Los impactos ambientales que genera la introduccin de maz transgnico, no se pueden an confirmar, por lo que, es el principio de precaucin el principio por excelencia que debera de prevalecer, negando la introduccin de este tipo de alimentos.7.- Las estadsticas sealan, que la probabilidad de trnsito de los genes a otros lugares que no estuvieron sujetos a la siembre experimental son muy altos, y en definitiva se pueden dar con mayor rapidez que los procesos de creaciones o modificaciones de leyes. An no se sabe si la siembra experimental se pueda llevar a cabo de una manera controlada o si esta informacin gentica ser distribuida por la naturaleza misma provocando una aniquilacin definitiva de ciertas especies. 8.- Comprobando que Mxico es el centro de origen del teocintle y del maz, podemos hacer referencia a que, si se permite la siembra y consumo del maz transgnico terminaremos con la informacin gentica de nuestros orgenes.9.- Si las predicciones que hacen los cientficos sobre los buenos resultados que traen aparejado esta utilizacin de los OGM, fallan habra forma de revertir los efectos? Mi respuesta sera No. Por otro lado, considero que la ciencia puede ser

    una herramienta que ayude a la generacin de mejores medicinas y apoyo al campo sin poner en riesgo el sector alimentario y el medio ambiente.10.- La utilizacin de maz transgnico para generar Biocombustibles, no slo afecta el uso de suelo y al sector alimentario sino que puede llegara generar mayores afectaciones al ambiente a lo largo de su transformacin.11.- Si lo que se pretende es conseguir un desarrollo sustentable, nuestras polticas deben de ir encaminadas a la bsqueda de un equilibrio entre la economa y medio ambiente, no as buscando el mayor beneficios para slo algunas compaas como la de Monsanto (compaa que controla el 90% del mercado global de semillas transgnicas sobre las cuales detenta varias patentes que le otorgan derechos exclusivos hasta por 20 aos).12.- Es necesario atender a los problemas de alimentacin y pobreza, pero sin utilizar a los alimentos transgnicos como un medio para conseguir los fines.13.- Las afectaciones al medio ambiente y salud humana, han quedado sealados a lo largo del presente documento con lo cual, afirmamos que la utilizacin de alimentos transgnicos no es una solucin y si es un peligro K

    conclusiones

  • 26 FORO JURDICO

    ANTECEDENTES DEL JUICIO DE AMPARO

    Antes de la segregacin de Mxico, mediante el Acta de Independencia de octubre de 1841, que sigui al triunfo de la revolucin federalista, Yucatn se haba dotado de un nuevo texto constitucional promulgado en marzo de ese ao, en cuya elaboracin tuvo una relevante actuacin Manuel Crescencio Rejn. El cdigo fundamental no era sino la expresin del entusiasmo federalista que haba inspirado el levantamiento. La Constitucin Yucateca fue de las ms innovadoras de la poca ya que contena el carcter popular y directo de la eleccin de diputados y senadores, del titular del Poder Ejecutivo del Estado y de los Ayuntamientos, y fue en ese texto donde por primera vez se le permiti a las mujeres el sufragio.

    Esa Constitucin sobresali de los dems ordenamientos constitucionales estatales, por la inclusin de un captulo sobre garantas individuales (consagradas como derechos de todos los habitantes del Estado, fuesen nacionales o extranjeros), la proclamacin de la libertad religiosa, la supresin de los fueros civiles y militares; por preveer el jurado popular; la responsabilidad de los funcionarios pblicos; un Consejo de Estado y; por contener la figura del juicio de amparo, que constituye el ms importante medio de control de la constitucionalidad que el sistema jurdico mexicano ha aportado al derecho mundial.

    El juicio de amparo o de garantas, es el instrumento protector de las garantas individuales establecidas en la Constitucin y tiene por objeto resolver conflictos que se presenten por leyes o actos de las autoridades que violen garantas individuales (ahora tambin los derechos humanos consagrados en los tratados internacionales).. As, la Constitucin es el objeto de tutela de este juicio que tiene una doble finalidad: preservar el apego a nuestra Ley Fundamental de los actos de los gobernantes y, salvaguardar la esfera jurdica del gobernado contra todo acto del poder pblico. Este medio de control de de la constitucionalidad cumple entra otras con cinco funciones: 1) tutelar la libertad personal; 2) combatir leyes inconstitucionales; 3) ser un medio de impugnacin de sentencias judiciales; 4) reclamar actos y resoluciones de la administracin, y 5) proteger los derechos sociales de los campesinos sometidos al rgimen de la reforma agraria.

    El juicio de amparo protege todo el orden jurdico nacional, entendido por ste las cuestiones de legalidad y de constitucionalidad de cualquier acto que agravie a un gobernado. Esta institucin es el origen de nuestro sistema de control de la constitucionalidad. En una concepcin sencilla podramos definir al juicio de amparo como un juicio mediante el cual la judicial federal resuelve sobre la constitucionalidad o inconstitucionalidad de los actos o leyes reclamados, otorgando a la autoridad responsable la oportunidad de exponer los motivos por los cuales considera que su actuacin o resolucin se encuentra ajustada a los lineamientos de la Ley Fundamental.

    REFORMAS APROBADAS

    Dentro de este paquete de reformas relativos al Juicio de Amparo, uno de las puntos considerados por los juristas como de mayor relevancia es el consagrado en la fraccin II del artculo 107 de la Constitucin General de la Repblica que establece que cuando los rganos del Poder Judicial de la Federacin establezcan jurisprudencia por reiteracin en la cual se determine la inconstitucionalidad de una norma general, la SCJN lo notificar a la autoridad emisora. Transcurrido el plazo de 90 das naturales sin que se supere el problema de inconstitucionalidad, la Corte emitir, siempre que fuere aprobada por una mayora de cuando menos ocho votos, la declaratoria general de inconstitucionalidad, en la cual se fijarn sus alcances y condiciones en los trminos de la ley reglamentaria.

    Artculo 107I. El juicio de amparo se seguir siempre a instancia de parte agraviada, teniendo tal carcter quien aduce ser titular de un derecho o de un inters legtimo individual o colectivo, siempre que alegue que el acto reclamado viola los derechos reconocidos por esta Constitucin y con ello se afecte su esfera jurdica, ya sea de manera directa o en virtud de su especial situacin frente al orden jurdico.

    Tratndose de actos o resoluciones provenientes de tribunales judiciales, administrativos o del trabajo, el quejoso deber aducir ser titular de un derecho subjetivo que se afecte de manera personal y directa;

    II. Las sentencias que se pronuncien en los juicios de amparo slo se ocuparn de los quejosos que lo hubieren solicitado, limitndose a ampararlos y protegerlos, si procediere, en el caso especial sobre el que verse la demanda.

    Cuando en los juicios de amparo indirecto en revisin se resuelva la inconstitucionalidad de una norma general por segunda ocasin consecutiva, la Suprema Corte de Justicia de la Nacin lo informar a la autoridad emisora correspondiente.

    Lic. Marco A. Villegas S.K

    REFORMAS AL JUICIO DE AMPARO

    Con una clara intencin por parte del Pleno del Senado de la Repblica para reducir el clamor de justicia que exigen los gobernados, el pasado 10 de diciembre, se aprob por una mayora de 89 votos a favor y 0 en contra la minuta que contiene diversas reformas relativas al Juicio de Amparo, que tiene la finalidad de salvaguardar las garantas individuales de las personas. Abordo brevemente el contenido de esta trascendente reforma con una introduccin sobre la importancia de este esencial medio de defensa

    que tenemos en Mxico.

  • FORO JURDICO 27

    Cuando los rganos del Poder Judicial de la Federacin establezcan jurisprudencia por reiteracin en la cual se determine la inconstitucionalidad de una norma general, la Suprema Corte de Justicia de la Nacin lo notificar a la autoridad emisora. Transcurrido el plazo de 90 das naturales sin que se supere el problema de inconstitucionalidad, la Suprema Corte de Justicia de la Nacin emitir, siempre que fuere aprobada por una mayora de cuando menos ocho votos, la declaratoria general de inconstitucionalidad, en la cual se fijarn sus alcances y condiciones en los trminos de la ley reglamentaria.

    Lo dispuesto en los dos prrafos anteriores no ser aplicable a normas generales en materia tributaria.

    Esta declaratoria de la Corte enterrar la polmica y arcaica Formula Otero, que sostiene que las sentencias del juicio de amparo nicamente benefician al promovente y tienen efectos inter partes, por lo que con la reforma en comento se consolida a las resoluciones de amparo, previo el requisito arriba mencionado, como una resolucin con efectos erga omnes, garantizando con ello que ms gobernados tengan acceso a la imparticin de justicia, sin la necesidad de contratar un abogado que les tramite un Juicio de Amparo. El legislador fija una excepcin a esta figura cuando los actos reclamados en el juicio constitucional lo constituyan normas generales en materia tributarla.

    Otro aspecto importante que contiene la reforma lo constituye el cambio que se realiz a la fraccin I artculo 103 de la Constitucin Federal, para abrir la gama de derechos que protege el Juicio de Amparo, que antes de la reforma se acotaba a las garantas individuales consagradas en la Constitucin Federal, para ahora salvaguardar tambin los derechos humanos reconocidos por la Constitucin y los tratados internacionales de los que nuestro pas sea parte. Adems de que agrega el trmino normas generales como posibles actos reclamados en el juicio constitucional.

    Artculo 103. Los tribunales de la Federacin resolvern toda controversia que se suscite:

    I. Por normas generales, actos u omisiones de la autoridad que violen los derechos humanos reconocidos y las garantas otorgadas para su proteccin por esta Constitucin, as como por los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte;

    II. Por normas generales o actos de la autoridad federal que vulneren o restrinjan la soberana de los Estados o la esfera de competencia del Distrito Federal, y

    III. Por normas generales o actos de las autoridades de los Estados o del Distrito Federal que invadan la esfera de competencia de la autoridad federal.

    Los senadores confirmaron que se ampliar con los cambios legales el sentido garantsta del Juicio de Amparo, adems de que con las reformas al artculo 94 de la Ley Fundamental que otorga facultades a la Corte para crear Plenos de Circuito, se fortalecer la estructura del Poder Judicial a travs de la consolidacin de la SCJN.

    En este precepto tambin se plantea que en los procedimientos constitucionales de juicios de amparo, controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad, se substanciarn y resolvern de manera prioritaria cuando alguna de las cmaras del Congreso, a travs de su presidente, o el Ejecutivo Federal, por conducto del Consejero Jurdico del Gobierno, justifique la urgencia atendiendo al inters social o al orden pblico, en los trminos de lo dispuesto por las leyes reglamentarias. Con lo que se pretende que las resoluciones emitidas en estos rubros por las autoridades no sean nugatorias o de imposible cumplimiento en razn de un cambio de situacin jurdica o una consumacin irreparable de los actos impugnados.

    Por otro lado, tambin se reforma el artculo 100 Constitucional para plantear excepciones a lo inatacable de las resoluciones emitidas por el Consejo de la Judicatura Federal, cuando estas resoluciones afecten a derechos de personas ajenas al Poder Judicial de la Federacin, las que sean en materia laboral y las que se refieran a cambio de adscripcin, resoluciones que solo podrn ser revisadas por la SCJN.

    Tambin se fortalece al Poder Judicial de la Federacin en la fraccin II del artculo 104 que establece con claridad la jurisdiccin concurrente a juicio del actor para conocer de los asuntos de carcter mercantil, cuando afecten intereses de particulares, pudiendo conocer de los juicios los jueces y tribunales del orden comn.

    En otro punto se establece que si la autoridad incumple la sentencia que concedi el amparo, pero dicho incumplimiento es justificado, la SCJN, de acuerdo con el procedimiento previsto por la ley reglamentaria, otorgar un plazo razonable para que proceda a su cumplimiento, plazo que podr ampliarse a solicitud de la autoridad. Cuando sea injustificado o hubiera transcurrido el plazo sin que se hubiese cumplido, proceder a separar de su cargo al titular de la autoridad responsable y dar vista al Ministerio Pblico Federal. Las mismas providencias se tomarn respecto del superior jerrquico de la autoridad responsable si hubiese incurrido en responsabilidad, as como de los titulares que, habiendo ocupado con anterioridad el cargo de la autoridad responsable, hubieran incumplido la ejecutoria. Misma situacin que prevalecer si concedido el amparo, se repitiera el acto reclamado, entonces la Corte, de acuerdo con el procedimiento establecido en la ley reglamentaria, proceder a separar de su cargo al titular de la autoridad responsable, y dar vista al Ministerio Pblico Federal, salvo que no hubiera actuado dolosamente y deje sin efectos el acto repetido antes de que sea emitida la resolucin de la SCJN.

    Se establece la figura de amparo adhesivo como solucin a la falta de celeridad en la mayora de los juicios de amparo.

    Otra figura relevante que se adopta con esta reforma es la ampliacin de la tutela constitucional a las as llamadas Acciones Colectivas. Una vez aprobada la minuta por el Pleno del Senado, fue enviada de inmediato a la Cmara de Diputados para su estudio y eventual aprobacin, que se espera ocurra en el prximo perodo ordinario de sesiones.

    Es de aplaudirse que el Senado haya descongelado esta importante reforma que ya tenia varias legislaturas archivada, con lo cual se dar mayor celeridad a la tramitacin, resolucin y cumplimiento de las sentencias que emite el Poder Judicial de la Federacin en esta materia K

  • 28 FORO JURDICO

    Mgdo. Juan Lara Domnguez*K

    LOS JUECES DEBEN TOMAR DECISIONES RACIONALES,

    JURIDICAS Y JUSTAS:

    MARIANO AZUELA GITRN

    El pasado 30 de Noviembre Mariano Azuela Gitrn concluy una destacada y fructfera trayectoria de ms de 40 aos dentro del Poder Judicial de la Federacin al cumplirse el trmino constitucional para el que fue designado como Ministro de la SCJN por el Senado de la Repblica. Don Mariano Azuela ya haba sido nombrado Ministro en 1983, y con motivo de la reforma constitucional de 1994 que transform a la Suprema Corte en Tribunal Constitucional, con una nueva integracin, substituyendo a los 25 Ministros y las Cinco Salas que hasta entonces funcionaban, por 11 Ministros y dos Salas, los senadores decidieron apuntalar al mximo tribunal de la Repblica con dos ministros experimentados: Juan Daz Romero y Mariano Azuela Gitrn.

    El Ministro Azuela inici su carrera judicial en 1960 como Secretario de Estudio y Cuenta de la Corte del inolvidable Ministro Felipe Tena Ramrez; fue tambin magistrado y Presidente del Tribunal Fiscal de la Federacin. Durante el perodo de 2003 a 2007 fue Presidente de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal, distinguindose por sus vigorosas acciones en favor de la autonoma e independencia del Poder Judicial y el inicio de una etapa de transparencia, reflejada con la creacin del Canal Judicial y la transmisin en vivo de los Sesiones del Pleno.

    Como modesto, pero significativo homenaje a la brillante trayectoria de Don Mariano Azuela, ejemplo vivo para muchos juzgadores mexicanos incluido el suscrito-, me permito presentar para los lectores de Foro Jurdico, su pensamiento sobre la autonoma y la dignidad que deben siempre caracterizar a los jueces, plasmado en una documento de su autora que gentilmente me obsequi y que ttulo Reflexin Personal. Reproduzco a continuacin el texto:

    28 FORO JURDICO

  • FORO JURDICO 29

    MARIANO AZUELA GITRN

    FORO JURDICO 29

  • 30 FORO JURDICO

    a funcin jurisdiccional, en todo contexto social y por muchos aos, seguir siendo

    una actividad humana a cargo de jueces, magistrados o ministros, quienes a travs de sus actos, ya individuales o colegiados, se pronuncian sobre un punto concreto del derecho o resuelven un conflicto de intereses.

    Por ello, el juzgador, como persona, respecto de un punto concreto de Derecho debe tomar decisiones racionales, jurdicas y justas. Para ello, requiere contar con ciertas cualidades directivas, tales como debe tomar requiere contar con ciertas cualidades, directivas, tales como la objetividad para analizar el problema como ha sido planteado; la humildad frente a las propias capacidades; magnanimidad y audacia para resolver el asunto planteado con apego a Derecho, en donde la directriz sea siempre la justicia; as como una voluntad farrea para ejecutar lo decidido; ser constante; confiar en si mismo y en los dems; leal para cumplir con sus deberes; y fuerte ante las adversidades de la vida jurisdiccional.

    La justicia requiere de jueces que juzguen lo que es juzgable y decidan con prudencia sobre lo pedido. Los ciudadanos quieren que cuando se denuncie un delito, se castigue al culpable; cuando pidan reparar una injusticia, se repare; y que, frente a los actos arbitrarios, haya un tribunal que los defienda.

    Solo as, una sociedad como la nuestra, cuyo fin es la justicia, podr recobrar el deber tico del Estado, a fin de que ste se encuentre siempre al servicio del hombre y no el hombre al servicio del Estado. Slo as, el Poder Judicial podr asegurar la confianza de quienes son fundamento y razn de ser de nuestra sociedad.

    En la funcin jurisdiccional, a partir de la fecha en que una persona inicia sus funciones como Juez

    de Distrito, Magistrado de Circuito o Ministro de la Suprema Corte de Justicia, as como de Consejero de la Judicatura Federal, vive una experiencia comn: muchas de las personas que los visitan, lo hacen para solicitarles algn tipo de intervencin en asuntos que se tramitan ante los tribunales y en la propia Suprema Corte.

    Si se reflexiona con serenidad, se tendr que concluir que cuando los asuntos en cuestin no son de la competencia del servidor pblico, necesariamente debe negarse a acceder a esas peticiones.

    La experiencia jurisdiccional revela que los asuntos que se someten a los juzgadores, casi siempre entraan cuestiones debatibles,

    en las que resulta muy difcil determinar a quin le asiste la razn, porque cada una de las partes considera que la justicia est de su lado. Una intervencin extraa al expediente puede operar involuntariamente e inclinar la balanza en determinado sentido, sobre todo si proviene de funcionarios que tienen injerencia en designaciones, promociones y adscripciones o que, desempaando cargo anlogo, pueden propiciar la idea de reciprocidad futura. De acuerdo con la personalidad del juzgador, en unos casos podr significar que se resuelva como lo desea la persona que solicita la intervencin; en otros, suceder exactamente lo contrario; y, en los ms, que se resuelva el asunto con apego a la ley, sin consideraciones ajenas a las cuestiones propiamente jurdicas.

    Las solicitudes de recomendar asuntos, normalmente, se pueden clasificar en unos cuantos tipos: los que piden que se haga ver al Juez o Magistrado que el cliente o el interesado, si es el que hace la gestin, tienen claramente la razn; los que solicitan que se les diga a esos funcionarios que hagan justicia; los que hacen la peticin de que se les recomiende que vean el asunto con cuidado; los que pretenden que se les suplique que reciban a los interesados o a sus abogados; y, finalmente, los que slo hacen la solicitud de que se haga llegar a los juzgadores un memorndum, que se entrega para ese efecto.

    En todos los casos hay un elemento comn: que el Juez o Magistrado tenga conocimiento de

    que un Ministro, Consejero u otro Magistrado o Juez, est interesado en el asunto, punto de partida que con habilidad se puede aprovechar posteriormente. Tambin existe la coincidencia de que todos expresan que slo desean que se haga justicia y se aplique la ley, aunque lgicamente estn convencidos de que es a ellos o a las personas en cuyo favor se gestiona, a quien o quienes beneficien.

    Desde luego, es comprensible que quien tiene un conflicto o quienes lo representan, utilicen todos los medios a

    su alcance para obtener una resolucin favorable. Sin embargo, corresponde a quien se le hace la solicitud, hacerles ver lo impropio de cualquier tipo de intervencin que podra afectar la imparcialidad que exige, como una caracterstica de los juzgadores, el artculo 17 de la Constitucin.

    En ese tenor, puede informarse a quien hace la peticin, que existe una serie de normas que conocemos --, que orientan y rigen la actuacin de los juzgadores, y que su inobservancia puede acarrear sanciones para el servidor pblico judicial.

    As, puede hacrseles saber el contenido de diversos preceptos, como por ejemplo, el artculo 131, fraccin I, de la Ley Orgnica del Poder Judicial de la Federacin, que establece como

    LReflexin personal

  • FORO JURDICO 31

    causa de responsabilidad, realizar conductas que atenten contra la independencia de la funcin judicial, tales como aceptar o ejercer consignas, presiones, encargos o comisiones, o cualquier accin que genere o implique subordinacin respecto de alguna persona, del mismo u otro poder; o inmiscuirse indebidamente en cuestiones de orden jurisdiccional que competen a otros rganos del Poder Judicial de la Federacin; o las disposiciones de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Pblicos, la que en su artculo 8, establece como obligacin de todo servidor pblico observar buena conducta en su empleo, cargo o comisin; excusarse de intervenir, por motivo de su encargo, en cualquier forma en la atencin, tramitacin o resolucin de asuntos en los que tenga inters personal, familiar o de negocios; desempear su empleo, cargo comisin, sin obtener o pretender obtener beneficios adicionales a las contraprestaciones comprobables que el Estado le otorga; y abstenerse de intervenir o participar indebidamente en la seleccin, nombramiento, designacin, contratacin, promocin suspensin, remocin, cese, rescisin del contrato o sancin de cualquier servidor pblico, cuando tenga inters personal, familiar o de negocios.

    Tambin podra puntualizrseles que, incluso el Cdigo Penal Federal, en su artculo 221, contempla como delito y sanciona el trfico de influencia, que lo mismo sanciona al servidor pblico como al que le solicita algo indebido.

    Aun cuando parecieran obvias las anteriores consideraciones, la experiencia demuestra que quienes piden apoyo a un funcionario judicial para que intervenga a su favor, no lo ven as y descartan rpidamente que se d alguno de esos supuestos. Al respecto, seguramente alegarn que no pretenden que se realice alguna

    La funcin jurisdiccional, en todo contexto social y por muchos aos, seguir siendo una actividad humana a cargo de jueces, magistrados o ministros,

    quienes a travs de sus actos, ya individuales o colegiados, se pronuncian sobre un punto concreto del derecho o resuelven un conflicto de intereses.

    de las conductas descritas sino que, por el contrario, slo desean que se haga justicia, salvaguardndose la independencia del Juez u rgano jurisdiccional de que se trate.

    Adicionalmente puede hacerse notar a los solicitantes que pueden tener confianza en la justicia federal, porque la administracin de sta se encuentra estructurada con base en un sistema que permite que las decisiones de los juzgadores sean revisadas por rganos colegiados; y los juzgadores individuales, as como los que integran los rganos colegiados, son personas con un nivel de preparacin probado y que han sido seleccionados bajo los principios de la carrera judicial, es decir, que se trata de profesionistas cuyo ingreso y promocin ha sido determinado al cumplirse los principios de excelencia, profesionalismo, objetividad, imparcialidad, independencia y, en su caso, antigedad. De tal suerte que ese sistema judicial, de suyo, tiende a garantizar que sern muchas las personas que hayan analizado un problema para definirlo, por que todas las cuestiones jurdicas son esencialmente discutibles.

    A los solicitantes debe informrseles tambin que la ley ha previsto mecanismos para vigilar la conducta de los juzgadores, por ejemplo, a travs de la queja administrativa, respecto de la cual debe hacerse hincapi en que no constituye un recurso, porque lo decidido de manera firme alcanza la categora de cosa juzgada, que mediante la queja no se puede modificar, y porque el Consejo de la Judicatura, a quien compete conocer de esa queja, no es un supertribunal; pero si puede sealarse que a travs de ella se examina la conducta del juzgador y es factible llegar a sancionarle cuando, entre otros supuestos, incurre en errores manifiestos, se aparte del texto expreso de las normas jurdicas o incurre en actos deshonestos.

    Por la cortesa que debe caracterizar al servidor pblico judicial, me hago cargo de los planteamientos especficos que generalmente me hacen y que, probablemente, tambin formulan a los dems juzgadores.

    Si se me pide que hable para recomendar que la resolucin beneficie a alguna de las partes, explico que jurdicamente los tribunales y jueces gozan de plena autonoma para emitir sus fallos y que carezco de facultades para expresarles mi punto de vista; el cual, por otra parte, slo podra formar con seriedad, mediante el anlisis del expediente en el que consten las argumentaciones de las partes; aunado al hecho de que, adems, no podra hacerlo por no tener acceso al mismo y porque el cmulo de trabajo de mis funciones, me impide distraerme en asuntos que no son de mi competencia, de ah que ni legal ni ticamente podra emitir opinin alguna en asuntos cuyo conocimiento no me corresponde; ms an cuando externar una opinin en algn asunto del que despus me corresponda conocer, dar causa a un motivo de impedimento que la ley prev.

    En relacin con las solicitudes de que se haga justicia y que el asunto se vea con cuidado, manifiesto que se tratara de planteamientos ofensivos a Jueces y Magistrados en tanto que, evidentemente, en todos los asunt