Foro kodak

18
1. ¿Cuáles son los riesgos y nuevos retos que han detectado estas organizaciones en relación a la seguridad de la información? En las compañías existe una gran preocupación por la gran cantidad de aplicaciones móviles que pueden generar entradas automáticas a sistemas seguros, de igual forma el controlar a los empleados en el uso de dispositivos móviles agudiza esta tarea, dentro de las amenazas encontradas más significativas se encuentran: •Hardware. Los ataques contra todo tipo de hardware y firmware continuarán y el mercado de las herramientas que los hacen posibles se expandirá y crecerá. •Ransomware. Las redes de anonimato y métodos de pago continuarán alimentando a la importante y creciente amenaza de ransomware, ataque que consiste en "secuestrar" archivos y pedir rescate para liberarlos. En 2016, un mayor número de Hackers inexpertos aprovecharán las ofertas de ransomware como un servicio.

Transcript of Foro kodak

Page 1: Foro kodak

1. ¿Cuáles son los riesgos y nuevos retos que han detectado estas

organizaciones en relación a la seguridad de la información?

En las compañías existe una gran preocupación por la gran cantidad de

aplicaciones móviles que pueden generar entradas automáticas a sistemas seguros,

de igual forma el controlar a los empleados en el uso de dispositivos móviles

agudiza esta tarea, dentro de las amenazas encontradas más significativas se

encuentran:

•Hardware. Los ataques contra todo tipo de hardware y firmware continuarán y el

mercado de las herramientas que los hacen posibles se expandirá y crecerá.

•Ransomware. Las redes de anonimato y métodos de pago continuarán alimentando

a la importante y creciente amenaza de ransomware, ataque que consiste en

"secuestrar" archivos y pedir rescate para liberarlos. En 2016, un mayor número de

Hackers inexpertos aprovecharán las ofertas de ransomware como un servicio.

•Wearables. Los wearables sin protección de seguridad incorporada serán los

principales objetivos de los Hackers, debido a que recolectan datos muy personales.

Lo más importante, el hecho de que se sincronizan con teléfonos inteligentes crea el

potencial para acceso a datos más valiosos. Y debido a que frecuentemente se

emparejan con aplicaciones web con el propósito de compartir, las máquinas

virtuales de nube y las aplicaciones web de soporte representan superficies

adicionales de ataque.

•Automóviles. Los investigadores de seguridad seguirán enfocándose en nuevas

formas de explotar hardware de automóviles conectados que carecen de

Page 2: Foro kodak

capacidades fundamentales de seguridad. Las áreas de ataque de automóviles

podrían incluir unidades de control de motor, acceso al vehículo, dirección y frenado,

sistemas de llaves remotas y acceso al teléfono inteligente del usuario, entre otras.

•Almacenes de datos robados. El conjunto de información personal robada se está

reuniendo en grandes almacenes de datos, haciendo que los registros sean más

valiosos para los Hackers. El próximo año observaremos el desarrollo de un

mercado negro aún más robusto para el robo de información personal identificable,

así como nombres de usuario y contraseñas.

•Ataques a través de los empleados. Las organizaciones continuarán mejorando sus

posturas de seguridad, implementando las últimas tecnologías de seguridad,

trabajando para contratar a personas con talento y experiencia, creando políticas

efectivas y permaneciendo vigilantes. Sin embargo, los atacantes probablemente

cambien su enfoque y ataquen cada vez más a las empresas a través de sus

empleados, dirigiéndose entre otras cosas, a los relativamente inseguros sistemas

del hogar de los empleados para acceder a las redes corporativas.

•Servicios de nube. Los Hackers y competidores corporativos cada vez más se

dirigirán a los servicios en nube que gestionan una cantidad creciente de

información confidencial de negocios. Esta información podría contener la estrategia

de negocios de la organización, estrategias del portafolio de la compañía,

innovaciones de próxima generación, finanzas, planes de adquisición y

desinversión, datos de empleados y otros datos.

•Ataques de integridad. Uno de los más significativos nuevos vectores de ataque

será la puesta en riesgo sigilosa y selectiva de la integridad de sistemas y datos.

Page 3: Foro kodak

Estos ataques consisten en apoderarse y modificar transacciones o datos a favor de

los cibercriminales, como por ejemplo, el cambio de la configuración de un depósito

de nómina directo a la cuenta de cheques de la víctima para que se deposite en una

cuenta diferente.

•Intercambio de inteligencia de amenazas. El intercambio de inteligencia de

amenazas entre las empresas y los proveedores de seguridad crecerá rápidamente

y madurará. Se emprenderán medidas legislativas para hacer posible que las

compañías y los gobiernos compartan inteligencia de amenazas. El desarrollo de

mejores prácticas en esta área se acelerará, surgirán métricas de éxito para

cuantificar la mejora de protección, y la cooperación de inteligencia de amenazas

entre los proveedores de la industria se ampliará.

Dentro de los próximos 5 años los ataques más comunes serán a nivel firmware, es

decir, a un nivel más profundo que el sistema operativo y por ende más difícil de

detectar y eliminar.

http://www.infobae.com/2015/11/10/1768685-las-9-areas-clave-la-seguridad-

informatica-2016/

- ¿Mencionar cuál es nivel de importancia que le han dado estás compañías a

la seguridad de la información?

Page 4: Foro kodak

Los ataques pueden causar pérdida de información, destrucción de equipos o robos

de dinero. Sea cual sea el tipo de ataque recibido, la empresa sufre un costo

económico que, en algunas ocasiones, puede causar el cierre del negocio.

Por tal razón, la seguridad informática es la disciplina encargada de proponer los

medios técnicos para evaluar la seguridad de los sistemas de información.

A día de hoy miles de usuarios hacen uso de internet: acceden a sus redes sociales,

a su banco etc. Además cada día más compañías permiten el acceso a los datos de

su empresa a través de internet, por lo tanto es esencial que toda esta información

de la que hacemos uso debe permanecer segura, para así poder controlar el acceso

al sistema, y los permisos y derechos de los usuarios al sistema de información.

Podemos decir que la seguridad informática debe cumplir lo siguiente:

-Confidencialidad: Básicamente consiste en hacer que la información solo sea

legible y accesible para los usuarios permitidos, evitando accesos indebidos. Como

por ejemplo: Sistemas complejos de cifrado, sistemas de detección de intrusos.

-Integridad: Consiste esencialmente en evitar que los datos puedan ser

manipulados, haciendo así que siempre estén completos y correctos. Como por

ejemplo: Controles de acceso, control de modificaciones.

-Disponibilidad: Definimos la disponibilidad como el método o función que nos

permite que los datos siempre estén accesibles y disponibles para su uso. Como por

ejemplo: Implementación de planes BCP (Planes de continuidad de negocio).

Page 5: Foro kodak

Además normalmente la seguridad informática trata de proteger los datos, el

software y el hardware de la empresa.

http://es.blastingnews.com/tecnologia/2016/02/la-importancia-de-la-seguridad-

informatica-00777581.html

http://blog.capacityacademy.com/2016/04/26/la-importancia-de-implementar-un-

proyecto-de-seguridad-informatica-en-una-empresa-de-ti/

- ¿Cómo la seguridad de la información ayuda a las organizaciones a cumplir

sus objetivos estratégicos?

La fuga de datos desde el interior de las compañías es el principal problema al que

se enfrentan las organizaciones que quieren proteger su información. Y este tema

es crítico porque no se trata sólo de fuga de datos, sino de pérdida de

competitividad. “Si un ejecutivo entrega la información de una empresa a otra,

significa que esa compañía pasará a tener una ventaja competitiva sobre la que la

perdió, y no existe una preocupación real sobre esa situación.

De igual forma el diseñar las normas, procedimientos, métodos y técnicas,

orientados a proveer condiciones seguras y confiables, para la guarnición de datos

de la compañía, vigila, controla y administra el procesamiento de datos del negocio,

por lo que el asegurar que los recursos del sistema de información estén protegidos

da confianza y claridad en la obtención de datos de la compañía, generando valor y

disponibilidad para sus usuarios.

Page 6: Foro kodak

Partiendo de estas principales preocupaciones en las empresas, existen dos

soluciones que pueden intervenir en el cumplimiento fundamental de los objetivos

estratégicos como:

Desarrollo de una función centralizada

La función centralizada permite un mejor control y desempeño de las funciones de

seguridad informática, sin embargo, este esquema también suele generar algunos

roces con otras áreas de la empresa, particularmente con el área de Sistemas.

Desarrollo de una Función Distribuida

Para algunas organizaciones hace más sentido distribuir la función de la seguridad

ya que esto permite tener un mejor desempeño operativo a costa de menor control y

desempeño en la seguridad informática. Algunos ejemplos de sectores de empresas

donde esto suele suceder son: Manufactura, Servicios, Consultoría,

Telecomunicaciones y Comercial.

La seguridad informática es la disciplina que se Ocupa de (material informático o

programas) de una organización sean utilizados de la manera que se decidió y que

el acceso a la información allí contenida, así como su modificación, sólo sea posible

a las personas que se encuentren acreditadas y dentro de los límites de su

autorización.

Page 7: Foro kodak

https://seguinfo.wordpress.com/2007/10/18/la-funcion-de-seguridad-

informatica-en-la-empresa/

http://www.emb.cl/gerencia/articulo.mvc?xid=932

https://prezi.com/2i1dkyfaeyha/la-importancia-de-la-seguridad-informatica/

http://www.mintic.gov.co/gestionti/615/articles-5482_Modelo_Seguridad.pdf

- Referenciar: empresa, sector, tamaño aproximado y URL del artículo.

Kodak pecó de

Contexto 1.

1.1¿Kodak contaba con una planeación estratégica adecuada en su etapa inicial?

Como una de las compañías que lideró el mercado fotográfico, Kodak efectivamente empleó los mejores casos de éxito y estrategia de la época, en su etapa de Prosperidad Kodak fue una empresa innovadora, enfocada al cliente, desarrollando productos únicos en el mundo, volviéndose monopólica y muy rentable. En la etapa de competencia, gracias a la globalización empiezan a parecer sus mayores competidores, Kodak pierde su liderazgo en innovación, inicia el decaimiento y perdida de su mercado en lo referente a sus productos principales, también irrumpe la tecnología digital y el Internet, acompañados de los teléfonos inteligentes junto con redes sociales que invitan otro tipo de interacciones. Sin logran un mayor impacto y con el auge de sus competidores siempre existió su exceso de confianza, falta de visión, un poco de soberbia pesada como su tamaño, bastante burocrática y sobre todo, el intentar resistir en medio de la revolución digital con un modelo de negocios anticuado, alejado del consumidor de los entornos digitales, basado en la venta de película y en la impresión. También le faltó renovar una cultura de comercialización con características que funcionaron antes del uso común de Internet hacia 1990.

http://mba-practico.blogspot.com.co/2013/02/analisis-estrategico-ejecutivo-caso.html

Page 8: Foro kodak

Contexto 2.

2.1 Plantee las estrategias que kodak uso para posicionarse en el mercado y convertirse en empresa líder en el mercado de la fotografía

Desarrolla factores diferenciales en las propuestas de valor para su cliente, relacionados como:

Segmento de clientes: Los principales clientes de Kodak clientes de todas las edades, interesados en preservar y compartir sus memorias de forma efectiva y sencilla.

Propuestas de valor: Garantizaba no sólo el servicio al cliente, sino la disponibilidad de equipo y consumibles, generando confianza y lealtad.

Canales: Los canales de venta de Kodak incluían tiendas propias, así como puntos de venta en empresas de terceros.

Relación con los clientes: La relación de Kodak con sus clientes siempre fue directa y de calidad.

Flujos de efectivo: Las propuestas de valor de Kodak permitieron que ésta lograra vender sus productos a precios moderadamente altos.

Recursos clave: El principal activo, imagen de Marca y el posicionamiento de la misma en la mente de los clientes.

Actividades clave: La investigación y desarrollo de nuevos productos.

Alianzas clave: Los proveedores, instituciones financieras y las grandes empresas generan los flujos de efectivo.

Estructura de costos: El principal gasto se da en investigación y desarrollo para la creación de nuevos productos.

Importancia de la comunicación y sus interfaces con los desafíos ambientales NÚMERO 79 MAYO - JULIO 2012

3.1 De acuerdo al estudio del caso empresarial kodak estructure la posible visión y misión con la que contaba kodak al inicio de sus operaciones y confróntela con la misión y visión que de acuerdo a su concepto debió haberse establecido para no vivir la experiencia fatal de la compañía.

Nuestra visión (antigua):

"Nuestra herencia ha sido y nuestro futuro es ser el líder mundial en imagen".

Nuestra misión (antigua):

"Construir un mundo de clase, orientado a los resultados cultura proporcionar a los consumidores y clientes con muchas formas de capturar, almacenar, procesar, de

Page 9: Foro kodak

salida, y comunicar imágenes y fotos como recuerdos, información y entretenimiento a las personas y las máquinas en cualquier lugar, en cualquier momento, y llevar diferenciada , soluciones rentables al mercado rápidamente y con una calidad impecable, a través de un equipo diverso de empleados energéticos con el talento de clase mundial y habilidades para sostener Kodak como el líder mundial en imagen ".

http://www.kodak.com/TW/en/nav/aboutKodak/vmission.shtml

Nuestra visión (nueva):

Líder mundial en la captura de imágenes y momentos históricos de nuestras vidas.

Nuestra misión (nueva):

Para el 2024, ser el más grande proveedor de imágenes de alta calidad e impacto para nuestros clientes, acompañados de soluciones tecnológicas que permitan satisfacer sus necesidades y generen valor a sus marcas, acompañados de un talento humano innovador que genere recordación y mantenga una alta disponibilidad de insumos en cualquier parte del planeta.

http://www.kodak.com/TW/en/nav/aboutKodak/vmission.shtml

4.1 Identifique y argumente las principales fallas que se evidencian para el caso kodak con respecto a la planeación a largo plazo y a la planeación táctica.

Largo plazo

Kodak decidió actuar tardíamente. Creer gozar siempre del monopolio del mercado. Desventajas en los costos. Canales de distribución. Confiar siempre en un producto “vaca lechera”. Desconoce la tendencia del mercado. Desconoce las preferencias de sus clientes. Su confianza generó siempre una zona de confort en el mercado, creyendo cambiar

más rápido que los demás competidores. Su misión y visión no se reinventa con el mercado.

Planeación táctica.

Poder Negociador de Proveedores. Poder Negociador de Compradores. No se reinventa con las nuevas tecnología del mercado. La propuesta de valor no se reinventa para sus clientes. Enfoque a solo un tipo de producción. No se tiene en cuenta los ciclos de los productos.

http://camilomatizbernal.blogspot.com.co/2013/01/fotografia-tomada-de-elcolombiano.html

Page 10: Foro kodak

5.1 Las empresas Nacionales en la actualidad realizan una planeación estratégica adecuada?

Teniendo en cuenta distintas estadísticas comunicadas por el gobierno y sus entes reguladores, el número de empresas que se crean por año en Colombia y el porcentaje de las mismas que perduran en el tiempo; considero que con las nuevas tecnologías y conocimientos en distintos campos, un gerente cuenta en Colombia con varias herramientas que le permiten una toma de decisiones un poco más acertada. Al responder si se implementa un planeación estratégica considero que estas son implementadas en las grandes y medianas empresas, que cuentan con una estructura organizacional mucho más desarrollada, lo que le permite navegar en estos conceptos, las grandes desventajas se evidencian en empresas nuevas o muy pequeñas, ya que su proyección es más limitada. He sido participe en muchos casos en estrategias de reinventar empresas, o reinventar negocios, lamentablemente en Colombia a pesar de la estrategia empleada se tiene muy marcado el hecho de un desarrollo cambiante e inestable en temas comerciales y políticos, lo que hace que nuestro producto interno sea uno de los más golpeados por la globalización y el ingreso de nuevos insumos a costos inferiores al producido en algunos sectores, sumado a la corrupción que impide que los análisis estratégicos de una compañía se vean nublados por decisiones ajenas a las del producto o las tendencias del mercado.

6.1 Que enfoque se le dio al pensamiento estratégico de kodak en cada una de sus tres etapas?

No es suficiente pensar estratégicamente. Hay que actuar estratégicamente y a tiempo.

En la primera etapa kodak tiene el monopolio del mercado por ser el primero en capturar los recuerdos para toda la vida, lo que hace pensar que estos solo se pueden captar de una sola forma, es dueño del único producto que mejor lo hace y asume que no tiene competencia cercana.

La segunda fase apunta a una diversidad de productos y nuevos nichos de mercado, descuidando su misión y visón originales pero sin cambiarlas ni adaptarlas en el tiempo a las tendencias de los nuevos clientes.

La tercera presenta una caída acumulada por la aparición masiva de internet, junto con las nuevas tendencias sociales y medios digitales que cambiaron el concepto de un álbum familiar, pasándolo a un accionar diario en las comunicaciones.

Pensar estratégicamente no es planeamiento estratégico, es pensar para generar opciones en un futuro, por lo que pensar estratégicamente es generar opciones, como lo es actuar a operar.

http://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2012/01/30/para-ganar-la-clave-siempre-estara-en-el-enfoque-estrategico/

Page 11: Foro kodak

1.1. ¿Kodak contaba con una planeación estratégica adecuada en su etapa inicial?

Si, en su etapa inicial Kodak contaba con una adecuada planeación estratégica (pero lo hizo solamente a corto plazo) ya que durante esa temporada fue el líder de la fotografía analógica y su enfoque estaba definido en su imagen y posicionamiento, por tratarse en su época de prácticamente de la única empresa sin competencia dedicada al negocio de la fotografía pues no existían productos sustitutos que pudieran reemplazarlo, sin embargo este caso refleja que la gerencia opto por una planeación intuitiva donde no se documentaron con los posibles cambios en el ámbito social, tecnológico, cultural, además la gerencia no se preocupó por redefinir periódicamente los objetivos y estrategias del negocio y esto los llevo a ser obsoletos. Torres (2006).

2.1 Plantee las estrategias que kodak uso para posicionarse en el mercado y convertirse en empresa líder en el mercado de la fotografía.

  Producción en serie relación costo/beneficio  Orientación al cliente, la marca era reconocida en el sector de la fotografía contaba con un excelente prestigio.  Kodak impuso un modelo de alcance global  Estrategia de penetración a través de actividades de Publicidad, venta personal y promoción de ventas  Larga vida útil de sus productos  Diversificación e innovación de productos a través del beneficio de la inmortalización de los momentos a través de la fotografía  Por las características de los productos que ofrecía (cámaras fotográficas, papel fotográfico, impresoras, scanner, etc.)  Ofrecía productos de alta calidad

3.1 De acuerdo al estudio del caso empresarial kodak estructure la posible visión y misión con la que contaba kodak al inicio de sus operaciones y confróntela con la misión y visión que de acuerdo a su concepto debió haberse establecido para no vivir la experiencia fatal de la compañía.

Misión: Fabricación y comercialización de productos fotográficos.

Visión (etapa inicial): Ser líder en la fabricación de artículos fotográficos.

Posible Misión inicial de Kodak: Suministrar comodidad y calidad a nuestros consumidores para hacer que más y más personas experimenten las maravillas de la fotografía y puedan captar y revivir sus más queridos momentos.

Misión que debió haberse establecido: Ser una empresa que haga de las necesidades sociales y empresariales, un alta gama de soluciones en la industria fotográfica, óptica y de imágenes, a través de equipos de precisión e instrumentos tecnológicos que contribuyan con la progreso de la humanidad a través del desarrollo aplicado a las necesidades específicas de cada empresa o persona ofreciéndoles soluciones integrales con la finalidad de desarrollar productos y tecnología de fácil uso, que excedan sus expectativas, produzcan resultados impresionantes y que tenga sobresalientes niveles de rentabilidad, calidad, presencia e influencia en el mercado.

Posible Visión inicial de Kodak: Ser el líder mundial en diseño, producción y comercialización de equipos fotográficos.

Visión que debió haberse establecido: Ser una empresa de reconocido prestigio nacional e internacional, con excelencia en ventas en la industria fotográfica, óptica y de imágenes,  ofreciendo

Page 12: Foro kodak

soluciones integrales con la finalidad de desarrollar productos con sofisticadas funciones automáticas, tecnología y soporte, donde se brinde un producto de excelente calidad y en donde el mejoramiento continuo en todas las áreas sean de agrado a nuestros consumidores, de eficiente gestión, competitiva, con alianzas estratégicas en el ámbito nacional e internacional, comprometida con el servicio al cliente, la formación integral de su recurso humano y tecnológico. Y ser un ejemplo para la sociedad a lo que se refiere en buen servicio. 

4.1 Identifique y argumente las principales fallas que se evidencian para el caso kodak con respecto a la planeación a largo plazo y a la planeación táctica.

Fallas Planeación a Largo Plazo

  No invirtió en investigación y desarrollo para la creación de nuevos productos atractivos para el mercado  Kodak solo se concentró en el presente y dejo de lado el futuro  Dejo que la visión, misión y estrategias perdieran valor y esencia, y no se hizo un refuerzo de ellas durante el ciclo de vida del producto y de la marca.  No actuó a tiempo  Pensar que no podían existir nuevos competidores como Canon, Nikon, Fuji y Sony que lideran el mercado de las cámaras y fotografía digital  No identificar la posible transformación del mercado a través de la tecnología, el Internet y las redes sociales  No se fidelización la marca ante el cliente

Kodak fallo con su planeación a largo plazo porque no combino el pensamiento intuitivo y el analítico en cuanto a las proyecciones futuras y no revaluó su misión, visión, objetivos y estrategias que creo en su primera etapa y lamentablemente estas decisiones la llevaron prácticamente a su desaparición.

Planeación Táctica  Alianzas empresariales estratégicas  Falta de Intuición del gerente  No se le puso atención a los indicadores de rendimiento  No se realizó retroalimentación continua para tomar acciones correctivas  No se realizaron mediciones y controles a medida que la empresa cumplía con sus perspectivas  No se desarrollaron objetivos específicos y no se llevaron a cabo

En cuanto a la planeación táctica Kodak fallo porque no actuó a tiempo, no hizo una medición constante del rendimiento de la empresa en cuanto a los productos que ofrecía, es evidente que el gerente no contaba con las habilidades y herramientas para cubrir las necesidades futuras del cliente y tampoco vio la necesidad de pedir el soporte pertinente en las otras áreas de la compañía.

5.1 ¿Las empresas Nacionales en la actualidad realizan una planeación estratégica adecuada?

Considero que las pymes y medianas empresas nacionales por lo general no hacen una adecuada planeación estratégica, las empresas  inician sus negocios con una alta expectativa pero sin la suficiente capacitación, ni la infraestructura tecnológica necesaria para dar soporte a sus ideas.  (Sánchez, 2003)

Aunque varios empresarios han definido una visión, una misión y tienen objetivos definidos, terminan concentrados en las tareas del día a día y es muy poco el tiempo que dedican a desarrollar las actividades que exige la estrategia general y la planeación a corto, mediano y largo plazo (Kenneth, 1984). Y esto conlleva a que las empresas no revalúen y modifiquen las estrategias, y en vez de estar a la vanguardia y ser más competitivas resultan desapareciendo.

6.1 ¿Que enfoque se le dio al pensamiento estratégico de Kodak en cada una de sus tres etapas?

Page 13: Foro kodak

En la primera etapa, Kodak tenía en sus manos todos los elementos de la cadena de valor, desde la producción hasta el desarrollo y comercialización de sus productos (Giavetti, 2005, p.5), lo que le hacía suponer que tenían el sartén por el mango ya que las decisiones que tomaron durante casi un siglo les permitió posicionarse en el mercado, (se orientó en la imagen de la marca y el posicionamiento de la misma en la mente de los clientes) con su estrategia de líder olvidaron poner en práctica el pensamiento estratégico y avanzar en un plan de acción a futuro.

En la segunda etapa, Kodak queda rezagada por la aparición del mundo digital y el internet que aceleró el surgimiento de nuevos competidores más fuertes que si habían invertido en investigación y desarrollo. Kodak decidió tener una estrategia competitiva con base en la diferenciación mediante acciones ofensivas y defensivas (Porter, 1980),  sin obtener buenos resultados ya que diversifico su portafolio demasiado tarde cuando sus competidores llevaban la delantera en la industria de la imagen digital y lastimosamente el usuario ya no era fiel a la marca.

En la última etapa que ya estaba regida por la interactividad, la tecnología digital y el bum de las redes sociales, Kodak perdió totalmente su enfoque de pensamiento estratégico pues la marca no había realizado 10 años antes una planeación estratégica a largo plazo y esto hizo que la marca perdiera valor en el tiempo y en el mercado. Celdran & Gonzalez (2012)

 

Referencias

Torres, M. G. Á. (2006). Manual De Planeacion Estrategica/Manual of Strategic Planning. Panorama Editorial.

Olamendi, G. (2009). Estrategias de posicionamiento. Recuperado el, 20.

Morrisey, G. (1998). Planeación a largo plazo. Prentice.

Porter, M. E., & Perez, M. A. D. L. C. (1980). Ventaja competitiva. Compaqma Editorial Continental.

Kenneth J. A. (1985) Manual de administración estratégica. México: Mc Graw – Hill Interamericana.

Sánchez J. (2003) Estrategia Integral para PYMES innovadoras. Revista EAN 2003; 47:34-45

Celdran, H., & Gonzalez, J. (1 de 02 de 2012). Diez ‘momentos Kodak’: la anunciada muerte de la empresa fotográfica más importante de la historia. Recuperado el 03 de 08 de 2016, de Blogs Trasdos: http://blogs.20minutos.es/trasdos/2012/02/01/anunciada-muerte-kodak/