Foro_Economía_y_Cultura_Programa_2011

download Foro_Economía_y_Cultura_Programa_2011

of 63

Transcript of Foro_Economía_y_Cultura_Programa_2011

Universidad Autnoma de la Ciudad de Mxico, Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales, Academia de Arte y Patrimonio Cultural, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Facultad de Economa

FORO DE ECONOMA Y CULTURAEconoma y cultura. Aproximaciones tericas La nueva economa y la sociedad del conocimiento Industrias culturales y creativas Cultura, economa y turismo Economa y patrimonio cultural Incubadoras culturales y empresas culturales

Programa oficialMartes 6 de septiembre 2011UACM, Plantel Centro Histrico

Mircoles 7 de septiembre 2011Museo Interactivo de Economa (MIDE)

Jueves 8 de septiembre 2011UNAM, Nuevo edificio de posgrado de la Facultad de Economa

www.uacm.edu.mx [email protected] http://www.gestioncultural.org.mx/foro/inscripcion.php http://economiaycultura.webs.com/ www.facebook.com/foroecoculSe entregar constancia de participacin con el 80% de asistencia

Directorio Universidad Autnoma de la Ciudad de Mxico Rectora Dra. Esther Orozco Coordinacin Acadmica Dra. Minerva Camacho Nuez Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales Mtro. Alejandro Mrquez Aguayo Coordinacin de Servicios Administrativos Lic. Jos Antonio Cid Ibarra Coordinacin de Comunicacin Lic. Claudia Magdalena Macedo Ramrez Coordinacin de Difusin Cultural y Extensin Universitaria Lic. Nora Huerta Guajardo Coordinacin de Informtica y Telecomunicaciones Dr. Jos Joaqun Lizardi del ngel Coordinacin de Servicios Estudiantiles Mtra. Ericka Araiza Flores Coordinacin Plantel Centro Histrico Dr. Pablo Claudio Rojas Lara Enlace Academia de Arte y Patrimonio Cultural Lic. Susana Quiroz ACADEMIA DE ARTE Y PATRIMONIO CULTURAL Guadalupe Alvarado, Vernica Alvarado, Juan Jaime Anaya, Mayra vila, Carlos Basante, Juan Pablo Calatayud, Brenda Judith Caro, Mercedes Castro, Fernando Flix, Norma Garza, Luz Belegu Gmez, Erando Gonzlez, Andrs Gutirrez, Ana Hernndez, Fernando Huerta, Cecilia Iglesias, Jorge Linares, Krystyna Libura, Coral Lomel, Norma Lpez, Juan Luna, Brenda Mariana Mndez, Judith Lorena Mndez, Isabel Mercado, Flavio Montessoro, Martha Elena Montoya, Luis Antonio Monzn, Galdino Morn, Blanca Estela Prez, Erika Selene Prez, Carlos Hugo Perezmurphy, Yolanda Pineda, Elosa Poot, Susana Quiroz, Diego Reyes, Marissa Reyes, Mara Leticia Rodrguez, Laura Elena Romn, Jorge Rubio, Lourdes Saucedo, Mariana Trejo, Jos de Jess Vzquez, Alberto Zrate.

Comit Organizador del Foro de Economa y Cultura Coordinacin General Marissa Reyes Godnez Coordinacin Acadmica del Foro Jorge Linares Ortiz Marissa Reyes Godnez Elosa Poot Grajales Luis Antonio Monzn Laurencio Coordinacin Logstica y de Difusin del Foro Jorge Linares Ortiz Marissa Reyes Godnez Luz Mara Fuentes Mndez Luis Antonio Monzn Laurencio Elosa Poot Grajales Csar Octavio Vargas Tllez Apoyo en Coordinacin Acadmica del Foro Galdino Morn Lpez Juan Jaime Anaya Gallardo

Agradecimientos

Agradecemos a las instituciones participantes: Universidad Autnoma de la Ciudad de Mxico (UACM), a la Facultad de Economa de la UNAM y al Museo Interactivo de Economa (MIDE) por todas las facilidades otorgadas para la realizacin de este evento interinstitucional. Damos nuestro ms sincero agradecimiento a todas las autoridades de nuestra universidad involucradas en el proyecto, por el compromiso y apoyo para dar seguimiento al encuentro acadmico denominado Foro de Economa y Cultura. Principalmente a la Dra. Esther Orozco, Dra. Minerva Camacho Nuez, Dra. Marta Rizo Garca, Dr. Pablo Claudio Rojas Lara, Lic. Nora Huerta Guajardo y al Mtro. Csar Alejandro Mrquez Aguayo por el compromiso de la institucin, que permite el fortalecimiento de la produccin acadmica, el aprendizaje e intercambio entre los estudiantes de Arte y Patrimonio Cultural, y a los profesionales involucrados en los temas de Economa y Cultura, ttulo emblemtico de este encuentro. Reconocemos la apertura y esfuerzo del Dr. Leonardo Lomel Vanegas, Director de la Facultad de Economa, UNAM, y del Dr. Csar Octavio Vargas Tllez, Jefe de la Divisin de Estudios Profesionales de la misma institucin, por todo el apoyo para hacer posible que por primera vez en nuestro pas se desarrolle un evento sobre estos tpicos desde una escuela de economa. Por su apoyo en los vnculos institucionales y en la gestin el evento, a Sergio Manuel Rivera Moreno del MIDE. A las integrantes de las Coordinaciones de Difusin Cultural y Comunicacin de la UACM, Alejandra Galicia y Vernica Garduo. A Galdino Morn Lpez por sus aportaciones intelectuales. A los bilogos Ivn Rocha Aguirre y Gabriel Martnez Corts de Microcervecera Azteca y BioDream por patrocinar el brindis/degustacin de cerveza artesanal mexicana. A nuestro grupo de colaboradores por sus aportaciones creativas, su gran capacidad de trabajo y disposicin con todo lo relacionado con el Foro de Economa y Cultura. A nuestros conferencistas: Ernesto Piedras Feria, Jess Lechuga Montenegro, Eduardo Cruz Vzquez, Eugenia Campos y Silvia Singer Sochet por el tiempo, el conocimiento y la experiencia otorgados a dicho evento. A nuestros moderadores y relatores: Alberto Zrate, Brenda Judith Caro, Jess Vzquez, Csar Octavio Vargas, Andrs Gutirrez, Krystyna Libura, Lorena Mndez, Isabel Mercado, Alejandro Montoya, Vctor Villegas, Manuel Lino, Fernando Flix y Sara Guzmn por su participacin. A todos aquellos que respondieron a nuestra convocatoria con el nimo de compartir sus aportaciones en los temas cultural y econmico, a nuestros ponentes y asistentes del Foro, por darle el mayor sentido a este trabajo. Y por supuesto, a nuestros queridos amigos del Ensamble de Jazz de la UACM.

ndice

Conferencias

12

Evento musical de inauguracin Ensamble de Jazz de la UACM

16

Mesas de discusin: Mesa: Industrias culturales y creativas I Moderador: Alberto Zrate Rosales, UACM Relatora: Brenda Judith Caro Cocotle, UACM UACM Centro Histrico, auditorio. Martes 6 de septiembre Polticas pblicas en la msica popular folklrica. Caso Marca Folklore BA. Ana Beln Mura. La naturaleza del productor creativo: La experiencia de productores mexicanos en activo. Ariel Jos Escalante Roblero. La economa poltica de la comunicacin y la cultura como estrategia de anlisis de las industrias culturales. Csar Brcenas Curtis. El arte popular a travs de las industrias creativas. Ixel Hernndez Len. Tijuana y el documental audiovisual contemporneo. Liliana Cordero Marines. Evaluacin de las polticas culturales en el Distrito Federal: el caso del Faro Oriente. Luis Alberto Quezada Tllez, Maruxa Armijo Canto, Carlos Islas Moreno y Mario Sebastin Lpez Tllez. Mesa: Cultura, economa y turismo I Moderador: Jorge Linares Ortiz, UACM Relator: Jess Vzquez, UACM UACM Centro Histrico, auditorio. Martes 6 de septiembre El ecoturismo como sustituto problemtico de las responsabilidades redistributivas del Estado. Catherine Hau. Ms all de las guas: turismo creativo y dinamizacin local. Una mirada crtica al paradigma participativo. Rafael Pinilla Snchez. Regmenes de sentimientos entre los trabajadores del turismo. Daniela Oliver Ruvalcaba. Turismo y transnacionales. Nuevo modelo de expolicin del patrimonio cultural. Ivn Franco.

18 18 18 19 20 20

21

22 22 23 23 24

8

Turismo en el Centro Histrico de la Ciudad de Mxico: los desafos para un desarrollo competitivo y equitativo. Vctor Delgadillo. Turismo de salud y bienestar. Una propuesta para la incorporacin de las mujeres al mercado laboral. Danelia Savage Rodrguez y Martha Alida Ramrez Solrzano. Mesa: La nueva economa y la sociedad del conocimiento I Moderador: Luis Antonio Monzn Laurencio, UACM Relatora: Eloisa Poot Grajales, UACM UACM Centro Histrico, auditorio. Martes 6 de septiembre El uso y consumo de los artefactos digitales en la economa real. Jos de Jess Cordero Domnguez. Cultura, economa y el nexo monetario. Benjamn Garca Pez La economa digital el siguiente avance de la economa. David Alfredo Domnguez Prez y Mara Natalia Prez Rul. Internet o la lgica cultural del capitalismo avanzado. Paz Sastre Domnguez. Lecciones de economa en el bolsillo: Las tecnologas mviles como herramienta de divulgacin econmica y financiera. Carlos Cruz Florencia. Mesa: Economa y cultura. Aproximaciones tericas I Moderador: Csar Octavio Vargas Tllez, UNAM Relator: Vctor Villegas Camarillo, Secretara de Cultura, D.F. Museo Interactivo de Economa (MIDE), Sala Bancomer. Mircoles 7 de septiembre Reflexiones sobre cultura y racionalidad: el comportamiento econmico como interaccin social. Alberto Castro Jaimes. La economa poltica de la cultura. Claudia Ferino Valle y Fidel Gerardo Zayas Hernndez. Acerca del trueque. Hilario Topete Lara. Racionalidad econmica y multiculturalismo. Josafat Ivn Hernndez Cervantes. Economa y cultura desde una perspectiva materialista. Marco Aurelio Garca Barrios. Economa y cultura. Hacia una antropologa del consumo de la sociedad coeva. Marcos David Silva Castaeda.

24

25

26 26 26 27 28 28

29 29 29 30 30 31 34

9

Mesa: Economa y patrimonio cultural Moderador: Andrs Gutirrez, UACM Relatora: Krystyna Libura Sluszkiewicz, UACM MIDE, Sala Bancomer. Mircoles 7 de septiembre Los planes de manejo y la gestin del patrimonio histrico como modelos de bienestar social. Claudia Roco Gonzlez Prez, Maricela De La Rosa Barragn y Rafael Snchez Preza. Patrimonio cultural en Michoacn: gestin para su conservacin y explotacin turstica como opcin a mejorar la economa local. Claudia Rodrguez Espinosa. Pueblos mgicos: anlisis de la dinmica cultural y econmica. Maai Enai Ortz Snchez. Turismo y arqueologa, usos y abusos en Quintana Roo: Algunos ejemplos. Martn Manuel Checa-Artasu. Las expresiones culturales como mercanca en un programa turstico: Dos casos de estudio. Oscar Gerardo Hernndez Lara y Guadalupe Hoyos Castillo. Los judas del barrio de Jamaica, una tradicin que la familia Pompa no deja morir. Segismundo Engelking Keeling y Carolina Eduwigis Engelking de Vicenzo. Mesa: La nueva economa y la sociedad del conocimiento II Moderadora: Lorena Mndez Barrios, UACM Relator: Juan Jaime Anaya Gallardo, UACM MIDE, Sala Bancomer. Mircoles 7 de septiembre Crisis del neoliberalismo y perspectivas de la economa y sociedad del conocimiento. Sergio Ordoez Gutirrez. Conocimiento tradicional y expresiones culturales para el fortalecimiento de las comunidades mazahuas y otomes. Lourdes de la Cruz Miranda. Guerra entre bytes. Carlos Gabriel Maldonado Lpez. Culturizando: Consumo cultural y comunicacin. Sergio Manuel Rivera Moreno

34

34

35 36 36

37

38

38 38

39 40

10

Mesa: Industrias culturales y creativas II Moderador: Jess Vzquez, UACM Relatora: Marissa Reyes, UACM MIDE, Sala Bancomer. Mircoles 7 de septiembre Impacto econmico y social de los festivales culturales en Colombia: 6 estudios de caso. Javier Andrs Machicado Villamizar y Nidia Neira. Retos y oportunidades en la cadena productiva de la industria de la msica en Cuba. Johannes Abreu Asin. El diseo en Mxico como ejemplo de industria creativa. Jorge Rodrguez Martnez, Marco Ferruzca Navarro y Christof Goebel. La industria creativa-cultural en Jalisco; su posicionamiento y desarrollo en la economa del estado y la pertinencia de una poltica pblica a favor de la misma. Noem Pizano Olvera. Consumo cultural vs target. Penlope Pilar Rivera Acevedo. Mesa: Cultura, economa y turismo II Moderadora: Isabel Mercado, UACM Relator: Fernando Flix, UACM Nuevo edificio de posgrado de la Facultad de Economa, UNAM. Jueves 8 de septiembre El museo comunitario como continuidad, industria cultural y desarrollo. Juan Edilberto Luna Ruiz. Turismo sustentable para el desarrollo local. Mara de Lourdes Marquina Snchez. Economa de la regeneracin urbana y el patrimonio construido. ngel Francisco Mercado Moraga. Caracterizacin de los mercados de trabajo en el sector hotelero de la Ciudad de Mxico. Mara del Consuelo Mndez Sosa. Mesa: Economa y cultura. Aproximaciones tericas II Moderador: Alejandro Montoya Mendoza, UNAM Relator: Manuel Lino Gonzlez, Peridico El Economista Nuevo edificio de posgrado de la Facultad de Economa, UNAM. Jueves 8 de septiembre La necesidad del plan de negocios para una oferta cultural. Nora Castaos Rocha y Hctor Castaos Rocha. El modelo de bienes pblicos culturales y la carencia de atencin a la demanda, la elasticidad y la formacin de pblico. Rebeca de Jess Romo Pineda. Problemas iniciales en la relacin del capital social y el capital cultural. Bases para el planteamiento de sus implicaciones en el desarrollo socioeconmico. Santiago Nio Morales.

41 41 41 42

43 43

44 44 45 45 46

47 47

47

48

11

Economa y cultura. Riesgos de un maridaje en tiempos de globalizacin. Sara Guzmn Corral. La cultura en el desarrollo socioeconmico de las comunidades indgenas. Vctor Hugo Guadarrama Atrizco. Mesa: Incubadoras culturales y empresas culturales Moderadora: Marissa Reyes, UACM Relatora: Sara Guzmn Corral, UACM Nuevo edificio de posgrado de la Facultad de Economa, UNAM. Jueves 8 de septiembre Caracterizacin de las empresas culturales de acuerdo a la regin socioeconmica donde se ubican. Daddhiat Asbel Itzam Mares Paris. Reflexiones sobre el concepto de empresa cultural en la educacin artstica. Jean Paul Sren Olmedo Ruiz. La importancia de reconocer a las empresas culturales y creativas como industrias e incluirlas en los renglones del sector econmico de nuestro pas. Gabriela Flores Rosas. Cuyuxquihui: una comunidad empeada en conservar, proteger y difundir su patrimonio cultural y en obtener algo ms que un beneficio econmico. Javier Omar Ruz Gordillo. El conflicto del pueblo Wixarika: Una perspectiva desde la relevancia de los derechos econmicos, sociales y culturales. Mara Isabel Arvalo Ahuja. La Incubadora de Empresas Creativas de Fondeso como herramienta de desarrollo de las industrias creativas de la Ciudad de Mxico. Hugo Martn lvarez Ravelo.

48 49

50 50 51 51

52 52

53

12

CONFERENCIASConferencia magistral: Ernesto Piedras [email protected] Economa y cultura para el desarrollo integral? Una propuesta del ndice de Capacidades y Aprovechamiento Cultural de los Estados (ICACE) Martes 6 de septiembre, 10:30 h UACM Centro Histrico, auditorio Economista (ITAM-London School of Economics), Director General de Nomismae Consulting (www.nomismae.net), empresa dedicada al anlisis econmico de las industrias culturales, de la economa basada en la creatividad, as como en la instrumentacin de polticas pblicas nacionales, estatales y municipales, diseo y desarrollo de la cuenta satlite y observatorios culturales. Tambin encabeza The Competitive Intelligence Unit (www.the-ciu.net) dedicada al anlisis del mercado y la regulacin de las telecomunicaciones. Escribe la columna semanal Estrategias Telecom en El Economista y revistas (Este Pas, Red y Boletn Canieti), fue miembro del Consejo Editorial de la seccin de Negocios del peridico Reforma (perodos 2006 y 2007). Es Coordinador del Diplomado en Anlisis del Mercado de las Telecomunicaciones en el ITAM, en donde es Profesor de Asignatura desde 1997 en la Licenciatura en Economa y Maestra en Polticas Pblicas. Profesor de Asignatura desde 2010 en la Facultad de Filosofa y Letras de la UNAM. Es tambin profesor de maestra en la Universidad de Guadalajara y fue Coordinador del Programa de Investigacin en Telecomunicaciones del CIDE, del 2002 al 2005. Representante en Mxico de la London School of Economics and Political Science. Autor de diversos libros, artculos, ensayos, documentos de trabajo y captulos en libros colectivos, entre los que destacan: Las Industrias Culturales y el Desarrollo de Mxico, en coautora con Nstor Garca Canclini, Siglo XXI Editores (Mxico, 2008); Cunto vale la cultura? Contribucin econmica de las industrias protegidas por el derecho de autor en Mxico, Conaculta/SOGEM/SACM/CANIEM, (Mxico, 2004), entre otros.

Jess Lechuga [email protected] Economa del conocimiento: valor y cultura Martes 6 de septiembre, 16:30 h UACM Centro Histrico, auditorio Doctor en Economa. Profesor-Investigador del Departamento de Economa de la Universidad Autnoma Metropolitana-Azcapotzalco. Ha sido Jefe del rea de Investigacin de Planificacin y Desarrollo y Secretario de la Comisin Dictaminadora del rea Econ-

13

mico Administrativa. Egresado de la Facultad de Economa de la UNAM; con Maestra en Economa en la Universidad de Pars X- Nanterre y la Escuela Central de Planificacin y Estadstica, Varsovia. Su lnea principal de investigacin se centra en torno al proceso de acumulacin de la economa mexicana, tema en el cual ha hecho diversas publicaciones en artculos y libros referentes a los cambios estructurales en la industria manufacturera, agricultura, sector externo, el proceso de financiacin y la Nueva Economa. Entre sus publicaciones recientes se encuentran: Cuadernos de Economa 1. Universidad Autnoma MetropolitanaAzcapotzalco. 2011. [Coordinador]. 2011. Crisis y diversidad en la economa mexicana. Un anlisis plural. Universidad Autnoma Metropolitana-Azcapotzalco / EON. 2011. [Coordinador] [En publicacin]. Introduccin al Derecho Econmico. Universidad Autnoma Metropolitana-Azcapotzalco. Tecnologas de la Informacin y la Nueva Economa. Universidad Autnoma Metropolitana-Azcapotzalco. [Coordinador]. 2007. La Estructura Agraria de Mxico. Un anlisis de largo plazo. Universidad Autnoma Metropolitana-Azcapotzalco, Mxico, 2006. Reflexiones Acerca de la Era de la Informacin (New Economics). [Coordinador]. Universidad Autnoma Metropolitana-Azcapotzalco. Mxico. Octubre 2005. Cuenta, tambin, con varios artculos recientes como: Mxico: La Gran Depresin y las paradojas de una estrategia petrolera. En Cuadernos de Economa en Universidad Autnoma Metropolitana Azcapotzalco. Vol. 1. 2011. Biocombustibles: el debate internacional y el caso de Mxico. Ensayos de Economa. Departamento de Economa. No. 37. 2011. Universidad Nacional de Colombia. Sede Medelln. El nuevo entorno tecnolgico y terico en economa. En Crisis y diversidad en la economa mexicana. Un anlisis plural. Universidad Autnoma Metropolitana / EON. 2011. [En publicacin].

Silvia Singer [email protected] El MIDE: modelo de gestin e innovacin en el contexto de los museos mexicano Mircoles 7 de septiembre, 09:45 h MIDE, Sala Bancomer Realiz sus estudios en Biologa y su doctorado en Ecologa en la Universidad Nacional Autnoma de Mxico. La Universidad de Cambridge, en Gran Bretaa, le otorg el ttulo de Profesora Certificada en Biologa y Economa de la Naturaleza y particip en el Programa de Alta Direccin de Museos organizado por el Instituto Tecnolgico Autnomo de Mxico y la Getty Foundation en el ao 2009. Incursion en la docencia y en la divulgacin de las ciencias, lo que le permiti continuar su trabajo en el campo del desarrollo conceptual de exhibiciones para museos de ciencia e historia natural. Su desarrollo acadmico se ha centrado en el campo de la museologa, actividad que desempea desde hace ms de 27 aos. Ha sido Directora de Museos de Ciencia (Museo Universum y Museo de la Luz) de la Direccin General de Divulgacin de la Ciencia, de la Universidad Nacional Autnoma

14

de Mxico y ha participado en diversos proyectos de diseo y operacin de museos en Mxico y el extranjero. Fue Presidenta del Consejo Internacional de Museos (ICOM) por seis aos y miembro de su Consejo Consultivo, a nivel internacional. Adems, ha sido invitada a participar en las secciones internacionales de la Asociacin de Museos de Ciencia y Tecnologa (ASTC) en Estados Unidos y en la Asociacin de Museos de Norteamrica (AAM por sus siglas en ingls), en donde, actualmente, es la primera integrante no estadounidense que forma parte de su Consejo Directivo. Actualmente se desempea como Directora General del Museo Interactivo de Economa (MIDE), proyecto que encabeza desde su creacin en 2002.

Eduardo Cruz [email protected] / [email protected] Hacia una reforma cultura Mircoles 7 de septiembre, 15:30 h MIDE, Sala Bancomer Es egresado de la carrera de Comunicacin de la UAM-Xochimilco, con especialidad en polticas culturales y gestin cultural por la UAM-Iztapalapa. Ejerce el periodismo desde 1980, como tambin la gestin cultural. Ha desplegado una amplia labor de anlisis de la economa cultural, de las empresas culturales y en la de formacin de emprendedores culturales. En su trayectoria destaca su desempeo como agregado cultural en las embajadas de Mxico en Chile y Colombia, cuyo gobierno le condecor con la Medalla al Mrito Cultural. Cuenta con dos obras que renen buena parte de su quehacer como analista, reportero y cronista: Desde la frontera norte (UAM-Iztapalapa, 1991) y Del mismo cuero salen las correas (UAM-Xochimilco, 2002). La editorial colombiana Comn Presencia public el volumen de prosas poticas Saldo a favor (2005). Coordin las obras Diplomacia y cooperacin cultural de Mxico: una aproximacin, obra pionera en su mbito (UNICACH/ UANL, 2007), 1968-2008. Los silencios de la democracia (Editorial Planeta, 2008), serial de entrevistas que abordan la situacin de los medios de comunicacin en el pas y Economa cultural para emprendedores. Perspectivas (UAM/UANL, 2010), obra tambin sin precedente en la materia. Desde 2008 es Asesor de la Rectora de la UAM-Xochimilco, donde cre el Grupo de Reflexin sobre Economa y Cultura y el Programa de Monitoreo en Economa Cultural. Desarrolla una amplia tarea como consultor. Es columnista de la seccin Arte, ideas y gente de El Economista. Su ms reciente libro es Colombia tiene nombre de mujer, en coedicin de Ediciones Sin Nombre y la UANL.

15

Eugenia Camposwww.ucapita.com.ar Emprendimientos creativos y sustentables, innovaciones y aprendizajes a travs del anlisis de de casos de la ciudad de Buenos Aires Jueves 8 de septiembre, 15:00 h Nuevo edificio del posgrado de la Facultad de Economa, UNAM Ms de 13 aos de experiencia trabajando con emprendedores. Lider programas de apoyo a emprendedores en el sector privado para la comunidad tecnolgica (Microsoft) y desde el sector pblico para las industrias creativas (Coordinadora de la incubadora del Centro Metropolitano de Diseo Incuba durante 2004-2008, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires -GCBA). Durante esta gestin, se desarroll el programa de pre-incubacin, con unas 400 empresas participando anualmente en procesos de formacin, y se alcanz un promedio de unas 30 empresas en proceso de incubacin (con servicios de asistencia tcnica e incubacin intramuros). A la vez, se inici el proceso de pos-incubacin para las empresas egresadas. Colabora con entidades no gubernamentales (ONGs) en los programas pblicos-privados de incubacin y financiamiento a emprendedores (Baitec, Buenos Aires Emprende, Competitividad Pyme, PACC emprendedor Incuba, etc.) desde 2005 a la fecha. Siendo su principal responsabilidad la preseleccin y posterior preparacin para las postulaciones de los candidatos, y finalmente, la asistencia tcnica en la gestin de sus negocios. Colabora como Asesora/Directora Tcnica para la Facultad de Ciencias Econmicas (UBA) para el Centro Emprendedor Gen XXI y para la asociacin civil Bairexport, Red de Exportadores de Buenos Aires, con ms de 20 proyectos en proceso de asistencia durante 2011. Es mentora de emprendedores en prestigiosos concursos internacionales, como Desafo Intel (habiendo mentoreado a los dos ltimos ganadores de la edicin Argentina) y Bid Challenge Argentina. Es Licenciada en Sistemas (Universidad de Moron), con una maestra en Direccin de Empresas (UCEMA) y posgrado en Gestin Cultural y Medios (Flacso). Directora de ucapita, consultora de emprendedores del sector creativo y cultural.

16

Evento musical inaugural ENSAMBLE DE JAZZ DE LA UACMEl Ensamble de Jazz de la UACM surge en el ao 2007. El proyecto tiene como finalidad acercar el jazz a la comunidad estudiantil y al pblico en general. Este proyecto est conformado por estudiantes de las carreras de Arte y Patrimonio Cultural y Comunicacin y Cultura de esta casa de estudios. El trabajo del ensamble est enfocado en tres aspectos; por una parte se ha preocupado por el fomento, rescate y difusin de la msica mexicana a travs de la creacin de arreglos jazzsticos que permiten reinterpretar los significados de nuestra msica. Por otro lado, concebimos este proyecto como un laboratorio sonoro donde la creacin y la investigacin sonora nos permiten generar material original contemporneo. Finalmente, el ensamble trabaja ejecutando estndares de jazz, con esto se busca familiarizar al pblico con este gnero.

Alejandro Castera lvarez (piano) [email protected] Estudi composicin en la Escuela Nacional de Msica de la UNAM con Salvador Ambrosio y en la Universidad de la Msica G. Martell con Francisco Pedraza. Actualmente dirige dos coros: en la Catedral Ortodoxa de Mxico y en la iglesia de Cristo Rey en la zona de Polanco. Desde 2008 propuso, junto con sus compaeros, la fundacin del Ensamble de Jazz de la Universidad Autnoma de la Ciudad de Mxico. Fernando Reyes (bajo) [email protected] Estudios realizados en la escuela de Bellas Artes de Naucalpan, tom clases particulares de guitarra con Juan Pablo Hernndez, participo en 2006 en el coro de Naucalpan, guitarrista de la agrupacin Oxido en el 2008, maestro de guitara y piano en la casa de cultura de Magdalena Contreras. Actualmente Bajista del Ensamble de Jazz de la UACM Gabriel Cazarez Bush (trompeta) [email protected] Estudi en la Escuela Nacional de Msica de la UNAM, tom clases de trompeta con Ramn Ortega Cacigno y tiempo despus con Jaime Mndez Alvarado. Fue miembro de la Big Band Jazz de la Escuela Nacional de Msica y del sexteto de jazz de esta escuela del 2000 al 2002. Realiz estudios de armona de jazz con Antonio Bravo y Remi lvarez.

17

Ivn Meneses Martnez (batera) [email protected] Ha tomado talleres de percusin a partir del ao 2000. As como clnicas workshop de instrumentos de percusin, especializndose en instrumentos brasileos (tambores), Estudi en la Escuela de Bellas Artes de Netzahualcyotl (generacin 2006-2009). Actualmente es participante activo como percusionista y baterista en varios proyectos de otros gneros musicales que lo han llevado a tocar en diferentes escenarios. Jenevy (tambor peruano) [email protected] Ha tomado cursos de teclado, piano y realiz estudios en el Conservatorio de Toluca, Edo. de Mxico y en la Ciudad de Mxico, respectivamente. En fechas recientes ha realizado estudios de blues, produccin musical, percusiones y a tocar el cajn peruano. Jos David Melo Castro (saxofn tenor) [email protected] Estudiante autodidacta del instrumento, asesorado por maestros de la Escuela Superior de Msica, obteniendo un desarrollo y aprendizaje de jazz, funk, blues y fusiones electrnicas. Aplic sus conocimientos en diferentes proyectos y agrupaciones de los gneros musicales antes mencionados. Zcimo Enzstiga Rodrguez (saxofn alto) [email protected] Inici sus estudios musicales en la Escuela Nacional de Msica, particip como integrante de la Banda Sinfnica, en la cual realiz varias presentaciones dentro y fuera de la Ciudad de Mxico. Dentro del gnero clsico ha participado en diferentes talleres y clnicas. Adems de participar en el encuentro de saxofn con la misma institucin con maestros como: Miguel Villafruela, profesor de saxofn de la Universidad de Chile. En el gnero jazzstico particip en la ctedra de jazz con el maestro Francisco Remi lvarez y con Michel Breaker en una clnica.

18

MESAS DE DISCUSIN

Industrias culturales y creativas IModerador: Alberto Zrate Rosales, UACM Relatora: Brenda Judith Caro Cocotle, UACM UACM Centro Histrico, auditorio

Martes 6 de septiembre

Ttulo de la ponencia: Polticas pblicas en la msica popular folklrica.Caso Marca Folklore BA Ana Beln Mura* [email protected] Resumen. El trabajo consiste en realizar una mirada sobre la realidad de la industria discogrfica argentina. Se pone especial atencin en el rol del Estado como generador de polticas pblicas en defensa y desarrollo del sector de la industria cultural. Para esto se tomar como objeto de observacin el programa Marca Folklore llevado a cabo por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires. Palabras clave: Industria discogrfica, Major/ Indies, Poltica cultural, Folklore.* Maestrando en Polticas y gestin de las industrias culturales. Universidad Nacional de Quilmes. Licenciada en Comunicacin Social, Escuela de Ciencias de la Informacin. Universidad Nacional de Crdoba. 20012006. Promedio General 7.20. Ciclo de especializacin: Economa y gestin de las organizaciones. Especialidad: Gestin administrativa. Otorgado por I.P.E.M. N 69 Juana Manso de Noronha. Jess Mara. 1996-2000. En su experiencia laboral resalta ser asesora de comisin: Cultura y Asuntos Municipales- Honorable Cmara de Diputados de la Nacin. Diputada Nora E. Bedano de Accastello- Referencias 6310-7160- Actual. Es docente titular, nivel medio. Instituto Ana Mara Janer. Buenos Aires. Actual. Ref. Directora pedaggica Lic. Virginia Fraga. 4137-7555- Actual. Ayudante de alumno: Comunicacin Institucional- UCES. 2 cuatrimestre 2009. Ref. Lic. Maximiliano Bongiovanni. Docente nivel medio. Instituto Santa Rosa. Buenos Aires. Suplencia Abril- Mayo de 2007. Ref. Directora de estudio: Prof. Iliana Gonzles 4901-3100.

Ttulo de la ponencia: La naturaleza del productor creativo: la experiencia de productores mexicanos en activo Ariel Jos Escalante Roblero* [email protected] Resumen. La ponencia propuesta presenta los perfiles de cinco profesionales que actualmente se dedican a la produccin (cine, teatro, radio y televisin) en nuestro pas, quienes nos ayudan a entender el quehacer de un productor creativo, con base en su

19

experiencia. Adems, una breve revisin sobre la perspectiva general de la produccin audiovisual y escnica en Mxico, actividades parte de las llamadas industrias creativas, en cuanto a produccin, distribucin y consumo. Palabras clave: Productor, industrias creativas, cultura, economa, audiovisual, escnica.*Quien propone la ponencia colabora actualmente en la agencia de Radio del peridico El Universal, como productor y reportero. Ha estudiado los cursos Taller de audio, video y cine digital en la FCPyS, UNAM; Taller de produccin de teatro en el Colegio de Teatro de la UNAM. Actualmente apoya en la produccin de un proyecto teatral, prximo a estrenarse, y trabaja en su tesis de licenciatura de la carrera de Ciencias de la Comunicacin, con el proyecto: Productores Lecciones sobre produccin en la industria profesional.

Ttulo de la ponencia: La economa poltica de la comunicacin y la cultura como estrategia de anlisis de las industrias culturales Csar Brcenas Curtis* [email protected] Resumen. La economa poltica de la comunicacin y de la cultura establece la interaccin entre las dimensiones polticas, econmicas, culturales y tecnolgicas que inciden en el desarrollo de las industrias culturales. Este enfoque histrico-estructural realiza un estudio multidimensional debido a que tambin se analizan variables como las condiciones de trabajo, los monopolios, as como la convergencia digital, adems de revisar las polticas pblicas con respecto a los medios de comunicacin. Palabras clave: Economa poltica de la comunicacin y la cultura, industrias culturales, polticas pblicas, monopolios, convergencia digital.*Maestro en Comunicacin por el programa de posgrado en Ciencias Polticas y Sociales de la UNAM. Estancia acadmica y de investigacin en el Programa de Doctorado en Comunicacin Audiovisual y Publicidad de la Universidad Autnoma de Barcelona. Estudios de posgrado de guin de series de televisin y en guin de largometraje por la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Catalua (ESCAC). Actualmente, doctorante con orientacin en Ciencias de la Comunicacin por parte del programa de posgrado en Ciencias Polticas y Sociales de la UNAM. Datos laborales: Asistente del departamento de programacin y publicaciones de la Cineteca Nacional. Colaborador en la coordinacin editorial de la revista Cinema Mxico, publicacin del Instituto Mexicano de Cinematografa (IMCINE). Profesor de la Facultad de Ciencias Polticas y Sociales en la coordinacin de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicacin en el rea de produccin.

20

Ttulo de la ponencia: El arte popular a travs de las industrias creativas Ixel Hernndez Len* [email protected] / [email protected] Resumen. Dentro de las industrias creativas se desarrollan iniciativas que promueven la difusin del arte popular a partir de la innovacin y el precio justo, principalmente en moda y diseo textil; sin embargo, las propuestas no siempre empatan el valor simblico, social y econmico con modelos que permitan el desarrollo productivo para los creadores. En la ponencia se plantea el anlisis de tres casos en torno al arte popular y algunas de sus repercusiones. Palabras clave: Arte popular, precio justo, sustentabilidad, industrias creativas, desarrollo econmico.*Estudiante de la Lic. en Arte y Patrimonio Cultural de la UACM, actualmente es Coordinadora operativa de los Programas de Desarrollo Cultural del Sotavento y del Istmo de la Direccin General de Culturas Populares del Concaculta. Ha participado en congresos nacionales e internacionales sobre PCI, adems de talleres literarios en Mxico y Uruguay. Cuenta con colaboraciones en revistas y una antologa de poesa.

Ttulo de la ponencia: Tijuana y el documental audiovisual contemporneo Liliana Cordero Marines* [email protected] Resumen. Esta ponencia explorar la produccin audiovisual tijuanense contempornea, dedicada al documental, en el contexto de la ciudad y su cotidianidad fronteriza. Este tipo de producciones se han desarrollado al interior de los circuitos locales de produccin artstica, cobran forma mediante festivales, productoras, empresas de publicidad, colectivos o realizadores y tiene como finalidad tanto difundir como resguardar testimonios, historias olvidadas, posturas polticas, manifestaciones artsticas, etc. Palabras clave: Documental audiovisual, Tijuana, empresas y colectivos de arte pblico.*Estudiante del Programa de Doctorado en Antropologa FFYL-IIA-UNAM. Mtra. en Antropologa por el Instituto de Investigaciones Antropolgicas de la UNAM, obtenida con una investigacin sobre cine documental en Mxico, misma que recibi la medalla Alfonso Caso (2008) otorgada por la UNAM. Lic. en Etnologa por la ENAH. Estancias de investigacin en el Colegio de La Frontera Norte (COLEF) y la Universidad de Buenos Aires (UBA). Participacin en diversos cursos, coloquios y encuentros de antropologa visual, cine y anlisis de la imagen.

21

Ttulo de la ponencia: Evaluacin de las polticas culturales en el Distrito Federal: el caso del Faro Oriente Luis Alberto Quezada Tllez*, Maruxa Armijo Canto**, Carlos Islas Moreno*** y Mario Sebastin Lpez Tllez**** [email protected] /[email protected] / [email protected] / [email protected] Resumen. El presente trabajo muestra una breve discusin de las polticas culturales del gobierno del Distrito Federal en la ltima dcada, para concentrarnos en uno de los casos ms destacados de estas polticas orientadas hacia los sectores ms desprotegidos de la ciudad: el proyecto denominado Fbrica de Artes y Oficios (Faro). Se analiza el desempeo econmico-social de este proyecto en uno de sus centros culturales, el que est ubicado en la zona oriente de la capital, desde su creacin hasta la fecha. Se concluye que, aunque el Faro Oriente ha cumplido en general con sus objetivos, su subsistencia se encuentra en peligro debido al insuficiente presupuesto. Tambin se propone una manera alternativa de poder financiar estos centros culturales que contrarreste la vulnerabilidad econmica a la que se encuentran sujetos ao con ao en el presupuesto del gobierno capitalino. Palabras clave: Pobreza, presupuesto pblico, educacin, cultura, distribucin de la riqueza.* Es economista por la Facultad de Economa, UNAM, y pasante de la Maestra en Ciencias (Dinmica No Lineal y Sistemas Complejos) de la UACM. Se ha desempeado como docente en varias instituciones de educacin media y superior tanto pblicas como privadas. En la actualidad, es profesor del Departamento de Matemticas de la Facultad de Ciencias, UNAM y del Departamento de Economa, UAM- Azcapotzalco. Tambin es profesor asociado del Centro de Ciencias de la Complejidad, UNAM. En el rea de investigacin, a travs del financiamiento del ICyTDF desarrolla el proyecto de investigacin denominado Lmites inversos aplicados en la economa. Ha dictado mltiples conferencias en diversos campos del conocimiento, entre los que destacan: en el Primer Congreso Mexicano de Ciencias de la Complejidad, en las VIII Jornadas de Topologa de la BUAP y en el 3er. Congreso Internacional de Transporte de la AMTM. Cuenta con diversas publicaciones sobre sistemas complejos y sistemas dinmicos en la economa. ** Es matemtica y actuaria por la Facultad de Ciencias de la UNAM. Maestra en Filosofa de la Ciencia en el Instituto de Investigaciones Filosficas y Facultad de Filosofa y Letras, UNAM. Ha sido docente en diferentes instituciones como la UAM, UVM, ENAH entre otras. Traductora de varias publicaciones en ingls, francs e italiano. Expositora en varios eventos acadmicos, entre los que destacan: en la Universidad Autnoma de Puebla, Colegio de Ingenieros Civiles de Mxico, Festival del Centro Histrico, entre otros. Cuenta con 21 publicaciones nacionales y extranjeras en historia y filosofa de la ciencia. Es miembro del Sociedad Mexicana de Matemticas, de la History of Science Society, Philosophy of Science Association, y de la Asociacin Filosfica de Mxico, Informal Logic Association y en el Arba Sicula. *** Realiz sus estudios de licenciatura, maestra y doctorado en Matemticas en la Facultad de Ciencias, UNAM. Cuenta con dos estancias de investigacin, una de ellas en la Universidad de Missouri, Rolla, EUA; la otra, en el Instituto de Matemticas de la UNAM. Se ha desempeado como docente en varias instituciones de educacin superior, y actualmente es profesor-investigador de la Maestra de Dinmica No Lineal y Sistemas Complejos en la UACM; tambin es profesor de la licenciatura y maestra en Matemticas de la Facultad de Ciencias, UNAM. Ha sido expositor en varios eventos acadmicos tanto nacionales como

22

internacionales. Cuentas con diversos artculos publicados en topologa general y en sistemas dinmicos aplicados en economa. **** Es pasante de la Licenciatura de Comunicacin y Cultura de la UACM. Se ha desempeado como promotor cultural desde el 2008 en la Fbrica de Artes y Oficios de Oriente, particularmente en la Coordinacin de Difusin. Fue uno de los responsables en consolidar el proyecto de Radio Comunitaria. Tambin ha sido el encargado de fomentar la promocin de la Revista Bitcora. En la actualidad, es miembro del Centro Acadmico Transdisciplinario (CAT) de la UACM. Ha sido expositor en diversos eventos acadmicos, entre los que destacan: el Coloquio de Espacios Urbanos: una mirada esttica, arquitectnica y cultural; y en las Jornadas de Antropologa Semitica y Literatura llevadas a cabo en la ENAH.

Mesa: Cultura, economa y turismo IModerador: Jorge Linares Ortiz, UACM Relator: Jess Vzquez, UACM

Martes 6 de septiembre

UACM Centro Histrico, auditorio

Ttulo de la ponencia: El ecoturismo como sustituto problemtico de las responsabilidades redistributivas del Estado. Catherine Hau [email protected] Resumen. La ponencia aborda los efectos del turismo en las comunidades campesinas del entorno de Huatulco. Llegamos a tres conclusiones: 1) el ecoturismo funciona de hecho como un sustituto de las responsabilidades redistributivas del Estado hacia las comunidades de referencia; 2) propicia la aparicin de un caciquismo rural de nuevo cuo encarnado en las agencias de turismo dueas de los medios de transporte; 3) existe un desfase entre la oferta y la demanda. Palabras clave: Huatulco, ecoturismo, comunidades rurales, polticas del Estado, agencias de turismo.*Doctora en Estudios Mexicanos (Francia). Profesora/investigadora del INAH/ENAH. SNI nivel 2. reas de inters: Cultura popular. Corridos y poltica. Mxico S.XIX: las representaciones sociales de las fronteras (norte y Tehuantepec). Turismo. Docencia: Mxico siglo XIX, historia y antropologa, historia cultural.

23

Ttulo de la ponencia: Ms all de las guas: turismo creativo y dinamizacin local. Una mirada crtica al paradigma participativo Rafael Pinilla Snchez* [email protected] Resumen. En los ltimos aos han proliferado iniciativas de turismo creativo, que a travs del impulso de actividades artsticas y culturales apuestan por la participacin activa del visitante. Esta especie de Creative Turn favorece un determinado modelo de desarrollo econmico-empresarial, respaldado sobretodo, por la doxa liberal. Una mirada a algunas propuestas de turismo creativo desarrolladas desde Barcelona, constata que se impone una ideologa participativa que va ms all de lo turstico y que convendra problematizar. Palabras clave: Turismo creativo, participacin, clases creativas, dinamizacin, capitalismo tardo.*Rafael Pinilla Snchez es Licenciado en Historia del Arte, Mster en Estudios Avanzados de Historia de Arte, Diploma de Estudios Avanzados (DEA) e Investigador del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona. Su rea de investigacin se centra en el estudio del turismo cultural, y en el anlisis de las prcticas artsticas contemporneas y su interrelacin con la reflexin/teora econmica. Ha obtenido el Premio de la Sociedad Econmica Barcelonesa de Amigos del Pas (SEBAP) por el proyecto de investigacin Economa turismo y arte ante el capitalismo cultural. Un nuevo mapa de Barcelona?; ha publicado artculos en catlogos (La Memoria del Otro, Bogot y Santiago de Chile) y revistas on-line (Interartive, Salonkritik, Universitat de Barcelona); ha Intervenido en congresos, seminarios y simposios (Arts Santa Mnica, Universitat de Barcelona, Universidad Autnoma de Madrid).

Ttulo de la ponencia: Regmenes de sentimientos entre los trabajadores del turismo Daniela Oliver Ruvalcaba* [email protected] Resumen. El turismo es una tecnologa de cambio cultural que construye regmenes de sentimientos por el carcter intangible de la mercanca que ofrece. Estos regmenes operan sobre los trabajadores e implica la gestin de sentimientos y el performance en el ejercicio de un trabajo emocional. Es necesario dar cuenta de tales polticas y de disciplinamiento, ejercidas sobre la subjetividad de los trabajadores en el proceso de produccin del servicio turstico. Palabras clave: Regmenes de sentimientos, trabajo emocional, subjetividad, disciplina, servicios tursticos.*Se form en el proyecto multidisciplinario Comunidades Transnacionales de Norteamrica (NATC), financiado por la fundacin Rockefeller, especializndose en temas de ciudadana, bienestar, exclusin en contextos transnacionales. Public junto con Cristian Torres Excluidos y Ciudadanos. Las dimensiones del poder en una comunidad transnacional mixteca. Actualmente desarrolla un trabajo donde pretende conjuntar sus estudios previos sobre sujetos transnacionales, ciudades y cadenas globales de servicios en una investigacin sobre ciudades tursticas transicionales abordando temas como subjetividad y trabajo.

24

Ttulo de la ponencia: Turismo y transnacionales. Nuevo modelo de expolicin del patrimonio cultural. Ivn Franco* [email protected] Resumen. Hace varias dcadas que la pennsula de Yucatn es considerada una regin de alta prioridad para los intereses del estado global. El importante desarrollo petrolero de la sonda de Campeche (aos 60, 70 y 80), la enorme riqueza del corredor biolgico y acufero que integran las tres entidades, y la no menos relevante diversidad cultural material e inmaterial heredada por la cultura maya, propici el desarrollo de una poltica estatal integradora para la regin al final de la dcada de 1980 llamada Mundo Maya. Definida a partir de estudios antropolgicos como Mesoamrica esa parte fue elegida para inyectar un conjunto de inversiones en infraestructura urbana as como para estimular proyectos e inversiones en actividades asociadas bsicamente al turismo cultural, hotelera costera, la industria maquiladora, entre otras. Palabras clave: Turismo, transnacionales, patrimonio cultural.* Profesor Investigador de Tiempo Completo en la Seccin de Historia del INAH Yucatn desde 1982; docencia a nivel posgrado en la ENAH/INAH, CEPHCIS-UNAM, y en la Facultad de Antropologa de la UADY; conferencista en pases de Europa y Latinoamrica. Ha escrito distintos libros sobre patrimonio cultural.

Ttulo de la ponencia: Turismo en el Centro Histrico de la Ciudad de Mxico: los desafos para un desarrollo competitivo y equitativo Vctor Delgadillo* [email protected] Resumen. Esta ponencia analiza: Las ventajas-desventajas del binomio turismo culturalCentro Histrico. Las tendencias actuales de turistificacin del Centro Histrico: cantidad de turistas, derrama econmica y cambios recientes en la infraestructura turstica. La opinin de turistas sobre el Centro Histrico y sus servicios, a partir de los resultados de una encuesta aplicada en 2010 a 125 turistas. Los desafos para una actividad que planificada planificada o no se realiza. Palabras clave: Centro Histrico, turismo cultural, poltica pblica, servicios tursticos, desarrollo urbano.* Doctor en urbanismo: UNAM. Maestro en Planificacin Urbana: Universidad de Stuttgart, Alemania. Arquitecto, Universidad Autnoma de Puebla. Profesor de tiempo completo, Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales, UACM. Profesor de asignatura del Posgrado en Urbanismo, UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1. Asesor del Centro Hbitat de la ONU para la seleccin de las Mejores Prcticas del Dubai International Award Best Practices for Better Living 2008, Dubai, Emiratos

25

rabes. Medalla Alfonso Caso, UNAM (2005). Consultor de la UNESCO para la elaboracin del Programa de Ordenamiento Urbano Ambiental y Plan de Gestin para la recuperacin del patrimonio cultural y natural de Xochimilco (20052006). Investigaciones y consultoras recientes: Investigacin sobre la calidad de los servicios tursticos en el Centro Histrico de la Ciudad de Mxico (2010), para el PUEC UNAM y la Autoridad del Centro Histrico, Elaboracin del Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la Zona Centro de la ciudad de Colima (2009-2010), para el Instituto de Planeacin para Colima, entre otros.

Ttulo de la ponencia: Turismo de Salud y Bienestar. Una propuesta para la incorporacin de las mujeres al mercado laboral Danelia Savage Rodrguez* y Martha Alida Ramrez Solrzano** [email protected] y [email protected] Resumen. Ante la escasa participacin de las mujeres en la economa, est pretende ser una manera de fomentar su participacin en puestos de trabajo dignos. El turismo de salud y bienestar, es una forma de impulsar el desarrollo econmico local y nacional generando una nueva vocacin turstica que pretende la profesionalizacin de las mujeres, aprovechando la cultura, los saberes ancestrales y la generacin de cadenas productivas. Para ello se muestra la situacin de las mujeres en el sector turstico, en la educacin y en la cultura regional. Palabras clave: Turismo,salud, bienestar.* Candidata a doctora en Economa por la Facultad de Economa, UNAM; con la tesis doctoral: Comercio, gnero y equidad. Maestra y licenciada en Economa, por la UNAM. Docente en la Facultad de Economa, UNAM, desde el ao 2003 a la fecha. Ha participado como autora en libros sobre gnero. El ms reciente: Mxico: desigualdad econmica y gnero Captulo II. Coordinadoras: Domnguez, Lilia y Brown, Ed. PUEG, UNIFEM, FE. Ha participado en investigaciones de gnero, entre ellas: El empleo informal desde una perspectiva de gnero y pobreza en Mxico; Proyecto de evaluacin de programas de trabajo y proyectos productivos en el marco del programa anual de evaluacin 2009. Actualmente Asesora A del Instituto Nacional de las Mujeres. ** Licenciada en Sociologa (UNAM) y maestra en Antropologa Social (CIESAS-DF). Tiene experiencia de investigacin en temas relacionados con violencia, salud, pobreza, trabajo, derechos humanos de las mujeres, y polticas pblicas y gnero. Es especialista en violencia de gnero y masculinidades. Ha sido docente en la UNAM en la Facultad de Ciencias Polticas y Sociales. Es autora de los libros: Hombres Violentos. Un estudio antropolgico de la violencia masculina, editado por Plaza y Valds / IJM, 2002. Segunda edicin (2008) y en 2009 realiz la tercera edicin con el Instituto Bajacaliforniano de la Mujer. Otra de sus publicaciones es la Gua para la Planeacin con Perspectiva de Gnero, IJM, 2003. Actualmente es Coordinadora de Asesoras(es) del Instituto Nacional de las Mujeres.

26

Mesa: La nueva economa y la sociedad del conocimiento IModerador: Luis Antonio Monzn Laurencio, UACM Relatora: Eloisa Poot Grajales, UACM UACM Centro Histrico, auditorio

Martes 6 de septiembre

Ttulo de la ponencia: El uso y consumo de los artefactos digitales en la economa "real" Jos de Jess Cordero Domnguez* [email protected] / [email protected] Resumen. El avance tecnolgico de las ltimas dcadas ha conformado la nueva economa virtual, produciendo sistemas informacin y comunicacin que impulsa la generacin del conocimiento, en diferentes disciplinas. Una vertiente se centra en la produccin de artefactos digitales y su consumo hiperactivo, propiciando una nueva adiccin digital. Este proceso econmico est conformando jvenes individualmente colectivizados, adeptos al uso cotidiano de las pantallas digitales y su acceso a la cultura de la calle. Palabras clave: Economa virtual, artefactos digitales, jvenes, cultura de la calle, adiccin digital.* Doctor en Arquitectura por la Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo. Profesor de tiempo completo 40 horas. Perfil: Promep. Cuerpo Acadmico: Cultura y Arte. Departamento de Estudios Culturales de la Divisin de Ciencias Sociales y Humanidades del Campus Len. Universidad de Guanajuato. Lneas de investigacin: Vida cotidiana en los centros histricos de Guanajuato, los jvenes y el iPod y fragmentaciones urbanas. ltimas publicaciones: 2011, Captulo de libro. La vida cotidiana en el centro histrico de la ciudad de Guanajuato: un pretexto para el acercamiento terico-metodolgico a los estudios urbanos. Artculos en Revistas: 2011, Importa el diseo, tecnologa y arte en el uso del iPod? en Legado; El Centro Histrico de Guanajuato, el iPod y los jvenes Alteridades; De la individualidad digital a la cultura de la Calle, Ponencia, 2010.

Ttulo de la ponencia: Cultura, economa y el nexo monetario Benjamn Garca Pez* [email protected] Resumen. Incorporar el debate reciente sobre economa y cultura en virtud debido a que un segmento creciente de poblacin de pases en desarrollo abandona los masivos modelos culturales construidos en el siglo XX para adoptar nuevas redes de entretenimiento social interactivo: blogging, Facebook, social media, y los raros eventos de flashmob dance, a travs de los cuales circula fotografa, msica, poesa y otras manifestaciones artsticas, sin el nexo tradicional del dinero efectivo generando con ello serios

27

dilemas tanto para los creadores artsticos como para las finanzas publicas por el lado de los ingresos. Palabras clave: Productores, consumidores, cultura, mercado, innovacin, tecnologa, incentivos.* Es doctor en Economa por la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (1993), maestro en Ciencia por la Universidad de Londres (1987) y especialista en Economa de la Energa y Desarrollo Econmico por la Universidad de Surrey, Gran Bretaa (1986). Desde 1988 es profesor de Economa del Crecimiento y Desarrollo en la Facultad de Economa de la UNAM, donde ha coordinado equipos de investigacin, impartido mltiples cursos de licenciatura, maestra, y doctorado en su disciplina, y dirigido gran cantidad de tesis en cada uno de esos niveles. En el mbito de la extensin y divulgacin de su productividad, ha dictado gran nmero de conferencias magistrales y ponencias, y publicado diversos artculos de investigacin. En su carrera acadmica ha sido galardonado con el Premio de Economa Poltica (CNE, 1985); la distincin Universidad Nacional para Jvenes Acadmicos en Investigacin en Ciencias Econmico-Administrativas (UNAM, 1993); el Premio Maestro Jess Silva Herzog (IEC-UNAM, 2005), el Premio Universidad Nacional (UNAM, 2005) y la distincin Profesor Honoris Causa (Universidad Nacional de Per, 2010).

Ttulo de la ponencia: La economa digital: el siguiente avance de la economa David Alfredo Domnguez Prez y Mara Natalia Prez Rul** [email protected] Resumen. La revolucin digital ha generado a las computadoras junto con el internet, comenzaron siendo herramientas tecnolgicas, que se convirtieron en una de las ms importantes actividades econmicas en la actualidad, mismas que se diversificaron en productos y servicios, tales como el software, el hardware y perifricos; que cambiaron los procesos, apoyando a la toma de decisiones; modificando as las actividades econmicas como el comercio electrnico, las transacciones, el entretenimiento, etc. Palabras clave: Revolucin digital, internet, comercio electrnico, computadora, software.*Maestro en Ciencias en Metodologa de la Ciencia por el Centro de Investigacin Econmicas Administrativas y Sociales (CIECAS) del Instituto Politcnico Nacional (IPN), licenciado en Economa por la Facultad de Economa de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM); ha dictado cerca de 35 conferencias en eventos a nivel internacional como nacional, siendo sus ejes de investigacin: la economa, las tecnologas de la informacin y la educacin, cuyos trabajos han sido publicado en revistas de difusin cientfica como en medios electrnicos, acadmico de la Facultad de Economa de la UNAM, de la Universidad del Valle de Mxico (UVM), de la Universidad Tecnolgica de Mxico (UNITEC). **Licenciada en Economa por la Facultad de Economa de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM), ha dictado cerca de 25 conferencias en eventos tanto internacionales como nacionales, cuyas investigaciones son sobre: la economa, as como de las tecnologas de informacin y su impacto en la educacin; cuyos trabajos se han publicado en revistas y medios electrnicos; acadmico de la Facultad de Economa y de la Universidad Insurgentes.

28

Ttulo de la ponencia: Internet o la lgica cultural del capitalismo avanzado Paz Sastre Domnguez* [email protected] Resumen. La ponencia explora cmo la traduccin masiva de bienes, personas y mensajes a los nuevos lenguajes digitales de la red est provocando la conversin de los procesos industriales en informacin y por tanto en cultura, de una manera original y poco explorada. Para ello analiza el papel del software, las bases de datos y las interfaces grficas de usuario como herramientas del capitalismo cognitivo y la nueva sociedad del conocimiento. Palabras clave: Ontografa, globalizacin, interfaz cultural, industrializacin, hipermedia.* Doctorada en 2010 por la Universidad Complutense de Madrid con la tesis Archivos y territorios: los paisajes mediales, la geoesttica y los comunes por la que recibi sobresaliente Cum laude, ha sido asistente y alumna del Dr. Nstor Garca Canclini y ha realizando residencias de investigacin en Mxico, Italia y Japn. Desde 2005 es miembro del grupo de investigacin independiente Icono 14, dedicado a la esttica y los medios digitales. Ha publicado diversos artculos sobre el tema disponibles todos ellos en lnea. Actualmente trabaja como Coordinadora de Artes Visuales de la Embajada de Espaa, Coordinadora del Laboratorio del Procomn Mxico de Medialab-Prado y programadora del Espacio OCEMX, adems de colaborar en diversos proyectos como el diseo curricular de la nueva Licenciatura en Arte y Comunicacin Digital para la UAM-Lerma, y el Proyecto Memoria de rescate y conservacin de archivos feministas.

Ttulo de la ponencia: Lecciones de economa en el bolsillo: Las tecnologas mviles como herramienta de divulgacin econmica y financiera Carlos Cruz Florencia* [email protected] Resumen. Las nuevas tecnologas son una importante herramienta educativa y constituyen una atractiva estrategia para despertar inters en los jvenes sobre temas econmicos y financieros. Los dispositivos mviles o Mobile apps estn revolucionando la forma de divulgar estos temas. Por ello es importante que las personas interesadas en la promocin de lacultura econmica conozcan sus caractersticas principales, as como las ventajas educativas que ofrecen para los museos y otras instituciones culturales de nuestro pas. Palabras clave: Conocimiento, divulgacin, creatividad, diseo, innovacin.*Licenciado en Comunicacin por la Universidad Veracruzana. Ha trabajado en el mbito de educacin en museos los ltimos doce aos desarrollando propuestas de comunicacin e interpretacin orientadas a distintos segmentos de visitantes de museos. Algunas de las instituciones para las que ha colaborado son: De 2002 a 2005 como Coordinador de Actividades Educativas del Museo de Ciencia y Tecnologa del Estado de Veracruz, de 2005 a 2008 como Jefe de Servicios Educativos del Museo de Antropologa de Xalapa, y de 2008 a 2010 como Gerente de Atencin al Visitante en Papalote Museo del Nio Cuernavaca. Actualmente se desempea como Jefe de Comunicacin Educativa del Museo Interactivo de Economa (MIDE) y es becario 2011-2012 de la American Association of Museums.(AAM).

29

Mesa: Economa y cultura. Aproximaciones tericas IModerador: Csar Octavio Vargas Tllez, UNAM Relator: Vctor Villegas Camarillo, Secretara del Cultura del DF MIDE, Sala Bancomer

Mircoles 7 de septiembre

Ttulo de la ponencia: Reflexiones sobre cultura y racionalidad: el comportamiento econmico como interaccin social Alberto Castro Jaimes* [email protected] Resumen. Considerando a la cultura como entramado simblico que ordena la interaccin social, sta reclama un lugar en la comprensin del comportamiento econmico. Retomando conceptos de George Siemmel y Pierre Bourdieu, se propone una revisin del fundamento ontolgico de la economa ortodoxa en el marco de una Teora Amplia de Eleccin Racional (Elster) en la que se discute la importancia de las creencias, la percepcin y la experiencia. Con ello, la racionalidad es socializada, no slo por la suma de interacciones, sino por la incorporacin de smbolos y valores a una decisin que se asume individual. Aporta componentes de la sociologa cultural al estudio de la economa. Palabras clave: Interaccin social, reproduccin simblica, eleccin racional, cultura, orden econmico.*Licenciado en Economa, por la Facultad de Economa de la UNAM; maestro en Ciencias Sociales, por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede Mxico; curs la Especialidad en Historia del Pensamiento Econmico que imparte la Facultad de Economa de la UNAM y tiene estudios de Licenciatura en Sociologa en la Facultad de Ciencias Polticas y Sociales de la UNAM. Se ha desempeado como asistente de investigacin en la Facultad de Economa de la UNAM, donde actualmente es Profesor Adjunto. Es asesor econmico del grupo parlamentario del Partido del Trabajo en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y colaborador de la red Ciudades Futuras.

Ttulo de la ponencia: La economa poltica de la cultura Claudia Ferino Valle* y Fidel Gerardo Zayas Hernndez** [email protected] y [email protected] Resumen. La presente ponencia comienza exponiendo el surgimiento y desarrollo de una economa poltica enfocada al estudio de los medios masivos de comunicacin. Prosigue con la apertura de la economa poltica de la comunicacin al anlisis de otras industrias culturales. Contina con las caractersticas fundamentales de la economa poltica de la cultura. Finaliza con las aportaciones de sta a los estudios culturales para integrar un anlisis ms completo de la cultura.

30

Palabras clave: Economa poltica de la cultura, economa poltica de la comunicacin, estudios culturales, imperialismo cultural, industrias culturales.*Licenciada en Administracin por la Universidad Autnoma Metropolitana Iztapalapa, tesina en cultura meditica Hacia un consumo televisivo responsable. Actualmente labora en la Universidad Autnoma Metropolitana Iztapalapa en la Coordinacin de Sociologa, apoyando en la difusin del nuevo plan de estudios de dicha licenciatura y en la acreditacin ante Acceciso de la misma. ** Estudiante terminal de la licenciatura en Sociologa en la Universidad Autnoma Metropolitana Iztapalapa, enfocado en estudios interdisciplinarios como las ciencias de la complejidad, los estudios culturales y economa poltica de la cultura.

Ttulo de la ponencia: Acerca del trueque Hilario Topete Lara* [email protected] Resumen. Los etngrafos de los mercados tradicionales donde se practica el trueque coinciden en que los trocadores contemporneos, al igual que en el pasado, intercambian lo que se tiene por lo que no se tiene o, en un sentido ms economicista, canjean un valor de uso por otro valor de uso. Nuevos registros en torno de lo humano mediante entrevistas a profundidad proponen re-reflexionar lo ya dicho acerca del trueque. Palabras clave: Trueque, valor de uso, valor de cambio, etnografa, mercado.* Hilario Topete Lara es Antroplogo Social e Historiador/Etnohistoriador en funciones docentes e investigacin dentro del Instituto Nacional de Antropologa e Historia. Autor de Ideas en movimiento y diversos artculos y ensayos (as como ponencias para eventos nacionales e internacionales) sobre los temas de hominizacin/humanizacin, sistemas de cargos, poder, religiosidad popular, danzas y, entre otros, patrimonio cultural inmaterial.

Ttulo de la ponencia: Racionalidad econmica y multiculturalismo Josafat Ivn Hernndez Cervantes* [email protected] Resumen. El propsito de la presente ponencia es exponer y comentar algunas de las principales aportaciones tericas y conceptuales del socilogo francs Pierre Bourdieu (capital simblico, disposicin econmica y sentido comn econmico), justo para iniciar una aproximacin terica al tema de las determinaciones culturales de la racionalidad econmica. Mostraremos, siguiendo a Bourdieu, que no existe una sola racionalidad econmica, que sea universal, y mostraremos, desde este autor, la existencia una multiplicidad

31

de racionalidades econmicas que dependen del contexto social. Finalmente, para evitar etnocentrismos, se impulsa un enfoque terico de la economa, con perspectiva histrica, que busque integrar las diferentes especificidades culturales en los modelos explicativos. Palabras clave: Racionalidad econmica, multiculturalismo, capital simblico, disposicin econmica, sentido comn.* Es estudiante del posgrado en Filosofa de la Ciencia en la UNAM. Estudi la Licenciatura en Economa y la especializacin en Historia del Pensamiento Econmico en la Facultad de Economa de la UNAM. Actualmente es Profesor Adjunto en las materias Economa Poltica y Estado y sociedad en la globalizacin, en la Facultad de Economa de la UNAM. Ha participado como becario en algunos proyectos de investigacin PAPPIT y del Conacyt que se realizaron en el Instituto de Investigaciones Econmicas de la UNAM. Tiene comprensin de lectura de textos escritos en ingls y francs.Se interesa por el estudio de la filosofa de la ciencia, la filosofa de la economa y la filosofa de las ciencias sociales. Tambin se interesa por la historia del pensamiento econmico socialista, la economa solidaria y por los movimientos sociales antisistmicos del nuevo siglo.

Ttulo de la ponencia: Economa y cultura desde una perspectiva materialista Marco Aurelio Garca Barrios* [email protected] Resumen. Los enfoques de tipo materialista sobre economa y cultura han sido en su mayora limitados y ms bien pobres. Afortunadamente, en Amrica Latina tenemos el privilegio de contar con la slida obra terica del filsofo ecuatoriano-mexicano Bolvar Echeverra, quien construy los fundamentos de una teora materialista de la cultura, a partir de la comprensin profunda de la economa capitalista y una compleja teora de la modernidad, aporte que proponemos desarrollar. Palabras clave: Economa, cultura, pensamiento latinoamericano, Bolvar Echeverra* Es economista por la UNAM y maestro en Anlisis Poltico por la Universidad Autnoma de Quertaro. Tambin ha realizado estudios de posgrado en El Colegio de Mxico (Diploma en Estudios de la Integracin Europea). Ha sido catedrtico de la UNAM en las facultades de Economa (1994-1998) y de Filosofa y Letras (1995-1999), as como en El Colegio Mexiquense (2002-2003), entre otras instituciones de educacin superior. Ha participado en diversos proyectos de investigacin en El Colegio de Mxico, la Universidad Autnoma Metropolitana (unidad Iztapalapa), El Colegio Mexiquense y la Facultad de Filosofa y Letras de la UNAM. Es coautor de tres libros y de varios artculos publicados en revistas cientficas como Dianoia y Sociedad Civil: Anlisis y debates. Actualmente se desempea como Profesor-Investigador en la Universidad Autnoma de la Ciudad de Mxico.

32

FORO DE ECONOMARTES 6 DE SEPTIEMBRE UACM, Plantel Centro Histrico Auditorio HORA 09:00-09:30 h 09:30-09:55 h 10:00-10:20 h 10:30-11:30 h 11:30-13:30 h 13:30-13:40 h 13:40-15:40 h 15:40-16:30 h 16:30-17:30 h 17:30-17:40 h 17:40-19:30 h 19:30 h ACTIVIDAD Registro de asistentes

MIRCOLES 7 D Museo Interactivo d Sala Ba HORA 09:00-09:30 h

Registro

Inauguracin por parte del Comit Organizador y autoridades 09:30-09:45 h UACM-UNAM Recital de apertura. Ensamble de Jazz de la UACM Conferencia: Ernesto Piedras Feria Mesa: Industrias culturales y creativas I Receso Mesa: Cultura, economa y turismo I Comida Conferencia: Jess Lechuga Montenegro Receso Mesa: La nueva economa y la sociedad del conocimiento I Cierre del da. Servicio de bocadillos 09:45-10:30 h 10:30-12:30 h 12:30-14:30 h 14:30-15:30 h 15:30-16:30 h 16:30-17:50 h 17:50-18:00 h 18:00-20:00 h

Palabras de autor

Conferen

Mesa: Ec Aproxim

Mesa: Ec cultural

COMIDA

Conferen

Mesa: La sociedad Receso

Mesa: In y creativ

20:00 h

Cierre de Degusta artesana

33

OMA Y CULTURAJUEVES 8 DE SEPTIEMBRE Nuevo edificio de posgrado Facultad de Economa, UNAM Auditorio Silva Herzog HORA 09:30-10:00 h 10:00-11:45 h 11:45-12:00 h 12:00-13:45 h 13:45-15:00 h 15:00-16:15 h 16:15-16:30 h 16:30-18:30 h 18:30-19:30 h ACTIVIDAD Registro de asistentes Mesa: Cultura, economa y turismo II Receso Mesa: Economa y cultura. Aproximaciones tericas II COMIDA Conferencia: Eugenia Campos Receso Mesa: Incubadoras culturales y empresas culturales Conclusiones finales del Foro

DE SEPTIEMBRE de Economa (MIDE) ancomer ACTIVIDAD

o de asistentes

s de bienvenida por parte ridades del MIDE

ncia: Silvia Singer

conoma y cultura. maciones tericas I

conoma y patrimonio

A

ncia: Eduardo Cruz Vzquez

a nueva economa y d del conocimiento II

ndustrias culturales vas II 19:30 h

el da. acin de cerveza al mexicana

Clausura del Foro. Degustacin de cerveza artesanal mexicana

34

Ttulo de la ponencia: Economa y cultura. Hacia una antropologa del consumo de la sociedad coeva. Marcos David Silva Castaeda [email protected] Resumen. De convertirse todo el capital natural en capital producido John Stuart Mill pens en tres hiptesis. Una de ellas fue que los recursos naturales tienen valor no slo por lo que se puede producir con ellos sino, tambin, por el bienestar que genera su conservacin. En el conjunto de los modelos de crecimiento econmico contemporneos es poco comn encontrar tal planteamiento, y s una constante: la marcada relevancia del consumo y su efecto en el PIB. Esta ponencia busca revisar con los ojos de la cultura cmo tal nfasis de la teora econmica moderna ha esculpido nuestra idea de bienestar configurando culturalmente nuestro tiempo. Centrando nuestra atencin en la construccin incipiente de una antropologa del consumo de la sociedad coeva. Palabras clave: Exclusin-intrusin, mercancas compuestas, circulacin, consumo-consumismo.* Licenciado en Economa por la Universidad Autnoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Licenciado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica por la UNAM, en la FCPyS en CU. Especialista en divulgacin de la economa por el MIDE. Actualmente realiza actividades acadmicas en el Centro de Estudios Hermenuticos Antonio Valeriani ycursaestudios de posgrado en la Universidad Pedaggica Nacional (Unidad Ajusco).

Mesa: Economa y patrimonio culturalModerador: Andrs Gutirrez, UACM Relatora: Krystyna Libura Sluszkiewicz, UACM MIDE, Sala Bancomer

Mircoles 7 de septiembre

Ttulo de la ponencia: Los planes de manejo y la gestin del patrimonio histrico como modelos de bienestar social Claudia Roco Gonzlez Prez*, Maricela De la Rosa Barragn** y Rafael Snchez Preza*** [email protected]/[email protected]/[email protected] Resumen. Las ciudades pueden plantearse como unidades territoriales donde se encuentren incorporados elementos que permitan no solo generar los satisfactores de

35

servicios elementales a sus habitantes, sino convertirse en centros que puedan vincular los recursos naturales, el patrimonio histrico y cultural como elementos integradores de bienestar social. Palabras clave: Patrimonio histrico y cultural, bienestar social, Plan de Manejo del Centro Histrico, gestin, sostenibilidad econmica.* Egresada de la Licenciada en Ciencias de la Comunicacin en la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM). Doctorado en Estudios Organizacionales y en Ciencias de la Gestin en la Universidad Autnoma Metropolitana de Mxico (UAM) y en la Universidad Jean Moulin Lyon, Francia. Actualmente profesora de la Universidad Autnoma Metropolitana Xochimilco en la licenciatura de Administracin, en la Maestra de Gestin de la Innovacin y en algunos cursos de la licenciatura de Comunicacin de la UAM Xochimilco. ** Egresada de la Licenciatura en Administracin en la Universidad Autnoma Metropolitana. Particip dando asesora en la elaboracin de los Planes de Accin que se desarrollaran para mejorar el desempeo de una Asociacin Civil (CEMAC). Se desempe como analista en el Proyecto de Mapeo de Procesos de Programas Presupuestales de la Secretara de Educacin Pblica (2010). Actualmente es la Directora Tcnica de Preescolar en Comunidad Educativa Montessori, A.C. (2011), as como ayudante de Investigacin en la Universidad Autnoma Metropolitana. (2011) ***Ha desempeado puestos como Presidente de la Canacintra en Zacatecas. Director de Fomento Econmico del Gobierno del Estado de Zacatecas. Oficial mayor del Gobierno del Estado de Zacatecas. Secretario de Obras y Servicios Pblicos del Municipio de Zacatecas. Coordinador de la Presidencia de la Asociacin de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial. Ha impartido cursos como Evaluacin de Proyectos y Administracin del Centro Platero Zacatecas, A.C. Actualmente es Presidente de la Junta de Proteccin y Conservacin de Monumentos y Zonas Tpicas del Estado de Zacatecas.

Ttulo de la ponencia: Patrimonio cultural en Michoacn: gestin para su conservacin y explotacin turstica como opcin a mejorar la economa local Claudia Rodrguez Espinosa* [email protected] Resumen. El patrimonio edificado en Michoacn es abundante, sobre todo cuenta con muchas manifestaciones edilicias del siglo XVI. Estos inmuebles han sido objeto recientemente de restauraciones gestionadas por la asociacin civil Adopte una Obra de Arte, en consonancia con las polticas gubernamentales actuales en Michoacn que tienen al turismo como la mejor opcin para mejorar la economa local, basada precisamente en estos ingresos junto con las remesas. Palabras clave: Conservacin patrimonial, turismo cultural, gestin del patrimonio, economa local, polticas gubernamentales.* Actualmente es Profesora Investigadora Titular A de tiempo completo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo en las reas de Teora e Historia de la Arquitectura. Imparte ctedra en la licenciatura y en los programas de posgrado que ofrece la misma dependencia. Ha

36

dirigido y participado en varios proyectos de investigacin financiados por Conacyt, el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Michoacn y por la Coordinacin de Investigacin Cientfica de la UMSNH. Tiene varias publicaciones arbitradas sobre historia del urbanismo y la conservacin patrimonial. Ha trabajado en empresas privadas as como en instituciones gubernamentales del Gobierno del Estado de Michoacn en reas relacionadas a la conservacin del patrimonio. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de 2009 a la fecha.

Ttulo de la ponencia: Pueblos mgicos: anlisis de la dinmica cultural y econmica Maai Enai Ortz Snchez* [email protected] Resumen. Un anlisis de las implicaciones culturales y econmicas de los nombramientos como pueblos mgicos a determinados espacios geogrficos en Mxico. El anlisis tendr en cuenta el origen de estas designaciones, los efectos socioculturales en la poblacin lugarea y la dinmica econmica que conlleva esta categora turstica, de forma que se pueda conocer las consecuencias e impactos en la interrelacin entre las esferas de la macro y micro economa y los entramados culturales que conlleva. Palabras clave: pueblos mgicos, turismo, economa, patrimonio cultural, industrias culturales*Participante del 7 Coloquito de Esttica y Filosofa del Arte y la Cultura con el tema La construccin simblica del artista. 2010. Ponencia en la Mesa performance y arte accin en las esferas de lo poltico, social y cultural con la ponencia Act Up y el Tringulo Rosa, anlisis artstico y poltico en el 5 Encuentro de Arte y Patrimonio Cultural de la UACM, 2010. Public en la revista digital Mediorama el ensayo de Transfobia, cine y comunicacin intercultural, 2010. Coordinacin del XXIV Festival Internacional por la Diversidad Sexual 2011, organizada por Altarte A.C., Mayo-Junio, 2011. Ponencia del 5o Encuentro DISISEX, con el tema Transfobia, cine y comunicacin intercultural, Direccin general de igualdad y diversidad, 2011.

Ttulo de la ponencia: Turismo y arqueologa, usos y abusos en Quintana Roo: algunos ejemplos Martn Manuel Checa-Artasu* [email protected] Resumen. La turistizacin de un yacimiento arqueolgico lo convierte en un objeto de consumo desde diversas formas. El trabajo que presentamos pone sobre la mesa los usos y abusos que en esta relacin se dan en los yacimientos mayas de Xcaret, Tulum y Cob en el Estado de Quintana Roo. Palabras clave: Turismo, arqueologa, Quintana Roo, cultura maya, reutilizaciones, abuso.

37

*Doctor en Geografa Humana por la Universidad de Barcelona (2006); Maestra en Direccin y Administracin de empresas (MBA) por la Universidad Politcnica de Catalua (2002); Licenciado en Geografa e Historia por la Universidad de Barcelona. Desde septiembre de 2010 es Profesor Titular en el Departamento de Sociologa de la Universidad Autnoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. Autor de varias monografas de historia local y geografa urbana de Barcelona. La ms reciente: El Patronato de les Viviendas del Congreso: Vivienda y catlicos en la Barcelona del franquismo. Ganadora del II premio de investigacin Mart Pous i Sierra. Es miembro del SIN nivel I del Conacyt. Su lnea de investigacin es Geografa del patrimonio en las ciudades mexicanas: efectos econmicos, desarrollo urbano, conflicto y valores identitarios.

Ttulo de la ponencia: Las expresiones culturales como mercanca en un programa turstico: dos casos de estudio Oscar Gerardo Hernndez Lara* y Guadalupe Hoyos Castillo** [email protected] / [email protected] Resumen. En este trabajo se revisa el Programa Pueblos Mgicos, de elaboracin federal, con base en dos casos de estudio, como herramienta para el desarrollo regional y que se basa en diferentes atributos y expresiones de territorios diversos, que pueden ser cuestiones histricas (como los centros histricos con cierta imagen urbana y tradicin), as como las expresiones de las tradiciones locales (fiestas y gastronoma), todo ello estipulado como requisito para el ingreso al programa. Se aborda al programa como un instrumento de cambio territorial y as, de adaptaciones socioeconmicas locales. A tal grado que se han generado procesos de gentrificacin rural, diversificacin laboral y transformaciones territoriales notables pero muy localizadas. Palabras clave: Programa Pueblos Mgicos, desarrollo regional, cambios territoriales, adaptaciones locales, ruralidad.* Alumno de maestra en Estudios Regionales impartida en el Instituto de Investigaciones Dr. Jos Mara Luis Mora. Licenciado en Planeacin Territorial. Diplomado en Desarrollo Regional: metodologas, diagnstico y aplicaciones (2008). 3 ponencias impartidas: en Foro Internacional Los centros histricos de ayer y hoy, una retrospectiva; en el Coloquio Trabajador@s y ciudadan@s. Repensando el mundo laboral; 8 Congreso de AMER, Puebla. Participacin en proyectos de investigacin: Las metrpolis de Mxico: estructura econmica, productiva y empleo formal durante las polticas de ajuste estructural 1988-2009 en la UAEMex y Continuidades y transformaciones socioeconmicas y culturales en el municipio de Nativitas, Tlaxcala Hacia la conformacin de una nueva ruralidad? en la UNAM. ** Maestra en Desarrollo Municipal (Colegio Mexiquense). Profesora Investigadora en la Facultad de Planeacin Urbana y Regional, en la Universidad Autnoma del Estado de Mxico. Ha publicado diversos artculos, as como tambin dirigido proyectos de investigacin y tesis. Tambin ha participado en diversos seminarios y congresos. La lnea de investigacin es economa y procesos metropolitanos.

38

Ttulo de la ponencia: Los judas del barrio de Jamaica, una tradicin que la familia Pompa no deja morir Segismundo Engelking Keeling* y Carolina Eduwigis Engelking de Vicenzo** [email protected] / [email protected] Resumen. El oficio del judacero es un oficio que tiende a desaparecer, para tristeza de muchos y desgracia de todos. Pero hay judaceros que se niegan a bajar las manos y siguen trabajando, para gozo de grandes y chicos. Entre ellos resalta, en forma preeminente, la familia Pompa, del Barrio de Jamaica, con sus formas de hechura, aun apegadas a la tradicin. Palabras clave: Judas, Semana santa, Jamaica, familia Pompa, pirotecnia.* Doctor en Arquitectura, UNAM, 2009; Doctor en Diseo, Especialidad en Patrimonio Construido, UAM, 2001; Maestro en Restauracin de Monumentos, UNAM, 2008; Licenciatura en Arquitectura, UNAM, 1970; Profesor Investigador del Departamento de Medio Ambiente CyAD, UAM Azcapotzalco. ** Maestra en Diseo, Conservacin y Planeacin de Jardines y Paisajes, UAM-Azcapotzalco, 2008; Licenciatura en Biologa, UAM-Xochimilco, 2003; Asistente operativa del Curso de Historia del Arte I, II, III y IV a cargo del Profesor-Investigador Dr. Segismundo Engelking Keeling, Depto. de Medio Ambiente, CyAD. UAM Azcapotzalco, A.P. 2009. ltima Publicacin: ENGELKING Carolina.

Mesa: La nueva economa y la sociedad del conocimiento IIModeradora: Lorena Mndez Barrios Relator: Juan Jaime Anaya Gallardo MIDE, Sala Bancomer

Mircoles 7 de septiembre

Ttulo de la ponencia: Crisis del neoliberalismo y perspectivas de la economa y sociedad del conocimiento Sergio Ordoez Gutirrez* [email protected] Resumen. La reciente crisis financiero-productiva global de 2007-2009, expresa la crisis del neoliberalismo, en tanto que trama poltico-ideolgica (y cultural) que permite la mxima expansin del nuevo capital financiero internacional en detrimento de la nueva base tecnolgico-productiva de la economa del conocimiento surgida en los aos ochenta. A partir de ello se exploran las perspectivas de la economa y la sociedad del conocimiento en el periodo posterior a la crisis.

39

Palabras clave: Neoliberalismo, economa y sociedad del conocimiento, perspectivas.* Doctorado en Economa, 1994: formacin Structures productives et systeme mondial de las universidades Paris Francia. Investigador Titular B de Tiempo completo Definitivo adscrito al IIEc-UNAM desde octubre del 2009. Investigador del Sistema Nacional de Investigadores nivel I de julio de 1998 al 31 de diciembre de 2012. Premio Anual de Investigacin Econmica Maestro Jess Silva Herzog 2006, modalidad interna, por el trabajo de investigacin titulado Revolucin informtica, nuevo ciclo industrial e industria electrnica en Mxico. Responsable del proyecto: Economa del conocimiento y sector electrnico-informtico en Mxico: Integracin internacional, articulacin con la economa nacional, estructura interna y lineamientos de poltica pblica, con financiamiento PAPIIT, clave IN306910 periodo 2010-2012. Publicaciones: Libro (coautora) Capitalismo del conocimiento e industria de servicios de telecomunicacin en Mxico. Sergio Ordez y Rafael Bouchan. (en prensa), entre otros.

Ttulo de la ponencia: Conocimiento tradicional y expresiones culturales para el fortalecimiento de las comunidades mazahuas y otomes Lourdes de la Cruz Miranda* [email protected] Resumen. El Estado de Mxico es una entidad geogrfica de pas con numerosa diversidad lingstica, biolgica y cultural. Pues en ella, se encuentran localizados las culturas: mazahua, otom, tlahuica, matlatzinca y nhuatl. Estos grupos originarios mantienen una estrecha relacin con su entorno, a travs del ciclo agrcola, las artesanas, el fogn en la cocina y las mayordomas, y es a partir del conocimiento tradicional, heredada por generaciones de sus antepasados, reinventan su creatividad y cosmovisin para garantizar su supervivencia en la cotidianidad del mundo moderno y as mantener su identidad colectiva. La presente ponencia tiene como propsito principal, mostrar la relevancia de los saberes tradicionales plasmados en el conjunto de expresiones culturales y artsticas de estos grupos, y cmo estas manifestaciones tangibles e intangibles contribuyen para generar economas locales. Palabras clave: Cultura, conocimiento tradicional, grupos originarios, expresiones culturales, economa local.* Lic. Turismo por la Facultad de Turismo de la UAEM. Lic. Derecho por la Universidad Mexicana de Educacin a Distancia. Docente Investigador de Tiempo Completo de la Divisin de Lengua y Cultura de la Universidad Intercultural del Estado de Mxico. Lnea de investigacin. Cultura y alimentacin tradicional: Cultura, identidad, valores y derechos colectivos, gastronoma, cosmovisin y propiedad intelectual, derecho a los intrpretes y traductores para una procuracin y administracin de justicia equitativa, diccionario jurdico, recetario de cocina otom. Gestin: Secretaria de Fundacin-Integracin Cultural Otom A.C. Organizacin de Profesionistas y Gestores Interculturales en la Defensa y Asesora Cultural y Jurdica de los Derechos Colectivos y Humanos A.C. Participacin como Consejera en la mesa de Participacin y Representacin Ciudadana e Indgena ante el Consejo Consultivo de la Comisin Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas. Coordinadora de talleres sobre Derechos Humanos y Derechos de los Pueblos Originarios.

40

Ttulo de la ponencia: Guerra entre bytes. Carlos Gabriel Maldonado Lpez* [email protected] Resumen. La industria cultural de los juegos virtuales es una de las que ms ganancias generan en el mercado internacional, dado que su distribucin global, su traduccin a diversos idiomas, su inclusin en otro tipo de productos y su alta rentabilidad lo han colocado en uno de los principales puestos de la industria del entretenimiento, pero tambin ha servido como conductor ideolgico y de entrenamiento militar. Palabras clave: Industria cultural, juegos virtuales, mercado global, ideologa, guerra.* Estudiante de la Licenciatura de Arte y Patrimonio Cultural UACM, ha participado en diferentes talleres y coloquios que ha organizado la Universidad.

Ttulo de la ponencia: Culturizando: Consumo cultural y comunicacin *Sergio Manuel Rivera Moreno [email protected] Resumen. El impacto de las organizaciones culturales no se reduce a la derrama econmica que generan alrededor de sus productos. Una de las claves se encuentra en las diversas formas en que comunican su razn de ser y las estrategias que utilizan para lograr sus propsitos. El marketing actual ha aprovechado el talento de artistas y creativos para vender productos, y las organizaciones culturales tienen el reto de comunicarse con sus pblicos de formas innovadoras. Esta ponencia explora las relaciones entre comunicacin y consumo cultural en el mercado actual. Palabras clave: Comunicacin, consumo, cultura, contracultura, publicidad.* Realiz sus estudios en Filosofa en la Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Desde 1991, ha sido profesor de Filosofa, Historia y Arte en diversas universidades privadas. Es promotor cultural desde 1998, y ha ocupado diversos cargos en organizaciones culturales: Responsable de Difusin de la Pinacoteca Virreinal. Actualmente dirige el rea de Comunicacin y Relaciones Pblicas del MIDE (Museo Interactivo de Economa). Ha sido invitado como ponente a diversos seminarios sobre gestin cultural en Conaculta, UNAM y el Centro Cultural de Espaa en Mxico, as como por el Ministerio de Cultura de Espaa para participar en las Jornadas de Voluntariado Cultural. Organiz y coordin las Jornadas Internacionales de Voluntariado y Museos (2002) y fue curador de la exposicin Sigmund Freud, coleccionista, que se present en el Museo de San Ildefonso en el ao (abril-agosto 2000). Fue miembro de la International Association on Volunteer Administration.

41

Mesa: Industrias culturales y creativas IICoordina: Jess Vzquez, UACM Relatora: Marissa Reyes, UACM MIDE, Sala Bancomer

Mircoles 7 de septiembre

Ttulo de la ponencia: Impacto econmico y social de los festivales culturales en Colombia: Seis estudios de caso Javier Andrs Machicado Villamizar* y Nidia Neira [email protected] Resumen. Los festivales tienen alto impacto simblico y social, dada su capacidad para transmitir valores patrimoniales intangibles y por incluir a la comunidad en su preparacin y desarrollo. Adicionalmente, generan efectos positivos sobre los ingresos y el empleo de agentes econmicos locales. Esta ponencia, basada en seis estudios de caso colombianos, encuentra que polticas insuficientes de fomento y una limitada capacidad de gestin, impiden a los festivales alcanzar su mximo potencial. Palabras clave: Festival, patrimonio intangible, impacto social, impacto econmico, gestin.* Economista de la Universidad de los Andes con Maestra en Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Pars X Nanterre, ha desarrollado su trabajo principalmente en el rea de la economa de la cultura. Se ha desempeado como asesor del Ministerio de Cultura y del CERLALC (Centro Regional para el Fomento del Libro en Amrica Latina y el Caribe). Ha sido investigador y consultor del Centro Nacional de Consultora, de Asomedios, de Proimgenes en Movimiento, de la Organizacin de Estados Americanos, del Instituto Distrital de Cultura y Turismo y del Convenio Andrs Bello. Su experiencia acadmica incluye cursos e investigaciones en las universidades Javeriana, de los Andes y Sergio Arboleda. ** Coordinadora del Programa Nacional de Concertacin del Ministerio de Cultura. Administradora de Empresas, especializada en Mercadeo y en Gerencia y Gestin Cultural. Experta en el manejo de instituciones pblicas. Con amplios conocimientos en formulacin y evaluacin de proyectos, en las reas de planeacin, gestin financiera y tecnologa aplicada al campo administrativo. Experiencia en trabajo con organizaciones culturales, elaboracin de estudios sobre desarrollo y estructura organizacional, direccin y coordinacin de equipos de trabajo, anlisis y toma de decisiones.

Ttulo de la ponencia: Retos y oportunidades en la cadena productiva de la industria de la msica en Cuba Johannes Abreu Asin* [email protected] Resumen. La msica cubana es una de las manifestaciones artsticas ms reconocidas de la cultura nacional, y es contenido para una de las industrias culturales ms importan-

42

tes del pas. Su insercin en el contexto de la economa y los negocios, en la actualidad, presenta oportunidades y retos que plantean, como anticipacin al futuro, la reflexin sobre los nuevos modelos de competencia y las estrategias que se proyectan en su cadena productiva. Palabras clave: Msica cubana, industria cultural, cadena productiva, competencia, estrategia.* Licenciado en Economa en la especialidad de Ciencias Empresariales 2004, Mster en Administracin de Negocios (MBA) 2008 y aspirante a Doctor en Administracin y Gestin Empresarial, todos en la Facultad de Economa de la Universidad de la Habana Cuba. Experiencia laboral: Instituto Cubano de la Msica 2004-2006, EGREM 2006, Teatro Buenda 2006-2007, entre otros. Publicaciones cientficas: Perspectivas de la industria de la msica en Cuba. Revista Clave 2-2008 ISSN 0864 -1990. La crisis econmica y su impacto en la industria de la msica. Apuntes para este sector en Cuba. Sitio Perfiles (4-2010). ISSN 2075-6038. Arte vs. mercado. Porqu hablamos de una Industria de la msica? 46 Aniversario de la Facultad de Economa. ISBN 978-959-16-1002-7. Eventos cientficos: Tendencias globales de la Industria de la Msica. Particularidades para el caso cubano. Simposios Internacionales Cubadisco 2007-2008-2009-2010. Ponente/Panelista. Impactos de la crisis global en la Industria de la Msica. Evento Internacional de Globalizacin y Problemas del Desarrollo 2010. Ponente. Conferencia La produccin de eventos musicales y la industria cultural. Primer Encuentro de Productores Musicales. Casa de las Amricas. 2010. Oportunidades y desafos de la Indust