foroestadolaico-estadoislamicokhaledalkhamissi26juniode2015

download foroestadolaico-estadoislamicokhaledalkhamissi26juniode2015

of 3

Transcript of foroestadolaico-estadoislamicokhaledalkhamissi26juniode2015

  • 7/24/2019 foroestadolaico-estadoislamicokhaledalkhamissi26juniode2015

    1/3

    Memoria

    Foro: Estado Laico y Estado Islmico Impacto en la literatura, el

    periodismo y la poltica en Egipto y Medio Oriente

    Conferencista

    Khaled Al KhamissiEscritor y periodista26 de junio de 2015

    El foro realizado en la Universidad Externado de Colombia, inici con una presentacinintroductoria por parte del abogado Felipe Medina, quien vivi en Egipto durante el ao 2013,presenciando las protestas realizadas, que resultaron en la cada del gobierno del PresidenteHosni Mubarak. Tras estos hechos ocurridos en varios pases del mundo rabe, el seorMedina destac, que muchos de los dictadores que fueron derrocados continan libres depenas, con ausencia de justicia transicional. En este contexto, es importante la literatura paraexplicar realidades desde perspectivas no simplistas, como lo hace el escritor Khaled AlKhamissi.

    El seor Khaled Al Khamissi inici su intervencin sealando que la explicacin de los

    fenmenos de la primavera rabe, se ha dado de una forma muy simple por parte de losmedios de comunicacin occidentales tradicionales, en el cual se explica la vida poltica comosi existieran solo dos bandos. Para entender, la complejidad del contexto seal que se debeconcebir la terminologa a profundidad, poniendo como ejemplo la ambigedad de conceptoscomo Medio Oriente y el ejrcito en Egipto. El debate se debe centrar entonces, en el papelde los estereotipos y de los medios de comunicacin, en los diferentes movimientos polticosexistentes en el mundo rabe.

    Se pregunt en el panel, Cul es el impacto de las nuevas tecnologas con participacin delos ciudadanos? Para responder esta pregunta, el seor Al Khamissi explic que es necesarioentender el pasado inmediato del mundo rabe, en el cual despus de la Segunda GuerraMundial y tras la cada del Imperio Otomano, apareci un primer movimiento con contenidosocial y laico contra movimientos islamistas, teniendo como su mximo representante elgobierno panarabista de Gamal Abdel Nasser. Este movimiento, se caracterizaba por serprogresista, con un alto contenido cultural.

  • 7/24/2019 foroestadolaico-estadoislamicokhaledalkhamissi26juniode2015

    2/3

    Frente a este primer movimiento poltico y bajo un contexto de Guerra Fra, apareci un

    movimiento conservador con un contenido religioso importante, apoyado por potencias deoccidente y reforzado tras el shock petrolero de 1974, quienes con campaas desensibilizacin para combatir los movimientos sociales, se favorecieron varios dictadores, taly como sucedi en Egipto con Anwar el-Sadat. Este movimiento conservador se caracterizpor ser represivo y estar en contra del contenido cultural del movimiento anterior. No obstante,el mismo sufre un desgaste, y para el caso de Egipto, desde 1998, entra en una serie dedficits financieros, que se profundiz con la crisis financiera global de 2008.

    El seor Al Khamissi explic cmo empieza a aparecer un movimiento contestatario a estemovimiento conservador vigente desde los aos 70 hasta los primeros aos del nuevo siglo.

    En Egipto, se registraron revueltas de protesta desde el ao 2002 con una intensificacin enel ao 2005 contando con una alta participacin del sector obrero, exigiendo mejorescondiciones de vida. As, desde esta poca muchos ciudadanos prevean la cada del gobiernode Mubarak y se preguntaban cul ser el siguiente paso, como lo relata en su libro Taxielseor Al Khamissi.

    Existe en el momento actual de Egipto un alto nivel de incertidumbre. Para el seor AlKhamissi, se debe repensar la cada del rgimen, tener en cuenta varios factores como larelacin con los Estados Unidos, el cual ha sido patrocinador de los regmenes existentes ypresta actualmente apoyo financiero a la regin. Y trabajar en intentos de pensar nuevossistemas de gobernanza, el cual no se ha presentado en el mundo rabe, pero si en otroslugares del mundo como Espaa, Grecia o Brasil.

    El seor Al Khamissi hizo una mencin especial al concepto de democracia representativa, lacual, segn su opinin ha adquirido un carcter sagrado, parecido al de Dios en Europa,durante el medioevo. Sobre este sistema, reflexion que est en crisis, ya que existen dudassobre la efectividad de los partidos para trasmitir ideas y cambiar las cosas. Asimismo, expresque las dudas sobre el sistema econmico se asocian con esta crisis democrtica. Igualmente,seal que se ha intentado vender como solucin, la idea de grandes lderes por parte de losmedios occidentales (ejemplo: Obama, Merkel y el General Al-Sisi en el caso de Egipto), quedefienden una idea esquemtica entre contestatarios y defensores de un sistema.

    Seguidamente, uno de los participantes en el foro pregunt Cmo superar estereotipos en elMedio Oriente, especialmente teniendo en cuenta el papel de las redes sociales durante laprimavera rabe? El seor Al Khamissi seal, que movimientos de la sociedad civil endiferentes partes, representados en organizaciones sociales y culturales, configuran nuevasposibilidades de sistemas de gobernanza.

  • 7/24/2019 foroestadolaico-estadoislamicokhaledalkhamissi26juniode2015

    3/3

    Estas nuevas organizaciones tienen dificultades para existir y sobrevivir, dado que tienen

    propuestas y producciones culturales por fuera de los estereotipos marcados, especialmenteen sociedades con sistemas conservadores, como en el caso egipcio. Igualmente, es difcilllevar esto a cabo esto, en un contexto de bombardeo de informacin por parte de los mediostradicionales de comunicacin. Por ello, se propone que se d espacio a estos nuevosmovimientos para que se desarrollen en un lapso de 20 a 30 aos, en donde nuevaspropuestas se logren conectar con las grandes masas, como se ha hecho a travs de redessociales y blogs.

    En conclusin para el escritor Khalel Al Khamissi se esta es una transicin resultante de lapropia cada del sistema conservador vigente desde los aos 70 en el Medio Oriente, y lo que

    est en debate es el viejo sistema conservador dentro del cual hay varias facciones comomovimientos islamistas moderados, tal como los Hermanos Musulmanes, movimientosextremistas y diferentes sectores religiosos y otros movimientos, que exigen cambios radicalesen los sistemas sociales y polticos.