Fortalecer línea de investigación en periodismo y nuevas tecnologías.

6
II. Propuesta. Fortalecer línea de investigación en periodismo y nuevas tecnologías. Escuela de Comunicación Social - UTPL Para reunión de trabajo con José Luis Orihuela. Miércoles 15 de abril de 2009.

description

Ideas para reunión de trabajo con José Luis Orihuela, a desarrollarse en la UTPL, el 15 de abril de 2009.

Transcript of Fortalecer línea de investigación en periodismo y nuevas tecnologías.

Page 1: Fortalecer línea de investigación en periodismo y nuevas tecnologías.

II. Propuesta.Fortalecer línea de investigación en periodismo y nuevas tecnologías.

Escuela de Comunicación Social - UTPL

Para reunión de trabajo con

José Luis Orihuela.

Miércoles 15 de abril de 2009.

Page 2: Fortalecer línea de investigación en periodismo y nuevas tecnologías.

Antecedentes.

Programa de doctorado en comunicación con USC (2007 – 2011).

Profesionales que por vocación desarrollan su actividad en CITTES de UTPL.

Emergencia de redes sociales y posibilidades tecnológicas.

Necesidad de conocer cómo aprovechar posibilidades desde la comunidad y para el desarrollo.

Page 3: Fortalecer línea de investigación en periodismo y nuevas tecnologías.

Propuestas actuales de trabajo

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE COMPOSTELA / UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

DOCTORADO EN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO

ALUMNO TUTORLINEA INVESTIGACION NOMBRE DEL TIT

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS *

Patricio Barrazueta Molina Ángel BadilloPeriodismo y nuevas tecnologías

Lectura de imágenes

Investigar los efectos que producen las imágenes de los medios impresos en el público

 

Diana Elizabeth Rivera Rogel Francisco CamposPeriodismo y nuevas tecnologías

Evolución del ciberperiodismo en Ecuador a través del análisis de los diarios locales Crónica de la Tarde y La Hora de la ciudad de Loja.

Realizar un estudio detallado de la evolución del ciberperiodismo en Ecuador, a partir del análisis de las ediciones impresas y digitales de los diarios: Crónica de la Tarde y La Hora, de la ciudad de Loja.

* Determinar si la estructura, forma y organización de los contenidos periodísticos de las ediciones impresa y digital de los diarios: Crónica de la Tarde y La Hora, son iguales. *Conocer el sistema de edición de los diarios en estudio en ambas ediciones.

Gabriela Coronel Salas Dr. Xosé LópezPeriodismo y Nuevas

TecnologíasEl uso de blogs dentro de mass de comunicación (diarios) ECUADOR

Realizar la verificación del uso de blogs dentro de los medios de comunicación en línea y su implicación en el llamado periodismo ciudadano. (en revisión por parte del tutor)

1. Contrastar información en los blogs alojados en las plataformas en línea y la emisión noticiosa. 2. Verificar si existe el llamado periodismo ciudadano. 3. Creación una cultura o no de participación ciudadana en los mass media, a través de la red. (en revisión por parte del tutor)

Hernán YaguanaXosè Ramòn

PousaPeriodismo y nuevas

tecnologìasEvoluciòn de contenidos de la radios comunitarias ecuatorianas a internet

Analizar los pros y contras que el nuevo medio (internet) trae a

la difusión y propagación de las radios comunitarias

ecuatorianas.

Comparar los contenidos de una emisora comunitaria en internet con los que ofrece en el dial tradicional.

Determinar el grado de usabilidad que manejan las radios comunitarias en internet.

Analizar la programación de las radios puras creadas en internet “Bitcasters comunitarias” y la audiencia a la que se dirigen.

Page 4: Fortalecer línea de investigación en periodismo y nuevas tecnologías.

Elementos a evaluar.¿A dónde vamos en periodismo y NTIC´s?

Tendencias.

¿Cómo se ve a America Latina desde fuera, en comunicación digital?

Temas a investigar de “pertinencia local y relevancia internacional”.

Más allá de herramientas y escenarios, ¿se aporta a cerrar brechas de subdesarrollo?

¿Qué pasa con la propiedad de los contenidos y autonomía de los creadores?

Page 5: Fortalecer línea de investigación en periodismo y nuevas tecnologías.

Sinergía, trabajo en equipo.

Valores de la UTPL. Misión y visión (soñar horizontes). Flexibilidad operativa. Espíritu de equipo. Gestión y liderazgo. Humildad socrática.

Inteligencia colectiva.

Trabajo académico de pares.

Contrapartes en investigación.

Círculos de investigación – docencia – servicios (funciones de la Universidad).

Modelo de CITTES.

Page 6: Fortalecer línea de investigación en periodismo y nuevas tecnologías.

Propuesta.Mario Bunge, uno de los más destacados

epistemólogos del mundo, y que como argentino conoce muy bien la realidad

latinoamericana, decía que “no importa cuán lejos estemos de la ‘buena ciencia’, lo

importante es dirigirse hacia ella” (Romero; 2004: 3). Romero, L (2004). UN ENFOQUE REALISTA DE LAS POLITICAS DE INVESTIGACION.

Experiencia de la Universidad Técnica Particular de Loja, recuperado el 11 de abril de 2008 de: www.educoas.org/portal/bdigital/lae-ducacion/139/pdfs/139pdf3.pdf