fortaleciminto-estrategias-comercio-exterior-y-turismo_ministro-martin-perez.ppt

12
Martín Pérez Monteverde Ministro de Comercio Exterior y Turismo lecimiento de las Estrategias de Comercio Exte y Turismo

Transcript of fortaleciminto-estrategias-comercio-exterior-y-turismo_ministro-martin-perez.ppt

  • Martn Prez MonteverdeMinistro de Comercio Exterior y TurismoFortalecimiento de las Estrategias de Comercio Exterior y Turismo

  • Convertir al Per en un pas exportador de bienes y servicios con sofisticacin, posicionndolo como un destino turstico a nivel internacional.

    Per: Visin Pas

  • VISION PASMINCETURCon el Comercio Exterior y Turismo como herramientas para el desarrollo Poltica TurismoPoltica Comercio ExteriorPlan Estratgico Nacional ExportadorPlan Estratgico de NegociacionesPlan Estratgico Nacional de TurismoPlan Estratgico de Priorizacin Mercados Emisores

  • MINCETUR |2009IndiaJapnEFTAMERCOSURACE 58 CANSingapurCentro AmricaCARICOMNueva ZelandaAmpliacin ACEAcuerdos en vigenciaAcuerdos por entrar en vigenciaAcuerdos en negociacinNegociaciones futurasMarruecosUnin EuropeaCanadMxico: ACE 8

    Ampliacin ACEChile: ACE 38 AustraliaCorea EEUUBruneiVietnamChinaEstos pases representan el 95% de las exportaciones peruanas al mundo e importan ms de US$ 12 billones del mundoRusiaTailandiaSudfricaSon un mercado de ms de 4 mil millones de personas con un PBI que supera los US$ 56 billones

    A travs de una poltica de insercin a mercados internacionales

  • Seguro de Crdito a la Exportacin SEPYMEX. Facilita el acceso al financiamiento. Garantiza el 50% del valor de los crditos Pre Embarque (hasta por 180 das) que otorgan los bancos a las PYMES. Opera un fondo de USD$ 50 MM, administrado por COFIDE. A la fecha se han desembolsado ms de USD$ 700 millones en crditos.Se asegura los crditos que la empresa tenga vigente con el sistema financiero hasta por un total de USD 3,000,000 Para lo cual generamos, ms instumentos financieros Fondo de Garanta Empresarial FOGEM. Fondo por US$ 300 MM para MIPYMES. Las empresas medianas deben de pertenecer a la cadena de exportacin no tradicional. Garantiza el 50% del financiamiento para la adquisicin de Activo Fijo, Capital de Trabajo y operaciones de crdito de Pre y Post Embarque .El monto mximo a garantizar por beneficiario tiene los siguientes lmites: Hasta US$ 30,000 para el caso de las micro empresas. Hasta US$ 150,000 para el caso de las pequeas empresas. Hasta US$ 2000,000 para el caso de la mediana empresa.

  • Seguro de Crdito Post Embarque. En proyecto, complementa al Programa Sepymex. Permitir que los bancos otorguen mayores facilidades crediticias al sector exportador. Cubre todo el flujo de la operacin de comercio exterior.Se viene elaborando el reglamento.

    y mayores facilidades en la cadena exportadora Exporta Fcil. Mecanismo promotor de exportaciones diseado principalmente para el micro y pequeo empresario. Exportaciones hasta por US$ 5,000 y 50Kg.Emplea un sistema de exportacin simplificado por medio de los sistemas postales.Ofrece: Tarifas competitivas para las PYMES, simplificacin de los trmites aduaneros, Seguimiento en lnea de los envos, sistema tracking y otras facilidades.

  • Regin Exporta. Programa integral de capacitacin a Pymes regionales insertas en la cadena exportadora y productores con potencial exportador. Busca difundir las oportunidades generadas por los acuerdos comerciales y las herramientas para su aprovechamiento. Se capacita a partir de publicaciones elaboradas por el MINCETUR: ABC del Comercio: conceptos bsicos de comercio exterior.Gua de Envases y Embalajes: Regulaciones en principales mercados. Gua para el Usuario de Transporte Terrestre: operaciones de transporte de carga por carretera.Talleres para Periodistas y Concurso sobre Comercio Exterior y Pobreza: Capacitacin sobre conceptos bsicos de comercio exterior. con un mayor impulso a nivel regional y el aprovechamiento de cluster.Gamarra Exporta:Asistencia tcnica y capacitacin en temas de comercio exterior y confecciones a las PYMES de Gamarra. Instalacin del Mdulo de Servicios en Gamarra, participacin en Per Moda, Elaboracin de Guas de Exportacin para Chile, Venezuela y Colombia, entre otras actividades.

  • El desarrollo del turismo permite de manera complementaria y como parte del comercio exterior, a travs de la exportacin de servicios, posicionar al Per en los mercados internacionales.

  • Plan Estratgico Nacional de TurismoDesarrollo de los destinos tursticos priorizados: Ruta Moche (Lambayeque y La Libertad) y Ro Amazonas en Loreto, Kuelap (Amazonas), Playas del Norte (Tumbes y Piura), Paracas- Nazca (Ica), Valle del Colca (Arequipa) y Lago Titicaca (Puno).Impulso y conformacin de los Entes Gestores: alianza pblico privada. Acompaamiento a la regin en la identificacin y propuesta de Producto Principal de Venta (PPV)Articulacin y promocin de inversiones en infraestructura turstica, desarrollo de servicios y mejoramiento de la calidad turstica. En turismo, desarrollamos un trabajo coordinado e Intersectorial Artesana Centro de Innovacin Tecnolgica y Artesanal: CITEPromocin de la competitividad artesanal y su acceso a mercados internacionales a travs de la innovacin tecnolgica de los CITEs. Se impulsar proyectos que presenten los Consejos Distritales con propuestas de innovacin y transferencia tecnolgica ligada a la artesana. Promovemos el desarrollo de la oferta artesanal exportable en diversas regiones y las actividades de promocin artesanal y de joyera de Plata.

  • Plan Nacional de Calidad Turstica - CALTURSe incentiva el desarrollo de servicios tursticos de calidad que logre el desarrollo productivo y competitivo de la MYPE en el sector turismo. Mejora en la gestin de los negocios con el uso de herramientas prcticas. Se elaboraron Manuales de Buenas Prcticas para la mejora de la gestin de servicio y de la gestin ambiental, para prestadores de servicios tursticos. Sistema para la aplicacin de Manuales de Buenas Prcticas, busca sensibilizar a los prestadores de servicios tursticos sobre la importancia de la calidad, incentivndolos a implementar las recomendaciones contenidas en los Manuales de Buenas Prcticas.Junto con las Direcciones Regionales de Comercio Exterior y Turismo y el Centro de Formacin en Turismo CENFOTUR se ha iniciado el desarrollo de experiencias piloto en Arequipa, Lambayeque y Cusco, capacitando a 116 prestadores de servicios tursticos. Desde setiembre se dar asistencia tcnica directa y personalizada a 50 prestadores de servicios tursticos. que permita elevar la calidad del servicio turstico

  • Turismo Rural ComunitarioEstrategia transversal para generar inclusin y desarrollo econmico-social de las poblaciones rurales a travs de Emprendimientos exitosos. Entre 2009 - 2010, se han priorizado acciones en 42 emprendimientos en 11 regiones del pas. Se busca lograr negocios tursticos rentables y sostenibles, gestionados por las poblaciones rurales organizadas.Se realizar el III encuentro Nacional y se cuenta con el portal web de TRC.Fortalecimiento de capacidades y asistencia tcnica: Manual del Emprendedor, de Buenas Prcticas en Servicios de Alojamiento, de Educacin Ambiental para Albergues en Zonas Rurales, de Manejo de Residuos Slidos para Albergues en Zonas Rurales, entre otros. Se viene elaborando el Manual de Costos, Presupuestos y Finanzas del Emprendedor.

    y el crecimiento de emprendimientos locales.Casas Hacienda y Albergues Rurales: Generacin de la Red de Casas Haciendas Rurales, identificacin de lderes regionales y fortalecimiento de capacidades en gestin empresarial que consolide los esfuerzos privados, que descentraliza la oferta turstica del Per Acuerdo con la Cmara de Comercio de Florencia, Italia para la suscripcin de pasantia para 10 12 empresarios peruanos en La Toscana (Nov 2009).

  • Martn Prez MonteverdeMinistro de Comercio Exterior y TurismoFortalecimiento de las Estrategias de Comercio Exterior y Turismo

    *********En que anda el Seguro de credito Post Embarque??? Cuanto vccubriria en dinero?Exporta Facil: cuales son los limites actuales????****En que anda el Seguro de credito Post Embarque??? Cuanto vccubriria en dinero?Exporta Facil: cuales son los limites actuales????***