fortalezas dentro de los procesos de mundialización textil y relación ...

28
Revista Galega de Economía Vol. 25-1 (2016) FORTALEZAS DENTRO DE LOS PROCESOS DE MUNDIALIZACIÓN TEXTIL Y RELACIÓN CON LA RSE A TRAVÉS DE UN ANALISIS DELPHI: ÉTICA O ESTÉTICA Arturo Luque González*, * Juan Hernández Zubizarreta** Carmen De Pablos Heredero*** Resumen. El objetivo de esta investigación es analizar de manera cualitativa los factores y condicionantes que hacen posible, facilitan y fortalecen la articulación del sistema de producción textil a nivel global generando con ello inmensas posibilidades, muchas de ellas latentes. Se parte de la necesidad de analizar la transversalidad de factores que se requieren para poder fabricar prendas textiles a gran escala. Se requiere de altos niveles de innovación y gran capacidad comercial. Se ha recurrido a diferentes expertos (55) para conocer su visión través de un análisis Delphi y posterior disección analizando sus fortalezas, estudiando las respuestas de dos paneles de expertos por medio de dos cuestionarios multidisciplinares con preguntas a desarrollar sobre las hipótesis planteadas. Palabras clave: Globalización, responsabilidad social corporativa, empresas transnacionales, corrupción, legislación Title: Strengths within the processes of globalization in the textile sector and their relation to CSR through a Delphi analysis: ethical or aesthetic Abstract: The objective of this research is to analyse qualitatively the factors and conditions that make it possible, facilitate and strengthen the joint textile production system globally, in addition to creating immense possibilities. The transversality of factors required to manufacture large-scale textile, hence high levels of innovation and strong commercial capacity have been considered. Different expert opinions have been collected (55) to know their vision by means of a Delphi analysis and subsequent dissection through their strengths. The responses of two expert panels through two multidisciplinary developed questionnaires composed by open questions including different assumptions have been considered and discussed. Keywords: Corporate social responsibility, transnational companies, corruption, legislation, Globalization. 1. INTRODUCCIÓN La industria textil internacional ha evolucionado asentándose en varios factores como son: un sistema económico que facilita la libre circulación de capitales a través del que se impulsa (no para todos igual), tratados de libre comercio y acuerdos bilaterales utilizando recursos a nivel global de manera local. En España según el (Consejo Intertextil Español, 2016) el sector textil / confección representa el 6 % del empleo industrial manufacturero, * Master en RRLL e investigador en la Universidad Rey Juan Carlos, Departamento de Economía de la Empresa (Administración, Dirección y Organización). Madrid. E-mail: [email protected] ** Doctor en Derecho y profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad del País Vasco. E-mail: [email protected] *** Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales. Directora del Master Universitario en Organización de Empresas. Programa de Doctorado y el Máster en Gestión de Proyectos Logísticos SAP ERP. Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. E-mail: [email protected] **** Este proyecto de investigación nunca podría haberse realizado sin la aportación de todos los expertos que han colaborado de manera altruista y desinteresada, aunque no por ello con menor dedicación a tenor de las casi 450 hojas de respuestas —cuantitativas y cualitativas— recibidas de los participantes objeto de discusión académica.

Transcript of fortalezas dentro de los procesos de mundialización textil y relación ...

Revista Galega de Economía Vol. 25-1 (2016)

FORTALEZAS DENTRO DE LOS PROCESOS DE MUNDIALIZACIÓN TEXTIL Y RELACIÓN CON LA RSE A TRAVÉS DE UN ANALISIS DELPHI: ÉTICA O ESTÉTICA

Arturo Luque González*, * Juan Hernández Zubizarreta**

Carmen De Pablos Heredero*** Resumen. El objetivo de esta investigación es analizar de manera cualitativa los factores y condicionantes que hacen posible, facilitan y fortalecen la articulación del sistema de producción textil a nivel global generando con ello inmensas posibilidades, muchas de ellas latentes. Se parte de la necesidad de analizar la transversalidad de factores que se requieren para poder fabricar prendas textiles a gran escala. Se requiere de altos niveles de innovación y gran capacidad comercial. Se ha recurrido a diferentes expertos (55) para conocer su visión través de un análisis Delphi y posterior disección analizando sus fortalezas, estudiando las respuestas de dos paneles de expertos por medio de dos cuestionarios multidisciplinares con preguntas a desarrollar sobre las hipótesis planteadas. Palabras clave: Globalización, responsabilidad social corporativa, empresas transnacionales, corrupción, legislación Title: Strengths within the processes of globalization in the textile sector and their relation to CSR through a Delphi analysis: ethical or aesthetic Abstract: The objective of this research is to analyse qualitatively the factors and conditions that make it possible, facilitate and strengthen the joint textile production system globally, in addition to creating immense possibilities. The transversality of factors required to manufacture large-scale textile, hence high levels of innovation and strong commercial capacity have been considered. Different expert opinions have been collected (55) to know their vision by means of a Delphi analysis and subsequent dissection through their strengths. The responses of two expert panels through two multidisciplinary developed questionnaires composed by open questions including different assumptions have been considered and discussed. Keywords: Corporate social responsibility, transnational companies, corruption, legislation, Globalization. 1. INTRODUCCIÓN La industria textil internacional ha evolucionado asentándose en varios factores como son: un sistema económico que facilita la libre circulación de capitales a través del que se impulsa (no para todos igual), tratados de libre comercio y acuerdos bilaterales utilizando recursos a nivel global de manera local. En España según el (Consejo Intertextil Español, 2016) el sector textil / confección representa el 6 % del empleo industrial manufacturero,

* Master en RRLL e investigador en la Universidad Rey Juan Carlos, Departamento de Economía de la Empresa (Administración, Dirección y Organización). Madrid. E-mail: [email protected] ** Doctor en Derecho y profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad del País Vasco. E-mail: [email protected] *** Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales. Directora del Master Universitario en Organización de Empresas. Programa de Doctorado y el Máster en Gestión de Proyectos Logísticos SAP ERP. Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. E-mail: [email protected] **** Este proyecto de investigación nunca podría haberse realizado sin la aportación de todos los expertos que han colaborado de manera altruista y desinteresada, aunque no por ello con menor dedicación a tenor de las casi 450 hojas de respuestas —cuantitativas y cualitativas— recibidas de los participantes objeto de discusión académica.

Revista Galega de Economía Vol. 25-1 (2016)

6

el 3,3 % del producto industrial y el 6,2 % de las exportaciones industriales en 2015, además existen 7.675 empresas textiles generando 131.000 empleos, una cifra de negocio de 10.128 mill/€, importaciones de 18.176 mill/€ y unas exportaciones de 13.759 mill/€. Según (Acotex, 2014) en su informe anual sobre el comercio textil señala que el gasto por habitante en textil (confección más hogar) supone una media de 419 €/año por ciudadano. A nivel internacional el sector textil según los últimos datos publicados (OMC, 2015) genera unas exportaciones de prendas de vestir de 483.000 mill/€ (sin contar textiles que suponen 314.000 mill/€) de los que solo en Asia suponen 290.000 mill/€. Para (Steinberg, 2011) “hacia 2050 Asia será responsable del 50% de la producción mundial, Europa y América del Norte de un 15% cada una, y América Latina y África de algo menos del 10% cada una. La economía china doblará en tamaño a la de EEUU y Alemania será la única economía europea entre las diez más grandes, por detrás de la India, Brasil, Indonesia, Rusia, Japón y tal vez Nigeria o México. Además, la India se convertirá en la mayor economía del mundo antes de 2050, ya que su población envejecerá más despacio que la de China”. De manera paralela se impulsan procesos de externalización y deslocalización aumentando el crecimiento industrial como señalan (Kumar & Arbi, 2008), (Bruce & Daly, 2011) y (MacCarthy & Jayarathne, 2012) debido a la —más y mejor— disponibilidad de productos (prácticamente ad hoc), a la competencia de precios y al aumento de estrategias, siendo éstas cada vez mayores y más depuradas. (Flores, 2010, p. 67) señala en relación a la deslocalización industrial “A corto plazo, la clausura de actividad económica en un país y su traslado a otros países causa una reducción de empleos y tejido productivo en la economía que sufre esa deslocalización y, en paralelo, un incremento del producto y el empleo en el país en los que se relocalizan. Esta afirmación resume el consenso de los especialistas sobre los efectos de la DI”. El caso del sector textil sirve como ejemplo de coordinación y expansión del outsourcing pudiendo generar una imagen cercana como es el caso de poder elaborar una simple camisa en cualquier parte del mundo contando con la participación de decenas de componentes como son el tipo de hilo, botones, tintes, lavado1, cuello, mangas, planchado, corte, confección, tejido de bolsillos, etc., ofreciendo una simbiosis sin límites, lo que supone una aumento exponencial de proveedores —junto a ventajas asociadas— (Nishiguchi, 1994) y servicios adyacentes como son transporte, almacenaje y puesta de cada colección o prenda en un tiempo record en cualquier parte del mundo generando una ventaja competitiva (Su, 2013). Por otro lado, aumenta el uso de estos procesos, según (Grobler, Laugen, Arkader, & Fleury, 2013) las empresas que subcontratan a nivel internacional logran generar un beneficio en el coste, mientras que las empresas que subcontratan en el propio país (interna) se centran en lograr una mayor flexibilidad en cuanto a su capacidad. Según (Sardar & Lee, 2013, p. 6) “Es obvio que el outsourcing en el mercado interno no proporciona beneficios de coste. El coste es ligeramente superior para la contratación interna, pero minimiza los riesgos asociados con la incertidumbre de la demanda, entregas tardías y poco fiables, el compromiso de capital, la mejora y el mantenimiento de la maquinaria, la responsabilidad social de las empresas, y la pérdida de clientes”.

1 La Agencia de Medio Ambiente del Reino Unido ha informado del daño adicional que puede acumularse cuando los productos químicos utilizados en las telas salen en el lavado como son el nonilfenol (NP) y los etoxilatos de nonilfenol (NPE), productos que se siguen utilizando en la producción / confección textil tanto en Europa [cuando no hay liberación de agua residual en el lugar] como fuera de Europa. Environment Agency 2013.

Revista Galega de Economía Vol. 25-1 (2016)

7

Los procesos de logística internacional son vitales dentro de la industria textil. Según (Martinez Barreiro, 2008, p. 4) la logística actual presenta una mayor complejidad debido a diferentes tendencias como son el número de entregas, siendo estas más pequeñas y frecuentes, mayor condicionamiento temporal, enviándose los productos a mayores distancias teniendo en cuenta las relaciones empresa textil-proveedor-distribución-consumidor y a través de nuevas vías —teniendo en cuenta el emergente consumo y producción colaborativa—. Cabe señalar el crecimiento de la industria de la navegación2 al utilizar nuevos recorridos3 comerciales debido al deshielo producido por el cambio climático, utilizando el Océano Ártico en lugar del canal de Suez. Según la Oficina de Información de la Ruta del Mar del Norte4 “gracias al calentamiento global” el tráfico de cargueros mercantes se ha incrementado paulatinamente, en concreto cincuenta y tres navíos en el año 2014, circunstancia que incrementa y mejora la infraestructura logística dotándola de gran flexibilidad y alta capacidad de respuesta. Nada tienen que ver los procesos y procedimientos actuales con las anotaciones descubiertas en 1945 del teniente coronel de EEUU George Cyrus Thorpe datadas en 1917 sobre “Logística pura: la ciencia de la preparación para la guerra”. Hoy en día gran parte de la batalla de las multinacionales textiles reside en sus operadores logísticos que son empujados por los consumidores y clientes (multinacionales textiles) a un ajuste de precio en el stockaje (almacenar las prendas para ser enviadas a las tiendas), en muchos casos teniendo disponibilidad 24 horas para poder abastecer sus necesidades o centros intermedios, reduciendo los períodos de entrega e inclusive solicitando nuevos servicios como la capacidad de distribuir directamente al cliente a través de la venta online, trazabilidad de productos, etc., siendo estos operadores apéndices principales para poder producir y vender al ritmo que esperan las compañías. La gestión del conocimiento marca cualquier tipo de desarrollo industrial, de ahí que su eficiencia a través de diferentes canales muchos de ellos en tiempo real (Buxmann, 1999), (Gil, Mollá , & Ruiz, 2008) que poseen las diferentes multinacionales textiles, así como de filiales, proveedores, externalizadas, etc., sean imprescindibles para coordinar las necesidades de los consumidores, las propias fábricas o los proveedores. Actualmente se establecen miles de relaciones a la hora de producir una prenda destacando multiplicidad de proveedores (con capacidad de acercar estos a los mercados) aprovechando una rápida respuesta (Guercini & Runfola, 2004) para así poder cubrir los requerimientos necesarios basados muchos de ellos en la mejora continua.

2 “Un estudio de IHS Global indica que en 2007 la industria de navegación valía 432.000 millones de dólares (un 0,5% del PIB del planeta) y daba trabajo, directa o indirectamente, a 13,5 millones de personas. La ampliación del puerto de Róterdam da una imagen de lo que van a ser los nuevos tiempos. Hay una terminal dedicada al desembarco de etanol. Y el terreno ganado al mar está flanqueado por decenas de generadores eólicos.” Noticia titulada “Cinco navieras mueven el mundo” elaborada por Thiago Ferrer Morini a través del diario Elpaís.com del 8/03/2015. 3 Según Huigen Yang, director general del Instituto de Investigación Polar de China “[…] los escenarios a largo plazo bajo los cuales entre un cinco y un 15 por ciento del comercio internacional de China, mayormente tránsito de contenedores, utilizaría la ruta para el 2020. Un 10 por ciento del comercio proyectado de China para el 2020, por ejemplo, tendría un valor de 683.000 millones de dólares, dijo. "Si esta ruta se prepara de manera constructiva [...] entonces la demanda estará ahí, sería una cifra enorme", agregó.” Noticia titulada “China planea primer viaje comercial a través de atajo Ártico en el 2013” elaborada a través de Reuters el 12/03/2013. 4 Northern Sea Route Information Office la cual ha publicado un listado sobre los tránsitos de cargueros a través de la ruta del Ártico, incrementándose cada verano.

Revista Galega de Economía Vol. 25-1 (2016)

8

La habitual alta rotación de trabajadores dentro del contexto textil es difícil de erradicar por completo en países donde la cultura, religión, necesidades de la población, escasa cobertura social, formación, presión institucional, baja implantación sindical, etc., tienen sus propias prioridades. (Boix, 2015) en un informe realizado sobre la situación actual del sector textil en Vietnam, “observa "una notable reducción de la alta rotación anual de la plantilla comprobada en viajes anteriores, cuando era del 20 al 40% en las fábricas visitadas en 2011. Ahora era del 5 al 7% en las del vestido, y muy desigual en las del calzado: del 30% en la de Ho Chi Minh City y del 3% en la de Haiphong”, circunstancia que no hace más que evidenciar el progreso por parte del país asiático, circunstancia que se pondrá encima de la mesa de los gestores textiles a la hora de decantarse por producir en un país o en otro. La presión internacional, así como la lógica de los tiempos, han permitido que mientras se degradaban muchas de las condiciones laborales adquiridas por los trabajadores en países avanzados, paralelamente estas fueran —aunque de manera tibia— aumentando en muchos otros desfavorecidos, —quizás poco más tenían que perder— (Flores, 2010). La irradiación de mano de obra más económica hace tiempo que dejó de ser monopolizada por los países tradicionales productores de textil. Para (Méndez, 2013) “El famoso made in China tiene los días contados. Al menos tal y como lo conocemos. Ante el aumento de los costes laborales en el gigante asiático, la imagen de mano de obra china cosiendo zapatos e hilvanando chaquetas cada vez se corresponde menos con la realidad. Muchas de estas fábricas de producción intensiva se han mudado ya otras regiones asiáticas más baratas, como Vietnam, Camboya, Myanmar o Bangladesh”. El poder del consumidor es vital aunque de carácter limitado. Para (Alfaya, 2008, p. 6) “La capacidad de boicot, incluso a escala planetaria, se ha convertido en una realidad gracias a las posibilidades de comunicación que ofrece Internet.”, los usuarios votan a través de sus tarjetas de crédito donde hacen efectivas sus compras, atendiendo en muchos casos a cánones de solidaridad o ética empresarial aunque con resultados dispares. Para Fredéric Godart a través de (Monín, 2011, p. 138) en el futuro de la moda “se plantean tres opciones. O bien las marcas tratan de cambiar el gusto de los consumidores al imponerles el suyo, o bien se crean marcas locales específicas a las que están vinculadas financieramente, o bien se adaptan al gusto local. El futuro se mantiene abierto”, más allá de la verosimilitud de la afirmación exportable a prácticamente cualquier sector, esta también puede atender a otra realidad e intereses como indica (Boix, 2013, p. 2) siendo contextualizado el caso de Bangladesh donde “se han escuchado algunas irresponsables voces, de buscar proveedores en otros países, ya que ello sólo puede acabar perjudicando a los trabajadores que en estas fábricas bengalíes trabajan. Porque al NO al boicot sumamos la exigencia de corregir las terribles deficiencias comprobadas, y esto sí interesa a los trabajadores, a los ciudadanos, de Bangladesh”. El boicot no lo realiza quien quiere, sino quien puede, y los usuarios pueden a través de la compra como señala (Donaghey, Reinecke, Niforou , & Lawson, 2014, p. 8) siendo este un elemento más a la hora de calibrar la implantación y ejecución de medidas de RSC o correctivas a través de apuntar donde más le duele a las empresas, su cuenta de resultados. Si los ciudadanos consiguieran conocer de una manera fehaciente que el carburante de determinada empresa proviene de prácticas socialmente irresponsables y sobre todo, legalizando en un país lo que en los países avanzados sería tachado como poco de bochornoso, ¿se reduciría su consumo?, la respuesta es sí (Seresponsable, 2014) aunque uno de los inconvenientes como señala (Chércoles, 2015) al ser preguntado sobre el poder del consumidor “No creo que en la actualidad exista ningún procedimiento en nuestro parlamento (congreso) para evitar la compra de fresas/tomates de Almería de aquellos

Revista Galega de Economía Vol. 25-1 (2016)

9

productores que no respeten los derechos humanos fundamentales de trabajadores inmigrantes”. De ahí que muchos ciudadanos hayan interiorizado que en muchas circunstancias se fabrica en países lejanos donde el control laboral, así como la seguridad y la higiene de los trabajadores, distan mucho de los estándares mínimos recomendados por la OIT. Por tanto, una mala imagen o una fuerte campaña por parte de una ONG5 contra una multinacional incumplidora pueden tirar por tierra decenas de años de trabajo, reputación6 y millones de euros en marketing. Según (Kaipl, 2015) la mala imagen actual de jóvenes, directivos así como corporaciones —que en muchos casos se extiende— “puede deberse a la búsqueda por la maximización de las ganancias en el ámbito privado sin tener en cuenta el compromiso con lo público ni las consecuencias negativas que tiene la sobreexplotación en sociedades en vías de desarrollo o desempleo en sectores desfavorecidos de regiones desarrolladas”. Si las multinacionales textiles son capaces de descifrar el nítido mensaje enviado por la sociedad y el medio ambiente, conseguirán mejorar los resultados económicos además de su reputación. La empresa que decide invertir en países en vías de desarrollo o subdesarrollados, debe tener en cuenta aspectos fundamentales como qué tipo de infraestructuras tiene el país, características de los puertos (bien secos o navegables), conexiones ferroviarias, aeropuertos, si existen frecuentes cortes de suministro eléctrico o no7, etc. Según Jim Yong Kim, Presidente del Grupo del Banco Mundial “La ampliación del acceso a la electricidad en un país como Myanmar puede ayudar a transformar una sociedad: los niños podrán estudiar de noche, los comercios estarán abiertos y las clínicas de salud dispondrán de iluminación y energía para potenciar una tecnología que salva vidas. La electricidad ayuda a poner fin a la pobreza”. (Welford & Frost, 2006, p. 173) después de haber visitado diferentes fábricas en Asia, señalan que la producción puede verse reducida, inclusive llegando a cesar debido a la falta de agua o electricidad, “circunstancia que es poco probable que cambie en un futuro cercano”. También son esenciales la valoración de los costes de las telecomunicaciones (uso e implantación), seguridad jurídica, ya que hay que hacer cumplir (además de presupuestar) lo acordado entre las partes, así como el seguimiento de la legislación vigente para que la inversión no quede en saco roto y se eternicen tanto los problemas burocráticos así como los procesos judiciales que no interesan a ninguna de las partes, además del ya consabido respeto al entorno y evaluación de daños emergentes con motivo de uso de sustancias tóxicas al límite8 de la legislación. El mercado de la sostenibilidad química9 en el sector textil es apasionante y está aún sin descubrir a gran escala, todo ello 5 "Igualdad Animal vincula a firmas de ropa con granjas que maltratan a conejos", noticia de Juan Carlos Bow a través del diario El País del 3/09/2014. 6“Las claves para entender la caída de la reputación de Coca Cola”, noticia del medio de comunicación Prnoticias del 19/04/2014. 7“The end of the textiles quotas: A case study of the impact on Bangladesh, IMF working paper” texto elaborado por Y. Yang y M. Mlachila a través del documento de trabajo WP/04/108 en Washington DC en 2004. 8 Los científicos Philippe Grandjean (Universidad de Harvard) y Philip Landrigan (escuela de Medicina del Hospital Monte Sinaí), han publicado el 14/02/2014 a través de The Lancet Neurology, un documento de investigación en el que aseguran que la humanidad se enfrenta a una “pandemia silenciosa”, causada por un conjunto de neurotoxinas, capaces de alterar el correcto desarrollo del cerebro humano. Entre todas las que citan en el estudio destaca el tetracloroetileno, disolvente utilizado en la industria textil y siderúrgica, siendo un compuesto peligroso tóxico cuya exposición, además de afectar al desarrollo cerebral de los niños, provoca numerosos problemas en los adultos que están en contacto con él en el trabajo. Considerándose como posible cancerígeno. 9 “Los consumidores tienen hoy en día elevadas expectativas con respecto a los artículos textiles comprados. Obviamente deben corresponder a su gusto y ser inofensivos a la salud. No obstante, los consumidores esperan crecientemente que el entorno de trabajo de los empleados en la producción sea socialmente aceptable.”

Revista Galega de Economía Vol. 25-1 (2016)

10

unido al crecimiento de productos ecológicos y una mayor conciencia en los consumidores lo que se traduce en nuevas demandas. Los sistemas de certificación industrial deben de ser una palanca de cambio y mejora continua —pese a que a veces pueden ser elementos únicamente legitimadores— siempre que no se autorregulen, para certificar nuestro producto. Según (García Luengos, 2015) “Los empresarios actúan muchas veces bajo el argumento de que si no entran en los engranajes de los sistemas no pueden ser competitivos o ni siquiera desarrollar su proyecto empresarial; lo cual puede ser comprensible pero no admisible”. Según (Human Rights Watch, 2015) a partir […] “de datos del Ministerio de Industria y Manufactura, las mujeres [en Camboya] representan el 90 por ciento de los más de 700.000 trabajadores de indumentaria que se desempeñan en las 1.200 empresas del rubro en el país”. Esta circunstancia es una fortaleza del sector, la cual genera capacidad de unificar sociedades con grandes desequilibrios. Los ciudadanos en muchos países no tienen los mismos derechos, como es el caso de muchas mujeres, personas con diferente orientación sexual o por el simple hecho de ser personas con discapacidad, todas ellas con la obligación legal y moral de ser incluidas dentro de la sociedad a través del mercado laboral. Las multinacionales textiles tienen el deber de fomentar y proteger —como en muchos casos hacen— estas situaciones de riesgo. En relación a los procesos de negociación colectiva o modelos multidisciplinares a través de los cuales se está vehiculando parte del dialogo social internacional, destacan (Los Acuerdos de Empresa Transnacionales, 2014) AET, elaborados con apoyo de la Unión Europea, cuyo ámbito geográfico de aplicación abarca el territorio de diversos Estados, según (Kaipl, 2015) “El sindicalismo debe encontrar instituciones que lo vehiculen más allá de las fronteras nacionales porque la explotación y las consecuencias directas e indirectas de estas afectan a todo el mundo”. Estos acuerdos están firmados por corporaciones —generalmente empresas transnacionales (ET)— y federaciones sindicales, son voluntarios y se desarrollan en el marco de la dirección de una ET versus representantes de los trabajadores, incluyendo —en determinados casos— a las filiales y a los proveedores, existiendo los europeos (entre comités de empresa europeos y federaciones europeas de sindicatos) y los internacionales (llevados a cabo por organizaciones sindicales de carácter global) tratando aspectos como “las normas laborales básicas de la OIT (los derechos contra la discriminación, la libertad de asociación y negociación colectiva, la prohibición del trabajo infantil y forzado), reestructuración, igualdad de oportunidades, formación profesional, salud y seguridad, derechos sindicales y diálogo social,” con la finalidad de prevenir determinados abusos generalizados como es el caso del sector textil, desarrollando una normativa básica para todas las filiales y proveedores de una empresa multinacional, pese a que, como indica el citado texto, “El principal problema de los AET es el de su eficacia e implementación homogénea en todas las diferentes filiales localizadas en diferentes países. La actual instrumentación totalmente voluntaria, aunque crucial como forma de preparar el terreno para unas relaciones laborales verdaderamente internacionales, parece insuficiente para garantizar que tengan, una vez firmados, una eficacia adecuada y una dimensión transnacional uniforme a escala de implementación local.” A pesar de la ligera evolución en favor de una sociedad y un derecho laboral más sólido —y justo— a través de los AET, podríamos señalar como avance más significativo el alcance bilateral entre las partes (empresa Vs sindicatos y terceras partes) en lugar de dejarlos en manos de la providencia. Como señala (Orsatti, 2015) “Comparativamente con

Información elaborada por P. Gmbh el 29/12/2008 a través de http://www.noticierotextil.net/noticia.asp?idnoticia=84886

Revista Galega de Economía Vol. 25-1 (2016)

11

el universo de empresas transnacionales, la aplicación de tales instrumentos [intergubernamentales como directrices de la OCDE, Declaración Tripartita de la OIT, Principios sobre Derechos Humanos de la UN o tribunales éticos en América Latina] es insignificante en extensión, sin descontar que representan un leve avance en la exploración de formas de acción social y de difusión del tema (los “casos” ante las Directrices de la OCDE no superan los 250, los acuerdos marco no superan los 200, la Declaración de OIT apenas se ha aplicado en una docena de episodios)”. Bien es cierto que de puertas para adentro no todas las empresas están a favor de ejercer su poder de una manera atosigadora (demanda contra la empresa de hidrocarburos TOTAL asociada con la nacional birmana MOGE para la explotación industrial gasística, habiéndose demostrado el trabajo forzoso y con menores) y dominante —otras manifiestamente sí a tenor de la literatura vista anteriormente y (Orellana Salvador, 2003)—, por ello es digno de admiración la manera de proceder valiente de muchas de ellas firmando convenios de colaboración con sindicatos, Organización Internacional del Trabajo, y textos que son un avance como el “Acuerdo Marco Internacional entre Inditex y la International Trade Garments, Leather and Workers Federation sobre DDHH y laborales en la “cadena de producción" de Inditex” de hecho para (Donaghey, Reinecke, Niforou , & Lawson, 2014, p. 8) los "[...] acuerdos marco internacionales (AMI) se han convertido en los principales mecanismos en las cadenas de suministro globales para la regulación laboral a través de la negociación [...]” junto a ONG's, colegios profesionales (instituciones básicas a la hora de desarrollar una sociedad avanzada o poner los pilares de ella) y con determinados gobiernos fomentando la estabilidad, los derechos humanos y la igualdad entre trabajadores y ciudadanos de cualquier estrato y condición, en lugar de usar anquilosadas organizaciones más propias de la Edad Media que del siglo XXI aunque utilicen comunicaciones de última generación. El objetivo de este trabajo consiste en analizar la información recibida por parte de 55 expertos a través de un análisis de preguntas abiertas. Esta técnica nos permite ahondar en el sector textil a nivel internacional, en este caso a través de sus fortalezas, con la finalidad de obtener información más precisa debido a la extensión de respuestas, a cuestiones no preguntadas (Valles, 2014) —confesión de los entrevistados (Callejo, 2002)—. Muchas veces la cantidad y calidad de las respuestas son mayores como fue en nuestro caso. Además de ser una técnica en la que el experto consultado se encuentra cómodo debido a la confidencialidad de las respuestas al no mostrar los resultados de manera nominativa. Esta circunstancia es vital debido a las diversas responsabilidades de los participantes, principalmente secretos empresariales así como deber de sigilo en otros casos, quedando claro igualmente el compromiso de los participantes en un proyecto como este sin ningún tipo de ánimo de lucro más allá de la divulgación académica, teniendo la gentileza de compartir conocimiento y poner al servicio de la sociedad y empresas los factores que hacen que los procesos de mundialización en la órbita del sector textil generen mayores fortalezas. Por todo lo anteriormente descrito entendemos que el método normalizado propuesto por EIRMA10 (European Industrial Research Management Association) junto con la

10 La European Industrial Research Management Association - EIRMA (Asociación Europea para la Administración de la Investigación Industrial) tiene como fin ayudar a las empresas a mejorar la gestión y organización de sus actividades de innovación e I+D. Se trata de una organización, sin ánimo de lucro, creada en 1966 gracias a la iniciativa conjunta de la industria europea y la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), dedicada a promover el intercambio abierto de experiencias entre profesionales de reconocido prestigio.

Revista Galega de Economía Vol. 25-1 (2016)

12

entrevista de expertos serán los métodos apropiados para analizar desde cualquier vertiente, incluida la empírica los protocolos existentes, tendencias futuras, metodología de trabajo actual, riesgos, tendencias internacionales de un desarrollo industrial vinculado a la eliminación de fronteras, pero bajo el paraguas de los procesos de mundialización. Figura 1. Factores que inciden positivamente en el proceso global de fabricación textil

Fuente: elaboración propia En la figura nº1, factores que inciden positivamente en el proceso global de fabricación textil, se muestran de manera gráfica algunos de los factores que pueden crear certidumbre y valor a la hora de analizar el sistema de producción textil. Inciden gran cantidad de procesos, procedimientos e intereses (muchas veces no alineados con los de los consumidores). Se abre un espacio de posibilidades ilimitadas tanto técnicas como productivas asentadas en nuevos paradigmas como son el respeto y promoción del medio ambiente, nuevos componentes (asentados en el principio de precaución) y vertiginosos procesos logísticos. También existe una apertura ante nuevos agentes que de manera directa velan por la seguridad de los productos y usuarios como son los consumidores activos (a través de herramientas 2.0 y poder de compra) que permiten condenar a empresas irresponsables o estudios independientes que pueden ahorrar muchos costes —como los sanitarios debidos a daños emergentes sufridos por uso de sustancias peligrosas—, todo ello unido a la libre circulación de capitales que además de traer consigo desigualdades, no cabe duda que ha mejorado la calidad y disponibilidad de los productos.

SECTOR TEXTIL INTERNACIONAL

Medio ambiente

Aspectos sociales

I+D+I

Outsourcing Libre mercado Ec. emergentes

Auditorías

Aspectos económicos

Prc. logísticos Nv. productos

Estándares P. precaución

Moda sostenible Deuda ecológica

Consumidor activo

Sindicalismo Leyes solidas

Acuerdos marco Protec. social

Revista Galega de Economía Vol. 25-1 (2016)

13

2. METODOLOGÍA Para la elaboración de este proyecto de investigación se han utilizado dos técnicas cualitativas como son la entrevista en nuestro caso de forma escrita para conocer el punto de vista del experto, (Strauss & Corbin, 1990) y la técnica Delphi (Ruiz Olabuénaga & Ispizua, 1989) y (del Rincón, Arnal, Latorre, & Sans, 1995) hacia dos paneles de expertos multidisciplinares, con la finalidad de analizar la situación de la producción textil internacional desde diferentes puntos de vista. En muchos casos existen factores interconectados debido a las ramificaciones y dependencias del sector necesarios para producir, así como a la similitud de muchos factores identificados en otros procesos productivos donde inciden igualmente los procesos de mundialización asociados a miles de proveedores, sistemas económicos que favorecen el comercio o simplemente tener a la población en alerta a la hora de comprar productos en empresas más responsables. Hoy más que nunca son necesarios nuevos modelos explicativos (Arias, 2003) que conjugan nuevas técnicas de conocimiento, herramientas, medios, canales e información que igualmente se utilizan en las empresas textiles para poder producir sin ningún tipo de asonancia, inclusive en áreas de incertidumbre o de falta de evidencia empírica como señala (Pill, 1971) con la finalidad de obtener soluciones colegiadas apoyadas en una transversalidad que demanda la sociedad contribuyendo a un sector textil menos vulnerable y con gran cantidad de posibilidades. 3. EL MÉTODO DELPHI El método Delphi tiene la capacidad de analizar situaciones del pasado, presente y futuro a través de la comunicación grupal en conjunto (Linstone & Turoff, 1975). La participación de un conjunto de expertos —en nuestro caso 55, ver anexo II— es esencial para que a través de las características prospectivas que ofrece de manera intrínseca el propio método, se puedan poner de relieve las fortalezas dentro de los procesos de mundialización textil y relación con la RSE. La situaciones colegiadas son más fiables que las individuales (Mengual, 2011). En el caso del sector textil internacional, la búsqueda y obtención de información no es muy homogénea ni está al servicio de todos los públicos. Se debe a muchos factores como la cantidad de proveedores, secretos empresariales, hermetismo de buena parte del sector así como preguntas más o menos incomodas y, en definitiva, dificultad para encontrar información (Vélez Pareja, 2002). El procedimiento se basa en la identificación y contacto con los expertos así como la elaboración de las preguntas previo análisis de la bibliografía existente, circunstancia que marca la proactividad de los participantes a la hora de obtener información de calidad, generando una gran predisposición por parte de los expertos consultados al haberse elaborado preguntas muchas de las cuales pese a contener mayor profundidad, son igualmente aptas para todos los públicos. PROCESO SEGUIDO Una vez identificada la propuesta de análisis “la falta de ética de muchas empresas y gobiernos ante el continuo y sistemático incumplimiento de la normativa laboral, derechos humanos, etc., así como el análisis de nuevos métodos de producción y gestión empresarial que pueden incidir en ello generando nuevas posibilidades de crecimiento”, se acudió a un panel de expertos con la finalidad de conocer las fortalezas del sector textil internacional elaborándose una serie de cuestionarios con preguntas de todo tipo (Valles, 2014, pp. 68-71) para extraer la mayor información posible, según (Martínez Piñeiro, 2003, p. 452) “El investigador elabora a partir de las respuestas recibidas el segundo cuestionario, muchas veces ya de respuestas cerradas que posibilitan un tratamiento estadístico de las respuestas del grupo”. Se trata de conseguir consenso entre los participantes o en ausencia de este el mayor acuerdo posible.

Revista Galega de Economía Vol. 25-1 (2016)

14

MODELO DE CUESTIONARIO *Ver anexo I

El cuestionario, como herramienta esencial del proceso se ha dividido en dos partes, conjugándose la recopilación de datos cuantitativos y cualitativos11 estos últimos con la finalidad de obtener mayor información a través de métodos alternativos a los habituales, apoyándose en las respuestas directas de los participantes. La finalidad de haber elegido esta técnica ha sido la temática a analizar, así como el nivel de profundidad por parte de los participantes en el área de conocimiento exigido. En el análisis participan dos paneles, 1º expertos en RSE, gestión, logística, juristas, sujetos activos de la vida institucional, economía colaborativa, economía social, energía, migraciones, ética, etc., y 2º expertos en epidemiología, laboratorios, científicos químicos y expertos en riesgos, incluyendo a su vez preguntas multidisciplinares —y comunes a ambos cuestionarios— en las cuales de manera directa o indirecta el panel de participantes pudiera responder debido a su sólido conocimiento. El primero de los cuestionarios se ha elaborado con 15 preguntas abiertas orientadas a la RSE, globalización, corrupción, ética empresarial, protección de los trabajadores, riesgos, empuje del consumidor, ONG’s, etc., a través de un modelo de entrevista escrita basándonos en la literatura existente. El segundo de ellos ha sido elaborado con 11 preguntas abiertas orientadas a expertos en riesgos químicos12, tóxicos, agencias de evaluación, tintes textiles, etc., con la salvedad de que 4 de las abiertas eran comunes entre ambos. Después de una primera ronda de cuestionarios enviados y recibidos (se analizaron de manera cualitativa las respuestas dadas a las 15 preguntas abiertas de expertos en RSE, legislación, globalización, representación colectiva de trabajadores así como las 11 preguntas abiertas realizadas a expertos químicos y riesgos, para añadir sus consideraciones —previo análisis— a través de las fortalezas para la “obtención de una opinión grupal fidedigna a partir de un conjunto de expertos” (Landeta Rodríguez, 2002, p. 39). 4. RESULTADOS Una vez finalizada la etapa de envío y recogida de datos mediante los cuestionarios de ambas rondas realizados entre el 01/05/2015 y el 30/07/2015, decidimos quedarnos sólo con los de la primera ronda, ya que de la totalidad de cuestionarios recibidos, pasamos a recoger en la segunda ronda solo 12, los cuales contenían prácticamente la posición inicial e incluso alguno no respondió ya que se le explicó en el procedimiento que en caso de no hacerlo en las rondas sucesivas, se mantendrían las valoraciones iniciales. A partir de ahí se pasó a analizar cualitativamente los datos recibidos de las respuestas abiertas empezando por la primera pregunta analizando las respuestas de todos los participantes sobre la misma, y así sucesivamente con el resto con la finalidad de comparar, obtener similitudes, diferencias, propuestas, etc., de cada respuesta en relación al resto para así obtener consenso. A continuación detallamos el análisis realizado de los datos cualitativos antes de presentar los resultados obtenidos. 4.1 RESULTADOS CUALITATIVOS, OPORTUNIDADES EN RELACIÓN AL SECTOR TEXTIL ****elaborado a través de 55 expertos participantes en el estudio.

11 Las preguntas abiertas en forma de cuestionario o entrevista en profundidad son una metodología cualitativa válida para la recogida de información para la investigación. 12 Joachim Schuz, Investigador de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer “Está claro que la contaminación en Europa causa cáncer” información elaborada por N. Bar Benabarre a través de Elpaís.com del 21/12/2015

Revista Galega de Economía Vol. 25-1 (2016)

15

FORTALEZAS Mejores costes salariales en países subdesarrollados o en vías de desarrollo visto desde el punto de vista empresarial. Capacidad de desarrollar grandes producciones textiles debido al menor coste en comparación con países avanzados. Facilidad de acceso a materias primas (algodón) en países en vías de desarrollo o subdesarrollados. El consumidor cada vez que compra “vota” con su decisión y elige en el mundo que quiere vivir. La responsabilidad de las empresas por los productos nocivos que utilizan (tanto de manera directa como así por la exposición inadvertida), generará nuevas responsabilidades así como nuevos modelos de negocio para las empresas responsables que respeten el medio ambiente y mejoren no solo la legalidad sino la realidad. El establecimiento de responsabilidades no solo para proveedores, contratistas y subcontratistas, sino también para la empresa matriz, generaría certidumbre en el mercado -sobre todo para las empresas cumplidoras. Las sanciones tienen que ser elevadas y contundentes para disuadir a las empresas a utilizar sustancias nocivas para la salud y el medioambiente. Esta situación, así como la imputación de esos costes sanitarios equilibrarán la situación de asimetría existente y mejoraran los estándares. El sindicalismo no siempre es eficaz pero es necesario (destaca el conocimiento legal a nivel nacional y local). Sin el fortalecimiento de los sindicatos de clase en los países emergentes no hay demasiadas posibilidades de cambiar la situación de las clases trabajadoras ni la actuación de las multinacionales localizadas en los países subdesarrollados. Actualmente existen programas de comercio justo que garantizan que a determinados proveedores de algodón se le pagan salarios dignos por su materia prima y trabajo, pero actualmente no parece importar mucho quien la corta y cose esa tela y en qué condiciones. Sería más efectivo por países sabiendo que todos los trabajadores del mismo reciben un salario digno. La RSC podría ser parte de la solución al problema textil, estableciendo bases de comportamiento ético y responsable. Una ley bien desarrollada e implementada será juez del impacto social. Para las empresas, el desarrollo de las telecomunicaciones y la tecnología han permitido la movilidad de capital y personas de una manera que se ha trastocado el paradigma espacio-tiempo y modificado también los procesos laborales, siendo una ventaja para muchas de ellas. El escrutinio de la opinión pública está obligando a replantearse la gestión empresarial. Podría ser un cambio desde fuera. Los sindicatos actúan como catalizador de los intereses de los trabajadores convirtiéndose en una fuera real que se opone a los intereses particulares del empleador, bien sea empresa o Estado. La disminución de derechos y organización por parte de los trabajadores puede ser detenida y revertida si los mismos logran organizarse de manera eficaz ante el poder de las empresas y los Estados. Los sindicatos están desarrollando un rol interesante como verificadores de buenas prácticas. Pese a que el consumidor de manera individual no tiene mucho margen de acción a la hora de hacer desaparecer una marca, entre dos buenos precios elegirá el que mejor gestión haya desarrollado. Las auditorías laborales no están solucionando los abusos laborales, sociales o medioambientales en algunos países aunque si están contribuyendo a la mejora de las condiciones. En España las empresas textiles que subcontratan tienen responsabilidad subsidiaria (debería de ser exportable al extranjero). La movilización social tiene la capacidad de generar presión sobre los poderes administrativos y judiciales para que el control sea efectivo. Existen proveedores que sí cumplen la normativa (ej. EC R44) como en el caso de BabyAuto, de ahí que se decidan por este tipo de proveedores en lugar de otros. La calidad y cantidad de producción textil en países subdesarrollados ha ido creciendo así como la estabilidad de países productores.

Revista Galega de Economía Vol. 25-1 (2016)

16

Los grandes centros comerciales, tienen la capacidad de ofrecer prendas con tejidos sostenibles y ecológicos. En el caso de la empresa Ecoology no sería visto como una amenaza sino como una forma de comunicar y educar -además de crear curiosidad- que de otra manera quizás muchos consumidores, no tendrían acceso a ese tipo de moda sostenible. La moda ecológica tiene sus propios sellos que garantizan la composición y la procedencia de cultivo y tratado orgánico de los tejidos. Organizaciones como GOTS http://www.global-standard.org/es/ se encargan de controlar toda la cadena de producción textil ecológica y socialmente responsable. En China a modo de ejemplo el sindicalismo está emergiendo y va a tener una importancia decisiva a la hora de consolidar derechos laborales. La mejora de las comunicaciones y el transporte en determinados países productores ha favorecido que la producción avance hacia esos lugares. La revolución tecnológica ha reducido los costes derivados de las distancias a mínimos, de tal forma que producir algo aquí o a diez mil kilómetros deja de tener coste añadido. La RSC puede contribuir al cambio de mentalidad de la empresa desde dentro. Imposibilidad más allá de los Convenios de la OIT de imponer obligaciones concretas a las ET. El establecimiento de Acuerdos Marco Internacionales por parte de federaciones sindicales internacionales significan un avance pese a intentar ser neutralizados desde determinados gobiernos nacionales y organizaciones internacionales debilitando así la negociación colectiva. Acceso a medios digitales dentro de la dimensión del trabajador —y no solo consumidor— que ayudaran a difundir prácticas inaceptables con el riesgo que conllevará para esas empresas su aparición pública. La globalización laboral traerá consigo una mayor movilidad transnacional, sobre todo de fuerza laboral cualificada. Cada vez existe una mayor tendencia de retorno de la producción en cercanía (series más cortas, menos iniciales, producción de lo que se vende por lo que debe de reaccionar rápidamente, cosa imposible si se fabrica en Asia…) lo que será un golpe mortal para la supervivencia de este modelo en Asia tal y como está implementado actualmente. El retorno de imagen puede ser positivo si nos convencemos que algo es bueno para la imagen y a la vez esto hace actuar a las empresas de manera más ética, los consumidores pueden convencer a la organización de que actuar “bien” tiene un retorno. El actual sistema político apoyado en el liberalismo y a nivel económico en el capitalismo, además de haber logrado una merma de derechos laborales en los países desarrollados, no puede hacernos olvidar los avances que se han realizado en términos de estándares de derechos en otras partes del globo. Existen mecanismos de control de las inversiones públicas y privadas en el sector público en los que la apelación al cumplimiento de los estándares laborales o ambientales puede ser muy útil. En una fase inicial las ET textiles producían en determinados países por un tema de costes (visto en debilidades), pero posteriormente, han influido otros temas relacionados con la desaparición de la producción en los países desarrollados y las inversiones en estos países lo que ha permitido mejoras importantes en la eficiencia y que determinadas partidas sólo se puedan producir allí (ya que en los países avanzados no existe la estructura productiva necesaria). La producción textil se desarrolla en determinados países asume una probabilidad menor de recibir multas y estas si se produjeran ser de menor cuantía, incluso sale más barato pagar la multa que cumplir la norma. El efecto de la incorporación de las economías emergentes y sus nuevas “clases medias” que en el plano del consumo crearán nuevos mercados y consumidores de efectos positivos, estos en sí mismos creadores de empleo. Las instituciones internacionales y los Gobiernos deben y están siendo presionados para que exista una cobertura mínima de seguridad social acorde con las limitaciones de cada país y los recursos de la empresa. La empresa no crea una demanda sino que responde a una demanda específica latente como puede ser el caso de la adaptación de productos a determinados países (comida, religión, etc).

Revista Galega de Economía Vol. 25-1 (2016)

17

La industria química se está moviendo hacia la eliminación de metales pesados en sus formulaciones de tinte. Dentro de la actividad textil, los países más adelantados se han centrado en aquellas fases de la cadena textil que les aportan más valor: diseño, logística, comercialización y comunicación con los clientes. En relación al actual sistema económico y principio de precaución (debatiéndose igualmente en el acuerdo comercial TTIP), es entendible que un programa de pruebas más consciente y continuamente actualizado, tiene menor coste que luchar contra las demandas judiciales, destrucción de imagen y confianza empresarial, además de tener que rediseñar la operativa de nuevo que pudieran derivarse de actuaciones precipitadas no deseadas. La química sintética, permite hoy en día eliminar cualquier tipo de compuestos sospechosos para la salud antes de ser considerados aptos para el consumo. El reconocimiento de las evidencias científicas (a través de los riesgos químicos) ayudaría a la industria a mejorar hacia el uso de químicos más seguros por encima de reglamentaciones existentes. El control sobre la toxicidad de los productos en determinados contextos ha mejorado, ya no se prohíben muchos de los usos al demostrar un peligro sino por la sospecha. Se tiene que tener presente que el desarrollo industrial no tiene que suponer un riesgo para las personas y el medio ambiente. La industria textil española dedicada a la tintura y estampación está obligada a la instalación y utilización de costosos sistemas de depuración de aguas. Esto ha llevado a que las empresas mejoren sus procesos tomando medidas como; eliminación de procesos con altos consumos de agua, sustitución de productos químicos más fácilmente eliminables y menos contaminantes, o sistemas de dosificación automática. En epidemiología se es muy conservador, y los límites (máximos de exposición) suelen fijarse entre mil y cien mil veces por debajo de las cantidades que no muestran ningún efecto sobre la población humana. Ese intervalo es lo que provoca distintos límites según el organismo internacional y, por tanto, según los países. La ropa y la alimentación que se elabora cada día son más seguras y generan menores riesgos para la salud. Fuente : elaboración propia 5. CONCLUSIÓN La idea de preguntarse sobre la situación actual del mercado internacional textil puede que nos haga sentirnos incomodos tanto debido a sus sombras, como por la capacidad de generar luz y transportarnos a un universo de posibilidades creando con ello un nuevo paradigma económico y social. El futuro productivo y su relación con el entorno deben de ser sostenibles siguiendo un camino que permita vivir y generar riqueza para todos en equilibrio. La actividad productiva textil debe desarrollarse en armonía a través de sus políticas de innovación y control apoyándose en una correcta gestión del conocimiento13. Existen otras áreas de negocio y fuentes de oportunidades dentro del sector textil menos conocidas (o menos rentables hoy en día) como son el uso de tintes naturales, evolución de productos ecológicos, trazabilidad del 100% de productos y proveedores, uso de

13 En Myanmar “Las manufacturas se han beneficiado de una atracción directa de la inversión internacional, con estadísticas asegurando que en 2014 se abrió una nueva fábrica textil cada semana. En la actualidad, el 14% de las exportaciones totales y el 70% de los trabajos industriales en Yangon están representados por este sector. La industria textil está empezando a destacar, con empresas occidentales ya establecidas y más empresas manufactureras españolas que bien podrían participar de este proceso.” Información elaborada por H. Cuello a través del Real Instituto Elcano del 16/12/2015.

Revista Galega de Economía Vol. 25-1 (2016)

18

materias primas pagadas a un justo precio o el principio de precaución como pilar de cualquier acuerdo comercial entre países o estructuras supranacionales que permiten poder conocer de manera fehaciente que empresas son responsables. Preguntando sobre esta última cuestión sobre si El principio de precaución según la UE frena el desarrollo industrial, ¿El actual modelo económico es compatible con la seguridad de consumidores y trabajadores?, para (Romano, 2015) “en absoluto […] frena el desarrollo industrial. Por el contrario, aunque es un principio que debería regir la política y normativa europea, su falta de aplicación está frenando la innovación y el desarrollo de tecnologías y productos limpios, manteniendo una estructura industrial insostenible.”, para (Cattermole, 2015) experta en el sector con más de 25 años de trabajo en una empresa multinacional líder en pantalones “el principio de precaución aumenta la innovación y el desarrollo industrial” de ahí que su aplicación sin subterfugios sea una clara ventaja competitiva y una sólida fuente de negocio. La actividad productiva debe de aumentar la certidumbre de trabajadores, competidores —y entorno— que desarrollan actividades productivas, así como para para los consumidores y pueblos que en muchos casos dejan su cama, su aire y sus recursos naturales para producir en ventajosas condiciones en favor de las ET. En Myanmar según (Cuello, 2015) se han desarrollado “[…] una serie de medidas de liberalización económica, más de 150 leyes que han puesto las bases para el aumento exponencial del crecimiento que vive Myanmar en la actualidad”. Dentro de las fortalezas del sector —o al menos un paso adelante— destacan la firmeza de muchas empresas en favor de los AMI (acuerdos marco internacionales). Los procesos de negociación colectiva se encuentran en horas bajas (Flores, 2010) y (Stevis, 2010), al igual que se ha evidenciado que las políticas RSE no tienen la capacidad suficiente por si mismas para solventar muchos de los problemas reales que afectan a la sociedad y entorno —no es su cometido— ni siquiera de controlar el 100% del modus operandi productivo de las ET textiles (véase el colapso de Rana Plaza en Bangladesh14) donde las políticas de RSC y códigos de conducta estaban vigentes pero sirvieron de poco (Navarro, 2013) demostrando su inoperancia. De ahí que se hayan dado cuenta las ET que por sí solas no son capaces de producir a bajo coste, respetar los derechos humanos y mantener la paz social donde se asientan sus talleres o confluir de manera real con las necesidades ambientales tan asfixiantes hoy en día. Ese es el contexto —además de la permisividad internacional— es en el que aparecen los AMI, siendo un pequeño paso adelante en favor de una producción más segura, teniendo presente las connotaciones propias de cada lugar de producción. A modo de ejemplo en Asia copiar un producto es honrar (Careaga, 2014), o el trabajo de un adolescente de 15 años—además de poder contar con descendencia propia—, es un orgullo para la comunidad y para el mismo trabajador (Cordero, 2015). Poder contribuir mediante su trabajo al sustento familiar mientras que en muchos países avanzados ese mismo menor si fuera descubierto trabajando, su progenitor tendría todas las papeletas para que se le retirara la patria potestad, además del consiguiente rechazo familiar, social o su posible paso por la cárcel, nos tiene que ayudar a mejorar sobre las sinergias sociales y sus posibilidades. Es por ello que la pedagogía debe de aplicarse antes de enarbolar campañas de boicot —pese a ser en muchos casos efectivas y necesarias— teniendo que ponderarse y contextualizarse en su justa medida.

14 “After Rana Plaza: The Interviews” video en el cual se explica en primera persona a través de varias entrevistas la situación posterior al colapso del mega complejo de talleres textiles siniestrado de Bangladesh. Texto elaborado por Socialeurope.eu el 6/11/2014.

Revista Galega de Economía Vol. 25-1 (2016)

19

Producir con seguridad apoyándose a modo de ejemplo en los acuerdos contra incendios de Bangladesh15, no puede suponer un riesgo, sino una fortaleza y una ventaja ejemplarizante que no debe de quedar solo ahí, circunstancia que debe de ser protegida y controlada por los organismos internacionales destinados a tal efecto, que los hay pese a no haberse adaptado a los tiempos o haber delegado sus responsabilidades hacia otro tipo de acciones como elaborar informes. No es asumible que las ET estén obligadas a cumplir una normativa en países avanzados mientras que paralelamente tengan que competir con otras que de manera directa o indirecta aplican una legislación más laxa, con menos restricciones a la hora del uso de fuerza laboral o con sustancias químicas prohibidas por el mero hecho de producir en otro país y allí si estar permitidas. Como ejemplo de fortaleza en sector textil destaca la responsabilidad subsidiaria de las empresas que subcontratan (Rodríguez Garavito, 2007), existiendo voces —y una realidad acuciante— que reclama responsabilidad solidaria dentro de toda la cadena de producción internacional al suponer mayores garantías para los trabajadores (Iranzo & Richter, 2012) obligando a las empresas a ser más diligentes sobre las empresas que subcontratan, asumiendo una responsabilidad real. La autorregulación sin elementos punitivos es difícil que consiga erradicar determinadas prácticas que aun siendo legales en muchos casos desencadenan en conductas irresponsables. De ahí que la responsabilidad a través de los AMI genere un pequeño avance. Las nuevas formas de consumo —social— colaborativo apoyado en redes sociales y en la reducción de costes al ser compartidos, pueden ayudar a mejorar la responsabilidad de las empresas. Para la experta en consumo colaborativo16 de OCU (Apesteguía, 2015) “Las empresas industriales como figura que centralizan el capital también están en riesgo por la competencia de las grandes plataformas digitales (Amazon, Google, Ali express, Etsy….), que están acaparando cada vez más sectores. Vamos hacia una realidad donde las empresas se van a convertir en proveedores de las grandes plataformas digitales, compitiendo en igualdad con microempresas/ particulares capaces de proveer servicios con unas barreras de entrada menores”, además de la existencia de otros contrapoderes como ONG’s que en muchos casos colaboran con gobiernos y empresas a modo de verificadores. Las nuevas necesidades de la sociedad buscando productos más sostenibles unidos al aumento de posibilidades técnicas y creativas que permiten la elaboración de nuevas colecciones textiles de manera más ágil, a la carta —prácticamente semanales— , han creado un nuevo modelo que debe de entenderse. Hoy en día se dispone de productos a un simple clic de ratón, reparto de productos a través de sistemas autónomos, reducciones de tiempos de espera en todos y cada uno de los eslabones de la cadena de producción, así como un futuro próximo cargado de mejoras que nos harán la vida más cómoda y sin salir de casa. Podemos destacar mediciones que comportan tener un sastre virtual, elección de

15 Acuerdo sobre incendios y seguridad en los edificios (fábricas) de Bangladesh, de 2013, siendo este pacto independiente y diseñado para hacer que las fábricas de ropa de Bangladesh sean lugares de trabajo más seguros. Incluye inspecciones de seguridad independientes en las fábricas así como la publicación de resultados de estas inspecciones http://accord.fairfactories.org/ffcweb/Web/ManageSuppliers/ InspectionReportsEnglish.aspx 16 Podemos destacar a modo de ejemplo diferentes plataformas de consumo colaborativo como Wwoofing (o wwoof, que significa Willing Workers on Organic Farms, trabajadores en granjas ecológicas), HelpX, Crewing, volunteering, Couchsurfing, Workaway, etc.

Revista Galega de Economía Vol. 25-1 (2016)

20

los componentes de tus prendas a la carta, prendas que vigilan nuestra salud17, ¿y por qué no fabricarlas en el trastero de nuestra casa reutilizando el 100% de los componentes?, todo ello unido a la predisposición de países más cercanos y con gran calidad productiva de carácter intensivo como Marruecos. Todas estas cuestiones deben de ser valoradas en equilibrio en aras de construir un mercado textil internacional sólido —no solo a través de las cuentas de resultados— sino aprovechando el crisol de fortalezas existentes de manera sostenible. BIBLIOGRAFÍA ACOTEX. (2014). http://www.acotex.org. El comercio textil en cifras. ALFAYA, V. (2008). RSE La empresa sostenible. Ferrovial. Disponible en http://docplayer.es/1593367-Responsabilidad-social-empresarial-rse-la-empresa-sostenible.html. APESTEGUÍA, A. (07 de 2015). Gestión y control de la cadena de valor dentro del sector textil en países en vías de desarrollo, hacia los límites de la logística y el outsourcing: Ética o Estética. Documentación propia extraida de un analisis DELPHI/entrevista al autor.(A. Luque, Entrevistador) ARIAS, M. (2003). Metodologías de investigación emergentes en economía de la empresa. Bordeaux: ”, Papers Proceedings 2003, XVII Congreso Nacional XIII congreso hispano-francés AEDEM,Université Montesquieu Bordeaux IV. BOIX, I. (2013). Bangladesh: En defensa de los derechos del trabajo. Obtenido de http://www.industria.ccoo.es/comunes/recursos/99927/doc154540_Bangladesh__En_defensa_de_los_derechos_del_trabajo.pdf. CC.OO e IndustriALL. BOIX, I. (2015). Vietnam 2015: Una nueva aproximación sindical - IV – al país, a su sindicalismo y a sus industrias de la confección y del calzado. Madrid: Secretaría de Internacional de CCOO de Industria Coordinación de IndustriALL Global Union para el Acuerdo Marco Global con INDITEX.Obtenido de http://industria.ccoo.es/comunes/ recursos/99927/2076991Informe__Vietnam_2015.pdf BRUCE, M., y DALY, L. (2011). Adding value: challenges for UK apparel supply chain management a review. Production Planning & Control: The Management of Operations, V. 22 Nº 3, 210-20. BUXMANN, P. (1999). Evaluating the Use of Information Technology in Interorganizational relationships. Hawaii Conference on Systems Sciences. Maus. CALLEJO, J. (2002). Observación, entrevista y grupo de discusión: el silencio de tres prácticas de investigación. Rev. Esp. Salud Publica. V.76, Nº5. Obtenido de http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S11357272002000500004&script=sci_arttext&tlng=e CAREAGA, C. (2014). Perspectivas del modelo empresarial chino. UOC. CATTERMOLE, A. (07 de 2015). Gestión y control de la cadena de valor dentro del sector textil en países en vías de desarrollo, hacia los límites de la logística y el outsourcing: Ética o Estética. Documentación propia extraida de un analisis DELPHI/entrevista al autor.(A. Luque, Entrevistador) CHÉRCOLES, J. (07 de 2015). Gestión y control de la cadena de valor dentro del sector textil en países en vías de desarrollo, hacia los límites de la logística y el outsourcing: Ética o Estética. Documentación propia extraida de un analisis DELPHI/entrevista al autor. (A. Luque, Entrevistador) CONSEJO INTERTEXTIL ESPAÑOL. (17 de 04 de 2016). http://consejointertextil.com. Obtenidode http://consejointertextil.com/docs/datos_generales_textil_confeccion.pdf CORDERO, M. (2015). El derecho de las niñas y niños al trabajo: un derecho secuestrado por el adultismo y capitalismo hegemónicos. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, Nº49, 87-127.

17 “La ropa inteligente que puede salvarle la vida. Cuando la ropa no es sólo para vestirse. En principio cuida nuestra salud protegiéndonos de los elementos, pero varios inventores aspiran que los beneficios sean mucho mayores. Varios prototipos de "prendas inteligentes", con tecnología incorporada, aseguran poder detectar enfermedades a tiempo de ser tratadas, como el cáncer o la epilepsia”, texto elaborado por F. Graham a través de BBC.com del 27/08/2014.

Revista Galega de Economía Vol. 25-1 (2016)

21

CUELLO, H. (16 de 12 de 2015). Myanmar, la última frontera de la empresa española. http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/web/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/ari73-2015-cuello-myanmar-ultima-frontera-empresa-espanola DEL RINCÓN, D., ARNAL, J., LATORRE, A., y SANS, A. E. (1995). Técnicas de investigación en Ciencias Sociales. Madrid: Dikinson. DONAGHEY, J., REINECKE, J., NIFOROU , C., y LAWSON, B. (2014). From employment relations to consumption relations: balancing labor governance in global supply chains. En Human Resource Management, 53(2), 229-252. FLORES, G. (2010). La acción sindical y las dinamicas de deslocalización industrial. Cuadernos de relaciones laborales V.28 Nº1, 65-86. GARCÍA LUENGOS, J. (07 de 2015). Gestión y control de la cadena de valor dentro del sector textil en países en vías de desarrollo, hacia los límites de la logística y el outsourcing: Ética o Estética. Documentación propia extraida de un analisis DELPHI/entrevista al autor. (A. Luque, Entrevistador) GIL, I., MOLLÁ , A., y RUIZ, M. (2008). Automatización del almacén y surtido en la distribución de productos de uso duradero. Universia Business Review. Nº19, 118-133. GROBLER, A., LAUGEN, B., ARKADER, R., y FLEURY, A. (2013). Differences in outsourcing strategies between firms in emerging and in developed markets. International Journal of Operations and Production Management, 33 (3), 296-321. GUERCINI, S., y RUNFOLA, A. (2004). Guercini, S. and A. Runfola (2004), “Sourcing strategies in clothing retail firms: product complexity versus overseas supply chain. Journal of Costumer Behaviour, V.3, issue 3, 305-334. HUMAN RIGHTS WATCH. (12 de 03 de 2015). Camboya: Trabajadores de la industria de la confección están desprotegidos. Obtenido de http://www.hrw.org/es/news/2015/03/11/camboya-trabajadores-de-la-industria-de-la-confeccion-estan-desprotegidos IRANZO, C., y RICHTER, J. (2012). Las implicaciones de la subcontratación laboral. La subcontratación laboral en América Latina: Miradas multidimensionales. Nº39. Escuela Nacional Sindical . KAIPL, E. (07 de 2015). Gestión y control de la cadena de valor dentro del sector textil en países en vías de desarrollo, hacia los límites de la logística y el outsourcing: Ética o Estética. Documentación propia extraida de un analisis DELPHI/entrevista al autor. (A. Luque, Entrevistador) KUMAR, S., y ARBI, A. (2008). Outsourcing strategies for apparel manufacture: a case study. Journal of Manufacturing Technology Management, V. 19 Nº 1, 73-91. LANDETA RODRÍGUEZ, J. (2002). El método Delphi. Una técnica de previsión del futuro. Barcelona: Ariel. LINSTONE, H., y TUROFF, M. (1975). The Delphi method: Techniques and applications. Reading, MA: Addison-Wesley. V.29. ACUERDOS DE EMPRESA TRANSNACIONALES. (2014). Los Acuerdos de Empresa Transnacionales. EURACTA 2 - European Action on Transnational Company Agreements. Acuerdo Nº VS/2013/0350. Obtenido de http://www.1mayo.ccoo.es/nova/NNws_ShwNewDup?codigo=4698&cod_primaria=1169&cod_secundaria=1169#.VQV8Lo4dlnA MACCARTHY, B., y JAYARATHNE, P. (2012). Sustainable collaborative supply networks in the international clothing industry: a comparative analysis of two retailers. Production Planning & Control, V.23 Nº4, 252-68. MARTINEZ BARREIRO, A. (2008). La moda rápida: ultima transformación del sistema de la moda. Universidad Nova de Lisboa. MARTÍNEZ PIÑEIRO, E. (2003). La técnica DELPHI como estrategia de consulta a los implicados en la evaluación de programas. Revista de Investigación Educativa, V.21, Nº2, 449-463. MÉNDEZ, D. (04 de 09 de 2013). ¿Quiere vender más barato? Apúntese al ‘made in China+1. Obtenido de http://www.elconfidencial.com/mundo/2013-09-04/quiere-vender-mas-barato-apuntese-al-made-in-china-1_24465/

Revista Galega de Economía Vol. 25-1 (2016)

22

MENGUAL, S. (2011). La importancia percibida por el profesorado y el alumnado sobre la inclusión de la competencia digital en educación Superior. Alicante: Departamento de Didáctica General y Didácticas específicas de la Facultad de Alicante. MONÍN, C. (2011). ¿La misma panoplia para todos? El Atlas de las mundializaciones, 138. NAVARRO, V. (23 de 05 de 2013). Lo que no se dice sobre Bangladesh. Obtenido de vnavarro.org: http://www.vnavarro.org/?p=8939&lang=CA NISHIGUCHI, T. (1994). Strategic Industrial Sourcing: The Japanese Advantage. Oxford University Press. OMC. (2015). https://www.wto.org. Estadísticas del comercio internacional 2015 . Obtenido de https://www.wto.org/spanish/res_s/statis_s/its2015_s/its15_toc_s.htm ORELLANA SALVADOR, D. (2003). La salud en la globalización. Abya Yala. ORSATTI, A. (07 de 2015). Gestión y control de la cadena de valor dentro del sector textil en países en vías de desarrollo, hacia los límites de la logística y el outsourcing: Ética o Estética. Documentación propia extraida de un analisis DELPHI/entrevista al autor.(A. Luque, Entrevistador) PILL, J. (1971). The Delphi method: substance, context, a critique and an annotated bibliography. Socio-Economic Planning Sciences. V.5, issue 1, 57-71. RODRÍGUEZ GARAVITO, C. (2007). La ley de Nike: el movimiento antimaquila, las empresas transnacionales y la lucha por los derechos laborales en las Américas. El derecho y la globalización desde abajo: hacia una legalidad cosmopolita. Anthropos, 61-85. ROMANO, D. (07 de 2015). Gestión y control de la cadena de valor dentro del sector textil en países en vías de desarrollo, hacia los límites de la logística y el outsourcing: Ética o Estética. Documentación propia extraida de un analisis DELPHI/entrevista al autor.(A. Luque, Entrevistador) RUIZ OLABUÉNAGA, J., e ISPIZUA, M. (1989). La descodificación de la vida cotidiana. Univ. Deusto. SARDAR, S., y LEE, Y. (2013). Analysis of outsourcing strategies for cost and capacity flexibility in textile supply chain management. Proceedings of the 17th International Conference on Industrial Engineering Theory, Applications and Practice (IJIE 2013), 218-225. Seresponsable. (16 de 06 de 2014). Los consumidores estarían dispuestos a boicotear a las empresas “irresponsables”. Obtenido de http://www.seresponsable.com/2014/06/16/consumo-responsable-2/ STEINBERG, F. (25 de 11 de 2011). ¿Se está reconfigurando el orden económico internacional? (ARI). (realinstitutoelcano.org, Ed.) Obtenido de http://www.realinstitutoelcano.org/wps/ portal/rielcano/contenido?wcm_global_context=/elcano/elcano_es/zonas_es/ari156-2011 STEVIS, D. (2010). International Framework Agreements and global social dialogue: Parameters and Prospects. Geneva: International Labour Office. STRAUSS, A., y CORBIN, J. (1990). Basics of Qualitative Research: Grounded Theory, procedures and techniques. Sage Publications. Newbury Park, CA. SU, J. (2013). Strategic sourcing in the textile and apparel industry. Industrial Management + Data Systems, 113(1), 23-38. VALLES, M. (2014). Entrevistas cualitativas. CIS-Centro de Investigaciones Sociológicas. V.32. VÉLEZ PAREJA, I. (2002). Decisiones de inversión enfocado a la valoración de empresas. Bogotá: CEJA. WELFORD, R., y FROST, S. (2006). Corporate social responsibility in Asian supply chains. Corporate Social Responsibility and Environmental Management. V.13, Nº3, 166-176. Anexos on line en la Web de la revista: http://www.usc.es/econo/RGE/benvidag.htm https://ideas.repec.org.s/sdo/regaec.html

Revista Galega de Economía Vol. 25-1 (2016)

23

ANEXO I. MODELO DE HERRAMIENTA DE RECOGIDA DE DATOS, CUESTIONARIO 1 (EXPERTOS EN GLOBALIZACIÓN, DERECHO LABORAL, MIGRACIONES, LOGÍSTICA, DERECHOS HUMANOS, ECONOMÍA, ONG’S, ETC). ¿Qué condicionantes posibilitan la fabricación de —ropa y derivados textiles— en países en vías de desarrollo, subdesarrollados, etc., en condiciones diferentes a los de países avanzados? Las auditorías —textiles— tal y como están planteadas actualmente, no logran erradicar muchos de los abusos laborales, sociales o medioambientales, ¿es el código de conducta18 o la RSC la solución? ¿Cree que sería necesario (y posible) articular algún mecanismo social-laboral de carácter vinculante (no RSC voluntaria) para que las grandes empresas multinacionales —textiles— protejan mínimamente situaciones extremas como accidentes de trabajo que desencadenan en fallecimientos, y por tanto una cobertura real de seguridad social19 acorde con las limitaciones de cada país y los recursos de la empresa? ¿Es necesario el establecimiento de un organismo internacional que vele por el cumplimiento de los derechos fundamentales (incluyendo el medio ambiente) a nivel global, véase Tribunal Penal Internacional de Empresas Transnacionales? Los sindicatos en la actualidad disponen de legislaciones nacionales (débiles en muchos casos como Bangladesh, Vietnam, Camboya, China, India, etc.) e internacionalmente se utilizan las directrices de la OCDE, la declaración tripartita de la OIT, el Pacto Global de las Naciones Unidas y códigos de conducta internacionales (OIT, OCDE), siempre dentro de controles y resoluciones no vinculantes. Hacia dónde avanza el sindicalismo del siglo XXI, ¿es necesario, está deliberadamente sepultado, etc.? En un futuro próximo, la fuerza del trabajo tal y como la conocemos actualmente, es posible que tenga un carácter cada vez más residual y con menos derechos20 ¿hacia dónde se dirigen los procesos de globalización laboral? Determinados países productores —de ropa textil— (Asiáticos, Brasil, Marruecos, Europa del este, África) tienen considerables índices de corrupción21 ¿es necesario llevar a cabo este tipo de comportamientos (en cualquiera de sus vertientes) para poder desarrollar actividades industriales competitivas y trabajar en igualdad? Existen centenares de recomendaciones, miles de libros, papers y conferenciantes de exclusivas escuelas de negocios detallando las virtudes de la RSC, pero aun así, no hay unanimidad al respecto en su definición y alcance. Uno de los mayores problemas detectados para el pleno desarrollo de estas políticas voluntarias, es la carencia de una legislación laboral y medioambiental básica y sólida en muchos aspectos (y países), que garanticen una seguridad jurídica mínima antes de poder avanzar hacia una mejora voluntaria com propone la RSC ¿cómo valora esta situación presente y futura?

18 En Myanmar se ha aprobado el primer código el 2/02/2015 por parte de La Asociación de Fabricantes de Ropa Myanmar MGMA. 19 La India se está planeando lanzar su cobertura sanitaria universal basada en el Rashtriya Swasthya Bima Yojna (RSBY) existente para los pobres. Según ActionAid el 92% de las víctimas del derrumbe del Rana Plaza (en Bangladesh) no podrá volver a trabajar. 20 Actualmente existen aplicaciones como proz.com y logueworks.com que permiten como cliente ofertar la traducción de un texto delimitando lo que estamos dispuesto a pagar (una puja laboral), en la que se genera un beneficio para ambas partes en muchos casos sin tributar y por debajo del precio de convenio; o cuando se desarrolla un nuevo modelo de coche, la propia dirección de la marca lo ofrece a sus fábricas para ver cual lo hace más barato, etc. 21 Índice de percepción de la corrupción en 2014 según Transparencia Internacional.

Revista Galega de Economía Vol. 25-1 (2016)

24

Hoy en día, tenemos la generación de jóvenes y directivos más preparados de toda nuestra era moderna, pero en muchos casos ¿a qué cree que es debida la mala imagen de los mismos, así como de las corporaciones a las que representan? La escalada de conflictos e intereses en relación a la apropiación y compra de recursos naturales en todo el planeta ¿cree que marcará el devenir del consumo, de la sociedad y de las organizaciones internacionales tal y como la conocemos actualmente? Existen herramientas para medir el retorno social (retorno de imagen) sobre la inversión realizada, de hecho, un conocido miembro del Parlamento Inglés diputado del Partido Conservador Británico, Chris White, presentó una ley Public Services (Social Values) Act 2012, cuyo propósito es integrar estas mediciones en las licitaciones públicas para priorizar a las empresas con gran impacto social sobre las que no lo tengan ¿corremos el riesgo de preocuparnos más por la forma que por el fondo? El valor de la marca (tangible e intangible) de las principales empresas —textiles y no textiles—puede estar en peligro, ya que pese a cumplir la legalidad, en muchos casos están condenadas por la ciudadanía. Poco a poco, se está pasando de tener un consumo pasivo a entenderlo de una manera más activa, debido entre otras cosas a las malas prácticas empresariales y a la existencia de nuevos canales de información como las aplicaciones online (BuyCott, Demand GMO Labeling, Boycott Invaders, OpenLabel, GoodGuide, Check-in for Good y Mogl) que permiten saber si el dueño de una empresa financia a un determinado político o si marcas determinadas apoyan el matrimonio homosexual entre otras. Cómo valora Ud. ese nuevo paradigma ¿el empuje del consumidor puede hacer desaparecer una marca o afectar a una empresa transnacional? ¿Los consumidores tienen derecho a saber el 100% de los componentes —de manera independiente y real— de las prendas textiles a través de su etiquetado (y trazabilidad)? *laboratorios especializados no son capaces de conocerlos entregándoles una prenda de muestra debido al gran número de componentes y derivaciones que contienen las mismas, entre otras cosas debido a secretos empresariales. Muchas de las enfermedades son causadas por el uso industrial de sustancias que o no son permitidas o aun siéndolo, la comunidad científica ha detectado que no deberían de serlo, en un futuro próximo, ¿ve posible la imputación de esos costes sanitarios a las multinacionales textiles-químicas-alimentarias (ej. disruptores endocrinos22)? Las empresas textiles o alimentarias (la mayoría de ellas) cada día están tomando más conciencia social-medioambiental-laboral, pero ¿cuánto cree Ud. que hay de ética, y cuanto de estética? Ya que los estudios científicos señalan que cada vez la ropa y la alimentación que consumimos genera mayor riesgo para la salud y tanto ONG’s como científicos no paran de poner en evidencia a la industria.

22 En los últimos años, se ha incrementado, sobre todo en los países con más industrializados, la incidencia de enfermedades del sistema reproductor (infertilidad, malformaciones, pubertad precoz, etc.), de cáncer (ovarios, mama, testículos, tiroides), de enfermedades neurológicas, trastornos de la conducta en la infancia (autismo, hiperactividad) y alteraciones metabólicas (síndrome metabólico, obesidad, diabetes). También, se ha observado el declive de la capacidad reproductiva de las poblaciones de numerosas especies de animales silvestres, que incluyen invertebrados, anfibios, aves, peces y mamíferos. Ver el informe científico a nivel mundial “State of the science of EDCs 2012” del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) y la OMS destacando que los alteradores hormonales son una amenaza global para la salud humana y de los ecosistemas.

Revista Galega de Economía Vol. 25-1 (2016)

25

MODELO DE HERRAMIENTA DE RECOGIDA DE DATOS, CUESTIONARIO 2 (EXPERTOS EN RIESGOS QUÍMICOS, TÓXICOS, BIOLOGÍA, TEXTILES, LABORATORIOS DE ANÁLISIS, DISRUPTORES, ETC). 1. Actualmente conocemos la existencia de textiles que contienen productos químicos23 (como por ej. alquilfenoles, ftalatos, bromados, perfluorados, metales, etc.) con capacidad de afectación a la salud humana y disponibles prácticamente en cualquier prenda ¿Por qué se siguen utilizando? 2. ¿A que es debido que tanto en el sector textil, como en el sector de la salud alimentaria, los porcentajes de límites máximos de exposición (incluso inadvertida) ante sustancias químicas peligrosas, puedan ser tan diferentes en función a la agencia de calificación, organismo, multinacional o país que realiza el estudio? 3. El reconocimiento de evidencias científicas por parte de organismos internacionales, así como por parte de la industria sobre la correlación entre sustancia química-enfermedad24 ¿Qué consecuencias traería? 4. El principio de precaución según la UE frena el desarrollo industrial, ¿El actual modelo económico es compatible con la seguridad de consumidores y trabajadores?*Actualmente se está negociando un nuevo tratado de inversiones TTIP entre UE y EE.UU? 5. Los tintes químicos podrían generar contaminantes altamente persistentes imposibles de filtrar25, estos se almacenarían en la grasa de los seres vivos una vez que han entrado en la cadena trófica, ¿Qué consecuencias generarían para la salud?

23 Por ej. el óxido de etileno o la inhalación de sales de cromo en determinadas condiciones de temperatura y humedad se transforman en cromo hexavalente, una sustancia tóxica y cancerígena, actividad prohibida en Europa pero que se sigue utilizando no en otros países fabricantes como Bangladesh. 24 (Vobecky et al., 1979) y (Vobecky et al., 1984) indican la gran incidencia del cáncer colorrectal en los trabajadores de fábricas textiles de fibras sintéticas; según (Siemiatycki et al., 1994) la exposición a colorantes azoicos se relaciona con el cáncer de vejiga en varias industrias descubriendo una débil asociación entre ese cáncer y el manipulado de fibras acrílicas y polietileno (presentando un riesgo diez veces mayor a los trabajadores con más antigüedad), intoxicaciones hepáticas, producidas según (Redlich et al., 1988) como una consecuencia de la exposición a la dimetilformamida, bisulfuro de carbono CS2 (utilizado en textiles sintéticos), según (Hernberg et al., 1970) y (Sweetnam et al., 1986) se asocia con un aumento de la mortalidad por isquemia cardíaca, reacciones alérgicas a los colorantes reactivos entre los trabajadores como así señala también (Estlander, 1988), (Sadhro et al., 1989) y (Seidenari et al., 1991), o infertilidad a causa de estar expuesto a diferentes agentes dentro de la industria textil como señala (Rachootin & Olsen, 1983) y (Buiatti et al., 1984); según (Kogevinas , 2012) “En base a las evaluaciones de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), hay 400 agentes químicos o físicos que se pueden considerar como cancerígenos y 150 se dan en el lugar de trabajo. Además, 18 ocupaciones o industrias están asociadas a un aumento del riesgo de cáncer entre sus trabajadores”. 25 “Los tintes convencionales utilizados por la industria textil global son muy peligrosos. Principalmente, para el medio ambiente, pero también para los consumidores” texto elaborado por The Ecologist para España y Latinoamérica el 01/04/2012. -Existen estudios como “Decolourization of the reconstituted textile effluent by different process treatments: Enzymatic catalysis, coagulation/flocculation and nanofiltration processes” elaborado por Imen Khouni, Benoît Marrot, Philippe Moulin y Raja Ben Amar en el año 2013, que señalan que “la nanofiltración parece ser un proceso eficiente en la eliminación del color de las aguas residuales textiles”. - “En general, las moléculas de los colorantes utilizados en la actualidad son de estructuras muy variadas y complejas. La mayoría de ellos son de origen sintético, muy solubles en agua, altamente resistentes a la acción de agentes químicos poco biodegradables.” Documento de investigación

Revista Galega de Economía Vol. 25-1 (2016)

26

6. Un tinte tóxico puede ser absorbido por un simple escaparatista de una tienda de ropa (a través de la explosión a tricloroanilinas y dicloroanilinas) pudiendo acabar estas toxinas en la sangre; en lugares como Vietnam, Bangladesh, India o Marruecos esta exposición puede ser mayor debido a sus condiciones de trabajo ¿Qué solución se puede articular ante un problema en muchos casos no reconocido? 7. Existen variedades de semillas de algodón modificadas genéticamente (careciendo de determinadas toxinas) este algodón BT, tiene una eficacia aproximada de tres años ante posibles enfermedades. Según testimonios de agricultores, expertos en medio ambiente, etc., ha crecido la presencia de determinadas plagas de insectos hasta ahora desconocidas así como el uso de pesticidas peligrosos ¿Es posible supervisar estas actuaciones que están en el origen de determinadas prácticas empresariales así como su legislación específica? 8. El valor de la marca (tangible e intangible) de las principales empresas -textiles y no textiles, puede estar en peligro, ya que pese a cumplir la legalidad, en muchos casos están condenadas por la ciudadanía. Poco a poco, se está pasando de tener un consumo pasivo a entenderlo de una manera más activa, debido entre otras cosas a las malas prácticas empresariales y a la existencia de nuevos canales de información como las aplicaciones online (BuyCott, Demand GMO Labeling, Boycott Invaders, OpenLabel, GoodGuide, Check-in for Good y Mogl) que permiten saber si el dueño de una empresa financia a un determinado político o si marcas determinadas apoyan el matrimonio homosexual entre otras. Cómo valora Ud. ese nuevo paradigma ¿el empuje del consumidor puede hacer desaparecer una marca o afectar a una empresa transnacional? 9. ¿Los consumidores tienen derecho a saber el 100% de los componentes —de manera independiente y real— de las prendas textiles a través de su etiquetado (y trazabilidad)? *laboratorios especializados no son capaces de conocerlos entregándoles una prenda como muestra debido al gran número de componentes y derivaciones que contienen las mismas, entre otras cosas debido al secreto empresarial. 10. Muchas de las enfermedades son causadas por el uso industrial de sustancias que o no son permitidas o aun siéndolo, la comunidad científica ha detectado que no deberían de serlo, en un futuro próximo, ¿ve posible la imputación de esos costes sanitarios a las multinacionales textiles-químicas-alimentarias (ej. disruptores endocrinos26)? 11. Las empresas textiles o alimentarias (la mayoría de ellas) cada día están tomando más conciencia social-medioambiental-laboral, pero ¿Cuánto cree Ud. qué hay de ética, y cuanto de estética? Ya que los estudios científicos señalan que cada vez la ropa y la alimentación que consumimos genera mayor riesgo para la salud y tanto ONG’s como científicos no paran de poner en evidencia a la industria.

titulado “Degradación de aguas residuales de la industria textil por medio de fotocatálisis” de L. F. Garcés Giraldo del 17/05/2015. 26 En los últimos años, se ha incrementado, sobre todo en los países con más industrializados, la incidencia de enfermedades del sistema reproductor (infertilidad, malformaciones, pubertad precoz, etc.), de cáncer (ovarios, mama, testículos, tiroides), de enfermedades neurológicas, trastornos de la conducta en la infancia (autismo, hiperactividad) y alteraciones metabólicas (síndrome metabólico, obesidad, diabetes). También, se ha observado el declive de la capacidad reproductiva de las poblaciones de numerosas especies de animales silvestres, que incluyen invertebrados, anfibios, aves, peces y mamíferos. Ver el informe científico a nivel mundial “State of the science of EDCs 2012” del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) y la OMS destacando que los alteradores hormonales son una amenaza global para la salud humana y de los ecosistemas.

Revista Galega de Economía Vol. 25-1 (2016)

27

ANEXO II. PARTICIPANTES

RELACIÓN DE PARTICIPANTES DEL ANÁLISIS DELPHI

Experto Organización Breve reseña curricular

Fernando Oliván

Dir. Observatorio Euromediterráneo

Profesor universitario, investigador, escritor así como sujeto activo de la vida institucional. Ha trabajado en el establecimiento de la Corte Internacional de Naciones Unidas.

Isidor Boix (FITEQA-CCOO)

Especialista dentro del sector textil, habiendo elaborado diferentes documentos de trabajo. Impulsor de diferentes acuerdos internacionales entre empresas del sector textil y UnionAll.

Octavio Granado

Ex secretario de edo. de S. Social

Experto en financiación de servicios públicos, inserción laboral y seguridad social. Además de tener una amplia experiencia dentro del desarrollo legislativo y análisis de políticas sociales.

Michael Addo

Universidad de Exeter, UK

Investigador y profesor de DD.HH. En 2011, fue nombrado por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para unirse a su Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos.

Gabriel Flores Sánchez

Ins. Complutense de Estudios Internacionales

Especialista en las economías de Europa Central. Fue miembro del Consejo de Redacción de la revista Cuadernos del Este y del Observatorio Económico del Instituto de Europa Oriental de la UCM.

Aleida Hernández

Univ. Nacional de México

Profesora de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM, tiene varias publicaciones en temas de seguridad social y trabajo como “La seguridad social en crisis”.

Juan A. cano Value4Chain

Experto en consultoría sobre temas de cumplimiento ético y legal, responsabilidad social y sostenibilidad empresarial. Actualmente es CEO de Value4Chain.

Mª del Mar Maira Vidal

Universidad de Valladolid

Profesora de universidad e investigadora. Autora de diferentes publicaciones sobre RSC. Igualmente ha analizado las posiciones y las estrategias de las organizaciones sindicales y las organizaciones sociales en España ante la responsabilidad social de las empresas transnacionales.

Rodrigo Martín

Universidad Rey Juan Carlos

Profesor, ex magistrado del TSJM y director del Dpto. de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en URJC además de miembro del Consejo Académico de Gómez-Acebo & Pombo.

Alejandro Goldberg CONICET

Antropólogo y profesor. Investigador del Instituto de Ciencias Antropológicas-CONICET y autor de la investigación “Talleres textiles clandestinos: fabricantes de

Revista Galega de Economía Vol. 25-1 (2016)

28

enfermedades”.

Amaya Apesteguía OCU

Experta en consumo responsable de la Organización de consumidores y Usuarios, siendo esta una asociación privada independiente y sin ánimo de lucro.

Ibon Maza BABYAUTO

Empresa experta y líder en sillas de seguridad para bebés, con gran experiencia internacional a través de su selección de proveedores utilizando fibras textiles y algodón orgánico.

Enrique Dussel

Univ. Nacional de México

Investigador y doctor en economía por la Universidad de Notre Dame. Ha colaborado y coordinado investigaciones y consultorías para la UNAM, y CEPAL, OIT, BID, etc.

Jesús García Luengos

RESET

Coordinador del think tank RESET, especializado en relaciones internacionales y gobernanza global. Además de ser abogado y experto en Magreb y en África Subsahariana.

Jordi Bonet

Universidad de Barcelona

Catedrático de la UB en derecho internacional público, desarrolla líneas de investigación sobre la protección internacional de los derechos humanos y el régimen jurídico internacional del trabajo.

Jose Manuel Pureza

Universidad de Coímbra Y CES

Profesor de relaciones internacionales de la Universidad de Coímbra, e investigador del Centro de Estudios Sociales. Miembro de la Dirección de la Asociación de Ciencias Políticas de Portugal y arbitro bajo la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

Roberto Toscano

Escritor, investigador y diplomático

Licenciado en Derecho, M.A. en Estudios Internacionales Avanzados - Universidad Johns Hopkins, diplomado en Estudios Europeos (de Gasperi School de Roma), etc. Ha desempeñado diferentes cargos diplomáticos y ha sido Embajador de Italia en Irán y en India.

Juan Manzanedo LOGISFASHION

CEO de la empresa líder en logística sobre procesos de externalización internacional de la cadena de suministro dentro de los sectores de la moda y textil. Cuentan con siete centros logísticos.

Juan Pérez Ventura

El Orden Mundial en el S. XXI

Director de la publicación online “El orden mundial en el S. XXI” siendo su área de interés la política internacional, la geoeconomía, el estudio de la globalización y sus efectos, las relaciones internacionales y geopolítica.

Paula Alves UGT Empleada de Inditex desde hace 24 años y Secretaria del

Sector Textil-Piel de FITAG-UGT y Responsable de RSE.

Santi Mallorquí

Organic Cotton Colours

CEO de la empresa, desde hace más de 25 años trabajan con algodón 100% orgánico a color, sin tintes tal cual nace de la planta (crudo, marrón y verde). Actualmente están desarrollando su propio cultivo de algodón y trabajan con más de 450 agricultores (en muchos de los casos trabajan

Revista Galega de Economía Vol. 25-1 (2016)

29

para ellos manteniendo la propiedad e independientemente de cómo venga la cosecha).

Martim Gemzell

Freelance-WarontWant

Ha sido miembro de la organización WaronWant como investigador senior y responsable de programas internacionales sobre talleres clandestinos y plantaciones.

Gema Gómez SlowFashion

Diseñadora y fundadora de Slow Fashion Spain. Comunicadora, coach, docente y consultora, habiendo trabajado en grandes cadenas de moda en Madrid y en institutos de tendencias en Paris.

Carmen Gómez-Cotta

ETHIC

Periodista y analista de actualidad sobre temas vinculados al desarrollo sostenible, RSC, ética, sostenibilidad, transparencia y ddhh para diferentes revistas y empresas en España, UK y Canadá.

Enrique Palazuelos Manso

Universidad Complutense de Madrid

Catedrático, investigador y escritor. Realiza su actividad docente en el Departamento de Economía Aplicada, además de co-dirigir el Grupo de Investigación Economía Política de la Mundialización.

Michael Tamvakis

Cass Business School City Univ. of London

Formado en Atenas como economista más tarde se unió al Centro Internacional de Transporte Marítimo, Comercio y Finanzas de la (entonces) City University Business School; Entre abril de 2003 y marzo de 2009 fue el Decano Asociado para los programas de pregrado en Cass.

Eva García Ecoology

Empresa experta en tejidos naturales, ecológicos y reciclados poniendo énfasis en diseños, patrones y acabados. Prendas bien hechas, en series limitadas con diseños genuinos.

Alejandro Dulitzky

Universidad Nacional de San Martín

Docente de la carrera de sociología de la UBA, experto en elites económicas, la extranjerización reciente de la economía argentina y relaciones entre las empresas transnacionales y Estado.

Juan Torres

Universidad de Sevilla

Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla y miembro del comité científico de ATTAC. Autor de diferentes publicaciones, analista socioeconómico.

Amparo Merino Segovia

Universidad de Castilla la Mancha

Especialista en Derecho Sindical y Prevención de Riesgos Laborales. Miembro del Tribunal Internacional de Libertad Sindical. Autora de más de setenta artículos y capítulos de libros, destacando sus aportaciones en el ámbito de la RSC y la negociación colectiva.

Gonzalo Berrón

FES (Fundación Friedrich Ebert)

Director de proyectos de la FES y Associated Fellow del Transnational Institute (TNI). Se especializó en estudios de acción colectiva en el área transnacional y luego en la CSI.

Alejandro Teitelbaum AAM Escritor y abogado, desde 1985 hasta 2006 fue

representante, sucesivamente, de la Federación

Revista Galega de Economía Vol. 25-1 (2016)

30

Internacional de Derechos Humanos y de la Asociación Americana de Juristas ante la ONU.

Carmen Silla JEANOLOGIA

Empresa pionera a nivel mundial por desarrollar una técnica para el envejecimiento de pantalones vía laser, evitando agentes contaminantes además de técnicas de soltado, cortado, etc.

Antonio Baylos

Universidad de Castilla la Mancha

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Castilla-La Mancha, director de la revista de Derecho Social y del Centro Europeo y Latinoamericano.

Álvaro Orsatti CSA

Economista experto en temas laborales. Asesor de la CSI y Trabajadoras de las Américas (CSA), a cargo del Grupo de Trabajo sobre Empresas Trasnacionales (GTTN) de 2007 a 2013.

Monika Kemperle

IndustriALL Global Union

Responsable de las políticas que se aplican en los sectores del textil y vestuario, calzado y cuero, además de encabezar el trabajo en torno a cuestiones de género y de trabajadores y trabajadoras no manuales. Monika fue Secretaria Ejecutiva de la Federación de Sindicatos de Austria (ÖGB).

Mariano Aguirre NOREF

Director del Norwegian Peacebuilding Resource Centre (NOREF), en Oslo. Ha sido Director del Centro de Investigación para la Paz (CIP), en Madrid; Director del área de paz y seguridad de FRIDE, en Madrid; y Program Officer on peace and security en la Ford Foundation, en N. York.

Pablo José Martínez Osés

2015yMás

Especialista en cooperación internacional para el desarrollo, vinculado al movimiento español por la solidaridad internacional, ha sido secretario técnico de la Plataforma 0,7%, Coordinador de la Campaña estatal Pobreza Cero de la Coordinadora de ONGD-España, y actualmente Coordinador de la Plataforma 2015 y más.

Iñaki Barcena EHU

Profesor e investigador en la Universidad del País Vasco, en la que además de catedrático, dirige el Departamento de Ciencia Política y de la Administración.

Virginia Rondeel

Moda Sostenible BCN

Diseñadora, profesora de moda sostenible y creadora de la marca Virginia Rondeel Upcycling Collection, además es presidenta de la Asociación Moda Sostenible Barcelona.

Marta Castells CITYC

El Centro de Información Textil y de la Confección, es un organismo sin ánimo de lucro creado por el Consejo Intertextil Español, cuenta con el apoyo de las principales asociaciones textiles.

Enrique Guerrero Eurodiputado Profesor del Departamento de Ciencia Política y de la

Administración de la Facultad de Ciencias Políticas y

Revista Galega de Economía Vol. 25-1 (2016)

31

Salom Sociología de la Universidad Complutense de Madrid además de europarlamentario.

Javier Chércoles Primark

Ex director de RSC en Inditex durante diez años, además de investigador y profesor en la Universidad de Dhaka (Bangladesh) como experto sobre sistemas de gestión de crisis ante catástrofes. Actualmente es director de proyecto en Associated British Foods plc.

Esteban Kaipl

Universidad de Litoral

Doctor en Filosofía por las Universidad Sorbonne-Paris IV y la Universidad de Luxemburgo; Profesor de Teoría Política e investigador en la Universidad Nacional del Litoral (Argentina).

Iratxe Arteagoitia & Eva Kreisler

Setem & Clean Clothes Campaign

En 1989, una manifestación frente a unos grandes almacenes en Holanda para denunciar las deplorables condiciones laborales existentes en Filipinas (donde se confeccionaba la ropa) creció hasta convertirse en una campaña llamada Campaña Ropa Limpia (Clean Clothes Campaign). La campaña, que se centraba en la mejora de las condiciones laborales en el sector, ahora está activa en 14 países europeos.

Fuente: elaboración propia

PARTICIPANTES RELACIONADOS CON EL SECTOR QUÍMICO, EPIDEMIOLÓGICO, MEDIO AMBIENTE, CONTAMINANTES, RIESGOS, ETC.

Liliane Spendeler

Amigos de la Tierra

Asociación ecologista con la misión de fomentar el cambio local y global hacia una sociedad respetuosa con el medio ambiente, justa y solidaria. Presente en 76 países de cinco continentes.

José Miguel Mulet

UPV

Investigador del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto de la Universitat Politècnica de Valencia y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC.

Amanda Cattermole

CATTERMOLE CONSULTING

Ha trabajado para la firma Levi Strauss & co más de 23 años siendo directora de I+D+I ayudando a las empresas a desarrollar la gestión de productos químicos, ahora desde Cattermoleconsulting.

Cheryl S. Watson

University of Texas Medical Branch

Profesora desde 1986, investigadora con más de 100 publicaciones. Actualmente forma parte del Dpto. de biología molecular y bioquímica dentro de la Universidad de Texas, siendo los disruptores endocrinos una de sus líneas de investigación al igual que la toxicología.

Isabel Soriano

AITEX Jefa de área de innovación de AITEX acrónimo de "Asociación de Investigación de la Industria Textil”. El Instituto trabaja en

Revista Galega de Economía Vol. 25-1 (2016)

32

diversas áreas de conocimiento, entre las que destacan los textiles.

Dolores Romano

Independiente

Experta sobre riesgos químicos, efectos, prevención o sustitución de los mismos. Autora de diferentes trabajos relacionados con las alteraciones hormonales producidas por los disruptores endocrinos, además de haber sido la coordinadora del Área de Riesgo Químico de ISTAS.

Antonio Solé Cabanes

Asolengin

Ingeniero industrial experto en el sector textil, dedicado a la consultoría y a la formación, en el ámbito de la tecnología textil. Además de desarrollar actividad dentro de la gestión de la calidad, la consultoría y la formación. Además de estar certificado como ISO 9001 LEAD AUDITOR.

Oscar Miralles Independiente

Ingeniero textil, experto en tareas de investigación y conocimiento dentro de tejidos, materiales, etiquetado, normativa y control de calidad para EPI'S.

Xavier Giménez Font

Universidad de Barcelona

Profesor de Química Ambiental en la Facultad de Química de la Universidad de Barcelona. Lleva a cabo, además, una intensa labor como investigador y divulgador científico. Giménez Font es autor del libro “L’Aire que Respirem”, en el año 2013.

Raimon Guitart

Universidad Autonoma de Barcelona

Profesor experto en toxicología. Ha realizado investigaciones en diversos campos toxicológicos (en especial bajo el punto de vista analítico), desde el síndrome del aceite tóxico hasta el plumbismo en animales silvestres, la presencia de residuos organoclorados y de metales pesados.

Ferran Ballester

CSISP

Coordinador del área de Ambient i Salut del Centro Superior de Investigación en Salud Pública (CSISP) de la Generalitat valenciana, co-dirige en Valencia un estudio, llamado Infancia y Medio Ambiente (Inma), que mide la presencia de los contaminantes durante el embarazo.

Stephane Horel Independiente

Periodista y documentalista independiente. Investiga lobbies y conflictos de interés en cuestiones relacionadas con el medio ambiente y la salud pública. A través de la intersección entre la ciencia y la política explora el impacto de las decisiones en salud pública.

Carlos de Prada Fodesam

Periodista, naturalista, escritor y divulgador científico durante más de 25 años. Autor del libro “Hogar sin tóxicos” a través de la campaña de la Fundación Vivo Sano además de sujeto activo en defensa de la naturaleza y de los consumidores.

Fuente: elaboración propia Revista Galega de Economía: http://www.usc.es/econo/RGE/benvidag.htm https://ideas.repec.org.s/sdo/regaec.html