Fotogramas

34
Ariel García Núñez FOTOGRAMAS

Transcript of Fotogramas

Ariel García Núñez

FOTOGRAMAS

Se denomina fotograma a cada una de las imágenes impresionadas químicamente en la tira de celuloide del cinematógrafo o bien en la película fotográfica; por extensión también se llama de ese modo a cada una de las imágenes individuales captadas por cámaras de video y registradas analógica o digitalmente.

Definición

Para ver un film cinematográfico se requiere que los fotogramas sean proyectados a una cadencia de 24 por segundo, así producen la ilusión de movimiento. Esto es debido a que la sucesión tan veloz de imágenes bloquea la capacidad del cerebro de verlas como fotografías separadas.

Utilización en cine

Esta persistencia en la visión hace que el cerebro mezcle estas imágenes dando la sensación de movimiento natural.

Existen dos formatos de impresión en las películas y se conocen como flat y scope. La diferencia entre cada uno es fácil de apreciar. Los dos formatos están grabados en las cintas mismas; que son de treinta y cinco milímetros.

Tipos

Dentro de cada cinta, al dividir los 24 cuadros de un segundo de filmación, se tiene que medir por leap’s, que son los pequeños orificios que tiene la cinta a los costados. Los leap’s sirven para que el proyector pueda transportar la cinta con la imagen y se produzca el movimiento.

El formato flat está grabado en la cinta pero en el espacio que corresponde a los 4 leaps, la imagen abarca dos de forma que la imagen muestra un espacio negro entre imagen e imagen, permitiendo que cuando se ve el fotograma sin movimiento la imagen se ve clara y de tamaño proporcionado, pero cuando es proyectada se ve en pantalla como una imagen cuadrada.

El formato Scope es más distorsionado en el fotograma sin movimiento, ya que la imagen que se graba en el fotograma tiene menos espacio entre una y otra. La imagen de este tipo de formato está muy junta y se ve alargada y al proyectarse la imagen se ve en forma rectangular en las salas de cine.

La medida de un fotograma de retis de película varía dependiendo del formato de ésta. En el formato de aficionado más pequeño de 8 mm, es aproximadamente 4,8 x 3,5 mm. Mientras que en el formato IMAX es tan grande como 69,6 x 48,5 mm. Cuanto más grande es el fotograma, más aguda resulta la imagen sobre la pantalla de proyección.

Tamaño

Los fotogramas son cada una de las impresiones realizadas en una película mediante la entrada de luz a una cámara, regulada con un obturador. Cuando la película es revelada, los fotogramas pueden proyectarse sobre papel para obtener así una fotografía o foto.

En fotografía

También se llama fotograma a una imagen fotográfica obtenida sin el uso de una cámara colocando objetos sobre una superficie fotosensible como una película o papel fotográfico y después exponerlos a la luz directa.

Las frecuencias utilizadas para la sucesión de los fotogramas van en relación a la frecuencia de la corriente eléctrica usada en las distintas regiones del mundo. En Europa, el Cono Sur americano, Australasia y otras tantas zonas del mundo es de 50 Hz, es decir el doble de la frecuencia de la televisión que es de 24 fotogramas cada segundo o, lo que es lo mismo, 25 Hz.

En Estados Unidos y Japón es de 60 Hz, el doble de la frecuencia de la televisión que es de 30 fotogramas cada segundo o, lo que es prácticamente lo mismo, 29,98 Hz.

En vídeo

Para llevar a cabo el proceso correctamente, es necesario contar con:

• Ampliadora.• Papel fotográfico.• Revelador.• Paro.• Fijador.• Cartulina negra.• Cristal.• Objetos opacos.• Objetos translúcidos.

Herramientas

Ampliadora

Revelador

Paro

Fijador

Escala de grises.

Diafragma: 11.

Altura ampliadora: 100cm.

Tiempo: 15” a todo y cada 5”.

Mis fotogramas

Tira de prueba fotograma.

Diafragma: 8.

Altura ampliadora: 45cm.

Tiempo: 20” a todo y cada 5”.

Tira de prueba fotograma.

Diafragma: 11.

Altura ampliadora: 50cm.

Tiempo: 17” a todo y cada 5”.

Fotograma.

Diafragma: 8.

Altura ampliadora: 45cm.

Tiempo: 40”.

Blanco sobre negro.

Diafragma: 5’6.

Altura ampliadora: 39cm.

Tiempo: 32”.

Negro sobre blanco.

Diafragma: 5’6.

Altura ampliadora: 39cm.

Tiempo: 32”.

Tira de prueba.

Diafragma: 8.

Altura ampliadora: 35cm.

Tiempo: 20” a todo y cada 5”.

Negro sobre blanco.

Diafragma: 8.

Altura ampliadora: 35cm.

Tiempo: 35”.

Blanco sobre negro.

Diafragma: 8.

Altura ampliadora: 35cm.

Tiempo: 35”.