Fotos Abp

53
ESTRATEGIA DEL ESTRATEGIA DEL ABP ABP Mercedes Quiñones Mercedes Quiñones José Moreno José Moreno Víctor Hugo Valencia Víctor Hugo Valencia

description

ABP CITI TUMACO

Transcript of Fotos Abp

Page 1: Fotos Abp

ESTRATEGIA DEL ESTRATEGIA DEL ABPABP

Mercedes Quiñones Mercedes Quiñones

José MorenoJosé Moreno

Víctor Hugo ValenciaVíctor Hugo Valencia

Page 2: Fotos Abp
Page 3: Fotos Abp

PASOS PARA EL DESARROLLO DE PASOS PARA EL DESARROLLO DE LA ESTRATEGIALA ESTRATEGIA

3. TRABAJO DE CAMPO3. TRABAJO DE CAMPO

2. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA CON EL GRUPO DE TRABAJO - 3 PASOS

1. PREPARACION PARA LA APLICACIÒN DE LA ESTRATEGIA - 7 PASOS

Page 4: Fotos Abp

1. Apropiación de la estrategia a 1. Apropiación de la estrategia a trabajartrabajar

Page 5: Fotos Abp

2. Selección y características del 2. Selección y características del grupo de trabajogrupo de trabajo

Page 6: Fotos Abp

CONFORMACION DE CONFORMACION DE GRUPOSGRUPOS

Page 7: Fotos Abp

ASIGNATURASASIGNATURAS Promoción de la Promoción de la

saludsalud

Educación en salud Educación en salud

Proyecto en saludProyecto en salud

Participación Participación comunitariacomunitaria

Psicología Psicología comunitariacomunitaria

Estadística y Estadística y DemografíaDemografía

EpidemiologíaEpidemiología

Técnicas de la Técnicas de la comunicación comunicación

Familia y SaludFamilia y Salud

Psicología y saludPsicología y salud

NutriciónNutrición

BiologíaBiología

Sociedad y Salud Sociedad y Salud

Page 8: Fotos Abp

3. Establecer las preguntas de 3. Establecer las preguntas de investigación a trabajar:investigación a trabajar:

Pregunta 1:Pregunta 1:

¿Cómo intervendría Usted como ¿Cómo intervendría Usted como estudiante del V semestre de la estudiante del V semestre de la Tecnología de Promoción y Tecnología de Promoción y Prevención de la Universidad de Prevención de la Universidad de Nariño para disminuir el riesgo Nariño para disminuir el riesgo de enfermedades crónicas en su de enfermedades crónicas en su grupo familiar, teniendo en grupo familiar, teniendo en cuenta el régimen de salud al cuenta el régimen de salud al cual pertenecen?cual pertenecen?

Page 9: Fotos Abp

3. Establecer las preguntas 3. Establecer las preguntas de investigación a trabajarde investigación a trabajar

Pregunta 2:Pregunta 2:

¿Cómo intervendría Usted como ¿Cómo intervendría Usted como estudiante del V semestre de la estudiante del V semestre de la Tecnología de Promoción y Tecnología de Promoción y Prevención de la Universidad de Prevención de la Universidad de Nariño para disminuir el riesgo de Nariño para disminuir el riesgo de enfermedad en la población infantil enfermedad en la población infantil de 0 – 10 años de su barrio o de 0 – 10 años de su barrio o sector, teniendo en cuenta el sector, teniendo en cuenta el régimen de salud al cual régimen de salud al cual pertenecen?pertenecen?  

Page 10: Fotos Abp

3. Establecer las preguntas 3. Establecer las preguntas de investigación a trabajarde investigación a trabajar

Pregunta 3:Pregunta 3:

¿Qué actividades debe realizar ¿Qué actividades debe realizar Usted como estudiante de V Usted como estudiante de V semestre de la Tecnología de semestre de la Tecnología de Promoción y Prevención para Promoción y Prevención para disminuir y prevenir los altos disminuir y prevenir los altos índices de enfermedad en las índices de enfermedad en las familias de su barrio o sector, familias de su barrio o sector, teniendo en cuenta el régimen de teniendo en cuenta el régimen de salud al cual pertenecen? salud al cual pertenecen?

Page 11: Fotos Abp

4. Definir los objetivos del 4. Definir los objetivos del curso:curso:

Page 12: Fotos Abp

5. Definir los métodos 5. Definir los métodos pedagógicos a utilizar: pedagógicos a utilizar:

Estudio independiente.Estudio independiente.

Entrevistas Entrevistas

Recolección y consignación de Recolección y consignación de informacióninformación

Discusión Discusión

TutoríaTutoría

Presentación de informes Presentación de informes escritosescritos

Page 13: Fotos Abp

6. Identificar los medios y 6. Identificar los medios y recursos necesarios para el recursos necesarios para el desarrollo de la estrategia:desarrollo de la estrategia:Espacios para las discusiones, Espacios para las discusiones, tutorías tutorías

Recursos bibliográficosRecursos bibliográficos

Población objeto Población objeto

Recursos didácticosRecursos didácticos

Recursos propios Recursos propios

Seguridad del estudianteSeguridad del estudiante

Page 14: Fotos Abp

7. Diseño de la evaluación7. Diseño de la evaluación

Page 15: Fotos Abp
Page 16: Fotos Abp

DESARROLLO DE LA DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA CON ESTRATEGIA CON ELEL GRUPO DE GRUPO DE

TRABAJO TRABAJO Presentación de las opciones: 1 Presentación de las opciones: 1 SesiónSesión

2. Explicación de la metodología 2. Explicación de la metodología de trabajo: ABP – 2 sesionesde trabajo: ABP – 2 sesiones

3. Identificación de 3. Identificación de conocimientos apropiados y conocimientos apropiados y necesidades de aprendizaje – 3 necesidades de aprendizaje – 3 sesionessesiones

Page 17: Fotos Abp

Presentación de opciones: Presentación de opciones: DISCUSION 1: DISCUSION 1: PreguntaPregunta problemaproblema

Page 18: Fotos Abp

DISCUSION 1:DISCUSION 1: Identificación de Identificación de la importancia de las propuestasla importancia de las propuestas

Page 19: Fotos Abp

DISCUSION 1DISCUSION 1: CONFORMACION : CONFORMACION DE GRUPOSDE GRUPOS

Page 20: Fotos Abp

DISCUSION 1DISCUSION 1: BARRIOS : BARRIOS PROPUESTOSPROPUESTOS

Page 21: Fotos Abp

DISCUSION 1: DISCUSION 1: Elección Elección Estudiante ModeradorEstudiante Moderador

Page 22: Fotos Abp

DISCUSIÓN 1DISCUSIÓN 1: EVALUACION: EVALUACION

Puestas en común (discusión, Puestas en común (discusión, socialización de la información)socialización de la información)…………………………15%…………………………15%

Informes escritos (información de Informes escritos (información de investigación-informes escritos-investigación-informes escritos-resultados de entrevista)……15%resultados de entrevista)……15%

Autoevaluación del proceso…….20%Autoevaluación del proceso…….20%

Asistencia, participación, puntualidad Asistencia, participación, puntualidad ……15%……15%

Seguimiento del caso …………..30%Seguimiento del caso …………..30%

Page 23: Fotos Abp

DISCUSIÓN 1:DISCUSIÓN 1: COMPROMISOS COMPROMISOS

Asistir de manera obligatoria a las Asistir de manera obligatoria a las sesiones preséncialessesiones presénciales

Llegar a tiempo a las sesiones Llegar a tiempo a las sesiones presénciales. presénciales.

Entregar a tiempo los informes, Entregar a tiempo los informes, reportes.reportes.

Cumplir los compromisos adquiridos Cumplir los compromisos adquiridos durante la sesiones de discusión durante la sesiones de discusión

Page 24: Fotos Abp

Cada unos de los informes, reportes Cada unos de los informes, reportes se podrán repetir uno máximo de 2 se podrán repetir uno máximo de 2 vecesveces

Prepararse bien para la participación Prepararse bien para la participación en las sesiones en las sesiones

Desarrollar una actitud de Desarrollar una actitud de colaboración hacia sus compañeros colaboración hacia sus compañeros

Participar activamente en las sesiones Participar activamente en las sesiones

Diferenciar las personas de sus Diferenciar las personas de sus opiniones y de las situacionesopiniones y de las situaciones

DISCUSIÓN 1:DISCUSIÓN 1: COMPROMISOSCOMPROMISOS

Page 25: Fotos Abp

Explicación de la metodología de Explicación de la metodología de trabajo (ABP)trabajo (ABP): : aprendizaje autónomo:aprendizaje autónomo:

Page 26: Fotos Abp

Explicación de la metodología de Explicación de la metodología de trabajo (ABP)trabajo (ABP): : Formación de binasFormación de binas

Page 27: Fotos Abp

Explicación de la metodología de Explicación de la metodología de trabajo (ABP)trabajo (ABP): : Mapa conceptual.Mapa conceptual.

ABP

Enfoque pedagógico multi-metodológicoY multi-didáctico, centrado en el alumno

es

función

Facilitar el proceso de enseñanza-Y de formación del estudiante.

Características

•Se enseña y aprende a partir de problemas• El error es una oportunidad para aprender• Autoevaluación – evaluación formativa• Es un proceso motivador estimulante• Los estudiantes son responsables de su aprendizaje• El profesor es un facilitador• Se trabaja en grupos pequeños ( 6- 10 estudiantes)• Promueve la interacción entre el alumno y el docente

• Aprender a conocer• Aprender a hacer•Aprender a convivir• Aprender a ser

AprendizajeFundamentos adesarrollar

• Definir problemas• objetivos• clasificación de temas• Búsqueda de reporteresultados

pasos

•Autoaprendizaje• Autoformación• Autonomía cognoscitiva•Socialización conocimiento• Autoevaluación• Habilidades comunicativas• Trabajo en equipo• Pensamiento critico

favorece

MAPA CONCEPTUAL

Page 28: Fotos Abp

Identificación de conocimiento ya Identificación de conocimiento ya apropiados y necesidades de apropiados y necesidades de

aprendizaje:aprendizaje: LecturaLectura

Page 29: Fotos Abp

Identificación de conocimiento apropiados Identificación de conocimiento apropiados y necesidades de aprendizaje:y necesidades de aprendizaje: listadolistado

Page 30: Fotos Abp

Identificación de conocimiento apropiados Identificación de conocimiento apropiados y necesidades de aprendizaje:y necesidades de aprendizaje: E Evaluación de valuación de

conocimiento teóricoconocimiento teórico

Page 31: Fotos Abp

Identificación de conocimiento apropiados Identificación de conocimiento apropiados y necesidades de aprendizaje:y necesidades de aprendizaje: Socialización Socialización

conocimientoconocimiento

Page 32: Fotos Abp

Establecer objetivos de Establecer objetivos de trabajotrabajo

Page 33: Fotos Abp

OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERALCrear focos de aprendizaje Crear focos de aprendizaje participativo, creativo con participativo, creativo con intervenciones planificadas y intervenciones planificadas y desarrolladas por los estudiantes en desarrolladas por los estudiantes en conjunto con sus maestros donde se conjunto con sus maestros donde se logre analizar la situación del entorno logre analizar la situación del entorno para ser gestores de cambio, para ser gestores de cambio, liderando proyectos colectivos e liderando proyectos colectivos e individuales que beneficien a su individuales que beneficien a su comunidad en temas de salud, comunidad en temas de salud, educación, ecología y comunicación.educación, ecología y comunicación.

Page 34: Fotos Abp

OBJETIVOS ESPECIFICOSOBJETIVOS ESPECIFICOS

Lograr que los estudiantes Lograr que los estudiantes teniendo como eje fundamental el teniendo como eje fundamental el desarrollo del proyecto apliquen los desarrollo del proyecto apliquen los conocimientos teóricos y los conocimientos teóricos y los integre a la práctica impactando integre a la práctica impactando positivamente la calidad de vida de positivamente la calidad de vida de la población objeto de estudio a su la población objeto de estudio a su cargo y fortalecer así el desarrollo cargo y fortalecer así el desarrollo de la comunidad en todos los de la comunidad en todos los ámbitos donde se desenvuelve.ámbitos donde se desenvuelve.

Page 35: Fotos Abp

OBJETIVOS ESPECIFICOSOBJETIVOS ESPECIFICOS

Lograr que los estudiantes Lograr que los estudiantes desarrollen acciones de Promoción desarrollen acciones de Promoción y prevención de la salud en todos y prevención de la salud en todos los grupos de edad de la población los grupos de edad de la población objeto de estudio para disminuir objeto de estudio para disminuir morbilidad y mortalidad infantil y morbilidad y mortalidad infantil y general.general.

Page 36: Fotos Abp

OBJETIVOS ESPECIFICOSOBJETIVOS ESPECIFICOS

Capacitar a los estudiantes a que Capacitar a los estudiantes a que hagan la movilización de la hagan la movilización de la población hacia los diferentes población hacia los diferentes programas de Promoción y programas de Promoción y Prevención según grupos de edad y Prevención según grupos de edad y actividades propias de estos para actividades propias de estos para que estas actividades se cumplan que estas actividades se cumplan en un 100%, logrando tener una en un 100%, logrando tener una comunidad saludable bajo los comunidad saludable bajo los parámetros de la OMS.parámetros de la OMS.

Page 37: Fotos Abp

OBJETIVOS ESPECIFICOSOBJETIVOS ESPECIFICOS

Lograr que el estudiante Lograr que el estudiante reconozca su medio laboral y las reconozca su medio laboral y las actividades propias de su actividades propias de su quehacer como promotor de la quehacer como promotor de la salud dentro de una comunidad.salud dentro de una comunidad.

Conocer el valor de la ejecución Conocer el valor de la ejecución del proyectodel proyecto..

Page 38: Fotos Abp
Page 39: Fotos Abp

TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE CAMPO BARRIO EXPORCOLBARRIO EXPORCOL

Page 40: Fotos Abp

ENTORNO DE LA POBLACION ENTORNO DE LA POBLACION OBJETO DE ESTUDIOOBJETO DE ESTUDIO

Page 41: Fotos Abp

POBLACION OBJETO DE POBLACION OBJETO DE ESTUDIOESTUDIO

Page 42: Fotos Abp

SENSIBILIZACION DE LA SENSIBILIZACION DE LA POBLACIONPOBLACION

Page 43: Fotos Abp

EXPLICACION OBJETIVOS EXPLICACION OBJETIVOS DEL TRABAJODEL TRABAJO

Page 44: Fotos Abp

ENTREVISTASENTREVISTAS

Page 45: Fotos Abp

ENCUESTASENCUESTAS

Page 46: Fotos Abp

PRESENTACION DE PRESENTACION DE INFORMACIONINFORMACION

Page 47: Fotos Abp

SOCIALIZACION DE LA SOCIALIZACION DE LA INFORMACIONINFORMACION

Page 48: Fotos Abp

TUTORIAS INDIVIDUALESTUTORIAS INDIVIDUALES

Page 49: Fotos Abp

REDACCION DE INFORMESREDACCION DE INFORMES

Page 50: Fotos Abp

ASESORIA EN CAMPOASESORIA EN CAMPO

Page 51: Fotos Abp

DESCANSODESCANSO

Page 52: Fotos Abp

TUTORIA EN CAMPOTUTORIA EN CAMPO

Page 53: Fotos Abp