Fracciones

2
 Fracciones Una fracción ( como  ) tiene dos nú meros:  Al número de arriba lo llamamos Numerador, es el número de partes que tienes del total. Al de abajo lo llamamos Denominador, es el número de partes en que se ha dividido el total. Fracciones Equivalentes Las Fracciones Equivalentes tienen el mismo valor, aunque parezcan diferente s. Estas fracciones son en realidad lo mismo: 1 2  = 2 4  = 4 8  ¿Por qué es lo mismo? Porque cuando multiplicas o divi des a la vez arri ba y abajo por el mismo número, la fracción mantiene su valor . La regla a recordar es: Lo que haces a la parte de arr iba de la fracción t ambién se lo ti enes que hac er a la par te de abajo Por eso, estas fracciones son en realidad la misma: × 2 × 2 1 = 2 = 4 2 4 8 × 2 × 2 Aquí hay más fracciones equivalentes, esta vez dividiendo: ÷ 3 ÷ 3 18 = 6 = 2 36 12 4 ÷ 3 ÷ 3  Esto se llama amplificar la fracción. Y se puede hacer todas las veces que se quiera. Esto se llama simplificar la fracción. Y se puede hacer hasta que la  fracción quede irreducible.  Importante:  Las partes de arriba y abajo de la fracción s iempre deben ser números enteros.  Las operaciones que pode mos hacer son multiplicar y dividir (siempre las dos partes a la vez). Si sumamos o restamos un número arriba y abajo, no tendremos una fracción equivalente.  El número que elijas para dividir las dos partes no debe dejar ningún resto en las divisiones. Es decir que debe ser un divisor del numerador y el d enominador. Fracciones con denominadores diferentes A veces tienes dos (o más) fracciones con denominadores diferente s - a lo mejor quieres sumarlas o restarlas - pero necesitas tener los mismos denominadores antes de poder hacerlo: Ejemplo: ¿Cuánto es  +    ? Vamos a hacer que los denomina dores sean el mismo... Y ese denominador es el mínimo común múltiplo de 15 y 12. 15 3 12 2 5 5 6 2 1 3 3 1 3 5 2 3 m.c.m(15,1 2)= 60 Ahora ya lo podemos sumar: +   = ( ÷  ) ∙ + ( ÷  ) ∙ =   +   =    Lo mismo con una sola línea:  +   = ( ÷  ) ∙ ( ÷  ) ∙ =   =    

description

Algunos apuntes sobre fracciones y como operar con ellas. Ya sea suma resta, multiplicación división, etc.

Transcript of Fracciones

  • Fracciones

    Una fraccin ( como ) tiene dos nmeros:

    Al nmero de arriba lo llamamos Numerador, es el nmero de partes que tienes del total.

    Al de abajo lo llamamos Denominador, es el nmero de partes en que se ha dividido el total.

    Fracciones Equivalentes Las Fracciones Equivalentes tienen el mismo valor, aunque parezcan diferentes.

    Estas fracciones son en realidad lo mismo:

    12=

    24=

    48

    Por qu es lo mismo? Porque cuando multiplicas o divides a la vez arriba y abajo por el mismo nmero, la fraccin mantiene su valor. La regla a recordar es:

    Lo que haces a la parte de arriba de la fraccin tambin se lo tienes que hacer a la parte de abajo

    Por eso, estas fracciones son en realidad la misma:

    2 2

    1

    = 2

    = 4

    2 4 8

    2 2

    Aqu hay ms fracciones equivalentes, esta vez dividiendo:

    3 3

    18

    = 6

    = 2

    36 12 4

    3 3

    Esto se llama amplificar la fraccin. Y se puede hacer todas las veces que se quiera.

    Esto se llama simplificar la fraccin. Y se puede hacer hasta que la fraccin quede irreducible.

    Importante:

    Las partes de arriba y abajo de la fraccin siempre deben ser nmeros enteros. Las operaciones que podemos hacer son multiplicar y dividir (siempre las dos partes a la vez).

    Si sumamos o restamos un nmero arriba y abajo, no tendremos una fraccin equivalente. El nmero que elijas para dividir las dos partes no debe dejar ningn resto en las divisiones. Es

    decir que debe ser un divisor del numerador y el denominador.

    Fracciones con denominadores diferentes A veces tienes dos (o ms) fracciones con denominadores diferentes - a lo mejor quieres sumarlas o restarlas - pero necesitas tener los mismos denominadores antes de poder hacerlo:

    Ejemplo: Cunto es + ?

    Vamos a hacer que los denominadores sean el mismo... Y ese denominador es el mnimo comn mltiplo de 15 y 12.

    15 3 12 2 5 5 6 2 1 3 3

    1

    3 5 2 3

    m.c.m(15,12)=60

    Ahora ya lo podemos sumar: + = ( ) + ( ) = + =

    Lo mismo con una sola lnea: + = ( ) ( ) = =