Fracturas

30
Relator: Srta. Javiera Pérez T. Estudiante III de Enfermería. Universidad de Valparaíso. “Fracturas y traumatismos”

Transcript of Fracturas

Page 1: Fracturas

Relator: Srta. Javiera Pérez T.Estudiante III de Enfermería.Universidad de Valparaíso.

“Fracturas y traumatismos”

Page 2: Fracturas

Objetivos.

• Definir el concepto de fractura y traumatismo.

• Conocer los distintos tipos de fracturas.

• Reconocer los distintos tipos de traumatismos.

• Realizar la atención pre hospitalaria adecuada para cada tipo de situación.

Page 3: Fracturas

Fracturas:

Pérdida de continuidad del hueso, asociado a la lesión de tejidos blandos cercanos a la zona.

Habitualmente se percibe el crujido.

Hay dolor intenso y hematomas. La zona se hincha, deforma y queda inmovilizada.

Modulo: Traumatismo de Extremidades

Page 4: Fracturas

Fracturas:

Modulo: Traumatismo de Extremidades

Page 5: Fracturas

Fracturas: Clasificación.

Cerradas.

Inmovilizar con una férula que inmovilice la zona fracturada, fijándola a proximal y distal.

Trasladar

Nunca alinear una fractura que deforme un miembro (alto riesgo de lesión vascular y/o neurológica)

Modulo: Traumatismo de Extremidades

Page 6: Fracturas

Fracturas: Clasificación.

Expuesta o Abiertas.

Herida en relación a la fractura.

Gran contaminación y probable infección.

Controlar la hemorragia, aislar la herida cubriéndola con gasas estériles e inmovilizar.

Modulo: Traumatismo de Extremidades

Page 7: Fracturas

Tratamiento inicial:

Frío local.

No intentar reducir una luxación o una fractura. No frotar.

No aplicar pomadas o geles.

Modulo: Traumatismo de Extremidades

Page 8: Fracturas

Traumatismo de Extremidades:

¿Qué es lo primero que debe hacer un rescatista al llegar a un accidente y encuentra a una persona con una lesión en sus extremidades?

Modulo : Traumatismo de Extremidades

Page 9: Fracturas

Modulo: Traumatismo de Extremidades

Traumatismo de extremidades:

Dolor Deformidad Movilidad anormal y/o dolorosa Crepitación Hematomas Impotencia funcional

Page 10: Fracturas

Esguinces:

Separación momentánea de las superficies articulares que produce un estiramiento de los ligamentos (ruptura).

Modulo: Traumatismo de Extremidades

Page 11: Fracturas

Esguinces:

Modulo: Traumatismo de Extremidades

Page 12: Fracturas

Luxación:

Desplazamiento de un hueso de su lugar anatómico.

• Existe dolor, deformidad, imposibilidad de mover el miembro afectado.

• Trasladar.

Modulo: Traumatismo de Extremidades

Page 13: Fracturas

Luxación:

Modulo: Traumatismo de Extremidades

Page 14: Fracturas

Tratamiento Inicial:

• En Luxación: No comprimir. No intentar moverla. Inmovilizar lo mejor posible en la posición en que haya quedado. Si se produce en la muñeca o la rodilla, mantenerlas elevadas.

• En Fractura: No presionar. Si hay una deformación evidente, no aplicar vendajes en esa zona: inmovilizar el miembro por el extremo superior e inferior a la fractura.

Modulo: Traumatismo de Extremidades

Page 15: Fracturas

Tratamiento Inicial:

En fracturas Abiertas:

• Desinfectar, sujetar un apósito sin hacer presión sobre la herida a través de un vendaje, inmovilizar y llevar al hospital. Mantener la zona herida elevada.

Modulo: Traumatismo de Extremidades

Page 16: Fracturas

Traumatismo Encéfalo-craneano

Lesión que se produce al golpearse el cráneo con un elemento duro, provocando desde una simple contusión hasta lesiones graves del cerebro, incluso con fractura de uno o más huesos craneales.

Es un síndrome neurológico producido por un trauma en la cavidad craneana.

Es la primera causa de muerte pre hospitalaria.

Page 17: Fracturas

Causas TEC

Mecanismo directo: la cabeza se encuentra en movimiento y se proyecta sobre un objeto contundente fijo, se produce desaceleración según velocidad de desplazamiento.

Mecanismo lesión del latigazo: se producen desplazamientos a diferentes desaceleraciones, comprometiendo cuello, músculos y articulaciones.

Page 18: Fracturas

TEC Abierto

Riesgo de hematoma intracraneano. Riesgo de infección. Debe ser hospitalizado. Necesita evaluación neuroquirúrgica.

Page 19: Fracturas

TEC Cerrado.

Lesión del cerebro que se produce por el golpe contra la cavidad craneana.

Se produce una lesión cerebral al ser el cráneo una cavidad cerrada

Page 20: Fracturas

Signos y síntomas.

Cefalea. Mareos. Nauseas y vómitos. Alteración de la conciencia. Salida de líquido o sangre por la nariz u oídos. Alteración del tamaño pupilar. Presencia de convulsiones. Pérdida de masa encefálica. En casos graves PCR. Desorientación. Confusión. Somnolencia.

Page 21: Fracturas

Complicaciones.

Edema cerebral. Hemorragias: hematomas

intracraneales. Infecciones: meningitis, abscesos.

Page 22: Fracturas

Atención del paciente con TEC

Establecer el estado de conciencia. ABC. Cuidar la columna cervical. Mantener la posición del paciente en

30°. Cubrir los sitios sangrantes o LCR con

apósitos estériles. No presionar el cráneo. Controlar signos vitales.

Page 23: Fracturas

Traumatismo raquimedular.

7 cervicales: tetraplejia. 12 dorsales: paraplejia. 5 lumbares: paraplejia. 5 sacras: paraplejia.

Page 24: Fracturas

Definición TRM

Trauma o injuria grave de la médula espinal que compromete a vértebras y/o estructuras discoligamentarias, médula y/o raíces espinales que interrumpen la comunicación entre médula, cerebro y resto del organismo.

Puede incluir parálisis parcial, total o la muerte.

Page 25: Fracturas

Sospeche de TRM cuando…

TEC Pérdida de conciencia. Fractura o lesión en cabeza o cara. Lesiones sobre la clavícula. Caídas de altura. Accidentes de tránsito.

Page 26: Fracturas

Signos y síntomas TRM.

Se presenta dolor y pérdida de la sensibilidad bajo el nivel de la lesión.

Hormigueo. Pérdida de movimiento (parálisis)

Page 27: Fracturas

Atención pre hospitalaria en TRM

ABC Proteger columna cervical, y médula

espinal, minimizando la extensión de la lesión, movimientos y desplazamientos innecesarios (movimientos en bloque).

Evaluar aparición de signos y síntomas de TRM.

Page 28: Fracturas

…continuación…

Al examinar el estado de conciencia evaluar:› Glasgow› Pupilas› Respuesta motora

(simétrica-asimétrica)

Page 29: Fracturas

15: PACIENTE NORMAL

13-14: TEC LEVE

8-12: TEC MODERADO

<8: TEC SEVERO

Page 30: Fracturas

Módulo: Fracturas y Traumatismo s