FRAMEWORK - Storyboard como herramienta de validación Interaction South America 2015

3
Definición del escenario de uso y objetivos: En donde se definen las motivaciones generales de los usuarios (proto-personas ) y se definen los pasos de la interacción. Además, de dónde sucede (espacio físico). Definición de los usuarios: En donde se definen los participantes de la interacción y su rol durante toda la historia. (Su permanencia y relevancia en la interacción). Definición de los dispositivos. Acá se definen los dispositivos con los que los usuarios inter- actúan, de definen los más importantes para la interacción tomando en cuenta la lugaridad y escenario. Definición de los pasos críticos. Se definen los elementos críticos de la interacción. Los pasos donde puedan producirse quiebres emocionales ( por ejemplo un proceso de pago donde existe una transacción). Estructuración de la hipótesis a validar: Se genera una o varias hipótesis que se van a validar. Por ejemplo: ¿Será sensato que en ese instante el usuario tenga el teléfono en la mano?. Esta parte es la más relevante pues es la que permitirá extraer la mayor cantidad de elementos desde la experiencia y percepción de los usuarios. Generación de herramientas de moderación: Una vez generadas las hipótesis, se debe tomar cada una de ellas y generar preguntas (dentro de un contexto de tiempo narrativo) que serán realizadas a los usuarios. Estas preguntas, deben ser idénticas para cada usuario si se quiere después, comparar la data extraída. Testeo. En esta etapa se realiza el testeo. Se escogen personas que sean relevantes para la idea. En lo posible que sigan patrones sugeridos en la generación de los proto-personas o usuarios finales. Análisis. Se extraen los datos y se entregan conclusiones acerca de la validación de las hipóte- sis formuladas. 1 2 3 4 5 6 7 8 Storyboard como herramienta de validación Interaction South America 2015

Transcript of FRAMEWORK - Storyboard como herramienta de validación Interaction South America 2015

Page 1: FRAMEWORK - Storyboard como herramienta de validación Interaction South America 2015

Definición del escenario de uso y objetivos: En donde se definen las motivaciones generales de los usuarios (proto-personas ) y se definen los pasos de la interacción. Además, de dónde sucede (espacio físico).

Definición de los usuarios: En donde se definen los participantes de la interacción y su rol durante toda la historia. (Su permanencia y relevancia en la interacción).

Definición de los dispositivos. Acá se definen los dispositivos con los que los usuarios inter-actúan, de definen los más importantes para la interacción tomando en cuenta la lugaridad y escenario.

Definición de los pasos críticos. Se definen los elementos críticos de la interacción. Los pasos donde puedan producirse quiebres emocionales ( por ejemplo un proceso de pago donde existe una transacción).

Estructuración de la hipótesis a validar: Se genera una o varias hipótesis que se van a validar. Por ejemplo: ¿Será sensato que en ese instante el usuario tenga el teléfono en la mano?. Esta parte es la más relevante pues es la que permitirá extraer la mayor cantidad de elementos desde la experiencia y percepción de los usuarios.

Generación de herramientas de moderación: Una vez generadas las hipótesis, se debe tomar cada una de ellas y generar preguntas (dentro de un contexto de tiempo narrativo) que serán realizadas a los usuarios. Estas preguntas, deben ser idénticas para cada usuario si se quiere después, comparar la data extraída.

Testeo. En esta etapa se realiza el testeo. Se escogen personas que sean relevantes para la idea. En lo posible que sigan patrones sugeridos en la generación de los proto-personas o usuarios finales.

Análisis. Se extraen los datos y se entregan conclusiones acerca de la validación de las hipóte-sis formuladas.

1

2

3

4

5

6

7

8

Storyboard comoherramienta devalidaciónInteraction South America 2015

Page 2: FRAMEWORK - Storyboard como herramienta de validación Interaction South America 2015

Definición del escenario de uso

01 Motivaciones desde Personas / Proto-personas

Espacio físico donde esto ocurre

Definición de los usuarios

02 Participantes / Rol de cada uno

Permanencia

Definición de los dispositivos

03 Listado de dispositivos con los que los usuarios interactúan

Sistemas asociados a los dispositivos (Accesos, servidores, etc)

Definición de lospasos críticos

04 Listado de pasos críticos ( por ejemplo, una transacción, enviar información privada, etc)

Listado de posibles emociones que los usuarios pueden vivir ( revisar Storm C. and Storm T., “A taxonomic study of the vocabulary of emotions”.

Definir hipótesis avalidar

05 Hipótesis a validar. ( Comúnmente es más de una y aparecen en orden cronológico)

Preguntas al usuario para cada hipótesis

Generación de herramientasde moderación

06 Se debe de�nir el “script”. Este debe contener y considerar los siguientes elementos:

1. Protocolo de presentación. De�nir qué se les va a decir a los usuarios antes del test.2. Contarles a los usuarios qué tipo de comentarios te gustaría recibir.3. Indicarles qué va a pasar con la información almacenada y cual es el �n del test.

Una vez de�nida la estructura. Se debe generar el storyboard. (Usar plantilla adjunta).En la plantilla debiesen incluirse:

- Escenario y participantes de�nidos- Dispositivos que participan de la interacción- Pasos críticos

Etapa de test

07 Es hora de ir a testear con los per�les y personas de�nidas anteriormente.Registra comentarios, prguntas, opiniones. ¡No interrumpas! Aprovecha el espacio para escuchar.

Etapa deAnálisis

08 Se generan conclusiones respecto a las hipótesis.

Se hace un listado de nuevas oportunidades / dolores

Page 3: FRAMEWORK - Storyboard como herramienta de validación Interaction South America 2015

01 02 03 04

05 06 07 08

Storyboard template