Francisco Currieco

download Francisco Currieco

of 14

Transcript of Francisco Currieco

NORMATIVA SOBRE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN FAENAS

DEBER DE PROTECCIN DE E. PRINCIPAL

OBLIGACION GENRICAAdoptar las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de todos los trabajadores de la empresa, obra o faena. Adoptar las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de todos los trabajadores de la empresa, obra o faena, sean trabajadores suyos del contratista o del subcontratista. Excepcin: Construccin de edificaciones por un precio nico prefijado encargada por persona natural. Rplica de obligacin que tiene empleador directo respecto de sus trabajadores. Art. 184. CT

2

OBLIGACIONES ESPECFICAS

1. 2. 3. 4.

Vigilancia. Registro de faena, obra o servicios. Comit Paritario de Higiene y Seguridad de la obra o faena-CPHS-. Departamento de Prevencin de Riesgos de la obra o faena DPRPOBRA-. Reglamento Especial para Empresas Contratistas y Subcontratistas. Sistema de Gestin la Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST-.

5. 6.

3

VIGILANCIA. A contratistas y subcontratistas para que cumplan normativa de higiene y seguridad.

REGISTRO DE FAENA, OBRA O SERVICIOS. Actualizado de antecedentes, en papel y/o soporte digital, con, a lo menos, las menciones del art. 5 del D.S. N 76.COMIT PARITARIO DE OBRA O FAENA Mas de 25 trabajadores Funciones: Vigilancia y coordinacin de las acciones de seguridad y salud en el trabajo. CPHS de E, Principal, que funciona en obra o faena, puede asumir funciones de CPHS de la Obra o Faena. Regidos en general por Reglamento tradicional: DS 54, 1968.

4

DEPARTAMENTO DE PREVENCIN DE RIESGOS DE FAENA Funciones: Participar en SGSST; Asistencia tcnica contratistas y subcontratistas Coordinar y controlar Deptos. PRP de obra o faena; Asesorar a CPHS de Obra o Faena; Registro de estadsticas siniestros de trabajo. Coordinar acciones de organismos administradores y de empresas contratistas o subcontratistas. Depto. PRP de E. Principal, que funciona en obra o faena, puede asumir funciones de Depto. PRP de Obra o Faena. Depto. PRP de Obra o Faena. A cargo de experto profesional a tiempo completo. Regidos en general por Reglamento tradicional: DS 40, 1969.

5

REGLAMENTO ESPECIAL PARA EMPRESAS CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Forma parte del SG-SST. Dictado por E Principal. Debe ser entregado a contratistas y subcontratistas ante de comenzar obras o faenas. Incorporado a registro.

DISPOSICIONES: 1. Definir encargados de SGSST en la obra o faena. 2. Descripcin de las acciones de coordinacin de labores SSO en la obra o faena (de todas las empresas involucradas). 3. Deber de informar sobre riesgos laborales. Contratistas y Subcontratistas a E.PPAL 4. Prohibiciones para evitar siniestro laborales. 5. Mecanismos para verificar cumplimiento de medidas de SSO. 6. Sanciones aplicables a empresas contratistas y subcontratistas.

6

|

SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DE REGLAMENTO ESPECIAL

|E. PPAL puede imponer multas y otras sanciones a contratistas y subcontratistas por infracciones a REECS.Sanciones deben estipularse en contrato entre empresas.

Sanciones podran consistir en: Cese de contrato, en el caso de falta grave o recurrente. Multas podra ser descontado de estados de pago, mensualidades o pagos en general. Peticin de cambio en personal de contratista o subcontratista. Retencin de estados de pago mientras subsista incumplimiento.

7

SISTEMA DE GESTIN LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

CONCEPTO:

Conjunto de elementos que integran la prevencin de riesgos, a fin de garantizar la proteccin de la salud y la seguridad de todos los trabajadores. D.S. N 76, art. 8. PROCEDENCIA: E. Principal haya contratado o subcontratado obras, faenas o servicios propios de su giro. (Todo proyecto, trabajo o actividad destinado a que la E.P. desarrolle sus operaciones o negocios, cuya ejecucin se realice bajo su responsabilidad, en un rea determinada, edificada o no, con trabajadores sujetos al rgimen de subcontratacin)

Obra o faena tenga 50 o ms trabajadores, sean dependientes de empresa principal, de contratista o subcontratista, sin distincin.

8

BASES: a) Poltica de Seguridad y Salud en el Trabajo: Directrices Proteccin de todos los trabajadores Cumplimiento normativa Participacin de trabajadores. b) Planificacin: Diagnsticos, planes y programas: Medidas, plazos, responsables, controles, emergencias, investigacin accidentes. c) Evaluacin y control d) Correcciones. e) Registro de documentacin. En papel o digitalizada. A disposicin permanente de fiscalizadores IMPLEMENTACION: Depto. de PRP de la obra o faena, con ms de 100 trabajadores, debe dar apoyo. Depto. de PRP de la empresa principal, en obras o faenas de entre 50 y 100 trabajadores, dar apoyo. En todo caso, Organismo Administrador (Mutual/INP) tambin debe dar apoyo.

9

ENCARGADOS DE SGSSTORGANIGRAMA: Gerente o Representante de la Gerencia de Faena para el Sistema de Gestin SST: Es el encargado de implementar y aplicar la Poltica de SSO. Como responsable y mximo ejecutivo de la faena Encargado Contratista o Subcontratista: Es responsable por parte de esta empresa. Departamento PRP de faena: la empresa principal deber adoptar las medidas necesarias para constituir y mantener en funcionamiento un Departamento PRP de Faena, cuando el total de trabajadores que trabajan en la obra, faena o servicios propios de su giro, sean ms de 100, cualquiera sea su dependencia. CPHS de Faena: Ejercer funciones de vigilancia y coordinacin de las acciones de seguridad y salud en el trabajo, en la respectiva obra, faena o servicios Experto PRP Faena. Asesor SSO Mutual Lder SSO: Dentro de las empresas existen diversas personas interesadas en participar y fomentar la SSO,

10

NOTIFICACIN DE ACCIDENTES LABORALES FATALES Y GRAVES.Se mantiene obligacin de denuncia a Org. Administrador. Empleador debe informar inmediatamente a la Inspeccin del Trabajo y SEREMI de Salud respectivas acerca de la ocurrencia de un accidente del trabajo fatal o grave. Superintendencia de Seguridad Social imparti instrucciones acerca de la forma de cumplir con esta obligacin (Circular N 2.345, de 10.01.07). Empleador deber suspender de forma inmediata las faenas afectadas y, de ser necesario, permitir a los trabajadores la evacuacin del lugar de trabajo. La reanudacin de faenas slo podr efectuarse cuando organismo fiscalizador verifique que se han subsanado las deficiencias constatadas. Constituyen infraccin: 1. No informar, 2. No permitir evacuacin de trabajadores, 3. No suspender faenas; 4. Reanudar faenas sin autorizacin.

Sanciones: multa de 50 a 150 UTM, aplicadas por Inspeccin del Trabajo o SEREMI de Salud.

11

PROCEDIMIENTO SANCIONATORIOEFECTOS DE INCUMPLIMIENTO. SANCIONES

Direccin del Trabajo registra infracciones o deficiencias en higiene y seguridad que constate en las empresas. Las notifica a Organismo Administrador Superintendencia de Seguridad Social. (Mutual-INP), con copia a

Organismo Administrador debe indicar a la empresa infractora o deficitaria las medidas de seguridad especficas destinadas a corregir las infracciones o deficiencias. Organismo Administrador debe informar a Direccin del Trabajo y Superintendencia de Seguridad Social acerca de las medidas indicadas a la empresa infractora o deficitaria, dentro del plazo de 30 das. SUSESO velar obligacin. porque Organismos Administradores cumplan con esta

12

NUEVOS EFECTOS PARA EMPLEADORESCON 25 O MENOS TRABAJADORES

SUSTITUCION DE MULTASDT puede reemplazar multas a empresas de 25 o menos trabajadores, 1 vez al ao, por:

A) Un Programa de Asistencia al cumplimiento, que acredite la correccin de las infracciones, yB) Puesta en marcha de un Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el trabajo, implementado con la asistencia tcnica del Organismo Administrador. Sistema debe presentarse para aprobacin de la DT y mantenerse permanentemente a su disposicin en los lugares de trabajo.

13

Muchas gracias por su atencin.

14