Francisco Tárrega

3
03/01/14 Francisco Tárrega - Wikipedia, la enciclopedia libre es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Tárrega 1/3 Francisco Tárrega Datos generales Nombre real Francisco de Asís Tárrega Eixea Nacimiento 21 de noviembre de 1852 Origen Villarreal, Castellón, España Muerte 15 de diciembre de 1909, 57 años Ocupación Guitarrista Información artística Otros nombres Sarasate de la Guitarra Género(s) Clásico Instrumento(s) Guitarra Período de actividad 1874-1909 Francisco Tárrega De Wikipedia, la enciclopedia libre Francisco de Asís Tárrega Eixea (Villarreal, Castellón, 21 de noviembre de 1852 – Barcelona, 15 de diciembre de 1909) fue un compositor y guitarrista español. Un accidente marcó su infancia cuando, al parecer, cayó a una acequia en un descuido de la muchacha que le cuidaba, y quedó su vista dañada. Su padre, con el temor de que quedara ciego, se trasladó a Castellón para que asistiera a clases de música y pudiera ganarse la vida como músico. Entró en el Conservatorio de Madrid en 1874, donde estudió composición con Emilio Arrieta. A finales de 1870 enseñaba guitarra (Emilio Pujol y Miguel Llobet fueron alumnos suyos) y daba conciertos con regularidad. Virtuoso de su instrumento, era conocido como el Sarasate de la guitarra. En 1880 dio recitales en París y Londres. Durante el invierno de 1880, sustituyó a su amigo y guitarrista Luis de Soria en un concierto en Novelda (Alicante), ciudad donde conoció a su futura esposa, María Rizo. Índice 1 Giras y conciertos 2 Obras principales y relevancia 2.1 Datos curiosos 3 Véase también 4 Referencias 5 Enlaces externos Giras y conciertos En 1881, después de un concierto en Lyon, llegó a París, donde conoció a los personajes más importantes de la época. Actuó en varios teatros, y fue invitado a tocar para la reina Isabel II de España. Tras tocar en Londres, volvió a Novelda para contraer matrimonio con su prometida María Rizo. Realizó frecuentes giras: Perpiñán (Francia), Cádiz (España), Niza (Francia), Mallorca (España), París, Valencia, y más. En Valencia conoció a Conxa Martínez, rica viuda que lo tomó bajo su protección artística, y le ofreció a él y a su familia una casa en Barcelona. Allí es donde compuso la mayor parte de sus más famosas obras.

Transcript of Francisco Tárrega

Page 1: Francisco Tárrega

03/01/14 Francisco Tárrega - Wikipedia, la enciclopedia libre

es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Tárrega 1/3

Francisco Tárrega

Datos generalesNombre real Francisco de Asís Tárrega Eixea

Nacimiento 21 de noviembre de 1852

Origen Villarreal, Castellón, España

Muerte 15 de diciembre de 1909, 57 años

Ocupación Guitarrista

Información artísticaOtros nombres Sarasate de la Guitarra

Género(s) Clásico

Instrumento(s) Guitarra

Período deactividad

1874-1909

Francisco TárregaDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Francisco de Asís Tárrega Eixea (Villarreal,Castellón, 21 de noviembre de 1852 – Barcelona,15 de diciembre de 1909) fue un compositor yguitarrista español.

Un accidente marcó su infancia cuando, al parecer,cayó a una acequia en un descuido de la muchachaque le cuidaba, y quedó su vista dañada. Su padre,con el temor de que quedara ciego, se trasladó aCastellón para que asistiera a clases de música ypudiera ganarse la vida como músico.

Entró en el Conservatorio de Madrid en 1874,donde estudió composición con Emilio Arrieta. Afinales de 1870 enseñaba guitarra (Emilio Pujol yMiguel Llobet fueron alumnos suyos) y dabaconciertos con regularidad. Virtuoso de suinstrumento, era conocido como el Sarasate de laguitarra. En 1880 dio recitales en París y Londres.

Durante el invierno de 1880, sustituyó a su amigo yguitarrista Luis de Soria en un concierto en Novelda(Alicante), ciudad donde conoció a su futuraesposa, María Rizo.

Índice1 Giras y conciertos2 Obras principales y relevancia

2.1 Datos curiosos3 Véase también4 Referencias5 Enlaces externos

Giras y conciertosEn 1881, después de un concierto en Lyon, llegó a París, donde conoció a los personajes más importantesde la época. Actuó en varios teatros, y fue invitado a tocar para la reina Isabel II de España. Tras tocar enLondres, volvió a Novelda para contraer matrimonio con su prometida María Rizo.

Realizó frecuentes giras: Perpiñán (Francia), Cádiz (España), Niza (Francia), Mallorca (España), París,Valencia, y más. En Valencia conoció a Conxa Martínez, rica viuda que lo tomó bajo su protecciónartística, y le ofreció a él y a su familia una casa en Barcelona. Allí es donde compuso la mayor parte desus más famosas obras.

Page 2: Francisco Tárrega

03/01/14 Francisco Tárrega - Wikipedia, la enciclopedia libre

es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Tárrega 2/3

De vuelta de un viaje a Granada escribió el trémolo Recuerdos de la Alhambra, y en Argelia le llegó lainspiración para componer Danza mora. Allí conoció a Camille Saint-Saëns y más tarde, en Sevilla,escribió la mayor parte de sus Estudios. A su querido amigo y compositor Tomás Bretón le dedicó elhermoso Capricho árabe.

Se instaló en 1885 en Barcelona, y allí murió el 15 de diciembre de 1909.

Obras principales y relevanciaVéase Lista de composiciones de Francisco Tárrega.

Aparte de sus obras originales para guitarra, que incluyen Recuerdos de la Alhambra, el Capricho árabe yla Danza mora, arregló piezas de otros autores para este instrumento, como algunas de Ludwig vanBeethoven, Frédéric Chopin, Felix Mendelssohn y la famosa Serenata Española del catalán JoaquimMalats.

Como otros de sus contemporáneos españoles, su amigo Isaac Albéniz, por ejemplo, Tárrega tuvo interésen combinar la tendencia romántica que prevalecía en la música clásica con los elementos popularesespañoles. El conocido guitarrista contemporáneo Angelo Gilardino escribió que los 9 preludios deTárrega son "... el más profundo pensamiento musical de Tárrega de forma concentrada".

Se considera el creador de los fundamentos de la técnica de la guitarra clásica del siglo XX y del interéscreciente por la guitarra como instrumento de recital.

Datos curiosos

La música más interpretada y oída en el mundo es la que ahora se conoce con el nombre Melodía Nokia(Nokia Tune) porque es el tono de llamada predeterminado que reproducen más de 850 millones deteléfonos móviles de esa marca comercial, entresacada de una pieza suya llamada Gran vals (compases 14al 16). Esta melodía se ha convertido, por esa razón, en una de las más escuchadas en todo el mundo.1También es digno de mencionar que varios artistas de la actualidad han realizado versiones de piezassuyas: Mike Oldfield incluyó su versión particular y orquestal de Recuerdos de la Alhambra en la bandasonora de la película Los gritos del silencio (The Killing Fields, 1984): se trata del tema Étude.

Para la película El amor en los tiempos del cólera, basada en la novela homónima del escritor colombianoGabriel García Márquez, se utilizó como tema central la canción Hay amores compuesta por Shakira. Lainstrumentación de esta canción se basó totalmente en el Capricho árabe, pero la letra fue escrita por laartista colombiana inspirándose en paisajes de su país.

Silvio Rodríguez se inspiró y utilizó los acordes de Lágrima para el tema Alguien de su álbum Mariposas(1999).

Véase tambiénOrquesta de Pulso y Púa Francisco Tárrega

Referencias1. ↑ Tárrega, F. Grandes transcripciones para guitarra. Unión Musical Editores.

Page 3: Francisco Tárrega

03/01/14 Francisco Tárrega - Wikipedia, la enciclopedia libre

es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Tárrega 3/3

Francisco Tárrega, Collected guitar works, Reprints of early editions, por Rafael Andia, Chanterelle1001 y 1002. ISBN 3-89044-125-4 (http://worldcat.org/isbn/3-89044-125-4)

Enlaces externos Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Francisco Tárrega.

Casi todas las obras de Francisco Tárrega en formato midi (licencia GNU)(http://aliso.pntic.mec.es/~jheras1/tobras.htm)Partituras de dominio público (http://classicguitare.com/viewtopic.php?t=1094)Biografía de Tárrega (http://www.opusmusica.com/014/tarrega.html)Interpretación de los Recuerdos de la Alhambra (http://www.youtube.com/watch?v=0Ri7gfemiNc)Partituras gratis de Francisco Tárrega (http://s141964254.websitehome.co.uk/guitar.html) ([1](http://www.freestave.com))Partituras integrales de Francisco Tárrega (http://www.productionsdoz.com/)

Obtenido de «http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Francisco_Tárrega&oldid=69279772»Categorías: Nacidos en 1852 Fallecidos en 1909 Compositores del Romanticismo de EspañaGuitarristas clásicos Guitarristas de España Villarrealenses Músicos de la provincia de CastellónCompositores de la Comunidad Valenciana Compositores del siglo XIXMúsicos de España del siglo XIX

Esta página fue modificada por última vez el 28 ago 2013, a las 02:10.El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podríanser aplicables cláusulas adicionales. Léanse los términos de uso para más información.Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimode lucro.