Franz Boas Curso Antropologia General.

download Franz Boas Curso Antropologia General.

of 25

description

Boletin Antropologia americana 3 (1981) Indtroduccion H Diaz-Polaco

Transcript of Franz Boas Curso Antropologia General.

franz boas

curso de antropologia generalPRESENTACION: FRANz BOAS Y EL CULTURISMOPor H lc tot D ioz-Po Ion co

dia se conridera como propia de esta disciplina; lo que er perfectamente comprensible si se tomaen cuenta que fueron precisamente estos hombres

preocupados pornueYa ciencia.

y la investigaci6n antropol6gicas en lo!

Es imposible entender el desarrollo de la reflexi6n

la investigaci6n de los hechos culturales, quienes sentaron las bases de esaA lo largo

Estados

Unidos y en numerosos paiseJ de Am6rica Latina,

sin hacer referencia a la obra de Franz Boas,Efectivamente, la corriente te6rica conocida como relotivismo culturol o timple1ente aofio cu ltutolis,ro esti intimamente asociada a su nombre. De hecho, lue Franz Boas quien abri6 las primeras

aitor

de su vida (muri6 en 1942), nuestro se interesa por uha gran variedad de fen6-

meoos

e

incursiona priicticamente en todos los

brechas que despuCs conformarian el amplio e influyente camino del culturalismo, De este lado del Atlintico, articul6 rrna qltica pionera y sistemiitica de los enfoques'te6 cos en boga, par!icularmente dcl difusionismo y el cvolucionismo;

campos que hoy conritituyen las,'especialidades,, de la anlropologla, es decir, la antropologia fisica, la lingulstica, la etnologia y la arqueologia, conformando una obra que abarca miis de 600 arti-

culos

y

varios libros.

Al

mismo tiempo, forma

a

continuaci6n desarrol16 nuevai estraiegias de y propuso un nuevo enfoque metol6gico ("mdtodo compantivo") que constituyeron una verdadra rirplura con lo que se habia conri. derado hasta ese momento la maneaa "cientlfica"investigaci6nde estudiar los fen6menos rocioculturales.

denro de ta historia de la disciplina; basuria citar, enre oro5, a R. Benedict, M. Mead, R.Linton, R. H. Lowie y A. L. Kroeber. De6de el punto de vista te6rico, la anropologfa boasiana bbe en las fuenres del historicismo alemiin, asociado a pensadores como Windelband, Richert y, especialmente, Dilthey. En el cafi,po de la sociologia, esta perspectiva filos6fica crittalizari en Ia concepci6n weberiana (Max Weber); en el de la aotropologia, en la corriente boasiana. Simplificando al mrximo, lo que eslaba en la mesa de la discusi6n fllos6fica alemana de la 6poca era determinar la especiflcidad del enfoque que permitiria el conocimlento de los fen6menos hirt6ricos.o culturales. Do ah i la importancia de la distinci6n entre lo nomotdtico (referido al cono-

varias generaciones de antrop6logos, entre las que figuran nombres que tienen un lugar destacado

Franz Boas naci6 el 9 de iulio de 1858 en Illinden/Westfalia, Alemania. En este pals hizo sus egtudios en el campo de las ciencias fisicas, en las universidader de Heidelberg, Bonn y Kiel, obteniendo el doctorado en 1883. Asi, pues, comootros autotes considerados actualmente pensadotes ep6nimos de la antropologia, Boas tuvo unaformacidn hasta cierto punto alc,ada de la esfen que hoy

148

BOLETIN ANTROPoLoGIA AMERICANA

.

3

,

uLto

1981

Esre dlrimo e'rfoqLre, adoptado por Boas y aplicado en sur irvestigaciones, en especial despu6s de 5u traslado a los Eslados UnidoS, por una parre, re pcrmltro d, g.r \us cr ir:cas contra el evolucionismo que, como se sabe, sc habia caracterizado por Ja bdsqueda de e\as grandes ,.leyes,,queexplicaban

c;mienlo por medio de lr bisqueda y el esrableci. rn ren to de leye!:conocimientole}al) y lo ideogftjfico lv,ncutada a ta ,,comprensi6n,,y la brsqueda de "sentido" de lendmenos hirt6ricos parti;ulares o "ind;vjduales,'). Lo nomo16lico fue asociado al metodo- de las ciencias nalurales, mienlras lo roeogralrco qued6 ethblecido como el enfoque propio de las ciencias his!6rica5.

ul enfoqLe tuvo, en mis de un sentido, un efecto estefltrzddor 5obre el desarrollo posterior de la antropologia No(eamdrica y en numerosospaites de Amdrica Latina-

.en

el desarrollo y el curro progresivo d la sociedad humana (v. gr., L _ H. Moryan en su Sociedod n A I iguo). Pot ota parre, la ccncepci6n ideo8rdfica y su correspondtente ..metodologla hermendutica,,, determin6 que Boas re interesara cada vez mi, en el_esrudio de shuaciones partlculares y muy delimrtadat, sin una clara moliEci6n legal, incurriendo en !n empirirmo exhacerbado que rechaza la po:.ulacidn de hip6resis o tesis his!6ricas generales, sus. tenldndose en la vana esperanza inductiva de que la acum-ulaci6n siltemitica y paciente de datos y "hechos" permitiria constiruir a la larga un co. nocrmrento mis general y te6rico de la realidad. Es innecesario insistir aqui en la cuesti6n de que

relativistas que runda goar.

como Mex,co. para ilustrarlo de Ljna manera breve y directr, podemos indicar que en buena medida el rumbo q.re siSJe el indigenismo, sobre todo a partrr de 1940, en Am6rica Latlna, y particular. melre en \lixico, estj determinado por las bases

untdos_ Debido a complejas ckcunslancias que no es posible anali?ar aqui, las ideas y enserianzas de Boas tuvieron una fuerte influencia en paises

0e Ia estrateg;a boariana no ,e redujo a Ios Estados

,

Cierrarrenle, hay. que reirerar que el impacro

Una pruebd de erta presencia de las ideas de Boas lo es precisamente el cicto de conferencia, que nueqro autor pronunci6 en Mdxico, dos de Ias cuales oirecemos a nuestros lectotes*. se ltata de textos de gran inleris, puesto que en ellos aparecen varios de los topicos boasianos, que Enta inlluencia nabflan.de ejercer en el pJnsalniento y la pr{ctica anrropotogtcos de nuestro continente-

de

* Publicrm6 tas conlerencias sdprim, y octava. Las ocho conferenctas fueron pub crda5 cn t9l I po. ta Universidad Nacional de Mdxico, bajo .t tituto d. Cu6oAntrcpotooio cenetut.

CURSO DE ANTROPOLOGTA CURSO DE ANTROPOLOGIA GENERALSEPTI]\4A CONFERENCIA del prcfesot Frunz

GENERAL

149

goos

principios de clarificaci6n que ,e encuentran en diterentes idionas no eslin de acuerdo. La conducla del hombre primitivo hace notar

:H,:T"'i"#:Lf

T,i,"Hi"ixl?l*3*,*":':: ;:'fli",ft:#jh,"T

,-,,

",

1

ijl:ll,i:j"flrl":.:i:""pnenecen

l: [rU dli: i",::i:{:..",'#H #ft il,,{,*i#i1ii,l$ll]fti"4,.j#1 lT",T3':1T:1".;,n ;i*:thf :;"l,xlr; 1",1,,*ji::[*',i::r** #:1' r"i "o",'1,,i,i,",i,ii.";";#;iJ:lXi:J"I,f.: r.:::.:::;;.r",,;-:,;:,..i*r:rl;:;:,i;,r"rd sociares sin tomar en consideraci6n ', origi"n'au ;;" fi;::,i&:"": i:J conocidas, mientras que Aun .ra.observaci6n *0"*"n, $fi":,i:,,r#;l:,"i';llllli,lffl,?.?iiff,i:1. ,po, 1"::.:,T: d soci"-

lirt*l{!,"la

#ffi

::x''ff"^::"'ffi I?,i:,i"#

srados

casos, la forma de la reacci6n puede dcpen. L( , I f ,* L" irr"*ii.I'qr.re nunca hay oporrunidad "r .4 " I der de ra herencia individuar v de ra aprirua a"',aza I ;;;r;;"*;"nt t rundamenures ,esuen r 5er l ,:o/ J- / hasta ierto grado: pero en eiado.much o mayor ra5 liJ"".i,i*,iirr.il'"rrecuenrementeenrodofenop" I determinarin tas reaccioneiu.rates d" ra so"i"aa!,1 .1"" . i,ii,ri'.iii#i l, *riria". ..^o'- ,|-,rLi qu" p"n"nece el individuo e; cucshon. o ctr cucsuon. Estas observaciones son lgualmente aplicables .'., d ,._. para conctuir orros srupos de conceptor. "--" :::"::1q:,:1,1dar lir-"..1necesario, nuestra di'cusi6n,

f

.

.;; "-;i; .' .r det ;; il""ffiil;rJ;";;li::i#:?,,?ljfl"|Lri.: ,l/ ' estoechino y det americano .d,rados. Eh .a., J" ii[,i.. sil,iilltirgo, ,rnqu" uso det idiomac

,un"i" qr" ii-in1?i"',.ilu',intt'on* ramenle diferente, i ras r" 6sie ,on.l", ramente diferentes i,* de ** *"tlli"l3l]"*t^",."."ion.,

.itr"

labrador ruso

ro r"u""ion"

e

*r

r"111,Tll-"'i: ,El o"

";",i,pro, damentales religiosas iomo la idea de facultad voliliva que t da i obietos inanimadot, a .r ter antropomorfo de animales, t",n "ia"'

F*"""'r,v ,."p#.,

qu. ia""iirn.

.

:;:,""t;;."-"

en la idea y en [a palabra ertos nombres de colores pendientes. En fin, los princioios de Ia clr(ificaci6n trasmitan ia irp,irian a"" grrpo, de sensaciones son.diferentes en tos Erupo, :.:-11 que viven en formas dilerentes otro grrpo

y,,J";;,"r;:ffi;;; ;lH,:'fi :iJ;::';i;ffff l*;flji:r"X'#:1,*:'X,:,:: todos objelos rrr"i,n"a'"], r"l" ,"1"*'iJil"til :Tii',.l:t':l:-'j' !""olore.s que nosouos lramail;#11, l':,ii:;ffi: 1T ii#:"::ff I ;,:, ::'; XIif e:i:X": nnn*ljl "*i,,i.T::: "rr,.,o*v.i",i,uir-;'ili;,ffiill,1;:::: ;[Tl,:,il::ffli,Jl:i;J#j":.,[,"f"I,*j:: ce ondiciones de un obieto _como .arud,-v ;;;;ili;;.;;ll,ii!"i]; n hecho de quc enfermedad- ellos los consideran realidadestnde. il;;etementos que constin yen elcielo y el [iem

u;;;;i;;;;;;;illffi",0", o"n,,-, de las EibLrr pri,iitl".t i" .-"*';;;i:Ill:" "t t"prr", v rnii ion."pio;;;" ffit:#;::'1t^d ..,, .","j"ntu,

ii H;;;;;fi:;i,l,li esus in,estigaciones a""iiliiii'i""i?i*-iuiiio'ri", runa",n"nut", "s primitivo, det hombre civitizado eri todas tas nzas. ,"i" l" qr" .i i.ii", ii'.riiios cuanlos eiempr", ;;; ;r...,;; l;; ;;;:;;;,:t;" "ruaos a" crtcrase de crasin. fi:1ff :::,l,,Tjfj:"j.iirinos -menrater

v

ra dercrioci6n de re,_cciones exptcar cuires distinluen ar hombre r,

cacionesse hacen con mucha claridad en er dominio de ciertas percepciones simples de los senlidot. Por eiemplo' se ha obseruado que los colores se clasifi-

l*;

1fi,"".O

det ,#pr"".i"r. irr"l"""lil ,"r, de , a".it"ffis qr" rirr"n para fecun- ,r(

lxl,;:1,"T""1,.."ffi,:;:i"j::*j:",,;il"Tn""I:j *11",i::;:iil_r*rHyr;ii# ifi:;, J""iiiii"iii#ii"ffi'"ff:l ::tfli:[,:l: [:'l][:,:"Ti iJ, i?I1;ll;;jL'."#'rnili, tivo,sindependhntes, Elcaso j:':j:tncidcntarmenre rncidcnlarmenre he dem6+.,,.r^ demostrado

,",:iu:":,;"'l;T*:,:i[Tl:l"l':]I'J:..:lt I+,:.-"."j"i;,?,"ji''i##HffiI;:'{Ite,,-^,r^ q," ro, \ t,oia, Ide esto, ;;;;;;;';#:1;i:ffif;"jr:i:."":::ri::i:";

mie conocido

150 BOLETIN ANTRoPoLoGIA AMERICANAla enfermedad. Mienlras que nosolrot consideramos la enfermedad como la condici6n de al86n 6rgano, el hombre primirivo y ha5!a alguha! persc nas de nuettra propja sociedad creen que es un ooJeto.que entra al cuerpo y que se puede sacar de atl. EJemplos de e5to se encuentran en los numerosos casos en que se sllca una enferftedad del cuerpo, chupando 6 lror otros procedimientos en ra creSncia de que se puede meter en otras personas, 6 que re puede ncerar en madera para impedrr que regrese, Otras clase, de calidades las iuzgan de la misma manera. Ari pues, ciertag tribus pnmtttvas consideran la condici6n de hambre, de cansancjo, y. sensaciones corporals semejanrcs, como obietos independientes que afectan alcuerpo. Hasta creen que la vida es objeto material qu; se puede separar del cuerpo. Considenn que lo luminoso del Sol s un objero que el Sol mismo pue de ponerse 6 quitarse. Y^a he indicado que el concepto de an$opor. monrsmo.parece ser una de las categorias imporlantes gobre la cual se funda el penqmiento primitivo. Parecerfa que la facultad motriz de u; obieto han dado lugar { que se incluyan bajo Ia mlsma categoria al hombre y los objetos que se mueven, y en consecuencia se le han atribuido:i Ia.mrrltitud de objelos que se pueden mover, ca-

.

3

JULro 1981

ndmero de observaciones y de ldea, se trasmiten al ntno. tstas ideas son el resultado de culdadosas oblervaclones y especulaclones de la presente y tas pa5ada! generaclones; pero se trarmlten { ia mayor parte de lo5 indivlduos como materia ,a. diclonal muy semejante al folk.lore, , la t adicl6n oral. La crlatlra atocla nuevar percepciones cou este lrmllo de material fadicional y por medio 0e las tnterpreta sus observacioneg. creo que es ""9np..p19*ri, .que la interpretaci6n hecha por cada individuo civllizado es un proceso lfoico compleb. Asociamos un fen6meno con ciertos hechos conocidos, cuyas interpretaciones se presirmo son conocldas, y quedamos satisfechos co; reducir un hecho. nuevo 5 esog hechos ya conocldor. por elemplo-, si el individuo normal llega , saber de la erptonon de una sustahcia qulmica anteaiormente5abe que ciertos materiales rienen la

djcionaler poa cuyo medjo cada nueva percepci6n 9e tnterpreta; en otras palabras, en el carlcier de tat ldeas Eadicionales con que cada nueva percepci6n se asocia. En nuestra paopia comunidad, gran

desconocida, queda satisfecho aon razonar que

j!

lldades humanas.

l\lientras que en muchot casos podemos ver con basiante ciaridad los conceptos fundarnenlales sobte los cuales se fundan estas calegorias, en otros casos no estin claros. Asl pues, el concepto de Srupos incestos -esos grupos'en que se prohibe ettrlcramente el casamiento mutuo_ e, omni. presente. Pero hasta ahora no !e ha encontrado er. plicaci6n satisfactoria { la tendencia de combinar cieatos gaados de consanguinidad desde este puntode vista.

Una diferencia firndamental en$e lavida mental

cj6n completa de las causas de la explosl6n. La diferencia en la manerade penrar del hombre priritivo y del hombre civilizado parece contlstir en.general en la indiferencia del carCct.r dcl ma. terial tradicional con que se asocla la nueva percep. ci6n..la insrucci6n que se le da al hijo del hombre n9, rj funda en slglos de experimentos, rno.que estl formada por la imperfecta experien: cta de generaciones. cuando una nueva experiencia Ilega r la mente del hombre primirivq ;l mismo proceso qrre observaflot entre gentes civillzadas

misma propiedad. No creo que deberfamog seSurr con,el aryumentq y nalar de dar la explica.

que por consigu iente, la sustancla desconocida

propiedid de nacer exptosi6n bajo condiciones favonbles, y

la

ti;n;

llTit*o

iiv,,,urE prxlruvu lon xcetenrcs, paaece que su poder_de interpretaci6n l6gica de la, percepciones es cteteclUoq. Creo que es posible demorlrar que la raz6h para eslo no se fr.rnda en alguna peculliridad fundamental de la mente del hombre primltivo, rino que consiste en el caricter de las ideas tra-

normal lleva trmlno Ia tentaliva de expllcar las causas del fen6meno, sino que solo lle8i hasta el punto de amalgamarla con otros hechog, ya conocrdor, reconocemos que el resultado del proceso

te diferentes. Una explosi6n repentina s a5ocia en st mente, probablemente, coh cuentos que ha ot. do relativos , la historia mltol6gica del mundo, y en conrecuencia ki acompafiadade miedo superrtlcro5o. Cuando (onslderamor que ni enue hombres civilizados nl enrre hombres primltlvos el lndividuo

tlae consito una serle de observaciones enterarnen-

,

tancla del folk-lore en la determlnail6n di la manen de penrar. En esto especlalment! conrlste

completo depende enteramente del cadcter de la maleria uadicional; en e5!o conritte la gran Impor.

CURSO DE ANTROPOLOGIAI

GENERAL ]5]

(onocimienlo profundo de Ia teologia de la edad medla; y por lo mismo es por demrs tratar de entender la ciencia primiriva, sin conocimiento de la_mitologia primiriva. La mi!ologla, la leologfa y la filosofia ton nombres diferenrei jara las mis. ma5 Inlluenc'as que dan forma E la coriente del pensamiento humano y que determinan el carrcter de las tentitivas del hornbre para explicar lo, fen& menos de Ia naruraleza. Athombre primitivo _que ha aprendido I considerar los orbei celestes como obietos vivientes; que ve en cada animal un 9er mr! poderoso que el hombrej que considera qle las montarias, lor iirboles y las piedras est n doladas de vroa- se le ocurren explicaciones del fen6meto, entetamente diferentes , l3s que noso$os estamos acorEmbrados, porque nuestras conclusiones tienen como base que la exirtencia de surtancia, y fuerzas traen consigo los resullados obgervados. Si consideramos que es imposible explicar la s\kn. sl6n completa de los fen6menos como el resultado inlcamente de materia y fuerza, todas nuerlras ex. plicaciones de los fen6menos naturales tienen quecambiar de aspecto. En las lnvestigaciones cieQtificas es necesaaia que comprendamos claramente que en nuesuas ex-

com[]n sobre la mayoria del pueblo, y en egto con. siste la influencia de la lecria cientifica dominante sobre el carecter del rabajo cientifico, Seria por demis ratar ds entender el desarrollo de la ciencia moderna sin et conocimiento de la filosofia moderna;reria por demrs tratar de entender la hisloria de la ciencia de la edad media sin un

la influencia tan enorme de Ia opini6n fllos6fica

mrs fiicilmenrc quc nosoros hoy dia, pero tam. bren ttenen como verdad el elemento lradicional que 5e presenLa cn 9us explicacioner, y por consi.gurentc, aceptan como vcrdad abroluta las conclu. siones que se fundan robre tal elemento. ES eviden. te que, mientras menor aantidad de elmenlos rra.

plicaciones siempre incorpommos cierto nimero de hip6teris y de teorias y que nunca hacemos el arilisis completo de u n fen6meno dado. En verdad, 5i hiciisemos esto, reria ctsi imposible el progreso, porque todos los fen6menos requeririan muchrijmo tiempo para su estudio minucio5o. Sin embargq estamos demasiado propensos A olvidar por completo la base te6rica general, -para la mayor parte de nosotror la base puramente tradicionai,sobre la cual !e funda nncstro razonamiento, y ! creer que el re5ultado de nuesto razonamiento e5 la verdad absoluta. En crto comclemos el mismo error quc sc comete, y que se ha cometido por todas la9 tribus menos civilizadas, Se satirfacen

dicionales se presenteh en nuestro razonamiento, y mientras mayor claridad fatemos de tener con I.ispecto 6 la parte hipot6tica de nuestro razonamlento, tanto mis l6gicai serrn nliest as conclu. riones. Hay tendencia evidente en el adelanto de la civjlizaci6n 6 eliminar los elementos tradicionales, y 6 obtener un conocimiento mis y mis profundo y claro de la base hipot6tlca de nuestro razona. mien!0. Por consiguiente, no debe sorprendernos que, con el adelanto de civilizaci6n, el razonamien. to se vuelva mrs y mrr l6gico, no porque cada lndividuo haya formado su idea en una manera mrs l6gicE sino porque el material tradicional que recibe cada individuo se ha considerado y Je ha des. arrollado mrs minuclosamentc y con mds culdado. Mlenlras que cn la civilizaci6n primitlva ,610 unos cuantos individuot dudan y examinan cl material tradicional, el nimero dc penradores que tralan de librarse de las cadenar de ta tradici6n aumenta aon eladelanto de la civilizaci6n. Un eiempio quc aclara cstc progrego y al mirmo tiempo su lentitud, 5e cncucntra en las relaciones entre individuos qucpcrtcnccen e difcrentes trlbua. Hay algunas_hordas prilhitivas para quienej cua! qurer exuan,ero quc no sca micmbro de la horda er un enemlgo; y eh donde sc cree bueno la3tlmar

]52

BOLETIN ANTRoPoLoGIA AMERICANA

.

3

JULto 1981

ffi nm*Nffimf*,*ffi :m#,ffitfrmtlr,*ml$F-Xlilili#lB.,i'#+Ut#i:**+ *"ll,riifl$l*+Hj,:,,,"+:i,t#(-en

*ri##ri

::t:*':rr:*:::#*::x;1t*.,",.rna;='1ry;".i"i;nir-:;:l.r:',r:ti#ilffiffi il ;#1:i;,ri::":l

*,,.*r**;"a"-sr'ijjil'Tbtot *.1i+tt##-lr,ffi i*+,:ffi i+i* *#';,el. i,alor

imuiir*::",*i.#,,""rr ;::ffi: ;il"ffil1t' [it1i:ljlflfiji{idF,rp.."rin"nt"de.hler asociaciones de acii

lll*1';1,",1':'"*'i:;*x,;trii::'3'rfi1iil[!i,]:I"ln**:"*';:',"1*nr j,:p,nt" a!,i.l-a,i..mis

[::#;iiiTv.;H,:1,""*l:rhi;:+H.t:1r,#;*:rr*,:,ii**ilqu"este

L"];ffif#ilXr:',"j";,:"i,Xi:1,:.,Jx,": ,,usqLrc Id dc rodos

""u" al l,::.:.m..:,j,:i:.]ijrjilstinto, v soiu vez rtrore .fr.rndadar librio.de cmoci6n r".0", I'l i.iiit',""'lt-i11'. ",]-'""'I vffadiciones de un tipo

;num'm:: jlii*li*:,,1,".fti::.# ii.lt.!i1!';,,:::Tff j,J"lo,i.Ji.,ililiii ijT[:.r;j" m_os;rin embarso, no

arribuve i.nuestra

i"i"",.,;; "iii,i,,i:,i,:"1i;:: 3:'j::-:,:r,'j::r?_t !". ;;i,H?',#ji,:j"1i1,1il,,1,:l;ll:*:,:::;;ilili:,:Txi,T,1;T:T,.j:HHi,; :"*:fi:,;:.,'',=l-t[* jift +f #:lrj:iiJ"#:fl ,,:,]"Jii:UHul*";.,::n: sionado.!:malo;a"

p,".

ros.,;;,r.;";;;r";:'l:t"::""li""

semejrntes de penemienro han dcsaparecido de nuesrra vida.

fl:::i;:ili:# fi:::::r-,:afr,:l*H rJvesrgios de rormas r;., investisaremos,i toaoi

civiriz;;;;;;;" ;il: ::: ^:

de nuestras

iccion.', a.

ror.rtrrri*-q',i

nos encont amos hav ouipn hay qri"n tivos racionales de zus aspincio

fflff.Ht*:li::lif#: .^,. _.. ,-nor"16.qr"ioirJ ^..-

ti"nxxlm

:ji

mien!o.inlerior. l'-t es un timbolo dePara el errirta, ur ,rnio ur-,"n:o., ,.i, *'#i::l'::o la mnte reliSiosa t, h.-*,." qr" cr *rili'r'.I ( es un timbolc r; i;;'";;,"'-"'"'"na lffi'""",'"'.Ii"";;::fl[";: ( qu" i,,v,-'s.,n,: _.L,.I.9: y,,'q menros rradicionates quc sc encuentran ".o " "r". x;:;il"xi".;r"*" cn tos pcn. ,r;",;;."-,;;i,;1";Tr,.T:;:::: /actividades dct r,"-ur","or,, rr.r"i i'"".,o)-lipor el estudio de ra anrLp"-;o-i,i,;;; tolerancia mayorde ta qr;

ilTi;T'#f,"'fi l;]Tg,';il iii"lii{tfi :iilI',?:ff ;::x1."H':##l.,:.]i'ff han rabricado en su propio conocibaio.er inftuencia. r" j""J".'',.illll erlos mismot a. r"i

g

r"."J;":H

CURSO DE ANTROPOLOGIA GENERAL 153

que de9piertan, En verdad, Ia manera dife.ente como Ios nisfios estih los ex citan ilos individuos, y Ia variedad de asociaciones que traen las misma; rmpresioner sensoriales en diferentes jndividuos,Lr

medio de la semeianza de los esrados efiocionates

un Srupo de concepto, definilivoJ que tienen conexton con los lemas fiusicales linicamente por

y- requEre de nuestfa parte un esfuezo grande para .yer clarahente que tal compona. _hacernos mEnto no esti en abrolula pugna con la moral normal. Lnt e Ios que no estin acostumbrados d pensr con disciplina, la confusi6n entre laj maneras tradicionales -las que llamamos buenas maneras- y el comportam ien to moral es muy frecuenre. En crertas maneras de conduckge, la a5ociaci6n entre maneras tradiciona,es y sentimiento 6tico es tan estrecha que hasla un pensador riguroso tiene drrtcuttac, para Iibrarse de ella. por ejemplo, sucede esto, con hechor que se pueden considerar como talta de honestidad. Si rcpasamos la hhtoria de los vestrdos veremos que lo que en una 6poca se consioeraba pudico en olras 6poc.as se consideraba inde. cenle. La costumbrc de cubrir siempre parte oel qrerpo, ntzo nacer la idea profLlnda de que es in. oecente exponer hler_parl.es. Erta ;dea de lo que 5e Ottcute es tan versitil que un traje que es adecuado. en una ocasi6n puede en otras ocasiones ::l-syelarse.:9mo impropio; como por ejempto, flevar el vesl,do escotido en la calle y durante el dla" La ctase de exhibici6n del cuerpo que se con. ,dera rndecenE siempre depende de la moda. Es evroente que la moda no se gobierna s6lo por la oecencra, y que la tranrformaci6n hist6rica del vestido se determina por causs diferentes. Sin embargo, las modas te asocian tipicamente con el Senimiento de decencia, y por lo tanlo una exhi. brclon exfaordinaria paovoca el senlimiento de, gradable de Ia indecencia, No hay razonamiento consctenE para que una forma rea propia y la olra rmpropia; pero el sentimiento se despieria derde tueSo por el contraste con Io urual. Todos gienlen por tnrtinto Ia rclirtencia tan ruertc qLle tendrian quc vcncer, hasta cn una ,ocicdad distinta, sicrtu-

ctates. un metodo de comportamiento que no esta de conformidad las maneras usuales y que ditleremu-cho de ellas, cria emociones desagrajables,

de que hay ciertos estimulos qu nos rmpeten a todot los que vivimos en ,a misma,ocieo40,, de.la m,sma manera, sin poder nosotfo, dar Ia razon oe nuestras acciones. Buen ejemplo de lo que qutero decir, e5 la falta de buena, maneras so-

son^tan evidentes.que no neceritan estudio especial. Para nuestras investigaciones lo mrs

:t

n.n""lo

importante

lon

rergrosos aceptados. 5610 se puede comprender la rntoterancia.de los diferente, credos religiosos y Ia energia de la persecuci6n por hereiia cuando consideramos la violencia de los sentimicntos por el ulllaie i lor principios dticos que esta desvia;i6n oe ta via usual del pensamiento despert6. No se ha preguntado 5i la oueva idea eJ yilida. La menle se n qu leto directamente por la oposici6n 6 la usu oe-t penrlriento que habia hechado forma ralces tan. profundas en cada individrro, que se habiar

vieran obllgador ii hacer alguna cosa que norouos etumos acostufibrados considetar indecente, y Ios sentirnientos que se levantarian en su mente si 5e enconffatan en rJna ,ociedad en que las normas c,e decencia son diferente, i las nuesuas. Para orro eiemplo, solo lenemos que referirnos a-un perjoa,o reciente de la hhtoria. Hace pocor ilhos que re creia un crimen disentlr de los dogmas

i

,

Seri_ meior se6alar los cardcteres de nuertra oposrcton acciones extlarlas la5 nuestras, por medio de nuevos eiemplos, que nos ayudarin i ilasrltcar,los. procesos mentales que nos inducen

caclon raiional de la oposici6n d un cambio se grupo de concepros con que se 1,1!1 -bte. ere relacronan intimainente lal ernociones eslimula_ oas En el primer caso, las tazones ,e aducen porque el. nueyo modo de vestirse ej indecente; en el seSunoo.caso, 5e cree que Ia nueva doctrina atnca ra verdad inmoftal. Sin embargq creo que un anflisk minucioso oemuttE que estat razones son s6lo tehtalivas 2ara tnErpretar nuestros sentimienlos de dh8uslo; nuestra oposici6n no es de ninguna manera _que drctada por el razonamiento conscienie, sino princtpamente_por el efeclo emocional de la nueva rdea que cria una discordancia con lo usual

vuetto parte intlgante de su vida menrel importante.ver que en ambos casos la expli. --,Es

.

i

i

no era_costumbre; y el ltrn&ia raz6n en decir, que enue nosotros los perros estaban baio el tab6; asi como.norotros tenemo, raz6n en hablar de tab6s enttc la gente primjtiva. A falta de otras riyones, es

que una persona qUe acoslumb;a comer peros, nos preguntanr por que raz6n no lo, come. mos noSolrot: s6lo podriarnos contertar que

componamlentq er el del tab6. Aunque nosotros nrsmos no tenqmos ca5i ninguno tab6 determina. do, el hecho de que nosouos no usemos ciertos antmales como alimento ,e podria considerar desoe este punlo de virta por un extraniero. Su.ponSamos

q: puede :11!:f desarrollotos casos en que se para seguir me,or et .U^ de lales razonesel

rormular las ra2ones para nuesua tendencia con.

,

'154

BOLETIN ANTRoPoLoGIA AMERICANA

.

3

JULto 1981

fi

t:i;ii{

j,H".,"",iil

}"".ffi fl?]trffi f

ffi*flfr*iry*ffi#1 I l!!!! :::,:.,T:].j

-Ercrr presenta como raz6n suficiente^..O_ko

er

cuando noJ hacen pregtrnt r aon ,urpaato i nr"it J averron, presentar las costumbres de los anima: les!n cuesti6n, paraiustificar nuesFa aversi6n. En

una raz6n emocional, aunque nos inclinemdr

,

caso, la inmoralldad del canibalismo sf

eiemplo aclarar, mrs lo que quiero decir.

f

Ji'se

no

",.il"rlii I ;il:[l,i" J: coman d otros de L mismaes.

pu5 ue aversrones, e9 probable que el arco sea el

iilHt:ffihtrIf}-;,ffi

fl#:il,: irf;,,,ii,#;i[]f ,:,:,i#

ffi[,+#{i#d-rfrfffi

oferente modo no solament" d,ifi"il I causa _serla oe ta.tatta de aliio de los movlmlentos rnusculares, sln-o talnbi6n por causa de la resistenciaemocionai

y ptlede provocar sentlmientos oe-asco; pero entue los indlos se considerarfa muy mat visto no chasquear los labios cuando convldan d" uno.a, comer porque pareceria que al invilado no re guttaba la comida. para el indio y para nosotros, ra constante ejecuci6n de estas acciones, que cone uruyen bueno5 ftodales en la mesa, hace imposlble oDnir dr otra manera. Una tentatfa para obrar de

chasq^uear Io9labios

elos,son.enterahente tradicionales y no se puede oar de ellos explicaci6n adecuada. Es mal visto

.L.u1ld:o..:gnsiderajno.s luestros modales en ta mesd,-se pueqe vea desde luego que la mayor parte de

vu'dr en oposlcton a la costumbre. gen*. ti mera tiene modates Comercon ilos diferentes ::.-lt1: nuesros, incita.sentimlentos de asco que pueden IeSarl tal grado que hasta causen n6useas. Tam.

LiHffi l"},"ilft fl " ;;l;:: ?im :,:i:;

el cucnrlto, potque puede uno corurse la boca, pero

,i:fif i.f i"#ffi #tii,H#ftfft r,ecuentemente que.es

..:#

impropio cohea con

;:l:[ ii;::.f H# ;.".!:,'il:ff :#,'iiotro ejemplo. Se han prerazones de por qu6 :e..|_l:do cte(os modos de vestirse son impropios, Seria presentarse vestido t.' _od" d. lli:Trl,: nusros antepasados di, hace dos siglos y 5e pon. dna lrno ei ridiculo. No, i ita ver I un hombre q^ue.^-P_uede

lii fi i{li q:*d.;[ H,?,:T, l.,',,il," ;jgrln va.iedad deser aprop6rito

:

j

ttene visitas en casa; con el sombrero puesto; 5e considera,descort6s. No quitarge el ,ombrro en la tgtesia 6-en un cntierro

lndlo! d. t:5 ccrca.r.s d. Tchuinrcpc

l-":.,!ll l"on det mayor vator emocionat de-los senllmtcntor n iuego. Cierta inclinaci6n del somDrerq aunque sca muy c6moda para el que lo usa,LdLrun.

cauraria mrs desagra-

ro-tenataria en seguida como un montaraz sin edu. urrat tnnovac;one9 dc los vestldos pueden

CURSO DE ANTROPOLOGIA

GENERAL

,I55

maio que sea elgusto de la5 modas.

desagmdar, nuesros sen!imienlos artisticos, por

cron de.ia costumbre usual; en asociaci6n de ideas_

XEn lodos estos casos se obedecere la co5tumbre tanto y con lanta reSularidad, que el acto habitual se,vuelve auromiitico; es de.ir, ,u eiecuci6n Eeneaalmente no se combina con grado alguno de concrehcta. Por consiguienle, el valor emocional de ertas acciones es.poco importante. Sin embargo, es.notable que mienrras mis auromrlica, es la ;c: ci6n, m6s dificil es efecruar Ia acci6n opues!a;que requtere un gran esfuerzo para hacerlo, y generalmente. acompaia A la zcai6n opuert; profundo senlmtento de a!co. Tambidn se puede observar que ver a una persona obrar de manera exlraia, lla. ma. la atenci6n y causa sentimiento de dhgusto. Asi es que, cuando ocurre alguna infracci6n 6 lo aaostlmbrado, todos los grupos de ideas con que se asocia la acci6n re despiertan, Un pla!o de carne 0e perro despeftarfa todas las ideaS de amlitad; un banquete de canlbales despertaria todor los piin. cipios sociales que llegan , ser Lrna segunda naturaleza,, Mientlas.m5s automiitica seJ cualquiera serie de actividades 6 cierta forma de pensmien. ro, mayof estuerzo conscienle se rcquiere para separame de la antigua manera de obrai y dc pen. sar, y mayor tambidn es el disgusto 6 I 1o menos ta sorpresa producida por la innovaci6n. El antagonismo conlrario e5 una acci6n refleia acompafiada por emoctones que no se deben , consideraciones congcienteg. Cuando obtenemos el conocimien!o de,esa reacci6h emocionalr tratamos de inkrprtarla por un proceso de razonamienlo. Erta raz6n ttene necesariamente que fundarse sobre la5 ideas que despierta lan ptonto conto ocurre una derviaot as palabrds; nuesra explicaci6n racional depende del caricler de la

se traducen por conceptos u!ililario9. En olro, trempos, las personas que sulrian de enfermeda. des, inmun_das sc encontraban airladas porquc se creia.que.Dios las habia castigado, pero hoy dia para ro mtsmo por rniedo al conlagio. La decadencia del uso en lnglds de lo profano se debi6 prime. ramente d reacci6n religiosa, pro hoy jia c' Sotamcnte cuetti6n de buenas maneras. En fm, aunque una costumbre sea resultado de causas hirt6ricar, pucde llegar i asociarse con varias ideas. Tan pronto com6 obtcnemos el cono. crmrento de.una asociaci6n entre una coslumbrc y un grupode idear, tenemos la tendencia de explicai la cosllmbre por sur asociaciones actlrales, que Drobablemente son diferentes I las asoclaciones que oominaban en el tiempo cn quc se estableci6,a costumbre.

senrmtentos, consideracioncs 6ricas quc 6 mcnudo

la.ave[i6n de lor casamientos en et gmpo quc exrsta, es lo mismo siempre; pero hoy dia cn lugar de leyes religiogas rc dan como razone, de nueslros

semi.religioso, que se continitn y se explican mis o meno! por ciertas reoriag u!ilitarias. Tal cs todo el grupo de cortumbrer relativas lo, cagmientos que te consideran como incesto. Aunque la extcn. sron det grupo en el cual los casamientos sc consideran inctsto, no er la mirma en rcdos los pueblos,

i

Ahora dedicaremo! nueslra arenci6n al esludio de ten6menos aniloSos en la vida primitiva. Aqui es ,nat marcada que en nuestra civilizaci6n Ia averston a lo que se gepara de las coslumbre, del p::t 5r no es costumbre en una casa dormir con lor pies cerca del fue8o, se reme y se cvita faltar a esta costumbre. Si en ciert? sociedad los miem. btos,de Ia misma tribu no,e casan entae si hecho conocido que micntras mri primitiva es ra raza, tanto mis 5uicta estarl i las coslumbres qrJe regu,an la conducta diaria de la vida en todos rus det lles. Cro que estamor justificados por-nuesua experiencia propia, para deducir que tanto enfue nosotro5 como cnlre las kibus primi. livas, la resislencia ii desviarse de la, costumbre, rrrmemente est,blecidas, se debe i una rcacci6n emocronal y no al razonamien!o congciente_ Es. to no,impide que Ia primera accj6n eipccial, que con el liempo se hizo costumbre, naclera de un pfoceso mcnlal (onscientl, pero eS probable que mucnas costLrmbrer hayan nacido,in actividad contclente alguna. Su derarrollo debe haber sido seme,an-te alde las categorlas que ,e encuenran cn Ia morfologia de idiomas, y que nunca han dctales uniones. No es necesario multiplicar los eiemplos, porque es un

ri

el odio mir inknso

i

nace-

ciaciones entre Ia5 modat

ctas Iacronales de nuetLrog tiempos han eliminado muchas vias de asociaci6n, ain donde quda cl elecb emocional; de manera oue hay un cambio oe asoatactones existentet, ia perd;da de arocia. ciones. Ya he demostrado el desarollo de la9 aso.

ejemplos termihantes de los cambios de tale5 asociaciones en nuertra cultura porque las lenden.

_ Por consiguiente es de suma imporlancia saber de.donde se obtiene la arociaci6n de idea, y especialmente, hasta qud pun!o podemo, rupon", qr" estal asociaciones sean firmes. No es f{cil dar

i

nonestrdad que proviene de la introducci6n de un nuevo eitito de lraies. Otros.ejemplot ton la5 numeroras cortumbrc5

y lo,

sntimicntos de

que originalmente tenfan un agpecto reliSiolo 6

155

BOLETIN ANTRoPoLoGIA AMERICANA

.

,uLro

1981

haber rido conocidos por los quc hablabin estos idioma5. Por ejemplo, si aceptamos la Ieoria de Cunow del or;gen de Ios,istemas sociales Australtanos, podemos muy bien decir que en un principto tina generacton no te mezclaba con otra y por lonsiguiente los catamientog entre fiiembros de, dos generaciones eran imposibler, porque solo na0ra contacro enUe hombres y mujeres nibile, de ta misma Seneraci6n. Miig larde, cuando fud mcnor en ta edad de Beneracioncs la se acabo y !il:rel:i1ta separaci6n ,ocial, ya estabaseSuidas, esrablecrda la costumbre y no cambi6 con las nuevascondiciones.

la costumbre.

bi esquimal que prohibe el uso promiscuo del reno y de la foca el mismo dia puede deberse , que en lemporadas viven en la costa y en o!ra, temporadas viven en el inlerior. Cuando cazan en el no encuentran focas, y por consiguiente ,interior soto pueden comer renos. cuando cazan en la co9 ta no hay renos, y por consiguiente s6lo pueden comer focils. EI hecho de que en una estacibn s6lo se pued-a comer reno, y que en otra s6lo se pueda comer foca, puede fiicilmente haber producido la resistencia ii un cambio de esti coslumbre; de manera que del hecho de que por largo periodo no se podta comer de dos claseg de carne al mismo tiempo, se degarroll6 la Iey de que no se debe comer de dos clases de carne al mhmo tiempo. Creo tambidn muy probable que el Eb6 del pescado dc algunas de las tribus dcl suroeste de los Estados Unidos puedc deberre al hecho de que las tlibus vi. vrcron por muchos aios en una regi6n donde no se podia conseSuir cl pescado, y lcr esta falla se des. arroll6 la costumbre de no comer pescado. Estos caros hipot6licos hacen ver claramente queel_origen inconsciente de la5 costwnbres es muy admisible, auoque, por supuesto, no necerario. Sin emoargo, parece seguro quc aun cuando haya habido razonamiento conscienre que ha producido el establecimiento de una cos!umbre, mLry pronto de,O de ser consciente, y en su luglr encontramos una resistencia emocional directa ii la infracci6n deTambin debemos incluk en nuertro estudio

Hay cierto nimero de casos en que es r lo menos concebible que las costumbres mii5 antiguas de un plleblo, baro huevas condiciones se deqrrollan en tabts. Por ejemplo, creo muy posible que et ta-

mo grupo de sentiminlos 5e Dresentan cuando un mtembro de la nobleza -harta en Europa_ s casa con una persona inferior. En otro, calos de menos Importancia, el qr.re pasa mis affi de los limites de la costumbre, solo re pone en ridlculo d causa de la impropiedad del hecho. psicol6gicamente todo5 esbs c6oJ pertenecen al mismo grupo de reacciones emoclonales contla interrupciones de costum. bres establecidas, y por eso automiricar Puede parecer que en Ia sociedad primi!iva, era ca, tmposible dar opor!unidad para despertar gran resisteftia emocional conta infracciones de las cosfurnbres, porque est2j siguen muy rigurosamente. )in embargo, hay un rasgo de Ia vida social que hace que las acciones usuales lleguen e ser conscrenles, aunque sean por lo cofiin automiiticas La caratura en que aun no se desa olla la conducta haorurat del medio en que vive, adquiririi por imiI:lC'On tnconciente la mayor parLe de ul conducta. 5rr. emDargq en muchos casos, obrar, de un modo muy diterpnte d lo usual y seri corregido por sus padres. Cualquiera que conoce la viia primitivae tnconscienies. Eslo e9 la educaci6n de los niios.

en este caso como habia una incorrecci6n sufriria menoscabo la posici6n social de la culpada. EI mis-

los ni6os se les exhorta i seguii el ejemsus mayores, y toda, las coleccioner de tradicionei cuidadosamente archivada, lienen humerosas referenclag los conreios de los padres e ros nuos para queaprecien que es su deber observar tas costJn,ores de Ia tribu. Mienlras mayor es el valor mocional de una costumbre, m6s profundo sera .t deseo de inculcarlo en la menre de ior niioi. Asr,es que se ponen todos los medios para degpertar Ia resistencia contra las infracciones. Lar explicaciones que el hombre primitivo da de las costumbres, 9e Fundan generalmente sobre conceplos que tienen relaci6n inrima con sus ideas Senerales acerca de la composici6n del mundo. Una idea milol6gica es considerada como la base de una co umbre 6 prohibici6n de ella" Se puede

sabe que

plo de

i

i

.

aquellas costumbres para lai que !e dan otras clases de explicaciones. Si entre Ios lndios de ta Irla de Vancouver cs mal vkto que una joven de la noble. za abra la boca demariado y coma aprisa, sc resen-

trria mucho una dcsviaci6n de esta costumbre; pero

unrcamente tener conexi6n con el miedo i la mala suerte. Evidentemente esta iltima clase dc explicacionet es scmejante ii la de muchas supersticiones quc aUn se encuentmn entre nosotror lnvestigadores como Spencer y Tylor que han tratado de esclarecer la hktoria de la pronibici6n, a5i como tambiin de olras costumbres, consideran que su ori8en consiste en el punlo de vista derde el cual,ve el hombre primilivo Ia naturaleza; que para el, el mundo est lleno de agentes con poder sobrehumano, que ii la menor provocaci6n harin daio

rnkrprctar como significado simb6lico, 6 puede

CURSO DE ANTROPOLOGTA

GENERAL

157

al hombre, y que el miedo que les tienen 6 estos ha dictado las numerosas reglas supersticiosar. Estos autorer expregn sus ideas en palabras que hariah creer que las costumbres y jnicios del hombre primitivo se habfan formado por razonamienrci cone cientes. Sin embargq parece evidente que esto no es parte necesaria de sus teorias. Toda ilaci6n del pensamiento permaneceria firme si se supusiera que los procesos fuer]n todos subconscientes. Creo que es necesario ampliar estas teorias porque pare ceria que muchos casot iguales pueden habet provenido sin razonamiento alguno, consciente 6 sub-conciente; por ejempto, ca5os en que una cortumbre se estableci6 por medio de las condiciones generales de la vida, y degparecieron tan pronto como estas condioiones cambiaron. No tengo la menor duda de que hay casos en que las corlumbres .nacleron por ra:onamienro mdf'6lfrEi6s _ggnscllate, y tampoco Ia rcnto de que otras se formaron 5in tal razonamienlo, y que nueslras teorias deberian comprender ambos puntot. Hasta ahora 5olo hemos considerado lo, casos de resistenoia emocional confa acciones extrafias,sus explicaciones lecundarias. Hay otras combinaciones tipicas de estados menlales y de acdvidadet en que la arociaci6n entre Ia acci6n y el estado emocional y la explicaci6n secundaria m6s reciente no explica los hechos obse.vados. Tambi6n en esioscasos las asociaciones antiSuas se han

diferentes tribus y en diferentes tiempos. La diversidad de los ritos e9 lan grande, y su exhtencia tan universal, que en esto Se encuenfa la

ca la vida entera" No hay ni una obra importante que no tenga sus ritos prescritos en una forma mrs 6 menos complicada. Se ha probado en muchos casos que los ritos son m& firme! que sus expli caciones; que simbolizan diferentes ldeaj entre

que buscar en la antigUedad 6 hasta en loitiempos prehist6rico5, Hoy dia estd restringido el domi;io delceremonial, pero el de Ia cultura primltiva abar-

rituales numerosas que acompafian , actos importantes, que se aplican constantemente, aunque se ha perdido por complero su signlficado original. Muchas de ellas son tan viejas que su origen tjene

el del ceremonial. Tenemos determinadas formas

El dominio mrs extenso de tales costumbres

es

y

mayor variedad posible de asociaciones. A mi me parece que podemos aplicar esta clase de explicaci6h d muchos de los rasgos fundament-ales inexplicables de Ia vida primitiv4 y que cuando 5e consideran la5 asociaciones enEe pensamientos heterog6neos y activldades, su deerrollo

f

6

nuestra sociedad moderna la observaci6n de los fen6menos c6lmicos se asocia constantomente con

historia son m,s ficiles de comprender. En

los esfuerzos para dar explicaclones

adecua-

perdidq y

nuevas han sido rustituidas. Estas no representan

la5

pertenecen i liempos mii5 recientes. Se relacionan e5trechamente eo nuestra meote los colores sombrios y lossentimientos uistesr aun-

las condiciones originale5, slno asociacione5 que

decaus. ridad. En la sociedad primitiva la observ&i6n de los mhmos fen6menos cohduce e cierto nimero de asoc,aciones tipicas que se diferencian de las nuestras, pero que se presentan con notableremotas del mundo. Un ejemplo muy bueno de esta clase es la asociaci6n de los fen6menos c6smiregularidad entre tribus que viven en las partes mfu

das de ellos, fijndados sobre el princlDio

que no en la de personas de culturas exl,ranjeras. No parece propio el ruido en donde haya tristeza, aunque entre los pueblos primitivos los laanentos ruidosos son la manera na$ral pala expresar el pesar, El arte decorativo sirye para complacer la vhta, y sin embargo un dibujo como el de la cruz haguardado su signlficado simb6lico, Tales asociacione; entre Srupos de ideas aparentemente sin relaci6n alguna son raras en la vida

civilizada" La evidencia hist6rica demuertra que exislieron en tiempor pa5ados y que, aunque las idea! mkmas hayan perecido, las formar exterioressobreviven, las cuales se fundaron en esas ideas. En la cultura primitiva se encuentran en gran n0mefo de asociaciones, como las que acabo de describir. Podemos empe?ar el estudio de e,las con

eiemplos que tengan casoi anrlogos en nuestra propla civilizaci6n, y que por lo tanto los entenderemos con facilidad.

nsgo caEcteristico de los mitos que explican la naEJraleza es la asociaci6n entre los acontecimientos c6tnicos observados y lo que s puede llamar la trama.novelesca fundada sobre la forma de la vida social con que la Sente ya est, familiarizada. La trama, como tal, podria tambi6n desarrollaEe entle la tribu mhma; pero su a5ociaci6n con los fen6menos celesles, la tempestad, 6 el viento Ia hace un mito que explica la naturaleza. La distinci6n enre los cuentos del pueblo y los mitos de la naturaleza se encuentra inicamen!e en la asociaci6n de estar iltima! con lo5 feh6menos c6rmicos. Egta a5ociaci6n no se produce ya en ta sociedad moderna. Si se encuentra arin di vez en cuahdo, 5e funda sobre restos del mito tradicional

cos con acontecimientos purumente humanos; en otras palabras, la formaci6n de mitos, que explican la naturaleza A mi me parece que el

158

BOLETIN ANTRoPoLoGIA AI4ERICANA

.

3

JULIO 1981d-ete.minados. pueden ,r ahales de hcho, guerre-

mMra repretentar ideas referenies 6lo sobrenaLuidL, Last parecerla que enEe Eibus primitlvas el arte-decorativo no exist para su propio provecho. L-as untca5 anaJogfas en elafte decorativo moderno son talet-como e! uso de la bandera, de la cruz,6

ros, pueden ser oraciones,

6

pueden de ora

p;ra l!- -,9s..tos ptopor "rot"rnas. tivos; pero ,on pocos cuando se ,dcora :j..1p^1i1.-i qi!! pix ruvo. Ast es que se puede generates det ver que aqui

d"

sociedades ,ecretas,

l*

tendencias simb6licas

utilitarios. en la costa norte del pacifico, el ,. lrneric4 o-rsenoEnra-

esra tndpendiente 6 asociado con ideas

mouvo- aTthtico s.combina con el simb6lico, mrentras que.en la vida moderna el motivo est6ticode_animales se ha asociado con firineza con tos morivos de animat. Esto tambin

liigl *t:

ta soctedad primitiva muy diferente del que encon. nosokor. Enre ta gente piimitiva el

llllllll

ot1a.v5z un ripo de arociaci6; en

tolit,totcmica, y ha conducido

!1,1:r,:. !. l-T9:, !"b:r ayudadoqi"'

i

una aplicaci6n

I

conser,ar et carrcter

explicativo. Por otra paTte, se encuentra constan. remnte en la vida primitiva, La investi8aci6n de la razon, por esta asociaci6n prcsenti un problema sotuci6n en parre s6ro ;e puede L:.1:j1"", suponer.

y

*y"

excestvamentc ddbil, pcro gencrdtmcntc crt; 9umamcnrc dcs,)rrolhdo. Lo5 dircrios triansularcs cuadrjdo.s dr lor tndios dc tos ano(. por cjemL pro, casr siempre !ienen ,ignilicados simb6ljcos

oar alSuna explicacj6n de los direio:, quc ula. Ln argunos casos el siSnjficado simb6lico puede

asocrada cicrta signjficaci6n rimb6lica. Casi no sc conoce et caro de que und Lr;bu primjtiva no pLcdaser

comun en L vida primitivr. Un ejemplo mr.ry oueno se ptetenta en ciertos caracterrsiicos del arle.decoraliyo primitivo. Enlre nororros el inico movtt del ane decorativo es elar!istico. Deseamos nacer m;5 hermosos los obielos que decoramor. N-econo(emos- que ciertos motivos decorativos, i causa de tu efecto emocional, son aciecuados i ios usos.que se va i dar j los objeros. En la vida prlmrtrva _lat condicionct ton muy diferenter. Extensas investigaciones del arte decorativo en toclo! los continentes han probado que prjctjca. men&,en todas parle5 eJ di5ctio decorativo esli

Otros varior.ejemplos demostrarin que ja clase oe_asocacton a. no5 referirnos aqdi es muy ,que

,

lor acontecimienros de guerr4 y por 1-"]ll connSuiente entle ellos se ha desarrollado un rrnbotismo militar, mienu_a5 que las muieres de Ia mrsma tibu Interprelan el mismo diseri'o de una manera,enteramente diferente. Me pareceque

:":i,lfi ,:'?,lli f#:,'H il',:"j ;'iJ:"! J[,11I iil:':I Jff *xl"j,'* #:,J] i"3'[. tos hombres i croo a asociar la dcoraci6n de sus."n

prmttvo,

razonern

solo.hecho de la rii"e.sat ,-,El ol smoottsmo decorativo ensefia que "onct.renci" "J esla asocia. cton uen que eshblecerse aubmedcamentey sin to conscien!e. En la mitoloSia y en elane, la tendencia de darie n

para alcanzar I Ia invenci6n de motivos oecoratNos que timbolicen hechos mililares

clon enre tas tormas de Ia decoraci6n y las militagentral nuestra mente iequiere un lll:.1lqr" ln mis conrciente esruezo mucho que la deihombre

U: :l lff

,""t il:i';,.':::ln:",:'[T#,.:

i

ros orsenor y. hasta el cstilo entero de una repuebloi yecinos. ror clcmpto, rc ha dado $tc caro cnlrc las tribusgro_n-hayan sido jmilados por los

re han desarro ado, se puede ooservar, en etos casos en que se han imitado los m,tros o lot estiloj delane. Elhecho de que elarte oecoratlvo eitre la gente primitiva es simb6lico en c^asr lodas parres, no impide la posibilidad de que

-. exprcaclones racionale, para laJ asociaciones

I:::111"

qr"

CURSO DE ANTROPOLOGIA

GENERAL 159

que

comunes i,ire:6 enormes, pero el uso mitol6gico que se tes da e5 muy diferente en

puede hacer la rnisma observaci6n en la mitolo8ia primitiva. La misma clase de cuenLos

mroad con las ideas actualeg de la tribu_

pflmtttvo, se esperaba una interpretaci6n simbc ttca- tsta se invent6 secundariamente de confor-

que se han apropiado grarr parte de las artes de su; veclnos de mAi al rur; pero no han adoptado con esrc afte tas interprelaciones simb6lica! que sus v-ecinos les dan, sino que han invenudo inlerpre uciones propiar. Me supongo que erte e, el resul, laoo de un proceso meni,al que comenz6 cuando encontraron los diserios muy de su gusto, y, de acuero! con el carrcter general del iensamiento

de los llanos del noroeste de los Estados Unidos,

iarse lon varia, imp reJion es de la natutaleza, erpeciatmen!e con la, diyisiones del reino anjmal. Me parece que esta forma de asociaci6n es el rasgo rundamenta--l del lotemismo que se encuenlra lan!o ente tas tribu"sde Amdrica como en Ausfialia, Mede-as-o-c

tanEria

y el Africa. ya

fl5ucq que conskte en la conexi6n Sobrenalural qu_e le cree exkte entre cierta clase de objetos, ge,Isls aotcional muestra claGmente que una deneratmnte animales, y cierto grupo social: Un

he dercrilo su rasgo caracle.

;;i.

-Se

so.l

111r.l expticar

::n::,jT"n19: haru que . enconlro atso que se podra aptjcar al problema en cuesti6n paia obtejer una cxplicaci6n satiglactoria. Aunque las ctasftcaalones de conceptos, los tipos de asocia. cron y_la resistcncia i lot cambios en las acciones autom:licas sc desarrollaron inconscientemente,muchas explicaciones secundarias se deben al razonamiento consciente. Dar6 otro eiemplo de la forma de asociaci6n ca. racterirtica de la rociedad primitiva. En la sociedad

srgnlicado mitol6gico. El rasgo caracteristico del desarrollo del mito explicatorio es, en primer rugar, que et cuento se ha asociado con tcntatiyas para expticar las condicione, c6smicas _ii lo cual ya nos hemos referido_ y en segundo lugar que cuando el hombre primitivo lleg6 ,i tener conocimtento -del problema c6smico, escudrii6 sus

cterlas. costumbrs, 6 hasa el origen de ciertas consrctaciones en el cielo. No tengo la menor duda oe que el cuentq como tal, es mis antiguo que sLl

anu,nal pueden algunas veces ser usados para atgunos de sus caracterisricos particul;res. En otras ocasiones puden ,er usados para explicar

cada tugar. Asi es tas aventuras usuales relerenles ii los hechos de

nacrmrentos, casdmicntos y muerteS. Esta, cond;crones son muy diFerentes en la sociedad primitiya 00nc,e encontramos una asociaci6n intrincada de roeas y costumbres rcfcrcnLes i socicdad y d reli. groh. Lomo cn cl arte la lorma tienc la tcndencia 0e con idcas que le son cnteramente ex. -asocErse tranas, tambi6n la unidad social tiene la tendencia

moderna, Ia organizaci6n social, que incluye el agtuparnienlo de familias, se funda esencialmente sobre la conganguinidad./ sobre Io, deberes sociares que desempeia cada individuo. No hay conexi6n enuc Ia organiTici6n social y Ias creencias rcligiosas xcepto en cuanto la lglesia tiene qle ver con

do,ra del hombre pronlo perdi6 el hilo hist6rico y dro nueva interpretaci6n i la9 cortumbres estab,ecrdas de conformidad con la direcci6n gencral de ra rdca de su cultura. por consiSuienb; renemos razon para pensir que estas cosrumbres tambien 5e.^deben estudiar por el m6todo pragmjtlco, por. que su s .asociaciones actuale5 probablemente no son p mitivas rino mjs bien gccundarjas-

por Ia Bracia de Dios, 6 donde el Santo iatrono de una tomunidad da 5u protecci6n los miembros oe ella..se.ve que aqui tenemos de nuevo un tipo de a5ociaci6n en la sociedad primitiv4 que ha camoraoo?or completo con el derarrolto de la civiliza. c:ral.fuere el origen de esta5 arociaciones, :r-ol._:el nonay duda de que existen, y de que una conside. racron psicol6gica tiene el mhmo carrcter que loj ya l)ehos considerado, y que la men!e r/ona-que

+d/, prcologicamente, podemos comparar el_jqtemismo-con esas fomas conocidas de sociedad crertar clasls pretenden tener privilegios

srqutera comprensible. eue tales sentimlenlos no son de ntnSuna manera improbables, ni extmoadi naflos,.se puede ver claramente en elexclusivirmo oe ta.alta nobleza Europe4 6 en las emociones nacronates en su.forma mis marcada. No es dificil de comprender c5mo una exaltaci6n del amor propio 4 !na comunidad se vuelve una emoci6n poderosa-o,una pasi5n qu! causa de una falta de expli cacton racional del mundo, tiene la tehdenc,a de ilsoctar a Ios miembros de la comunidad ,+ con todo I que ro. bLreno y poderoso. por consiguienrc,

concedemos que esto sea asi el establecimien!o de ta asi:Bclon con el mundo sobrenatural se hace

a,ta conexi6n perconal ent e el hombre y ciertas y el rasgo tipico oet.totemismo e5 la asociaci6n de cie as;las;s de poder sobrenaural con ciertos grupo, sociales. Sictass_oe poderes robrenaurrales,

$ osas que se encuen tran en e, totemhmo 5e refieren

tencia de grupo5 determinados de hombresli qui+ nes,no.s Ies permite el casamiento mutuo, y que tas- mllactones de eso, grupos se determinan por consrderaciones de consanguinidad. La, ideas reli.

las toeas que forman la base del totemismo es la exis.

i

l'

h

eniii

,so.iales

{

.I60

EoLETIN ANTRoPoLoGIA AMERICANA

o

3

luLtocomprendemos

1981

asoctacrones de grupos de fen6menos enteramen!e neterogeneoJ, trle, como lor fen6menos nafurales

que parece que caracterizan la cullura primitiva clando se compara con Ia civilizaci6n. Desde nuertro ?unto de los ras8o, mis notables .vista, oe ta cuttura.primitiva son el gran nimerode lasras emoctones individuales, agrupaciones socia-

Tal vez sea- aventurado considerir ahora estos Upos asociaci6n; pero puede que 5ea licito .de constderar alguno, de los hechos generalizados

.

notofos no

miis

y

rzacton actual, aunque un aniilisis ninucioso manlttesta.la persistencia de muchos, y la tendenLrd oe Caoa. accton aUlomilica ; establecer ,us proptas asociaciones de conformidad con Ias relactones mentale, en que ocuffe con reEularidad. Uno de los cambios mis notables que h;ocunido proDablcmente se puede expreur meior con decir q!e en Ia cuttura primitiva la5 impresiones del mundo exterior se asocian intimamente con las rmprerones personale5 qLre producen normalmense determinan en gran pane por et luj Ilj!.osoctat en que viye el individuo. poco meoto i poco se rcconoco la incertidumbre mayor de estas conexroncs comparadas d otras, las cuales permaneccn,tas,mishas para todo el g6nero humano, y en todat las fonnas del medio social, y de esta ma. nera. se.degrrolla la eliminaci6n gradual de una atoctacton personal despu6, de otra, Ia cual des. cuelta en el m6todo cientifico de hoy dia. Tam. Dren podemor expresar esto, diciendo que cuando s( Ilama nucstra Jlcnci6n hacia cicrto concep!o que tiene relacionado conligo mismo gran nimero de conceptos dependiente(, nosotros luego Io asocramot.con ese grupo que se reprerenta por la cateSoria de causalidad. Cuando el mirmo concep. to se presenta i la mente del hombre primitivo, se a9ocra con esos conceptos que se relaciondn con 6l por mcdio dc estados cmocionales.

Estos tienetr Ia lendencia oe. degparecer cuando 5e aproximan nuestra ci-

l:_I_:::::p.1 relisioros, rnrerpretacron timb6lica-

el arre decorativo y

ta

v

i

qtre

resrstencia emocional, cualquiera de los hllos flrndahenhles del pensmiento y acci6n que se o-ercrminan por nuesth educaci6n ternpEna, y que rotman,ta ba5e $bconsciente de todas nuesras act,"idades. Esto se demuestra en la actitud de tas cohlnidades civilizadas pan con la reli8i6n, la politic4 el arte y los conceptos fundamentales ale la cienci,

drspuestos paracambiar. Sinembargo reconocemos no -podrfahoj formar de nuevo, sin seria

muchos m9 nuesfa civilizaci6h. Tratamos de demoruar que la resistencia al cambio se debeen gran parte a plncrpiol emocionales y que en la cultura primttlv4 las ,sociaciones emocionales son el tipo que domina. Y en esto consiste la reristencia i ro nuevo. por otra parte, en nuestra civilizaci6n muchas accioner se efecttan 6nicamente pan ttegar i un fin razonable. No penetran i nues$a mente lo bastante pa,? establecer conexiones que reJ dteran valor emocional. y por eso estamos tan8os de

Esta forma especial de asociaci6n es tambi6n expresi6n de la tendencia conservadora de la cuttura primitiva y de lo mudable de

personales que gobiernan su mente-

ya las

asociaciones

orf

5i e5 cierto esto, entonces las asociaciones de Ia mente primitiva ton hetero8dneas, y las nuesrras homog6neas y firmeg s6lo derde nuestro punto de vrsta. Para la mente del hombre primitivo ,6losus propias asociaciones pLleden scr razonables, Las

otras que han perdido sus asociaciones y que aho_ ra dependen de la moda. Sin embargq qucdan otras que se contervan tenazmenter y que se manconsrste n sus valorer emocionales. La historia del

modificar e:as actividades que no tienen valor emocional. Esto es verdad no s6lo con respecto las actividades prc puestas para un fin prictico, sino tambi6n para

la ::a imposible resirrir, Enparacivilizaci6n, slempre ttstos esot carhbios

no vencer esla resisten. cra_emocional, por.congiguiente requiere para .y rograr un crmbiq Ia destruccl6n d6 las asoclacic nes. emocionalet existentes por un medio mrs p"ooeroso. Esto se puede efectuar por algun hecho que aSite profundarnente la menle de gente, la o por camblos econ6micos 6 politicos l los cualeiestiin

. -Entre las tlibur prlmltivas, e, razonamiento rn0rvlotro.promedio puede

de!

i

trenen contra el razonamieflto, porque s,u fuerzala_

proSreso de

entre iot fen6mcnor dcl mundo, co,no se presenta dcrpudJ dc la climinacion dc rus asociacioncl cmo. cionales, que tc esld egtablcciendo con elaumento oe conoctmiento, no existe para dl, mientrd! que

nuestras deben ser para dl ta:t heterogdneas como tas suyas lo ton para nosotros, porque la uni6n

aun detpues de que el aumento del conocimiento del mundo haya minado el terreno en que se fabri. caron, No se efectlia su derrota sino hasta que se ha lcvantado una nueva generaci6n, para quienro anttguo no es ya estimado.

del poder de.la resittencia de las ideas antiguas,

ciencia presenta muchos eiemplos

Ademiis de esto, hay miles de actividades y naneras de pensar quc constituyen nuestra vida

- \ r\tu' N' N\.l\' '.:..,") -\.1r 't\'\otafla, de las cuales no lenemos conocimiento rltuoo, hasta.que llegamos d lener conucto con orros tipo-s de vida,6 hasta que se no5 impide oDrar conlorrne nueslri costumbre; y que no se p-rcue ! ntnguna manera pretender que

l-.,

CURSO DE ANTROPOLOGIA

'.\

\i

GENERAL i6]

nuevas percepcione5 se amalgaman. En el caro oe-.tas actividades, son algo diferentes las conorcroner. Aqui se manifiesla

razonables que

enconuamos una tendencia d-ecidjda, de la civilrzaci6n, t etiminar ::^1:l-!":"91t9 roi etementos uadicjonaler, no se pr"ju enconuar tal

nos ap-egifior. que estas io ,on menos numerosas ei .pareceria civilizada la cultur3 que en la prjmrtlva, porque conslituyen toda la serie de cos. eshbtecidas, de conformidad con tas cudtes ja, acciones necesaria, de la vida diaria se,efecUun, y qLte se aprenden menos por instruccton que por imilaci6n. Tambiin podemos expresar estas conclusiones -!-,, u(rd rorma, Aunque en lo5 procesos l6gjcos de

oras, y

i

las

.r"tar, ,in

sean rhjs

arlirg;

lT;iJ

;1'#:?*:' ff :T

;il:::[X:fl ,:' ;i,ilt#*";11.::r;, * "r#"HtT

Ia fadici6n en una

J#iiiT:

Lr:f: I,

[iga"[',ffi fui,fl;i',,:l#

ta

_mente

mt+flr*m*ffi1r,ir,liifi ,Ji "j,! ":ilil"".,,H:'fl L j" J;contcientesr y se extienden muy poco soore,-etas BeneElizaciones que forman la base de ta capacidad qru," i""io" j,raiiu'i"'E-dx_n

I

/ ) ( 1 )(

Entre noJotros, eslas eslan casi tan,arraigadas por la corhlmbre como Io puebro primidvo. :Tl.:lg:, "t ser este el caso. yu p-or-que debe Los procesos men. lres que.se presentar en el desarrollo de los jui. clos,. se en gran parte sobre asociacioncs .trrndan con lutcios anleriores. Este proceso de asociaci6n :: ]: ,ltro entre ta gente primiriva que entre Ia cryrtizada,..y la diferencia consiste en Bran pa e en Ia modificaci6n del material qr" nuur,r*

l:-*-1,:11"" les,. en nuestras actividades.

ta ruerza de los etemenros tradiciona-

h"r;;;i;;

iiil"1,i1'i,iJ'i,l"I;1ffi I,l,l ser

fl*;*i+tffi"ipil,".;li1l

P

"on

'ota

.ar."-

CURSO DE ANTROPOLOGIA GENERAL

OCTAVA CONFERENCIAdel profesot Fronz BoosAcabamos el.e9tudio de nuestro temaEst!diindolo nemoS necesitado muchordatos de la Anlropologia

manrrestaciones

I:s ri:meos mi, anriguos harta nuesrros lje-s:e.. ora{, y,en .todo el mundo;las investigaciohe, de los t" retieren no s6lo 6 li forma y E las flfl-90otoeos runcr.ones del cuerpo sino tambi6n , toda clase de

hemos llegado d conocer sr.rs m6todor. por eso creo que puedo concluir nuestras conferencias conpuede esperar de su progrcso.

y

:::,::

un-suctnto tesumer de Ia historia de era ciencia, or,, urtedes nrior idea de to que se

i

". "n j"##r jr, fi:#a: lr :ii:#:i aIte, la ra^tnvenctOn, el, d:ffill; rellgi6n,la organizaci6n sol

::rf"j*,-g:

de la vida rnental. por eso el la Anrropotosia p".t", ."."

Anter_de rcferirnuertra_ cjcncia,

que cl contenido y cl mdtodo clpecutarriva der sisto diez y u(ro y oer proximo pa$do, son enrcramente di. rerentcs a Ia ciencia que hoy se llama Antropologia, y no ia incluimos cn nuestro estudioLos anlrop6logos modehos crtudian problcmas , rerdUvos a ta vida mentnl y fisica dci hombre, como se encuentlaen las varias formas

diri

lo, principios de la hkroria

de

,xu'_6r-dfl "Tffi e+)ccralrzaci6n

iiiiri!

id,t

;";'

Lti:,,:i::;t1l

::,: .l::i"!"].gt

::tlq"_.]9*r oc menctonar.

conforme

i

en la materia de ,us in. ,as diykiones que acabo

#;,I:

",.,';#';1:,1;;,:?u:,:,i,.J:?:r#:[,T,,:,:;: rdtlon,es 0e sus,causas, encontramo,lulroffi '"';if"":"'i:';,;:,i,::fi:"i:,,i]

en l; Antro-

de sociedad,

H:i::$ que rata dc rcconstruir la historia del

I

162. BOLETIN ANTROPOLOGIA A]IIERICANA

.

3

I

ULIO 1981

6i

I

I

lndios lehuanrepecrnot

-\\

mano; otros estudian ro5 habitantes de regiones que estas "rp"raba observaciones se istuaiaiian cientificamuy remot s, y Otrot, los restos quc ain exitten menle. Eran y ,e lenian pOr curiotidadeS. de tiempos patados. iCuando se busc6 ,a relaci6n que tenian con Ertas condiciones son el resultado Ae un des**r* arrotlo tarso, cuyos principios se pueden. observar A;i;;"];;;;;.;r;;;;ipios naci6 la ciencia de la "irlfir"fi"l ""ilnces r" p,"d"n ctaramenLe en la segunda mitad del siSlo diez ..en las investigacionei "ncont,ar V de los te6logol acerca de ii ocho. Por supt:esto que mucho riempo anres hubo i"rr",a" ,"i.[r"^es paganas y ta revelaci6n inter6s por estudiar tas cosrumbres v arprcto de "rii."i" d"t c,irri*l;;;;;'it;"g]ron d ta conclu5i6n de que lierrar teianas. Las descripciones tds formas mi5 Lagas d-e cutrura, especiatmente re l"j Xl9ltrl:tj: de- Herodoto muestran que hasqa gr. Ias niciones i;t";,

.r;;; ;:; t;s. ;";qrl;;;;r;;;; ,l estudio de la hktoJia mrs antigua del 6nero hu- Ur"ao. p"i" ,rJ" f,"v q** indiqr" qru se

86nero humano; el otro, el m6todo de lar genera. de Ia antigiiedad, d pesar de que la civilizaci6n lizaciones, que trata de fijar las lcyes qu,e rigen evotuci6n det hombre. se emptea uno.ri orio.de "*"u, "on.""nriJuin'"ills mismas, no faltaba este i;;;;.-i;;l;l;;;r";"'I"'eu"a M.di" d.rp".tub"n e5tor m6todos, segrin ta inclinaci6n det invesriSai, con la narra. 'ijo,ilr dor. Tambidn se en.uenrra gran especiatiraci6n "-;;mporineosescritos de ta .]Oii a.- l" qr" i'isto. Los r6rica y geogr,ifica en to que amamos Ia Escueta contienen muchas descripH ist6rica. de An trop6logos. A lgunos se ded ican cion"s J" tas corirm Uies j e tos ina igenas aet N uevo

la

.. .t(i t\.-

u

'-':t

j:.1

. r,

-'t -t'

,l,lLl-i.''

1,.

;;;,;"-;i; ;;;r,;#a;:ffiili:,;:;;; L *\ '',

) ..', cLt I " '' \-

\

^ilr-u,i"** .-- {,,ul^,:rt*

-

_ L- r,

\)L r(rL,\.,'i

,-1-

r

CURSO DE ANTROPOLOGIA GENERAL 163

de la vcrdad rcvclada, dc la cual sc cncucntran!erti8ios en lar creencias primitiva5. Durante la seSunda mitad del siglo diez y ocho encontramos mejor formulada la concepci6n de Ia

dcspcrtaron causa del aspecto prectico y del moral de la coesli6n de Ia esclavitud ayudaron , fiiar la atenci6n en esta fase del problema antroool6gico.

i

Antropologia por los racionalistas que precedieron e la Revoluci6n Francesa. La idea de que la desi. Sualdad politica y social se debia, un desarrollo defeciuoso de la civilizaci6n y de que originalmen. te todos los hombres nacieron iguales y libres fu6 el orlgen de la proposici6n de Rousreau, de que habia un estado natural ideal al cual deberiamos de volver. I\4uchor tenian la misma idea, y la relaci6n entre la cultura del hombre primitivo y la nuettra, era motivo de confoversias. A este tiem. po pertenece la obra de Herder, "ldeen zur Geschichtc der l\4cnschhcit" en la cual quizii por la primera vcz se cncuentra bien expresada la idca fundamental de la evoluci6fl de la cultura del g6nero humano. Por este riempo hizo Cook sus cdlebres viajes, y se conoci6 en Europ4 por primera vez, la cultlra de las tribus de las lslas del Pacifico. sus obseLvacioneg y las descripciones de Forsler lueron recibidas caluroramente por los hombres de ciencia, que se sirvieron de ellas para probar sus leorias. Sin embargo, hasta los meiores esfuerzos de ese tiempo eran erencialmente especulativos y deductivos, porqle no se comprcndia ain claramente el

Como ya hemos dicho, la mayor parte de los datos de ,a anuopologia se debian I viajeros.uyo objeto principal era el de los descubrimientos geogriflcos. Por erto elmaterial que se habia recogido,

pronto atrai6

estudiarlo desde un ptnlo de virta nuevo. Segin ellos, era de capilal imponancia la relaci6n que habia entre el hombrey la naturatez4 y la atenci6n se fii6 menor en las cuestiones psicot6gicas, y mi5 en las que se referian ya Ia influencia delmedio geogrifico sobre la cultura, y al dominio que habfa obtenido el hombre, con el adelanto de la clviliza. ci6n, sobre las condiciones naturales. Asi enconfamos que ii mediados del siglo diez y nueve los principios de 14 antropoTqr'i tenian

i

los ge6grafos, que Uvieron que

i

trer puntor de partida enteFdrmnte

m6todo inductivo en el dominio de lar Ciencias Naturalet y mucho menos en el de las cienciasmentales.

' \ :\ , I I i' .. I ] \

I

de la vida mentalera de un caricEr netamente his. t6rico, y aunque se reniacomo fin elconocimienlo de la evoluci6n de la civilizaci6n, el aspecto biol6Sico de la Anlropologia se desarroll6 de modo muy diferente. Su origen se debe los Srandes zo6logor del tiSlo diez y ocho, y segun las tenden-

i

i I . ' \, ',

y para dercubrir nsgos tipicos por medio de los cualer se pudieran clasificar Ia5 razas como variedadet de nna especie 6 como especies diferentes. Fueron numerosos lot esfuerzos qte se hicieron para ello, pero o se consigui6 introducirlos hombrespuntos de visla nuevot.

cias sistematicas generales de esos tieopos, los eses. fuerzos pdncipales eran para clasificar las.raTas de

Dumnte el siglo diez y nueve se empezaron combinar estos dos m6todos, y como eiemplo deesto mehcionar6 la obra de Klemm. La clasiflcaci6n sc uni6 ii la historia, y el esLudio general se refiere ii las diferencias mentalcr entrc las egpecies 20016. gicas 6 las razas dcl hombre, y e la cuesti6n del

i

po,igenio

y

del fionogcnio. Lar pasiones que

se

rnar pasadar que los determinaa y de la5 cuales han tomado origen, cambi6 la base de los antiguos principios de clasificaci6n, y reuni6 grupos que ha5ta ontonces habia parecido quo no tenlan conexi6n. Cuando se formu16 claramehte el aspecto hist6rico de ,ar ciencias naturales, se prob6 que era incontrastable, y desaparecieron los paoblemas antiguos ante Io5 nuevos esfuerzo, para dercubrir la historia de la evoluci6n. Desde el principio ha habido tendencia profunda para combinar con la faz his!6rica una avaloraci6n personal de varios aspectos del desarrollq comparando todo por el valor del presefte. El calnbio de las forma5 5imples i formas mis complexas, de la uniformidad { la diversidad, qle se ha hotado, menudo se interpret6 como cambio de lo de menos valor e lo de mes valor, y asf el punto de vista hht6rico asume en muchos casos un aspecto algo teleol6gico. El gran cuadro de la naturaleza en el cual por la primera vez aparece el unlverlo como una unidad de forma y color que cambia constantemente, y el . cuadro en el cual cada momento pasado determina el aspecto del momento presente, y el de los cam-

ri poco cambi6 rodo el m6rodo de las Ciencias Naflirales y de las mentales, cuyot problemat necesl. taron formularse de modo nuevo. La ldea de que 'or fen6menos presentes se han derivado de for-

decir, el hist6ricq el de clalsificaci6n, y el geogri-l'ico. Por este tiempo fu6 cuando la faz hist6rica de los fen6menos de la naErraleza empe;6 e inleresar los investigadores en todos los dominios de la ciencia. Empezando con la Biologi4 y principal. mente por la poderosa influencia de Darwin, poco

--,{ l\ distintos: es _;y

i

164

BOLETIN ANTROPOLOGIA A\4ERICANA

.3.tsto

toca de cerca_

bios lLluros,. todavia esll orcurecido por cl ele,ncnro oe ongen personal que nos hace darle el mator valor posible I lo que nos es querido y nos Ll m6rodo_hist6rico tambidngeneraltzar en la ciencia,

la5tuales se eiecur6 este desarrollo uniforme

,Urr.rrrrgnyl/!,' kli " ^((d

"O llo ,\r,

fu6 el oriSen del shlema ambicioso de

H

artrstico profundo que se satisface con ,a concepci6n clara del aconlecimicnto mismo. Se ptlede vcr claramenLe.que

mento

la naturaleza en cada aconrc-crmrento mrsmo,. y este se alrae el inter6s princ)pat,como un incidente en el cuadro del mundo. En cteno modo el aspecto hirt6rico tiene un ele_

Esle aspecto, por supuesto, se opone fundamentalmente al o. puramenre hir!6rico. En esre, se T-".,: rcconoccn I^g las_ leyes de

para ayLrdar

rrn es et descubrimicnro de teyes l"-_.1:j1." :ry9 t"tu, ere arpeclo, Ias teyes se pueden i"^1"1:l::, oemosrrdr por medio de acontccimienlos indivjouaret, que pierden su interds luego que se descu. urcrr lar reycs. Et acontecimicnto mis;o no tiene .nayor valor, cien!il'lco, excepto en cuanto sirvaa

:c' :e

,

i

se opuso al

m6lo.

los esfuerzos de

.__ ffiii1"!T:'iiJ"::IH:i:,,H: .(-.. ,ociales,6 ;r,.rili- a ,, .r,* ::::1,#,":T:"1?:'',l,"Ti,l ;",1i, J?"Lij!"":l v . ul " . .' . conuar,un s6lo sirtema conforme al cr-ral se hi . , oetaffollado toda la cultura de que hav ur evorucron de la forma primiliva n*r; o'.','j,r9,11 ('uno u,otro de.sus rasgos, como la creenciapara srtematizar todor los fen6menos,

"r-'

i-'

..

descubrir la ley general.

nerat 0e ta evoluci6n es el rhismo en todas partes.

:l.ino, y 9y! pesar de las variajiones por-las condiciones locales 6 hisr6ricas el tipo ge.

cron mas avanzada, que se puede aplicar algneri

i

causadas

I

i

Egta teoria lui presentada con claridad oor-\ Tytor que.da como pru.uu a" ella l" ,iiiJiria"a or que da prueba de la r:niformidad ] cgstumlfe: y creencias en "tii _d-e / ,:?::T:i::-I.:1:T:r* en.todoer mundo. La / se.mejahTa i.ipka y ra fruauun"i" oe cterEls cBfum- I , _ l_.,-_.,r,--, h IElufrEra au ai"roi"*t

;il-"i;ffi;.T;cierm

Iuvreron que cambiar y volver i cambiar, segun iba prooando su- ialacia cl progreso lcnto del ionocimrento empirico de los daro, de Ia evoluci6n.

en ta mrsma equivocaci6n de las teorias prematuraS que se basaron sobre homotogias ::_11:i:,r.,on ooscrvadas y semejanTas supuertas. La, teorias

:.::l:-arre ha verificado cuares :u,s la evoluci6n. Las regulari. oades en lo9 proceso, de Ia eyoluci6n llamaron la arencton aan anhs de que,e observaran 6 enEnoreran ettos proce5os. Toda, lar ciencir, cayeron

det hisr6rico, y generaiizado, j"ri^,^l'Ldua^necno hrstorrco ,e debe subordinar al concetr ro ue ra evoturton que se ve en los fen6menos de ra naturaieza" En verdad, vemos i lodas las ciencias que.atepbron el aspecto hist6rico en ese tiempo, esru:!.os., descubrir tas teyes segin tai

causa de leyes que do.

Dres_tas explica como perteneciendo C

:

Tf:l,}

sr:jo r

r-

\:,,1J.

t

duran :"^r1lr::T:":"1 sino qri"r, por atsi;';;;; como restoi pero dondu qua," a-n"uant,Jni pn eban oLre v2