Frecuencia modulada

4
República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Maturín COMUNICACIONES Maturín, Agosto 2014 Bachiller: Gregori Rondón C.I:14.508.742 Profesora: ING: Mariangel Pollonais

Transcript of Frecuencia modulada

Page 1: Frecuencia modulada

República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico

“Santiago Mariño” Extensión Maturín

COMUNICACIONES Maturín, Agosto 2014

Bachiller: Gregori Rondón C.I:14.508.742

Profesora: ING: Mariangel Pollonais

Page 2: Frecuencia modulada

El importante desarrollo y avance de las telecomunicaciones ha tenido varios factores para ayudas de su progreso y una de ellas es la modulación de frecuencia, inyectándole dinamismo, popularidad e interés en todo el mundo, dando estímulos a la generación de ambiciosos planes tanto técnicos como empresariales.

El inicio de la FM hizo lograr importantes progresos en el cumplimiento del compromiso por parte de las organizaciones mundiales, de expandir la cobertura de las comunicaciones a lo largo del mundo, de tal forma que se garantizó el acceso a la comunicación como un derecho fundamental de todos a un futuro no lejano.

La FM fue utilizada en un principio por la radiodifusión para crear canales radiofónicos, a continuación daremos a conocer los diferentes métodos de modulación de frecuencia que han aportado un gran desarrollo a las telecomunicaciones.

DIFERENCIAS EN MODULACION DE FRECUENCIA (FM) Y DE

MODULACION DE FASE (PM)

La diferencia entre la PM y la FM es el efecto de la señal moduladora sobre

la frecuencia portadora. En FM, la desviación de la frecuencia portadora

depende sólo de la amplitud de la señal moduladora, y no de su frecuencia. En

la PM, la desviación de la frecuencia portadora depende tanto de la amplitud

como de la frecuencia de la señal moduladora. Las frecuencias altas producen

desviaciones proporcionalmente mayores, lo cual significa que la desviación

producida por una moduladora de 10Kc será hasta diez veces mayor que la

obtenida con la moduladora de 1Kc. La modulación de fase produce señales

del mismo tipo que las producidas por la modulación de frecuencia directa. Por

lo tanto, las señales de PM se pueden transmitir y recibir con equipo

convencional FM.

FRECUENCIA

Frecuencia es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad

de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico. Un método alternativo

para calcular la frecuencia es medir el tiempo entre dos repeticiones (periodo) y

luego calcular la frecuencia (f) recíproca de esta manera:

F = 1

T

Donde T es el periodo de la señal.

Page 3: Frecuencia modulada

FRECUENCIA INSTANTANEA

La frecuencia modulada (FM) o modulación de frecuencia es una

modulación angular que transmite información a través de una onda portadora

variando su frecuencia. En aplicaciones analógicas, la frecuencia instantánea

de la señal modulada es proporcional al valor instantáneo de la señal

moduladora. Datos digitales pueden ser enviados por el desplazamiento de la

onda de frecuencia entre un conjunto de valores discretos, una modulación

conocida como FSK.

ÍNDICE DE MODULACIÓN

El índice de modulación de AM es una medida de la variación de amplitud que

rodea una portadora no modulada. Al igual que con otros índices de

modulación, en AM esta cantidad (también llamada "profundidad de

modulación") indica la variación introducida por la modulación respecto al nivel

de la señal original. En AM, se refiere a las variaciones en la amplitud de la

portadora Para una portadora modulada en frecuencia, el índice de modulación

es directamente proporcional a la amplitud de la señal modulante e

inversamente proporcional a su frecuencia y se muestra matemáticamente

como:. m= K1Vm

Wm

en donde K1 Vm = desviación de frecuencia (radian/segundo)

La cantidad de bandas laterales depende del Índice de modulación (m ). Si

m (en Hz) es igual a cero, no hay modulación. Si m es mayor que cero, la

modulación ocurre tanto arriba como abajo de la frecuencia portadora P en

intervalos iguales a la frecuencia moduladora M. Las bandas laterales pueden

tener una amplitud positiva o negativa, dependiendo del valor de m. Cuando la

amplitud es positiva, se dice que el componente está en fase. En el caso

contrario, se dice que el componente está fuera de fase, y se representa

gráficamente con las amplitudes hacia abajo.

Tambien se puede desglosar de la siguiente manera

Para modulación PM βp= Δφ max= k p max[ m(t)]

Para modulación FM βf = Δfmax = k f max[ m(t)]

W W

Donde W es el ancho de banda de la señal moduladora.

Page 4: Frecuencia modulada

DESVIACION DE FRECUENCIA

Consiste en la cantidad de desplazamiento que sufre la señal de salida con

respecto a la frecuencia original de la señal portadora. La manera práctica de

obtener la desviación de frecuencia se produce como sigue: Sin señal

moduladora se mide la frecuencia natural de la portadora que es la de la salida.

Como señal moduladora se usa un nivel DC con un valor igual a la tensión pico

de la señal moduladora original, y se mide la frecuencia de la señal modulada

para dicha moduladora. Luego la máxima desviación de frecuencia se calcula

con la frecuencia obtenida ∆f=fmáx-fmin

DESVIACIÓN EN FASE

Consiste en el desplazamiento angular (radianes), de la señal de salida con

respecto a la señal portadora.

SENSIBILIDAD DE FRECUENCIA

Cuando las oscilaciones de presión que alcanzan nuestro oído se

encuentran en un determinado rango de frecuencias y de intensidad, se

produce la sensación de oír. El intervalo de frecuencias audibles está entre 16

Hz y 20000 Hz aproximadamente. El oído humano puede acomodarse a

intervalos de presiones e intensidades sonoras bastante grandes: entre 2x10-5

y 20 N/m2 para la amplitud de la presión y desde 10- 12 hasta 1 w/m2 para la

intensidad. El valor más bajo en ambos casos se toma como umbral de

audición, mientras que el más alto, que produce sensación dolorosa en la

mayoría de las personas, es el umbral de dolor. Debido a este gran intervalo al

que resulta sensible el oído se utilizan escalas logarítmicas para describir los

niveles de presión y de intensidad de una onda sonora.

SENSIBILIDAD DE FASE

Es una modulación que se caracteriza porque la fase de la onda portadora

varía en forma directamente proporcional de acuerdo con la señal modulante.

La modulación de fase no suele ser muy utilizada porque se requieren equipos

de recepción más complejos que los de frecuencia modulada. Además puede

presentar problemas de ambigüedad para determinar si una señal tiene una

fase de 0º o 180º.