Freud y Sartre, Tercera Posición

download Freud y Sartre, Tercera Posición

of 11

Transcript of Freud y Sartre, Tercera Posición

  • 8/19/2019 Freud y Sartre, Tercera Posición

    1/11

    IES N° 1 "Dra. Alicia Moreau de Justo"

    Teoría y epistemología psicoanalítica

    ro!esora Erica #re$s

    Segundo cuatrimestre % &'1(

    )reud y Sartre* tercera posici+n*

     por Salvador Goldberg

    ,ndice

    1. Introducción2. Primer momento3. Segundo momento4. Tercer momento5. Bibliografa

    1. Introducci+n

  • 8/19/2019 Freud y Sartre, Tercera Posición

    2/11

    !n e"te traba#o monogr$fico intentaremo" "e%alar tre" co"a". !n un primer 

    momento& "e intentar$ "e%alar a grande" ra"go" 'ue la teora p"icoanaltica pre"enta un

    de"arrollo& un itinerario& ( no e" el fruto inmutable de un fuga) arran'ue de in"piración de

    *reud. +"te de ,ec,o no tuvo "obre ella una -nica vi"ión durante toda "u vida& ni "obre "u"

     po"tulado". !n realidad& *reud fue eperimentando cambio" en "u" punto" de vi"ta& "u"idea" ( "u" concepcione"& lo" cuale" fueron cambiando a in"tancia" de diver"o" factore"&

    entre ello" el aporte concreto de la eperiencia& de la" "ituacione"& de la vida mi"ma /en

    "uma. Se intentar$ "e%alar& entonce"& el itinerario a vece" conflictivo de la doctrina

     p"icoanaltica tomando como e#emplo" lo" concepto" de fanta"a" ,i"t0rica"& abreacción ( el

    factor accidental en la contracción de la" neuro"i". o debiera "orprender 'ue el recorte&

    la elección ( la #erar'ui)ación de lo" concepto" de la doctrina p"icoanaltica a abordar "ea

    totalmente arbitrario ( re"pon"abilidad del autor.

    !n el "egundo momento "e tratar$ de "e%alar 'ue tambi0n el recorrido de Sartre pre"enta e"te car$cter fluctuante& como de ir ( venir& en lo referente a la con"trucción de "u"

     propia" teora" "obre la conciencia& "obre la elección& la libertad ( la actividad ,umana. $"

    en particular& "e "e%alar$ 'ue la" crtica" 'ue Sartre ,i)o a alguno" concepto" de la teora

     p"icoanaltica tambi0n "e de"arrollaron& fueron cambiando. !n un an$li"i" concreto& "e

    abordar$n la" crtica" 'ue manife"tó a la doctrina p"icoanaltica en  El ser y la Nada& en el

    apartado 'ue tituló P"icoan$li"i" ei"tencial& en particular ,acia lo" concepto" de libido e

    inconciente.

    !n el tercer momento "e intentar$ "e%alar 'ue *reud ( Sartre tienen en com-n unae"peran)a o 'ui)$" un "ue%o/ en la" per"ona"& en particular en el de"arrollo ( la potencia

    de la conciencia& de la in"tancia conciente del (o. !fectivamente& de"de cierta lectura de

    alguno" teto" de *reud ( teniendo en cuenta lo manife"tado en relación a la importancia

    'ue de"de la teora p"icoanaltica "e le da a 'ue el padeciente tome eleccione" autónoma"

    re"pecto de "u enfermedad& no ,abra me#or contracara& o env0" de di"cur"o& para el

     p"icoan$li"i" 'ue la filo"ofa "artreana de la ei"tencia.

    &. rimer momento

    6ue "e diga 'ue la teora p"icoanaltica pre"entó ( pre"enta tran"formacione" a lo

    largo de "u ,i"toria podra parecer una obviedad& ( mu( probablemente lo "ea. Pero no e"t$

    de m$" marcarlo& (a 'ue muc,a" vece" "e "uele olvidar o de#ar de lado 'ue toda verdad e"

  • 8/19/2019 Freud y Sartre, Tercera Posición

    3/11

    un proce"o de llegar a "er 1& no "urge de la nada& ex nihilo& como por generación e"pont$nea

    ( "e mantiene inmutable mientra" 'ue a "u alrededor el tiempo "igue pa"ando. 7dvertir 

    entonce" 'ue la teora p"icoanaltica& como todo producto ,umano& e" fruto de una

    con"trucción& de un #uego de relacione" en lo" marco" de "ociedade" en permanente

    cambio& no e"t$ de m$".

    8e ,ec,o& "eg-n "e de"prende de un e"crito de *reud fec,ado en 9iena en 1:;5& 0l mi"mo

    con"ideró 'ue era factible 'ue "e le criticara a "u teora 'ue 0"ta tuviera un de"arrollo& 'ue

    ,a(a cambiado en el tiempo a ra) de la concurrencia de diver"o" factore"& 'ue tuviera una

    ,i"toria en "uma. !fectivamente& en el teto Mis tesis sobre el papel de la sexualidad en la

    etiología de las neurosis comien)a declarando 'ue el me#or modo de apreciar mi teora

    "obre la importancia etiológica del factor "eual para la" neuro"i" e" "eguir "u de"arrollo 2.

    Por "i "eme#ante declaración no fuera cri"talina como el agua en lo relativo a la importancia

    no "ólo de la meta "ino tambi0n& a la ve)& del recorrido& del camino& *reud agregó 'ue dening-n modo me empe%ar0 en de"mentir 'ue

  • 8/19/2019 Freud y Sartre, Tercera Posición

    4/11

    1E:4/1E:D& le parecen publicacione" breve" ( provi"ionale"4.  !n ella" "o"tuvieron en

    relación a la" p"iconeuro"i"& "eg-n *reud en 1:;5& una teora puramente p"icológica en

    'ue el factor "eual no contaba m$" 'ue como una de la" tanta" fuente" emocionale" 5.

    7lgo "imilar "ucedió con el factor accidental& 'ue en la 0poca de la >omunicación

     preliminar e"crita #unto con Breuer& tena en lo" an$li"i" un papel preponderante en la

    contracción de la enfermedad. >on el de"arrollo de lo" acontecimiento"& (a en el "iglo FF&

    *reud dir$ 'ue

    o" influ#o" accidentale" retrocedieron todava m$" frente a lo" de la repre"ión

    como empec0 a decir en lugar de defen"aH. Por tanto& no importaban la"

    ecitacione" "euale" 'ue un individuo ,ubiera eperimentado en "u infancia& "ino&

    "obre todo& "u reacción frente a e"ta" vivencia" "i ,aba re"pondido o no con larepre"ión a e"a" impre"ione"D.

    Se recordar$ tambi0n otra ,i"toria de un error& captado& reconocido ( corregido& el cual para

    *reud fue el m$" importante de mi" errore" iniciale". Se trata de la "obree"timación 'ue

    reali)ó de lo" ca"o" un n-mero de"proporcionadamente grande de ca"o" CH en 'ue la

    "educción por adulto" u otro" ni%o" ma(ore" de"empe%aba el papel principal en la ,i"toria

    infantil. !"to& "in embargo& (a lo ,aba colegido *reud all$ por la 0poca en la 'ue

    redactaba e"crito" breve" ( provi"ionale" con "u colega Breuer& "eg-n "e de"prende de lacarta enviada a "u amigo ( colega *lie""& la >arta D:. J a e"ta altura e" difcil con"iderar un

    ,ec,o ca"ual& a)aro"o& 'ue en la tal carta *reud le confie"a a "u 'uerido amigo 'ue le

     pre"entar$ ,i"tóricamente lo" motivo" de mi de"creimientoE. Se refiere a "u de"creimiento

    4 *reud& Sigmund& i" te"i" "obre el papel de la "eualidadK& ob. cit.& p. 2D5.

    5  Ibíd .& p. 2D4.

    6 *reud& Sigmund& i" te"i" "obre el papel de la "eualidadK& ob. cit.& p. 2DE.

    7  Ibíd .& p. 2D3.

    8 *reud& Sigmund& >orre"pondencia con *lie""& >arta D:& en Obras completas& tomo I& Bueno"7ire"& 7morrortu& p. 3;1.

  • 8/19/2019 Freud y Sartre, Tercera Posición

    5/11

    en la teora de la etiologa traum$tica de la" neuro"i". *ue a ra) de la toma de conciencia de

    e"te error& de e"ta "obree"timación de e"to" "uce"o" ( de "u importancia lo 'ue terminó por 

    decidir a *reud a conferir a la" fanta"a" el papel tan importante 'ue le" tocara de"empe%ar 

    en lo" devenire" po"teriore" del p"icoan$li"i". Sólo al introducir"e el elemento de la"

    fanta"a" ,i"t0rica" "e ,icieron tran"parente" la en"ambladura de la neuro"i" ( "u vnculocon la vida de lo" enfermo":& e"cribió en 1:;5. o puede a"ombrar& "igue *reud& 'ue en

    die) a%o" de continuado empe%o por conocer e"a" relacione"

  • 8/19/2019 Freud y Sartre, Tercera Posición

    6/11

    en "u cl$"ica obra El ser y la Nada. ibro de 1:43& aparecido en medio de la "egunda guerra

    mundial. ibro t0cnico& como gu"taba decir Sartre para referir"e a "u" teto" m$"

    acad0mico" o filo"ófico"& 'ue no eran ni obra" de teatro& ni artculo" period"tico"& ni

    cuento"& ni novela"& ni guione" de cine. uc,o" a%o" de"pu0" de publicado el referido libro&

    Sartre ,abló de 0l ( de e"e momento de e"critura "u(a diciendo& con una mordacidadnotable& 'ue en e"a 0poca "e dedicaba a e"tablecer generalidade" "obre la ei"tencia del

    ,ombre& "in tener en cuenta el ,ec,o de 'ue e"a ei"tencia e"t$ "iempre ,i"tóricamente

    "ituada ( 'ue "e define a partir de e"a "ituación11.

    !n El ser y la Nada& obra imponente& mon"truo"a diramo" con !duardo GrMner 12& en la

    cuarta parte& libro II& Sartre le dedica un apartado completo a lo 'ue llamó p"icoan$li"i"

    ei"tencial. 7, "e pueden leer varia" carilla" en la" 'ue Sartre declara ( "e%ala lo" punto"&

    'ue "on muc,o"& en lo" 'ue "eme#ante p"icoan$li"i"& el ei"tencial& tiene en com-n con el

    p"icoan$li"i" emprico. Sartre enumera& punto a punto& la" coincidencia" 'ue cree ,allar entre ambo" p"icoan$li"i". Tambi0n en e"a" p$gina" pueden leer"e la" crtica" a cierto"

    concepto" freudiano"& a la" 'ue no" referiremo" a continuación.

    !l primer argumento 'ue epone Sartre para referir"e a lo 'ue ambo" p"icoan$li"i"& a"

    dice& no tienen en com-n e" el "iguiente le ob#eta al p"icoan$li"i" emprico ,aber actuado&

    como "i di#0ramo"& por la "u(a. !n efecto& ambo" p"icoan$li"i" difieren en la medida 'ue el

     p"icoan$li"i" emprico ,a decidido por "u cuenta acerca de "u in"tancia irreductible en lugar 

    de de#arla anunciar"e por " mi"ma en una intuición evidente13. !"a in"tancia irreductible a

    la 'ue Sartre entiende 'ue deben tratar de arribar ambo" p"icoan$li"i"& a 0l le parece 'ue lo'ue deber$ ra"trear"e e" la elección original& ( no e"t$ mu( de acuerdo en 'ue el -ltimo

    t0rmino al 'ue "e arribe "ea al de pul"ión& dice Sartre. !"tablece tambi0n una a"ociación

    entre libido ( voluntad de podero& como "i fueran ca"i "inónimo"& ( lo" menciona

    como "i fueran declarado" por el p"icoan$li"i" emprico como la" in"tancia" irreductible"

    ,a"ta donde podra llegar"e mediante el an$li"i". N@a"ta a, nom$"O& pareciera ,aber"e

     preguntado Sartre. 6uedar$ como un mi"terio "i e"a a"ociación entre voluntad de podero (

    11 Lambruschini , Gustavo, “La libertad en la cultura de la i!uierda", en 7799&

     ean!"aul #artre, actualidad de un pensamiento& Bueno" 7ire"& >oli,ue& 2;;E& ##$ 192%193$

    12 Gr&ner, 'duardo, uc,e ( vuelve& en "$gina %&'& 21;52;;;?,ttpQQQ.pagina12.com.ar2;;;"uplelibro";;/;5;;/;5/21nota.,tm.

    13 (artre, )*, “'l #sicoan+lisis eistencial", en El ser y la Nada, -uenos .ires,Losada, 2008, #$ 771$

  • 8/19/2019 Freud y Sartre, Tercera Posición

    7/11

    libido la ,i)o adrede& con o "in conocimiento de cau"a? la verdad e" 'ue pareciera ,aber 

    m$" un ligero de"conocimiento 'ue otra co"a. 8e lo" teto" de *reud vi"to" en cla"e&

    durante la cur"ada& en ninguno aparece ni una "ola referencia a algo 'ue cabra entender 

    como voluntad de podero& concepto 'ue por otra parte remite m$" bien a otro mae"tro de

    la "o"pec,a& no tanto a *reud.

    !" un p$rrafo ca"i controver"ial el 'ue e"tamo" abordando& pue"to 'ue en 0l Sartre& como "e

    viene "e%alando& ,a e"tablecido una analoga entre libido ( voluntad de podero& co"a

    'ue lo mue"tra digamo"/ algo flo#o de papele" en lo relativo a la doctrina p"icoanaltica.

    Por "i fuera poco& declaró Sartre a renglón "eguido& 'ue a libido o la voluntad de podero&

    en efecto& con"titu(en un re"iduo p"icobiológico 'ue no e" claro por " mi"mo ( 'ue no "e

    no" aparece como debiendo ser  el t0rmino irreductible de la indagación14 de"tacado" de

    SartreH. 7 continuación& como con un de#o de re"ignación& e"cribió 'ue !n -ltima

    in"tancia& la eperiencia demue"tra 'ue el fundamento de lo" comple#o" e" e"a libido o e"avoluntad de podero& pero 'ue e"o" ca"o" ( "u" re"ultado" "on enteramente contingente"&

    ( no logran convencer. 7un'ue me cue"te decirlo& por'ue por Sartre tengo una

     predilección 'ue "e mue"tra ca"i inmune a la autocrtica& lo 'ue en e"te ca"o no logra

    convencer e" el argumento "artreano. o lo logra& pue"to 'ue e"tablece una analoga

    improcedente entre esa libido ( una& o esa& voluntad de podero& concepto" 'ue no aparecen

     #unto" en *reud ni por a"omo.

    8e la" crtica" manife"tada" en e"te apartado 'ue e"tamo" tratando& el del p"icoan$li"i"

    ei"tencial& "e de"prende algo de la concepción "artreana "obre la doctrina p"icoanaltica.Pareciera "er 'ue interpretó 'ue la función del p"icoan$li"i" emprico era la de extirpar 

    comple(os de las profundidades inconcientes& ( no muc,o m$" 'ue e"o& o al meno" a" lo

    declaró15& 'ui)$" con fine" m$" 'ue nada retórico"& para tirarle digamo"/ un palo al otro

     p"icoan$li"i" "implificando "u" lnea" argumentale". !"e comple#o etirpado re"ponda en

    -ltima in"tancia a e"a libido o a e"a voluntad de podero& lo mi"mo da. Pue" bien& para

    Sartre deba ir"e m$" all$ en el an$li"i"& no poda "er 'ue "e detuviera el a"unto en e"te

    re"iduo p"icobiológico 'ue era la libido& o la voluntad de podero. Para Sartre ,aba 'ue

    ra"trear m$" profundo& ,a"ta la elección original de la per"ona. Tampoco convence

    dema"iado 'ue le ac,a'ue a la libido el "er un re"iduo p"icobiológico. Se comprende& para

    Sartre la -ltima in"tancia e" la deci"ión de la per"ona& 'ue elige en cierto momento& en

    14 Id.

    15 (artre, )*, “'l #sicoan+lisis eistencial", en ob$ cit$, #$ 770$

  • 8/19/2019 Freud y Sartre, Tercera Posición

    8/11

    cierto lugar& ante cierta" per"ona"& en oca"ión de determinado "uce"o& ( a la ve) e" e"e

    "u#eto& 'ue nació de e"o"& "u" padre"& en e"e& "u ,ogar& ( tuvo e"a educación 'ue 0l tuvo (

    no otra. Pero "in embargo& 'ue le di"pare con e"to de "er un re"iduo p"icobiológico& a mi

     parecer& de#a entrever m$" 'ue nada una concepción del progre"o "artreana 'ue pa"aba en

    "u" etapa" m$" alta" por la" ciencia" "ociale" /a lo @egel con el argumento de 'ue lafilo"ofa e" un momento culmine del de"arrollo del e"pritu/ ( no tanto por lo" dominio" de

    la" di"ciplina" cientfica". Pero en lo 'ue "e refiere a una crtica con"i"tente& en e"te

    argumento no la ,a(. N6u0 dira del ,ambre& o de la "edO Parecera "er 'ue caeran en la

     bol"a de "er re"iduo" p"icobiológico" tambi0n& pero "iguen "iendo eficace"& comprobable"&

    etc. a crtica de Sartre& en e"te punto& "e mue"tra incon"i"tente.

    Rtra crtica manife"tada en El ser y la Nada e"tuvo dirigida a la noción de inconciente&

    aun'ue 'ui)$" me)clada en lo imaginario de Sartre con la repre"ión. 7"& Sartre "e de"pac,a

    con "enda" crtica" 'ue cómo puede "er& "i ,ubo alguna in"tancia de repre"ión tuvo 'ue,aber intervenido alguna in"tancia conciente del (o& tuvo 'ue ,aber una conciencia de la

    cen"ura ante e"a repre"entación conflictiva ( ,a"ta intolerable1D. >ómo puede "er& dice

    Sartre& 'ue en la terapia entonce" "e recondu)ca un "ntoma a una vivencia infantil del

     padeciente ( 'ue 0"te no tenga conciencia de ello. !n una "uerte de "nte"i" apre"urada&

    cabra decir 'ue para Sartre no poda aceptar"e 'ue lo 'ue fuera a parar al inconciente no

     pa"ara ante" por lo conciente& no pa"ara ante" por una in"tancia conciente del (o 'ue

     #u"tamente cen"urara "u pre"encia& "u epre"ión& ( la relegara a la" profundidade"

    inconciente". !"ta crtica "e mue"tra& a(& tan incon"i"tente como la anterior. Pa"a 'ue

    *reud nunca po"tuló 'ue la repre"ión fuera un proce"o inconciente& m$" bien todo lo

    contrario. a repre"ión& di#o *reud& e" una acción llevada a cabo por la in"tancia conciente

    del (o para denegarle el acce"o a la epre"ión& al lengua#e& a una repre"entación 'ue "e

    mue"tra intolerable& conflictiva& 'ue e"conde la b-"'ueda de placer para una pul"ión&

    aun'ue de manera di"fra)ada& o de"figurada& como dira *reud. R "ea 'ue en e"to Sartre

    e"taba criticando algo ( proponiendo algo? pue" bien& re"ultó "er 'ue lo 'ue criticaba no era

    tal como 0l pen"aba 'ue era ( lo 'ue 0l propona era lo 'ue efectivamente "e ,aba

     po"tulado en e"o" ca"o" por la doctrina p"icoanaltica& tal como puede leer"e en la

    )onferencia '* &* 

     'ue ver"a "obre la tran"ferencia. R "ea& tuvo ra)ón& pero llegó tarde. !"o(a lo ,aba dic,o otro. +l "implemente no lo ,abr$ ledo.

    -. Tercer momento

    16 Ibíd., ##$ 772%773$

  • 8/19/2019 Freud y Sartre, Tercera Posición

    9/11

    Para finali)ar& como "e mencionó& "e intentar$ "e%alar 'ue puede pen"ar"e 'ue *reud (

    Sartre tuvieron una e"peran)a en com-n. >ada uno en "u "ituación manife"tó 'ue vena a

     proponer "u" idea"& "u" teora"& "u" de"cubrimiento"& etc. !n cada uno de e"o" producto"

     podra con"tatar"e e"ta e"peran)a& de lo 'ue entonce" "e "igue 'ue ello" vinieron a proponer 

    de alguna manera e"a e"peran)a. !"peran)a& o "ue%o 'ui)$"& en la per"ona ,umana& en "ucapacidad de tomar deci"ione" cada ve) m$" autónoma". !"peran)a en 'ue la per"ona

    ,umana pueda mediante un traba#o"o e"fuer)o de la conciencia llegar a re/apropiar"e de lo

    'ue alguna ve) le perteneció& "i "e 'uiere. !"peran)a en 'ue la per"ona ,umana pueda llegar 

    a aceptar plenamente 'ue de ella ( no de otra per"ona dependen la" eleccione" 'ue ,abr$n

    de ,acerla lo 'ue "er$? a" como la" eleccione" 'ue tomó& reprimida" o no& de"alo#ada" o no

    de la conciencia& la ,an llevado a e"tar en e"e momento en el tran"cur"o de una terapia ( a

    rede"cubrir e"a elección 'ue tomó ( 'ue con"i"tió en reprimir cierta repre"entación lo cual

    terminó por de"atar el conflicto patógeno.

    N6u0 no" reproc,$i"O& preguntó Sartre en un artculo publicado en la revi"ta

    )ombat  en 1:44. >omo buena pr$ctica retórica& a la 'ue *reud "upo recurrir m$" de una

    ve)& Sartre pu"o en propia" palabra" la" crtica" 'ue "u" adver"ario" le di"paraban a 0l ( a "u

    concepción ei"tenciali"ta.

    Primero& e"cribió Sartre a'uella ve)& el in"pirarno" en @eidegger& filó"ofo alem$n (

    na)i. uego& el predicar& ba#o la denominación de ei"tenciali"mo& un 'uieti"mo de la

    angu"tia. @ablar0 "ólo del ei"tenciali"mo No ,ab0i" definido a vue"tro" lectore"& al

    meno"O Sin embargo& e" ba"tante "encillo... !l ,ombre debe crear"e "u propia e"encia?

    arro#$ndo"e al mundo& "ufriendo en 0l& luc,ando en 0l& e" como "e va definiendo poco a

     pocoK1E.

    17 /reud, (imund, “onerencia 27$ La transerencia", en Obras completas,

    tomo , -uenos .ires, .morrortu$ .h #uede leerse !ue durante la tera#ia#sicoanaltica, el “o", la instancia conciente del enermo es el aliado necesario

    del tera#euta$

    18 'l teto com#leto, de diciembre de 1944, se encuentra en Les Écrits deSartre, ##$ 653%658, citado en >o,en/Solal& 7nnie& #artre+ na biografía& Bueno" 7ire"&!mec0& 1::;& ##$ 294%295$

  • 8/19/2019 Freud y Sartre, Tercera Posición

    10/11

    >omo "e ve& todo "e trata de la" eleccione". !l tan mentado mundo 'ue "igue "u

    cur"o ( no "e caracteri)a por e"perar 'ue la" per"ona" "e decidan a elegir "iempre e"t$ al

    acec,o. !n la vida ,a( 'ue elegir& dira Sartre. Poca" duda" pueden caber 'ue Sartre "o"tuvo

    durante toda "u vida e"ta e"peran)a& e"te "ue%o& en la capacidad de la per"ona ,umana& de

    "u conciencia& de abrir"e pa"o a ba"e de eleccione"& arro#ado en pleno mundo. Tambi0n podran colegir"e ra"tro" de una idea de progre"o& "in duda"& pre"ente en amba" e"peran)a"&

    la de *reud ( la de Sartre. Progre"o relativo al alma ,umana& para decirlo como lo di#o

    *reud en otro conteto ( con otro "entido pero lo di#o al fin en  El porvenir de una ilusi-n.

    8igo rastros de una idea de progre"o para di"tinguir claramente e"e ra"tro& e"e indicio& de

    la" clara" tendencia" po"itivi"ta" de la 0poca& de la" 'ue ni *reud ni Sartre participaron en

    tanto propugnadore"& "ino 'ue la" m$" de la" vece" "e erigieron como impugnadore" de e"a"

    tendencia" 'ue vean progre"o en el mero de"arrollo de la ciencia& "iguiendo claro/

     po"tulado" po"itivi"ta"& en el de"arrollo urbano& ( en el de"de ,ace muc,o tiempo "iempre

    floreciente "ometimiento de la naturale)a& como tambi0n dice *reud. !"o "ólo no puede "er 

    el progre"o& podran ,aber dic,o *reud ( Sartre.

    !fectivamente& "i de"de el p"icoan$li"i" "e cuenta con la a(uda de la in"tancia

    conciente del enfermo en todo momento de la terapia& "e tiene a, un indicio de la

    e"peran)a en la conciencia. Si "e bu"ca 'ue el padeciente logre renovar el conflicto

     patógeno 'ue lo llevó a contraer la enfermedad ( 'ue& en e"te conflicto revi"itado& pueda

    tomar una nueva deci"ión& 'ue pueda ,acer una nueva elección& poca" duda" caben de 'ue

    a'u ,a( una gran carga de "entimiento" de e"peran)a. Si "e e"pera ( "e bu"ca activamente

    de"de el p"icoan$li"i" 'ue el paciente logre& en la in"tancia en la 'ue el conflicto "e

    manifie"ta renovado& lograr pue" una deci"ión autónoma& tambi0n ac$ puede ver"e con toda

    legitimidad la emanación de e"ta e"peran)a en la conciencia& en la per"ona ,umana& en 'ue

    "e ,aga cargo de "u "er& de lo 'ue ,icieron e ,i)o de ella mi"ma. Tambi0n podran ver"e

    ra"tro" Lantiano"& en *reud ( Sartre& m$" 'ue nada por la" cue"tione" de la autonoma de la"

    eleccione"& pero e"a e" otra ,i"toria.

    Podramo" terminar por decir& entonce"& 'ue " pueden con"tatar"e al meno"/

    indicio" de e"ta e"peran)a en la ,umanidad& "i "e permite decirlo a"& en vario" de lo" teto"

    de *reud ( en la ca"i totalidad de lo" teto" de Sartre. !"tar$ a vece" entre lnea"& a vece"

    como comentario" ca"i al pa"ar& como al margen. Pero a nue"tro parecer e"t$ a,& a vece"

    "olapada ( a vece" manifie"ta& eplcita& la e"peran)a. >reemo" 'ue movió la obra de Sartre

    a lo largo de "u vida& ( la de *reud tambi0n. o lo podramo" probar fe,acientemente& pero

    N'u0 prueba 'ue fuera conclu(ente podramo" pre"entar en e"te ca"o donde lo imaginario

     #uega un papel tan grandeO 8ifcil "aber.

  • 8/19/2019 Freud y Sartre, Tercera Posición

    11/11

    . /i$liogra!ía

    >o,en/Solal& 7nnie& #artre+ na biografía& Bueno" 7ire"& !mec0& 1::;.

    *reud& Sigmund& >onferencia 2C. a tran"ferencia& en Obras completas& tomoF9I& Bueno" 7ire"& 7morrortu.

    *reud& Sigmund& >orre"pondencia con *lie""& >arta D:& en Obras completas& tomoI& Bueno" 7ire"& 7morrortu.

    *reud& Sigmund& i" te"i" "obre el papel de la "eualidad en la etiologa de la"neuro"i"& en Obras completas& tomo 9II& Bueno" 7ire"& 7morrortu& 1::2.

    GrMner& !duardo& uc,e ( vuelve& en "$gina %&'& 21;52;;;? di"ponible en,ttpQQQ.pagina12.com.ar2;;;"uplelibro";;/;5;;/;5/21nota.,tm.

    ambru"c,ini & Gu"tavo& a libertad en la cultura de la i)'uierda& en 7799& ean! "aul #artre, actualidad de un pensamiento& Bueno" 7ire"& >oli,ue& 2;;E.

    Sartre& AP& !l p"icoan$li"i" ei"tencial& en El ser y la Nada& Bueno" 7ire"& o"ada&2;;E.

    Sartre& AP& Gide viviente& en Literatura y arte& Bueno" 7ire"& o"ada& 1:CC.

    http://www.pagina12.com.ar/2000/suple/libros/00-05/00-05-21/nota.htmhttp://www.pagina12.com.ar/2000/suple/libros/00-05/00-05-21/nota.htm