Fronteras y Conflictos

download Fronteras y Conflictos

of 3

description

del conflicto de delimitación marítima entre Perú y chile

Transcript of Fronteras y Conflictos

Fronteras y ConflictosExiste un tema de actualidad con el cual la mayora (si no es todo) del Per se siente identificada, este es el del conflicto de delimitacin martima entre Per y chile, es decir, la delimitacin de fronteras entre estos pases en lo que a fronteras martimas concierne. Este conflicto entre Per y chile no es nada reciente, la rivalidad entre este nuestro pas y el vecino del sur est latente desde hace ya algn tiempo; podemos remontarnos al conflicto de 1879, fecha en la cual se creo una guerra entre el entonces pas martimo de Bolivia y el de Chile (El aumento de los impuesto ocasiono este conflicto), Per actu al principio como una pas mediador de este conflicto, pero dada su alianza militar con Bolivia termino participando de la guerra perdiendo de esta manera parte de sus fronteras. As comenz una historia de roses y conflictos entre Per y chile dada su delimitacin fronteriza, el ltimo de estos conflictos es el de la delimitacin marina, problema de inters nacional y con mucho tiempo aun para ser resuelto.Una Pequea miradaBsicamente el conflicto entre Per y Chile inicia hace algn tiempo y se vino gestando por los diversos tratados que Per realiz con el vecino pas en los cuales no se dio una exacta delimitacin de las fronteras del sur sino mas bien tratados sobre pesca artesanal y defensa de recursos naturales en defensa de los pobladores de ambos pases que pudieron utilizar esta zona. Ante tales hechos el Gobierno del Per intento esclarecer esta situacin obteniendo siempre la misma negativa de Chile, este argumentando que cualquier posible conflicto habra sido resuelto en anteriores tratados y convenios.Historia de la delimitacin1.-Declaracion de Santiago: En 1952 se da la declaracin de Santiago en los cuales Chile, Ecuador y Per acuerdan diversos aspectos de sus fronteras, entre los cuales est el de soberana de 200 millas marinas y la jurisdiccin y soberana exclusiva de ellas.2.-Convenio sobre Zona Especial: Este fue hecho para evitar las sanciones a pequeas embarcaciones de los pases; al estas ser muy elementales y carecer de instrumentos que puedan marcar que estn fuera de su frontera. Cabe sealar que este convenio no delimito nada, solo marco un lmite ante la defensa de los pescadores que en ausencia de instrumentos especiales, muchas veces ingresan en territorio ajeno.3.-Documentos de 1968 y 1069: Se suscriben documentos para construir un faro para orientar a los pescadores sobre en que territorio estn.4.-Evolucion Posterior: Se plantea una negociacin para poder esclarecer el tema de los lmites marinos, ya que a la fecha no exista ningn tratado de esta naturaleza, chile se neg a negociar, as el gobierno peruano emite una ley en la cual se informa de los lmites Peruanos.

La demandaLa negacin de resolver esto mediante una negociacin por parte de Chile ocasiono que el caso fuera presentado a instancias internacionales para resolverlo, cumpliendo el llamado pacto de Bogot del cual Per y chile son Parte; este busca solucionar por vas pacificas conflictos entre pases.Se presenta el caso ante la corte internacional de Justicia en enero del 2008 y comenz un proceso el cual puede llegar a durar muchos aos. Per acaba de presentar su memoria con los hechos contenidos para su defensa ante el tribunal, Chile tiene plazo para presentar su anti-memoria hasta el 9 de marzo del 2010. Este proceso puede durar muchos aos. Finalizada la entrega del as defensas escritas se dan alegatos orales, tambin puede darse el caso de presentar una rplica escrita de su defensa por ambas partes, el resultado de la demanda podr saberse hasta en un plazo de 6 aos.Esta Memoria est conformada de cuatro volmenes con un total de casi 300 pginas, esta informacin es de carcter sumamente confidencial e incluye datos histricos, mapas y documentos que defienden nuestra posicin; la memoria podr conocerse despus de presentados los alegatos chilenos.El punto a ver ser el de la concordia el cual es un punto en la costa el cual divide la frontera de Per Chile, Chile no ha reconocido la divisin de este punto y argumenta que este tema ya fue resuelto con los diferentes tratados que se desarrollaron como el de 1954 y el de 1952, adems existe una zona de soberana Peruana la cual Chile ve como altamar.

ApreciacinLa defensa del territorio patrio es importante para un Pas, es demostrar su soberana y mostrar que se deben defender los derechos de la persona y el estado, esta defensa cuando aplicada de forma pacfica resulta ideal, ya que de esta manera es posible evitar la muerte de valiosos e irremplazables ciudadanos Peruanos as como tambin de nuestros vecino Chilenos; la mejor forma de luchar esto es con serenidad y fuerza en nuestros alegatos, esperando que se haga la justicia que este tribunal dictara.El tema en cuestin es bastante interesante para cualquiera y debe ser conocido por todos los peruanos, pero no debe ser tomado como referencia para promover un conflicto blico sino para mostrar cmo es que se puede resolver diplomticamente una situacin tal como esta. Existen muchos antecedentes histricos de conflictos similares que fueron resueltos pacficamente y algunos otros que llegaron a consecuencias mayores, Esperemos que este ltimo no sea el caso del Per ni de Chile,

No hay camino para la paz, la paz es el caminoMahatma Gandhi