Fs.6

1
caracterizados por congestión y dilatación vascular capilar y venosa. El estudio de la piel de surco de cuello concluye que se trata de alteraciones histopatológicas como se observan en los estrangulamientos por lazo. las descripciones más relevantes de dicho estudio señalan la presencia de adelgazamiento de la epidermis y estiramiento de la capa pavimentosa estratificada con algunas descamaciones, acompañándose de apelmazamientos de los tejidos circunvecinos dérmico y subcutáneos y desaparición papilar. Las zonas límites a este sector presentan dilataciones vasculares, algunas rupturas con hemorragias intersticiales y moderada disgregación fibrilar. 7) Se solicitó por nota al Sr. Director de la Morgue Judicial, que informe si los tacos de parafina y/o los vidrios histológicos se encuentran aún preservados en el Servicio de Histopatología, a fin de realizar la revisión de los mismos, teniendo en cuenta que han transcurrido 35 años del hecho. Los mismos no se encuentran disponibles atento al tiempo transcurrido. Se adjunta nota de respuesta. 8) De los estudios realizados por el Dr. Pedace, se desprenden las conclusiones obrantes a Fs. 57 realizadas por los Dres. José Guillermo sman. Dick y Avelino Do Pico, donde informan que no surgen lesiones producidas por el pasaje de corriente eléctrica; y que del estudio de los fragmentos de piel remitidos, solo el de cuello presenta signos traumáticos. 9) resultados toxicológicos practicados (Fs. 63/65) por los Dres. Carlos Irisúa y Luis Bertello, concluyen: existencia de alcohol etílico: 3,40 gramos por mil mililitros de sangre de vísceras, no habiendo encontrado otras sustancias de carácter tóxico.

Transcript of Fs.6

Page 1: Fs.6

caracterizados por congestión y dilatación vascular capilar y

venosa.

• El estudio de la piel de surco de cuello concluye que se trata de

alteraciones histopatológicas como se observan en los

estrangulamientos por lazo.

• las descripciones más relevantes de dicho estudio señalan la

presencia de adelgazamiento de la epidermis y estiramiento de la

capa pavimentosa estratificada con algunas descamaciones,

acompañándose de apelmazamientos de los tej idos

circunvecinos dérmico y subcutáneos y desaparición papilar. Las

zonas límites a este sector presentan dilataciones vasculares,

algunas rupturas con hemorragias intersticiales y moderada

disgregación fibrilar.

7) Se solicitó por nota al Sr. Director de la Morgue Judicial, que informe

si los tacos de parafina y/o los vidrios histológicos se encuentran aún

preservados en el Servicio de Histopatología, a fin de realizar la

revisión de los mismos, teniendo en cuenta que han transcurrido 35

años del hecho. Los mismos no se encuentran disponibles atento al

tiempo transcurrido. Se adjunta nota de respuesta.

8) De los estudios realizados por el Dr. Pedace, se desprenden las

conclusiones obrantes a Fs. 57 realizadas por los Dres. José Guillermo

sman. Dick y Avelino Do Pico, donde informan que no surgen

lesiones producidas por el pasaje de corriente eléctrica; y que del

estudio de los fragmentos de piel remitidos, solo el de cuello presenta

signos traumáticos.

9) resultados toxicológicos practicados (Fs. 63/65) por los Dres. Carlos

Irisúa y Luis Bertello, concluyen:

• existencia de alcohol etílico: 3,40 gramos por mil mililitros de

sangre de vísceras, no habiendo encontrado otras sustancias de

carácter tóxico.