Fuendetodos carlos vela

10

Click here to load reader

Transcript of Fuendetodos carlos vela

Page 1: Fuendetodos carlos vela

PRESENTACIÓN FUENDETODOS

14. Rodríguez Gascón, Oscar17. Vela Miramón, Carlos

4ºB ESO

Page 2: Fuendetodos carlos vela

RELIEVE DE FUENDETODOS

El relieve sobre el que está asentada la población de Fuendetodos es kárstico. Está originado por la disolución de rocas calizas o rocas similares por la acción del agua que se ha unido al dióxido de carbono para formar ácido carbónico.

Algunas de las estructuras vistas fueron las cuevas y las hoces:● Cuevas: se han formado por el ensanchamiento de galerías.● Hoces (cañones o barrancos): se han formado por el hundimiento de las

cuevas que había bajo el suelo, puesto que por este territorio no discurre ningún río.

Page 3: Fuendetodos carlos vela

En Fuendetodos, los cañones y barrancos de gran tamaño reciben el nombre de hoces, a los de menor tamaño se les llama focinos y a los pequeños, focinicos. La Hoz Mayor, que atraviesa las sierras norte, este y sur de la población, no es una de las más grandes, pero es una de las más conocidas por sus dimensiones que va entre 600-700 metros de altitud, unos varios kilómetros de anchura y 60 metros de profundidad.

Esta estructura se asienta sobre rocas calizas procedentes del Mesozoico (Era Secundaria), es decir, hace unos 250 m.a. hasta 65 m.a.

LA HOZ MAYOR I

Page 4: Fuendetodos carlos vela

LA HOZ MAYOR II

La Hoz Mayor no ha sido originada por la disolución de calizas como tendría que ser, al estar situada sobre una zona con este tipo de rocas, porque no ha discurrido ningún río por zonas cercanas. Ha sido originada por el derrumbamiento de las cuevas que había bajo el suelo.

En los alrededores de la hoz el paisaje que se puede observar es totalmente mediterráneo, con especies vegetales propias de este clima.

Page 5: Fuendetodos carlos vela

FAUNA SILVESTREAbejaruco es un ave multicolor que regresa de Africa en abril,y suele anidar en taludes alimentado a sus crias atraves del tunel

Alimoche es un ave procedente de África y del sur de la India es el la especie de buitre más pequeña del mundo

Garduña es un mamífero carnívoro y es un depredador nocturno de tamaño mediano

Page 6: Fuendetodos carlos vela
Page 7: Fuendetodos carlos vela

VEGETACIÓN SILVESTRELa vegetación de este lugar se diferencia entre mediterránea (fuera de la Hoz Mayor) y atlántica (dentro de la Hoz Mayor).

VEGETACIÓN MEDITERRÁNEALa vegetación mediterránea aparece en zonas donde las lluvias son realmente escasas y la vegetación es casi inexistente, así que la erosión del terreno es mayor en estas zonas. Las especies que aparecen en estos lugares son plantas que necesitan poca agua y resistentes a las sequías. Algunos ejemplos son: la sabina, las plantas aromáticas, el muérdago, la encina o el pino carrasco.

VEGETACIÓN ATLÁNTICALa vegetación atlántica aparece en zonas húmedas donde las lluvias son abundantes y mucha vegetación, por lo tanto la erosión del terreno es menor que en zonas mediterráneas. Las especies que aparecen en estos lugares son plantas que crecen en climas húmedos. Algunos ejemplos son: la cornicabra, los zapatitos de la Virgen o la lechetrezna.

Page 8: Fuendetodos carlos vela

EJEMPLOS VEGETACIÓN MEDITERRÁNEAAlgunos de los ejemplos de vegetación mediterránea vistos en la salida son:● Romero: planta aromática que sirve como ''reflex natural''.

Vasodilatador. Las flores adquieren una coloración determinada según la composición del suelo.

● Encina: árbol de hoja perenne que resiste muy bien elfrío del invierno y las sequías veraniegas. Sus frutos(bellotas) sirven de alimento a cabras, jabalíes, etc.Las hojas más cercanas al suelo son pequeñas y punzantes (se pierden con la altura).

● Muérdago: planta semiparásita que produce bayasverdes que después se vuelven blancas. Puedeaparecer sobre encinas, pinos o robles. Llega hastalos árboles por medio de excrementos de aves. Hasido venerado por los druidas por ser una plataanticancerígena, además de la creencia de que dasuerte.

VEGETACIÓN MEDITERRÁNEA

Page 9: Fuendetodos carlos vela

EJEMPLOS VEGETACIÓN ATLÁNTICAAlgunas de las especies vistas en la salida fueron:● Cornicabra: árbol extendido por todo el mediterráneo en el que un

insecto le ha picado y ha introducido sus huevos en unos ''frutos'' denominados agallas.

● Zapatitos de la Virgen: planta de la familia de lasamapolas que crece entre fisuras de las rocascalcáreas o viejos muros. Presenta flores blancaso de una tonalidad rosácea.

● Lechetrezna: es una planta perenne que produceun látex que recuerda a la leche. Es medicinal ovenenosa, depende de la dosis. Cura callos, verrugaso problemas de la piel, pero si se sobrepasa la dosis,provoca eccemas en la piel e inclusoceguera (si entra en contacto conlos ojos).

VEGETACIÓN ATLÁNTICA

Page 10: Fuendetodos carlos vela

FIN