Fuentes de Energía en nuestro país

1
Nombre_________________________________________________________ Grupo______ Fecha_________________ Principales energías utilizadas en UTE Uruguay cuenta con cuatro grandes centrales de generación hidraúlica: Salto Grande sobre el río Uruguay, Gabriel Terra, Rincón de Baygorria y Palmar sobre el Río Negro. En casos de sequías prolongadas UTE cuenta con Usinas Térmicas de Respaldo, como la Central Batlle, la de la Tablada, la de Maldonado y Punta del Tigre. UTE dispone también e fuentes de generación alternativas, basadas en la energía eólica (provenientes de los diversos parques eólicos), en la energía solar (granja fotovoltaíca Asahí en Salto), además de la energía entregada a las redes por las plantas generadoras de biomasa (como UPM y Montes del Plata). Centrales Hidroeléctricas: Salto Grande (Salto), Gabriel Terra (Durazno), Baygorria (Río Negro), Palmar (Soriano) Centrales Térmicas: Punta del Tigre (San José), La Tablada (Montevideo), José Batlle y Ordóñez (Montevideo), Turbina de Gas (Maldonado) Parque Eólicos: Ing Emanuele Cambilargiu (Maldonado), Maldonado-R del Sur (Maldonado), Luz de Río (Florida), Florida I (Florida), Cuchilla de Peralta I (Tacuarembó), Juan Pablo Terra (Artigas) Biocombustible Se denomina biocombustible a cualquier tipo de combustible que derive de la biomasa. Pueden sustituir parte del consumo en combustibles fósiles. Los más desarrollados y usados son el etanol y el biodiesel. El etanol se obtiene a partir de caña de azúcar, sorgo, maíz, o remolacha. El biodiesel se produce a partir de aceites vegetales y grasas. Las materias primas son variadas contándose entre ellas colza, canola, girasol, soja, jatrofa entre otras. En Uruguay los biocombustibles se producen en base a cuatro materias primas. Caña de azúcar y sorgo dulce para bioetanol, girasol y soja para biodiesel. En cuanto a la caña de azúcar y el sorgo dulce forman parte de un emprendimiento agroindustrial en el norte del país. En el caso del biodiesel se fomentará y potenciará en la zona sur del país el cultivo de girasol. Este cultivo se ha visto desplazado y disminuido por el crecimiento exponencial de la soja. http://www.alur.com.uy/articulos/2014/institucional/institucional.php Geografía Prof. Andrea Tejera Alur. Planta Bioetanol. Paysandú Indica con azul donde se localizan las centrales de generación de energía hidraúlica. Colorea de rojo los departamentos en los que se sitúan las centrales térmicas. Remarca el contorno de los departamentos en los que hay instalados parques eólicos.

Transcript of Fuentes de Energía en nuestro país

Page 1: Fuentes de Energía en nuestro país

Nombre_________________________________________________________ Grupo______ Fecha_________________

Principales energías utilizadas en UTE

Uruguay cuenta con cuatro grandes centrales de generación hidraúlica: SaltoGrande sobre el río Uruguay, Gabriel Terra, Rincón de Baygorria y Palmar sobreel Río Negro.

En casos de sequías prolongadas UTE cuenta con Usinas Térmicas deRespaldo, como la Central Batlle, la de la Tablada, la de Maldonado y Punta delTigre.

UTE dispone también e fuentes de generación alternativas, basadas en laenergía eólica (provenientes de los diversos parques eólicos), en la energía solar(granja fotovoltaíca Asahí en Salto), además de la energía entregada a las redespor las plantas generadoras de biomasa (como UPM y Montes del Plata).

Centrales Hidroeléctricas: Salto Grande (Salto), Gabriel Terra (Durazno),Baygorria (Río Negro), Palmar (Soriano)Centrales Térmicas: Punta del Tigre (San José), La Tablada (Montevideo), JoséBatlle y Ordóñez (Montevideo), Turbina de Gas (Maldonado)Parque Eólicos: Ing Emanuele Cambilargiu (Maldonado), Maldonado-R delSur (Maldonado), Luz de Río (Florida), Florida I (Florida), Cuchilla de Peralta I(Tacuarembó), Juan Pablo Terra (Artigas)

Biocombustible

Se denomina biocombustible a cualquier tipo de combustible que derive de labiomasa. Pueden sustituir parte del consumo en combustibles fósiles. Los másdesarrollados y usados son el etanol y el biodiesel.

El etanol se obtiene a partir de caña de azúcar, sorgo, maíz, o remolacha.El biodiesel se produce a partir de aceites vegetales y grasas. Las materias

primas son variadas contándose entre ellas colza, canola, girasol, soja, jatrofaentre otras.

En Uruguay los biocombustibles se producen en base a cuatro materiasprimas. Caña de azúcar y sorgo dulce para bioetanol, girasol y soja parabiodiesel.

En cuanto a la caña de azúcar y el sorgo dulce forman parte de unemprendimiento agroindustrial en el norte del país. En el caso del biodiesel sefomentará y potenciará en la zona sur del país el cultivo de girasol. Este cultivose ha visto desplazado y disminuido por el crecimiento exponencial de la soja.

http://www.alur.com.uy/articulos/2014/institucional/institucional.php

Geografía Prof. Andrea Tejera

Alur. Planta Bioetanol. Paysandú

Indica con azul donde se localizan las centrales de generación de energía hidraúlica.Colorea de rojo los departamentos en los que se sitúan las centrales térmicas.Remarca el contorno de los departamentos en los que hay instalados parques eólicos.