FuenteTrabajo propio

download FuenteTrabajo propio

of 5

description

Desarollo humano

Transcript of FuenteTrabajo propio

Fuente: http://es.euronews.com/2015/09/10/eeuu-se-prepara-para-abrir-la-puerta-a-10000-refugiados-sirios/EEUU se prepara para abrir la puerta a 10.000 refugiados sirios(Identificacin del concepto de valores: Si el concepto de valor es es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas; una estimacin, ya sea positiva o negativa, en este contexto podemos identificar dicho concepto pues habla bien de Estados Unidos, que abrir sus puertas a refugiados).Estados Unidos abrir la puerta a 10.000refugiadossirios en el prximo ao fiscal. Es decir, a partir del 1 de octubre.

Presionado por el compromiso adquirido por pases como Alemania, Francia o el Reino Unido, el presidente Barack Obama ha ordenado a su Administracin que empiece a preparar los trmites.

Esto obligar a Estados Unidos a aumentar su cuota global de refugiados anuales, de 70.000 hasta al menos 75.000. John Kerry coment que podran ser hasta 100.000.

(Obama) Ha informado a su equipo de que le gustara aceptar, al menos, hacer los preparativos, para aceptar al menos a 10.000 refugiados sirios el prximo ao fiscal. Ahora, conocemos la magnitud de este problema. En estos aos millones de personas han sido expulsadas de sus hogares a causa de esta violencia, ha declarado Josh Earnest, portavoz de la Casa Blanca.

Desde que comenz la guerra en Siria, hace ms de cuatro aos, Estados Unidos ha recibido a unos 1.500 refugiados sirios, la mayora en los ltimos meses.

Al menos5.500 civiles han muerto en Siriapor los bombardeos del rgimen de Bachar al Asad en los ltimos diez meses.

CONCEPTO DE VALORES Y VALORES IDENTIFICADOS:

Concepto de valores: El valor es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas; una estimacin, ya sea positiva o negativa.

Clasificacin de valores: En la presente nota, encontramos:

Valores Religiosos: pues que la vida se pone por encima de cualquier otro criterio poltico, esto lo podemos apreciar adems de la totalidad de la nota, especficamente en el apartado donde menciona: Estados Unidos abrir la puerta a 10.000refugiadossirios en el prximo ao fiscal. Es decir, a partir del 1 de octubre.Valores ticos:songuas de comportamientos que regulan la conducta de un individuo. Luego entonces, de igual formas nos encontramos con este tipo de valores, puesto que la apertura de la frontera americana, a refugiados sirios abatidos por la guerra, demuestra que existe una conducta adecuada por parte de este pas.

As mismo, identificamos, valores como el de libertad, puesto que las personas refugiadas, gozaran del derecho de ejercer su cultura con completa regularidad, sin el temor de ser reprendidos o atacados por la guerra. Identificamos el valor de la solidaridad, pues Estados Unidos, presionado o no, por otro pases, se encuentra a la parte de los mismos ayudando a personas se siria, identificamos la igualdad, puesto que permite a estas personas tener un trato semejante al que debe tener cualquier persona en el mundo, como lo es vivir en libertad y tranquilidad, existe el valor del Respecto activo, hacia las personas de este pas, lo cual se logro a travs del ltimo valor que fue el Dialogo, puesto que a raz de peticiones por parte de refugiados, la apertura de la frontera norteamericana, se pudo realizar. Encontramos de igual manera el establecimiento de Derechos humanos, que tratan de ser respetados a travs que la apertura de las fronteras por parte de los pases hacia los refugiados.

Conclusin: Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en funcin de realizarnos como personas. Los valores valen por s mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan. Referido al ser humano, se suele hablar devalores humanos,valores universales.Aplicados a un grupo de personas, los valores que estn influidos o determinados por una determinada sociedad y una cultura se suelen denominarvalores socialesy valores culturales. Aquellos que estn considerados desde el punto de vista de la tica y de la Moral son losvalores ticosy losvalores morales. Su utilizacin, como lo hemos visto a lo largo del desarrollo de este tema, es necesaria para la convivencia humana, y permite el desarrollo de un estilo de vida ms tranquilo, pero sobre todo, respetuoso.

DERECHOS HUMANOS OPINION

Para el desarrollo del presente apartado, considero pertinente, el partir, primeramente del concepto sobre Derechos humanos, luego entonces segn la Comisin Nacional de Derechos Humanos, se definen estos como el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realizacin efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido dentro del orden jurdico nacional, en nuestra Constitucin Poltica, tratados internacionales y las leyes.Ahora bien, una vez establecido dicho concepto, considero que el respeto hacia los derechos humanos de cada persona es un deber de todos, es decir no debe ser opcional o no el respetar los mismo, sino que simplemente y por ser un concepto inherente a todos los seres humanos, tenemos la estricta obligacin de respetarlos. As tambin, todas las autoridades en el mbito de sus competencias, tienen la obligacin de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos consignados en favor del individuo.

Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminacin alguna es decir, los Derechos Humanosson nuestros derechos, que nosotros tenemos por el hecho de ser personas, sin distincin de caractersticas ''econmicas, sociales, religiosas, fsicas, etc. . Expresan lo que necesitamos para realizarnos plenamente como personas y atiende a nuestras condiciones fsicas.Los derechos nos corresponden desde que nacemos y durante nuestra vida. El principal objetivo es defender nuestra dignidad y la libertad.Luego encontes como mencione, los derechos humanos son universales, para todos sin diferencia alguna, y no dependen de la calidad del sujeto ni de su conducta; de otra forma todos estaramos expuestos a sufrir vejaciones simplemente por pertenecer a un grupo no aceptado por la sociedad.

En el apartado de cualquier otra condicin cabe perfectamente la situacin jurdica. No importa si el sujeto es procesado, sentenciado o un individuo sin problemas con la justicia. El hecho de que ellos hayan vulnerado a otros no les quita su condicin de humanos.

Los derechos humanos universales estn a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a travs de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.

El Estado debe proveer las condiciones ms ptimas de disfrute de los derechos y no disminuir ese nivel logrado.

El poder pblico debe hacer todo lo necesario para que sean superadas la desigualdad, la pobreza y la discriminacin.

La promocin, respeto, proteccin y garanta de los Derechos Humanos tiene la funcin de:

Contribuir al desarrollo integral de la persona.

Buscar que todas las personas gocen de una esfera de autonoma donde les sea posible trazar un plan de vida digna que pueda ser desarrollado, protegidas de los abusos de autoridades, servidores pblicos y de los mismos particulares.

Representa lmites a las actuaciones de todos los servidores pblicos, sin importar su nivel jerrquico o institucin gubernamental, sea Federal, Estatal o Municipal, siempre con el fin de prevenir los abusos de poder, negligencia o simple desconocimiento de la funcin.

Crear condiciones suficientes que permitan a todas las personas tomar parte activa en el manejo de los asuntos pblicos y en la adopcin de las decisiones comunitarias (vida democrtica).

Clasificacin de los derechos humanos.Los Derechos Humanos han sido clasificados atendiendo a diversos criterios, as podemos encontrar clasificaciones que atienden a su naturaleza, al origen, contenido y por la materia a la que se refieren. Con un propsito pedaggico han sido clasificados en tres generaciones, esto en funcin al momento histrico en que surgieron o del reconocimiento que han tenido por parte de los Estados. Es conveniente indicar que el agrupamiento de los derechos humanos en generaciones no significa que algunos tengan mayor o menor importancia sobre otros pues todos ellos encuentran en la dignidad humana el principio y fin a alcanzar. As entonces en la primera generacin fueron agrupados los derechos civiles y polticos, en la segunda generacin los derechos econmicos, sociales y culturales y en la tercera generacin se agruparon los que corresponden a grupos de personas o colectividades que comparten intereses comunes.

Actualmente es mayormente aceptado clasificar los derechos humanos nicamente en civiles, econmicos, sociales, culturales y ambientales.

Es importante decir que dentro del conjunto de derechos humanos no existen niveles ni jerarquas pues todos tienen igual relevancia, por lo que el Estado se encuentra obligado a tratarlos en forma global y de manera justa y equitativa, en pie de igualdad y dndoles a todos el mismo peso.