Fuga XX

4
PARCIAL 2° MORFOLOGÍA I LIC. EN COMPOSICIÓN MUSICAL FACULTAD DE ARTES U.N.C Agustín Issidoro Enzo Duarte Para este trabajo hemos elegido analizar el Preludio y Fuga XX del libro II del Clave Bien Temperado. Análisis del Preludio XX: La figura básica del sujeto es la semicorchea, mientras que en el contrasujeto hay corcheas. En cuanto a la melodía, se pueden apreciar las cuartas, que parece ser el intervalo característico del sujeto, y el desarrollo alternado entre grados conjuntos y saltos. Estamos en presencia de un sujeto rítmicamente construido en semicorcheas, con una direccionalidad melódica descendente (marcada en color rojo: nótense las primeras notas de cada célula rítmica). Las notas estructurales se encuentran marcadas en color verde). La nota de comienzo es Do, y la nota de fin Si. El ámbito es de 7ma disminuida (Sol# - Fa). Por el contrario, el contrasujeto procede casi exclusivamente, a excepción del salto de octava, por cromatismo. También presenta una direccionalidad descendente, y su ámbito es el de una octava, aunque esto varía a lo largo de la pieza. Texturalmente se lo puede caracterizar a la obra como una polifonía horizontal imitativa. Rítmicamente, todo lo que está en segundo plano figura en corcheas mientras que la voz que canta está subdividida en semicorcheas y utilizando la síncopa (a nivel rítmico) y la transposición del sujeto, los divertimentos y el hecho de que aparezca invertido y/o incompleto (a nivel melódico) como recurso para enriquecer el preludio. En lo que concierne al análisis formal/estructural del preludio, se entienden dos grandes partes (divididas en el compás 16 por la doble barra de repetición). Si se quiere esquematizar en letras, grosso modo, podríamos decir que es A A B B, debido a la repetición exacta de cada parte. En la segunda parte encontramos la presencia del sujeto invertido e incompleto y se juega con divertimentos que enriquecen el contrapunto obligado del preludio. En el final de cada parte, hay una cadencia, un V grado que va al I en modo menor, pasando antes 1

description

Ensayo sobre el preludio y fuga XX del segundo volumen del clave bien temperado de bach.

Transcript of Fuga XX

  • PARCIAL 2

    MORFOLOGA ILIC. EN COMPOSICIN MUSICAL

    FACULTAD DE ARTES

    U.N.C

    Agustn Issidoro

    Enzo Duarte

    Para este trabajo hemos elegido analizar el Preludio y Fuga XX del libro II del Clave Bien

    Temperado.

    Anlisis del Preludio XX:

    La

    figura bsica del sujeto es la semicorchea, mientras que en el contrasujeto hay corcheas. En cuanto a

    la meloda, se pueden apreciar las cuartas, que parece ser el intervalo caracterstico del sujeto, y el

    desarrollo alternado entre grados conjuntos y saltos. Estamos en presencia de un sujeto

    rtmicamente construido en semicorcheas, con una direccionalidad meldica descendente (marcada

    en color rojo: ntense las primeras notas de cada clula rtmica). Las notas estructurales se

    encuentran marcadas en color verde). La nota de comienzo es Do, y la nota de fin Si. El mbito es

    de 7ma disminuida (Sol# - Fa). Por el contrario, el contrasujeto procede casi exclusivamente, a

    excepcin del salto de octava, por cromatismo. Tambin presenta una direccionalidad descendente,

    y su mbito es el de una octava, aunque esto vara a lo largo de la pieza.

    Texturalmente se lo puede caracterizar a la obra como una polifona horizontal imitativa.

    Rtmicamente, todo lo que est en segundo plano figura en corcheas mientras que la voz que canta

    est subdividida en semicorcheas y utilizando la sncopa (a nivel rtmico) y la transposicin del

    sujeto, los divertimentos y el hecho de que aparezca invertido y/o incompleto (a nivel meldico)

    como recurso para enriquecer el preludio.

    En lo que concierne al anlisis formal/estructural del preludio, se entienden dos grandes partes

    (divididas en el comps 16 por la doble barra de repeticin). Si se quiere esquematizar en letras,

    grosso modo, podramos decir que es A A B B, debido a la repeticin exacta de cada parte.

    En la segunda parte encontramos la presencia del sujeto invertido e incompleto y se juega con

    divertimentos que enriquecen el contrapunto obligado del preludio.

    En el final de cada parte, hay una cadencia, un V grado que va al I en modo menor, pasando antes

    1

  • por otros momentos tonales que se logran mediante la modulacin.

    Anlisis especfico del sujeto (forma en la que aparece)

    Completo (obviando las repeticines del mismo) en los siguientes compases (ej 1) y

    tonos/tonalidades (ej Am)

    1 Am - 4 Em - 11 Bbm - 13 (Reexposicin) Am :|| 25 Am - 30 Dm - 31 Em (cadencia a Am) ||

    Incompleto/invertido

    17 Bbm (invertido) - 20 Gm (invertido) - 22 Em (invertido) - 23 Fm (invertido e incompleto) 24

    Dm (incompleto) 26 Bbm (invertido).

    Anlisis de la Fuga XX:

    La obra en cuestin es una breve fuga a 3 voces, en 4/4 y en la tonalidad de La menor. Para

    comenzar analizaremos el sujeto que se expone por primera vez, incompleto, en la voz del bajo:

    Podramos decir que el sujeto es acfalo. Puede apreciarse que rtmicamente ste se construye a

    partir de negras y corcheas y sus respectivos silencios. El sujeto completo, que mostraremos ms

    adelante, tiene una duracin de 3 compases. Sus rasgos meldicos estn determinados por las

    terceras descendentes (Mi Do; Re Si; Do La Fa#) y por las cuartas ascendentes (Do Fa; Si

    Mi; La Re#). Ya en la cabeza del sujeto es posible apreciar estas caractersticas que sern

    desarrolladas a lo largo del sujeto. Podemos concluir entonces que el sujeto se desarrolla casi

    exclusivamente por saltos (algunas respuestas presentan grados conjuntos). Si se presta atencin a

    las primeras notas de cada conjunto meldico (Mi, Re y Do) podemos concluir que la

    direccionalidad de esta meloda es descensional, a su vez que la gran cantidad de saltos dan por

    resultado un perfil meldico anguloso.

    De acuerdo con Gedalge (1990; pg. 28), si el sujeto comienza por el 5to grado, como es el caso de

    este dux, es un sujeto modulante hacia el tono dominante. Aparte, ya en el segundo comps nos

    encontramos con un arpegio quebrado del V7. Gedalge (1990; pgs. 23-25) dice que tanto la tonica

    como la mediante dan a entender el acorde de tonica fundamental, as como el quinto grado y el

    sptimo dan a entender el acorde de quinto grado fundamental. De esta manera es posible sugerir

    una armona del sujeto semejante: V I VI V7 I VII/V. Al ser un sujeto modulante la

    respuesta deber ser tonal para no alejarnos tanto de la tonalidad principal (Forner, J., Wilbrandt, J.;

    2

  • 1993, pg. 282)

    El contrasujeto, que aparece a cada entrada del sujeto (contrasujeto obligado) se constituye en

    oposicin a ste: presenta una mayor densidad cronomtrica tomando como figuras base la

    semicorchea y la fusa; procede mayormente por grado conjunto e invierte la intervlica original del

    sujeto: 4tas descendentes (Mi Si; Do Sol; La Mi; Fa# - Do) y 3ras ascendentes (La Do; Fa# -

    La; Re# - Fa#; Si Re#). En el ltimo comps se puede ver la construccin motvica por 4tas

    ascendentes y descendentes. Contrasujeto y sujeto estn compuestos mediante la tcnica del

    contrapunto invertible.

    Como ya hemos dicho al comienzo, este sujeto se nos presenta incompleto en la voz del bajo. Ello

    puede justificarse tambin por la entrada anticipada, en la correspondiente voz de contralto en el

    segundo tiempo del 3er comps, de la respuesta o del comes. Segn Gedalge (1990; pg. 163) esto

    sera una forma de estrecho. Esta respuesta tonal, cuya primer nota se encuentra imitada a la cuarta

    superior pero el resto a la quinta, nos revela el sujeto completo y de la manera en que va a utilizarse

    de ah en adelante:

    La primera seccin de la fuga concluye con la primer exposicin que tiene lugar hasta el comps

    ocho inclusive. Como ya dijimos, la presentacin del tema (incompleto) se hace en la voz del bajo;

    responde la voz de contralto ingresando anticipadamente en el segundo tiempo del tercer comps;

    finalmente ingresa la soprano en tnica en el sexto comps.

    En la segunda seccin de la fuga encontramos un breve divertimento ubicado entre los compases 9

    y 12 en donde se retoman y se desarrollan algunas ideas expuestas en el contrasujeto, sobre todo las

    clulas melo-rtmicas:

    stas se van imitando en todas las voces. Tambin podemos notar el primer fragmento del

    contrasujeto ubicado en el comps 10 en la voz de la soprano, y un fragmento del sujeto en los

    ltimos dos tiempos del comps 12 y los dos primeros del comps 13, tocado por el bajo. Esta

    prctica es bastante usual en los divertimentos o episodios. Paralelamente en el comps 9 comienza

    a tener lugar una modulacin hacia la relativa mayor mediante la cadencia IV II V I . Cabe

    destacar tambin el encadenamiento de dominantes a modo de preparacin en el comps 8. De la

    3

  • misma forma, en el comps 13 encontramos otra modulacin, muy breve, al V grado de la tonalidad

    principal. Nuevamente la modulacin se produce, al igual que la primera, utilizando el VI grado de

    la tonalidad anterior como pivote y reinterpretndolo como un IV grado de la nueva tonalidad (en

    este segundo caso La menor, VI de Do mayor, es reinterpretado como IV de Mi menor), esto

    tambin precedido por un encadenamiento de dominantes.

    En esta nueva tonalidad ocurre una nueva exposicin, incompleta a semejanza de la primera, con el

    sujeto colocado en la voz de soprano. Es muy notorio cmo los ltimos dos tiempos del sujeto

    incompleto han sido reemplazados por los ltimos dos del contrasujeto. Ni bien ha finalizado esta

    exposicin se retorna a La menor.

    Por otro lado, en los compases 16 20 tiene lugar otro divertimento, que desarrolla los mismos

    recursos presentados en el anterior e incorpora algunas nuevas clulas, y que introduce una nueva

    modulacin hacia el IV grado.

    Sin embargo esta modulacin no se produce por una reinterpretacin del VI en un IV, sino en un III.

    Es decir, al acorde de Fa mayor se lo entiende como el III grado de Re menor. Una vez ms est

    presente el encadenamiento de dominantes. La permanencia en Re menor es tambin muy breve.

    Como es costumbre Bach efecta una nueva exposicin en esta tonalidad. Lo relevante de sta es la

    interpolacin de un comps en el medio del sujeto: se repite el comps 22, casi exactamente, a

    distancia de una segunda descendente a modo de secuencia que le sirve para el retorno definitivo a

    La menor. Los ltimos compases, eminentemente cadenciales, desarrollan ascensos y descensos

    escalsticos de la tonalidad principal. Este recurso meldico encuentra pequeos antecedentes en la

    obra en los compases 13 (primer tiempo), 16 (segundo y tercer tiempo), 17 (segundo tiempo) y a lo

    largo los compases 19 y 20 en el ascenso que presenta la linea del bajo.

    Teniendo en cuenta todo lo antes dicho, y para finalizar, consideramos que un posible esquema

    formal de esta obra sera: A B A' B' A'' C. Donde A coincide con la primera seccin

    expositiva de la fuga, de funcin expositiva (valga la redundancia); B corresponde al primer

    divertimento cuya funcin es a la vez de desarrollo y de transicin; A' es nuevamente reexpositiva

    (modulacin a Mi menor); B' nuevamente de desarrollo y transicin; A'' reexpositivo (modulacin a

    Re menor) y C que es una coda y cumple una funcin conclusiva.

    Bibliografa:

    - Gedalge, A., (1990), Tratado de Fuga, Madrid, Espaa, Real Musical.

    - Forner, J., Wilbrandt, J., (1993), Contrapunto Creativo, Barcelona, Espaa, Editorial Labor S.A.

    4