Fugas de Sustancias Quimicas

download Fugas de Sustancias Quimicas

of 4

description

QUIMICA PURA

Transcript of Fugas de Sustancias Quimicas

Fugas de sustancias quimicas

Las fugas de sustancias peligrosas constituyen uno de los accidentes ms frecuente en las instalaciones qumicas de proceso, y que suelen generar daos graves tanto a los propios equipos como a las personas expuestas. A su,vez otra repercusin importante previsible es la interrupcin del proceso productivo incluyendo en algunos casos el vaciado de la instalacin. CAUSAS

Las fugas suelen generarse principalmente en las conducciones. Dentro de stas los puntos ms vulnerables son las uniones entre diferentes tramos y las conexiones a los equipos. Las causas de tales fugas son mltiples pero en su mayora se deben a fallos de proyecto. Es de resaltar que, en los equipos, las bombas de impulsin de fluidos son generadoras de muchos accidentes de esta forma.

TIPOS

Las fugas pueden ser de varios tipos en funcin de las caractersticas y estado del fluido en cuestin. Las fugas en fase lquida son extremadamente peligrosas en el caso de gases licuados, debido a la gran cantidad de masa que se va a producir en un breve plazo de tiempo. Las fugas de lquidos corrosivos provocan proyecciones que pueden incidir sobre las personas situadas en reas prximas. Las fugas de sustancias inflamables generarn atmsferas peligrosas capaces de arder dentro del rango de inflamabilidad al encontrar cualquier foco de ignicin en el entorno. Las fugas de sustancias txicas voltiles se difundirn en el medio ambiente pudiendo afectara personas no necesariamente prximas a la instalacin. Por otra parte las fugas en la fase lquida si no existen medios de control podrn contaminar a travs de la red general de desages al suelo y cauces fluviales. Todas estas situaciones de graves consecuencias estn consideradas como causa de accidente mayor y en tal sentido la reglamentacin comunitaria y en particular la espaola ha desarrollado disposiciones para prevenirlas. Las circunstancias de fuga pueden ser mltiples y por ello en esta NTP se presentan de manera resumida los diferentes puntos a considerar con la finalidad de que sirvan como base de reflexin, requirindose el estudio de documentacin especfica sobre cada uno de los temas. Las referencias ms significativas se recogen en la bibliografa.

MEDIDAS PARA EL CONTROL Y NEUTRALIZACIN DE FUGAS Una vez la fuga se ha producido es necesario actuar con los medios que permitan eliminar la fuga en el punto de emisin mediante sistemas de taponamiento u obturacin como ms adelante se expone. A pesar de ello, ante fugas de determinado tamao, tales sistemas resultan insuficientes y es preciso recurrir a otro tipo de medidas que bsicamente son: Disposicin de tanques especiales vacos para la transferencia del fluido desde la instalacin afectada. Dichos tanques deben tener una capacidad equivalente a la del recipiente de mayor capacidad. Dicha transferencia debera poderse realizar a travs de instalacin fija y control a distancia. Mediante sistemas de absorcin (scrubber) lquido/ gas o vapor por un proceso de flujos a contracorriente se produce la neutralizacin ya sea por reaccin qumica o solubilizacin del escape. Ello requiere del anlisis preciso del tipo de lquido a emplear as como de su caudal necesario para ser capaz de la neutralizacin. Este sistema est especialmente indicado para fugas de gases txicos. Las fugas de gases inflamables son mayoritariamente controladas por sistemas de canalizacin a una antorcha. Generalmente el sistema de incineracin es el ms comnmente empleado para la eliminacin de gases y vapores inflamables y determinados tipos de derrames de lquidos combustibles. Tambin las fugas de vapores y gases orgnicos podran ser controladas mediante sistemas de adsorcin slidolgas o vapor en el que un producto slido poroso es capaz de retener hasta su lmite de saturacin una cantidad de gas o vapor que lo atraviesa.

Sistemas de deteccin de fugas Deberan instalarse una serie de detectores de funcionamiento continuo ubicados, tan cerca como sea posible, de las potencialesSistemas de alerta y planes de emergencia Es necesario disponer de sistemas fiables de comunicacin en la planta para que todo el personal afectado por un escape pueda actuar correctamente segn el plan establecido, habida cuenta que normalmente deberan de existir dos niveles de informacin. Un primer nivel de alerta para adecuar la instalacin y advertir al personal y un segundo nivel de intervencin para actuar el personal directamente implicado, neutralizando la emergencia y el resto del personal evacuando la planta. Se establecern las situaciones y los niveles de concentracin ambiental en fugas gaseosas que permitan definir cuando y dnde se estar en situacin de alerta y de intervencin en emergencia. Es necesario disponer de medios de informacin para conocer la direccin e intensidad del viento y de esta forma facilitar que el desplazamiento de las personas se realice alejndose de la nube contaminada. Para facilitar la intervencin del personal en el control de fugas y en situaciones de emergencia debera disponerse de equipos de proteccin personal adecuados que incluirn mscaras respiratorias buconasales con filtros especficos para bajas concentraciones de gases txicos y equipos respiratorios autnomos para intervenciones con atmsferas peligrosas. Los equipos respiratorios estarn ubicados en lugares seguros y fcilmente accesibles para el personal expuesto. Las sustancias peligrosas se encuentran en todos los lugares del planeta. Todos los seres vivos estn expuestos a los riesgos que pueden derivar del manejo de los residuos peligrosos, particularmente los generados por las industrias y por los seres humanos en el hogar. Es difcil concebir alguna actividad en la sociedad moderna en la cual no intervengan o hayan intervenido productos qumicos, tanto en el hogar como en los lugares de trabajo e incluso en las actividades de recreacin. De all que se considera que numerosas sustancias son o han sido la base del progreso y su aprovechamiento, en una gran diversidad de procesos productivos, es identificado como un factor que genera negocios, ingresos y empleos. Sin embargo a ocasionado impactos negativos al medio ambiente, como es la contaminacin y deterioro de la calidad del agua, aire, suelo y alimentos; provocando intoxicaciones y enfermedades que ocurre tanto en seres humanos como en la biota; as como accidentes que involucran explosiones, incendios de fugas o derrames de materias peligrosas.

Sustancias Qumicas: Qu hacer ante un accidente?

Las sustancias qumicas pueden ser peligrosas por muchas causas; por ejemplo, pueden ser txicas a corto o largo plazo; pueden ser explosivas, inflamables, corrosivas, radiactivas o reactivas. Por lo tanto, la presencia simultnea de varias sustancias en un mismo lugar aumenta de manera considerable los riesgos de que ocurra un accidente con graves consecuencias.

Los accidentes qumicos estn asociados con la fuga, derrame, explosin o incendio de sustancias peligrosas, ya sea que resulten de estos accidentes o bien que la entrada de dichas sustancias al ambiente sea consecuencia de estos eventos. Muy frecuentemente ocurren ambas cosas; es decir, al inicio puede haber una fuga, derrame, explosin, etc., con la que est asociada una o ms sustancias qumicas, lo que origina que se formen otras sustancias y entren al ambiente.Por lo tanto, los accidentes qumicos son acontecimientos peligrosos para la comunidad, no slo en el momento en que ocurren, sino que tambin pueden causar dao grave a largo plazo y en sitios relativamente lejanos.

Los riesgos de que ocurran estos accidentes y de que sus consecuencias sean graves o inclusive irreparables, dependen de las caractersticas de la sustancia o sustancias de que se trate, las cantidades de ellas que se manejen, produzcan o desechen, las condiciones del manejo de las mismas, la naturaleza de los procesos en los que intervienen, la vulnerabilidad del entorno y las condiciones de las poblaciones potencialmente expuestas.

QU HACER ANTE UN ACCIDENTE CON PRODUCTOS QUMICOS PELIGROSOS?

No dirigirnos hacia el lugar del evento, ya que esto representara un riesgo para la salud.

Si se observa un derrame de productos qumicos con personas descompuestas o mareadas, no acercarse. Es conveniente alejarse de la zona y llamar a los nmeros de Emergencias

Si hay una nube txica, se aconseja permanecer en sus hogares, cerrando puertas y ventanas, a menos que las autoridades locales determinen lo contrario.

En caso de encontrarse al aire libre, ubicar lugares alejados con viento a favor, para no ser alcanzados por la nube gaseosa.

Proteger la boca y la nariz con un pauelo en lo posible humedecidos.

No comer, beber, fumar, ni encender fuego en el lugar

Evitar cualquier fuente de calor o chispa.

Sellar las puertas y ventanas con cinta adhesiva o paos hmedos.

No hacer uso de aparatos de aire acondicionado u otro tipo de ventilacin que tome aire del exterior.

Apagar los sistemas de calefaccin.

PREVENCION:ERRAME DE SUSTANCIAS QUMICAS Notifique la fuga o el derrame inmediatamente. Est preparado para describir la fuga o derrame de la sustancia, su ubicacin, el tamao del derrame o la velocidad con que fluye la fuga. Evite tocar la sustancia, caminar sobre ella o respirarla, an cuando no tenga olor. Si le solicitan limpiar un derrame menor, siga las indicaciones de la compaa y los procedimientos sealados en la hoja de informacin sobre el manejo seguro del material. Si el personal de respuesta para derrames est limpiando un derrame, desaloje el rea, avise a los dems y mantngase a distancia hasta que se le informe que es seguro regresar al rea. Converse con sus colaboradores cmo pudo haberse evitado el derrame?qu medidas se pueden tomar para evitar derrames futuros?

Si usted pertenece al personal de respuesta para derrames: Utilice ropa y respiradores de proteccin. En caso de materiales inflamables, evite utilizar herramientas que generen chispas. Para sustancias corrosivas utilice herramientas a prueba de corrosin. Intente detener una fuga o un derrame cerrando la vlvula o la bomba, tapando el agujero del contenedor o cambiando el contenedor de posicin para detener el flujo. Para controlar una fuga, sepuede colocar un barril o se puede colocar en un contenedor o bolsa ms grande debajo de un contenedor con fuga. Evite que el derrame se propague colocando diques alrededor de los drenajes o de las sustancias qumicas reactivas. Utilice almohadillas, cojincillos o sustancias absorbentes como arcilla o vermiculita para controlar derrames menores. Se puede utilizar un camin con aspirador o un rodillo de goma especialmente diseado para dirigir derrames mayores hacia un drenaje para recoger sustancias qumicas o hacia un tambor especial para su desechamiento. Descontamine o deseche adecuadamente la ropa y el equipo empleados en la limpieza de un derrame.