Funadamentos Sist. Financ.

1
El Sistema Financiero Mexicano puede definirse como el conjunto de organismos e instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro dentro del marco legal que corresponde en territorio nacional. Algunos autores detallan aún más sus actividades y lo definen como aquel que “agrupa diversas instituciones u organismos interrelacionados que se caracterizan por realizar una o varias de las actividades tendientes a la captación, administración, regulación, orientación y canalización de los recursos económicos de origen nacional como internacional. Fundamentos Legales Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos El artículo 28 constitucional hace referencia a la existencia de un banco central que contara con atribuciones necesarias para regular los cambios, la intermediación y los servicios financieros. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Fundamenta las actividades de la secretaría de hacienda y crédito público como responsables de la política financiera y en consecuencias del funcionamiento y regulación del sistema financiero mexicano. Ley reglamentaria del artículo 28 constitucional Complementa junto con el banco de México, la fundamentación jurídica del funcionamiento del banco de México como banco central. Ley de Instituciones de Crédito Representa el fundamento legal del funcionamiento de crédito tanto en la banca múltiple (bancos comerciales o privados) como en la de desarrollo (bancos estatales); así mismo contiene normas, sobre las operaciones de estas instituciones. Ley para Regular las Agrupaciones Financieras Esta ley regula el funcionamiento de los intermediarios financieros (bancarios y no bancarios) que se han ido integrando, y que forman grupos financieros para ser más competitivos en el mercado de dinero y de capitales del país, además establece normas para la constitución e integración de los grupos, así como los servicios que prestan y la protección del público usuario. Ley del Mercado de Valores Es la base jurídica d de la organización y por otro de financiamiento del mercado de valores como intermediario financiero no bancario, es decir regula la intermediación bursátil, por ello contiene normas que se refiere a disposiciones preliminares, registro nacional de valores e intermediarios. Ley del Banco de México Fundamente legalmente la naturaleza, finalidades y funciones del banco de México, que es el banco central del país, así mismo regula la emisión y circulación monetaria, las operaciones del banco, la reserva internacional y el régimen cambiario. Ley de Sociedades de Inversión En la aplicación de esta ley, las autoridades competentes deberán procurar el fomento de las sociedades de inversión, su desarrollo equilibrado y el establecimiento de condiciones tendientes a la consecución de los siguientes objetivos: el fortalecimiento y descentralización del mercado de valores; el acceso del pequeño y mediano inversionista a dicho mercado; la democratización del capital, y la contribución al financiamiento de la planta productiva del país. Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito Esta ley reglamenta los actos de comercio relacionados con las operaciones de crédito, tanto en lo concerniente a su misión, expedición, endoso, aval o aceptación, como a los derechos y obligaciones que se derivan de los contratos, resultado de la emisión o transmisión de títulos de crédito. Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito. Esta ley establece el fundamento para el control y funcionamiento de las organizaciones y actividades de crédito. Ley Orgánica del Patronato del Ahorro Nacional Esta ley regula el funcionamiento de esta importante institución financiera que tiene como objetivo fomentar el ahorro, sobre todo de los pequeños ahorradores. Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas Esta ley tiene por objeto regular a las instituciones de seguros y a las sociedades mutualistas de seguros. Ley Federal de Instituciones de Finanzas La presente Ley es de interés público y tiene por objeto regular la organización y funcionamiento de las instituciones de fianzas. Estructura del sistema financiero mexicano: Conjunto de organizaciones tanto públicas como privadas, a través de las cuales se lleva a cabo y se regulan actividades de circulación de dinero, obtención y otorgamiento de crédito, realización de inversiones y prestación de servicios. El sistema financiero mexicano está estructurado de la siguiente manera: SHCP Subsecretaria de ingresos de la federación Oficialía mayor de la SHCP Procuraduría fiscal de la federación Contraloría interna Organismos bancarios y de seguros.

description

*

Transcript of Funadamentos Sist. Financ.

Page 1: Funadamentos Sist. Financ.

El Sistema Financiero Mexicano puede definirse como el conjunto de organismos e instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro dentro del marco legal que corresponde en territorio nacional. Algunos autores detallan aún más sus actividades y lo definen como aquel que “agrupa diversas instituciones u organismos interrelacionados que se caracterizan por realizar una o varias de las actividades tendientes a la captación, administración, regulación, orientación y canalización de los recursos económicos de origen nacional como internacional. Fundamentos Legales

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos El artículo 28 constitucional hace referencia a la existencia de un banco central que contara con atribuciones necesarias para regular los cambios, la intermediación y los servicios financieros.

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Fundamenta las actividades de la secretaría de hacienda y crédito público como responsables de la política financiera y en consecuencias del funcionamiento y regulación del sistema financiero mexicano.

Ley reglamentaria del artículo 28 constitucional Complementa junto con el banco de México, la fundamentación jurídica del funcionamiento del banco de México como banco central.

Ley de Instituciones de Crédito Representa el fundamento legal del funcionamiento de crédito tanto en la banca múltiple (bancos comerciales o privados) como en la de desarrollo (bancos estatales); así mismo contiene normas, sobre las operaciones de estas instituciones.

Ley para Regular las Agrupaciones Financieras Esta ley regula el funcionamiento de los intermediarios financieros (bancarios y no bancarios) que se han ido integrando, y que forman grupos financieros para ser más competitivos en el mercado de dinero y de capitales del país, además establece normas para la constitución e integración de los grupos, así como los servicios que prestan y la protección del público usuario.

Ley del Mercado de Valores Es la base jurídica d de la organización y por otro de financiamiento del mercado de valores como intermediario financiero no bancario, es decir regula la intermediación bursátil, por ello contiene normas que se refiere a disposiciones preliminares, registro nacional de valores e intermediarios.

Ley del Banco de México Fundamente legalmente la naturaleza, finalidades y funciones del banco de México, que es el banco central del país, así mismo regula la emisión y circulación monetaria, las operaciones del banco, la reserva internacional y el régimen cambiario.

Ley de Sociedades de Inversión En la aplicación de esta ley, las autoridades competentes deberán procurar el fomento de las sociedades de inversión, su desarrollo equilibrado y el establecimiento de condiciones tendientes a la consecución de los siguientes objetivos: el fortalecimiento y descentralización del mercado de valores; el acceso del pequeño y mediano inversionista a dicho mercado; la democratización del capital, y la contribución al financiamiento de la planta productiva del país.

Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito Esta ley reglamenta los actos de comercio relacionados con las operaciones de crédito, tanto en lo concerniente a su misión, expedición, endoso, aval o aceptación, como a los derechos y obligaciones que se derivan de los contratos, resultado de la emisión o transmisión de títulos de crédito.

Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito. Esta ley establece el fundamento para el control y funcionamiento de las organizaciones y actividades de crédito.

Ley Orgánica del Patronato del Ahorro Nacional Esta ley regula el funcionamiento de esta importante institución financiera que tiene como objetivo fomentar el ahorro, sobre todo de los pequeños ahorradores.

Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas Esta ley tiene por objeto regular a las instituciones de seguros y a las sociedades mutualistas de seguros.

Ley Federal de Instituciones de Finanzas La presente Ley es de interés público y tiene por objeto regular la organización y funcionamiento de las instituciones de fianzas.

Estructura del sistema financiero mexicano: Conjunto de organizaciones tanto públicas como privadas, a través de las cuales se lleva a cabo y se regulan actividades de circulación de dinero, obtención y otorgamiento de crédito, realización de inversiones y prestación de servicios. El sistema financiero mexicano está estructurado de la siguiente manera: SHCP Subsecretaria de ingresos de la federación Oficialía mayor de la SHCP Procuraduría fiscal de la federación Contraloría interna Organismos bancarios y de seguros.