Función Cuadrática: Aplicando Estrategias Metacognitivas en Matemática.

2
INICIO FLOWCHART QUE SINTETIZA EL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA SOBRE FUNCIÓN CUADRÁTICA Leo cuidadosamente el problema: aplico estrategias antes, durante y al final de la lectura. ¿Entendí el problema? NO No olvidar que en las interpretaciones se hacen uso de las variables involucradas (VD y VI) y se indica cómo se relacionan entre sí; precisar en qué parte de la gráfica la función es creciente y en cuál es decreciente. Además, debe considerarse siempre si estamos obteniendo los resultados o logrando los propósitos solicitados. Se debe considerar que para graficar “manualmente” se puede construir una tabla de valores y que, tanto la interpretación de la gráfica, como la interpretación de dicha tabla, son MUY similares. Tomar en cuenta que para graficar puedes emplear también un graficador digital como el GEOGEBRA. * Respondo preguntas tales como: · ¿Qué variables intervienen en el problema (identifico V.D. y V.I.) y cuáles son sus unidades de medida? · Si te dan explícitamente la ecuación de la función cuadrática [forma: y=f(x)=ax 2 +bx+c], ¿qué signo tiene el coeficiente “a” del término cuadrático (ax 2 ), qué es lo que está indicando dicho signo en relación con la orientación de la gráfica respectiva (parábola) y qué indica su vértice?; ¿qué indica el valor b/2a? · ¿Hay algún concepto o conceptos en el enunciado que desconozco? Anoto cuál es o cuáles son e investigo sobre su significado y anota mis hallazgos. · ¿Qué piden calcular o determinar, cuál es el propósito principal de la situación planteada? Recuerda que ni la “x” ni la “y” son las variables sino sus representaciones simbólicas de las mismas, entonces ¿qué es una variable? Realizo la traducción del enunciado a expresiones simbólicas que al tratarlas algebraicamente me permitan obtener la ecuación de la función [ecuación parabólica: y=f(x)=ax 2 +bx+c] y/u otras relaciones involucradas. ¿El enunciado provee la ecuación de la función [forma: y=f(x)=ax 2 +bx+c]? Elaboro una gráfica y hago una interpretación de la misma, precisando si existe un valor máximo o mínimo de la función (ubicado en la ordenada del vértice), así como los valores que pueden tomar las variables (determino el dominio y rango de la función) NO · V(h;k) a > 0 V(h;k) · a < 0

Transcript of Función Cuadrática: Aplicando Estrategias Metacognitivas en Matemática.

Page 1: Función Cuadrática: Aplicando Estrategias Metacognitivas en Matemática.

INICIO

FLOWCHART QUE SINTETIZA EL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA SOBRE FUNCIÓN

CUADRÁTICA

Leo cuidadosamente el problema: aplico

estrategias antes, durante y al final de la

lectura.

¿Entendí el

problema?

NO

No olvidar que en las

interpretaciones se hacen uso de las

variables involucradas (VD y VI) y se

indica cómo se relacionan entre sí;

precisar en qué parte de la gráfica la

función es creciente y en cuál es

decreciente. Además, debe

considerarse siempre si estamos

obteniendo los resultados o logrando

los propósitos solicitados.

Se debe considerar que para graficar

“manualmente” se puede construir una

tabla de valores y que, tanto la

interpretación de la gráfica, como la

interpretación de dicha tabla, son MUY

similares. Tomar en cuenta que para

graficar puedes emplear también un

graficador digital como el GEOGEBRA.

*

Respondo preguntas tales como:

· ¿Qué variables intervienen en el problema

(identifico V.D. y V.I.) y cuáles son sus

unidades de medida?

· Si te dan explícitamente la ecuación de la

función cuadrática [forma: y=f(x)=ax2+bx+c],

¿qué signo tiene el coeficiente “a” del término

cuadrático (ax2), qué es lo que está indicando

dicho signo en relación con la orientación de la

gráfica respectiva (parábola) y qué indica su

vértice?; ¿qué indica el valor –b/2a?

· ¿Hay algún concepto o conceptos en el

enunciado que desconozco? Anoto cuál es o

cuáles son e investigo sobre su significado y

anota mis hallazgos.

· ¿Qué piden calcular o determinar, cuál es el

propósito principal de la situación planteada?

Recuerda que ni la “x” ni la

“y” son las variables sino sus

representaciones simbólicas

de las mismas, entonces

¿qué es una variable?

Realizo la traducción del enunciado a

expresiones simbólicas que al tratarlas

algebraicamente me permitan obtener la

ecuación de la función [ecuación parabólica:

y=f(x)=ax2+bx+c] y/u otras relaciones

involucradas.

¿El enunciado provee la

ecuación de la función

[forma: y=f(x)=ax2+bx+c]?

Elaboro una gráfica y hago una

interpretación de la misma,

precisando si existe un valor máximo

o mínimo de la función (ubicado en la

ordenada del vértice), así como los

valores que pueden tomar las

variables (determino el dominio y

rango de la función)

SÍ NO

·

V(h;k)

a > 0

V(h;k)

·

a < 0

Page 2: Función Cuadrática: Aplicando Estrategias Metacognitivas en Matemática.

¿Resolví el

problema?

· Tomo conciencia de mis deficiencias

(no comprendo lo que leo) y fallas,

me comprometo a esforzarme más.

· Busco ayuda.

Doy la respuesta

con una o más

oraciones

completas y

coherentes.

NO

Reviso todo el proceso de la

resolución del problema

empleando la Cruz

Retrospectiva – Prospectiva

FIN

Aplicando Estrategias Metacognitivas en

Matemática

Diagrama elaborado por el

Prof. Roger Yván Campos Alarcón ©Junio 2014, Chiclayo - Perú

*

Puedes usar otro instrumento

como una rúbrica o un

cuestionario de autoevaluación,

el Semáforo de la

Metacognición (Estrategia

MADFA), etc. Comparte tus

apreciaciones e interrogantes

en equipo y con el profesor.Almaceno el

proceso y

las

capacidades

aplicadas en

mi disco

duro

(cerebro)